Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

sábado, 29 de diciembre de 2018

Visita al Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares

El pasado día 1 de diciembre, aprovechando que presentaba mi libro, Amigos o algo más, en Alcalá de Henares, decidí hacer una escapada por la ciudad (podréis ver la crónica en escribolee en breve) y una de las visitas fue este museo de entrada gratuita. Por supuesto, no tiene tantísimas piezas como el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, pero aun así merece mucho la pena visitarlo.
museo arqueológico regional de Alcalá de Henares
La exposición está dividida en dos plantas y sigue un orden cronológico bastante fácil de seguir, aun sin el plano que te dan a la entrada. Como ya he dicho, no tiene un grandísimo número de piezas, pero sí tiene algo que hace especial la visita: está todo muy bien explicado, con esquemas cuando resulta necesario y con elementos interactivos en varias partes. Además, al estar en un edificio antiguo (el Convento de los frailes dominicos de la Madre de Dios), el interior es espectacular.
Las piezas están centradas en Madrid y abarcan desde la prehistoria, con todas sus etapas y evolución perfectamente explicadas, hasta el Madrid cortesano, pasando por las primeras ciudades, la llegada de los romanos, la ocupación musulmana y la Edad Media. Cuando más atrás en el tiempo, más desarrollado está todo, y esa es la única pega que le pongo al museo: que me hubiera gustado más del resto de épocas.

Exposición temporal: La revolución Neolítica

Al finalizar, había una exposición temporal en colaboración con un museo catalán que hablaba sobre el poblado de la Draga en Banyoles, en cuyas excavaciones se han conservado todo tipo de restos arqueológicos de gran impacto. Hay desde entrevistas a los descubridores hasta la muestra de piezas y su análisis sobre cómo debía ser la vida en ese poblado.
Y después de ver esto nos encontramos con la tienda y la salida del museo, que nos dejó muy buen sabor de boca.

Sigue escriboleeo en Bloglovin

jueves, 27 de diciembre de 2018

En resumen: libros de Naciones Enanas, de Dan Parkinson

Reseñas libro a libro:

martes, 25 de diciembre de 2018

Reseñas: Cine: La cura mortal, Lara Croft 2, Una novata en un cuento de hadas

La cura mortal (El corredor del laberinto 3) 

póster de la película La cura mortal (el corredor del laberinto)
Género: cine distópico juvenil
De qué va: CRUEL sigue avanzando a la busca de un tratamiento efectivo contra la enfermedad y no se detendrán ante nada. Entre tanto, Thomas y los demás deciden infiltrarse en una misión de rescate a sus amigos, lo que entraña un gran riesgo.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5)
Por quéLas dos anteriores me parecieron buenas, aunque la segunda me dejó llena de incógnitas por resolver. En esta se resuelven de la forma más obvia y simple; el final me ha parecido un auténtico fail. Muere quien imaginaba que iba a morir, pero el interés de los personajes era tan bajo que ni me importó. Mucha acción y poca chica.

Lara Croft 2: La cuna de la vida

póster de la película Lara Croft 2: La cuna de la vida
Género: película de acción y fantasía
De qué va: Lara Croft busca de la legendaria "Caja de Pandora" pero  una banda de criminales se apodera del objeto que puede llevarle hasta ella. Lara tendrá que detenerlos antes de que lo usen con fines maléficos.
A mí me ha parecido: pasable (3/5)
Por qué: es más o menos lo mismo que la anterior, no aporta demasiado. Creo que han calcado un poco la estructura y no se han molestado en hacer nada remotamente novedoso para mantener la frescura. Me sigue gustando la protagonista, pero, para qué engañarnos, ni siquiera las múltiples escenas de acción han logrado que no me aburriera como una ostra viéndola. Totalmente prescindible.

Una novata en un cuento de hadas

póster de la película Una novata en un cuento de hadas
Género: comedia universitaria
De qué va: Cuando Sydney es expulsada de la hermandad más popular del campus ya que no es suficientemente "femenina", la acogen siete chicos frikis e intenta luchar contra las hermandades mediante un duelo de popularidad ayudada por ellos.
A mí me ha parecido: mala (2/5)
Por qué:  La idea de una chica que tiene que convivir con unos frikis entrañables no es mala (y funciona, como demuestra el éxito de la serie Big Bang). Los personajes principales no son malos (aunque estereotipados y sin profundidad, tienen cierto encanto). Pero el desarrollo es sencillamente penoso, plagado de tópicos y poco creíble, aunque resulta entretenido. Y el final es para pegarle un tiro a los guionistas de lo malo que es. Para verla una vez y no más.

Sigue escriboleeo en Bloglovin

jueves, 20 de diciembre de 2018

Reseña de Libro: Cuentos de Perrault

portadas del libro Cuentos de Perrault
Título original: Perrault's fairy tales
Género: libro de cuentos infantiles
Autor: Charles Perrault
Editorial: varias
Sinopsis breve: varios cuentos de hadas versionados por Charles Perrault
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: como son cuentos populares, se han usado y versionado hasta la saciedad.
Mi puntuación para este libro es... 
pasable reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: Esperaba algo más en la línea de los hermanos Grimm, pero estos cuentos tan edulcorados se acercan más al estilo Disney, salvo algún episodio de malo que quiere comer humanos porque sí y que en general no aporta nada. Algunos no tenían nada de interés, como Pulgarcito, cuya escasa estatura no es relevante para la historia y toma elementos de otros cuentos para hacer una especie de refrito. Otros, como Piel de Asno o Barba Azul, simplemente me parecieron sin sentido. 
En general, salvo El gato con botas, que me ha parecido una historia curiosa, la sensación que he tenido ha sido de decepción, con muchos elementos sueltos con potencial que ni vienen a cuento ni se aprovechan del todo bien.

Sigue escriboleeo en Bloglovin
Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo
*Este libro venía de fábrica en mi ebook

martes, 18 de diciembre de 2018

Reseñas: cine: Star Wars 8, 300 2, El discurso del rey

300: El origen de un imperio

Póster de la película de acción 300: El origen de un imperio
Género: película de acción
De qué va: El general ateniense Temistocles lucha por conseguir la unidad de las polis griegas y por dirigir las tropas griegas que se enfrentan con el ejército persa, liderado por Artemisa, al servicio de Xerxes, para impedir la invasión del país.
A mí me ha parecido: pasable (2/5)
Por qué: Vaya por delante que 300 me encantó (y me sigue encantando). El problema es que esta repite básicamente la misma fórmula, pero sin ciertos elementos de interés que tenía la anterior. Y sí, Artemisa tiene algo de potencial, pero me da la sensación de que se desperdicia. Además, la verdad es que tantos efectos, tantas batallas y tanta solemnidad han conseguido aburrirme como una ostra.

Star Wars: los últimos Jedi. Episodio VIII

póster de la película  Star Wars: los últimos Jedi. Episodio VIII
Género: película de ciencia ficción
De qué va: El piloto Poe Dameron desea intentar destruir un acorazado de la Primera Orden. Mientras tanto, la joven Rey entrena con el viejo jedi Luke Skywalker, descubre muchas cosas sobre el pasado y se siente conectada por su mayor enemigo.
A mí me ha parecido: pasable (2/5)
Por qué: ya dije que la anterior, Star Wars: el despertar de la fuerza, me gustó bastante. Pues bien, no puedo decir lo mismo de esta. Me ha parecido de lo más cansina, no ha llegado a entretenerme y hay un montón de cosas en el guión que me parecen forzadas, por no decir otra cosa. Me da la impresión de que se les fue un poco la pinza, ha perdido toda la frescura y el encanto.

El discurso del rey

póster de la película El discurso del rey
Género: película basada en hechos reales
De qué va: El duque de York no estaba destinado a ser rey de Inglaterra, pero no le queda otra opción tras la abdicación de su hermano mayor. El problema era que un rey tartamudo en tiempos de la radio era un fracaso, así que buscó la ayuda de Lionel Logue, un experto logopeda que usaba técnicas poco ortodoxas,
A mí me ha parecido: buena (4/5)
Por qué:Es una original historia con buenos diálogos y un gran elenco de actores. Aunque en principio pueda parecer aburrida, tiene buen ritmo y se hace bastante amena salvo en algunos cortos cachos puntuales. Saber que es una historia real le da aún más encanto.

Sigue escriboleeo en Bloglovin

jueves, 13 de diciembre de 2018

En resumen: libros de Leyendas de la Dragonlance

Reseñas libro por libro:

Sigue escriboleeo en Bloglovin

martes, 11 de diciembre de 2018

Reseñas: cine: Paddington 2, Planeta solteros, Cuando Harry encontró a Sally

Paddington 2 

póster de la película Paddington 2
Género: película infantil de fantasía
De qué va: El oso Paddington está integrado en la comunidad de Windsor Gardens. Para el cumpleaños de su tía Lucy, quiere regalarle un libro pop-up, para comprar el cual realizará todo tipo de trabajos. Pero el libro es robado y todo apunta a que fue él.
A mí me ha parecido: pasable (2/5)
Por qué: Es una película excesivamente infantil y sin ninguna clase de guiños a los adultos. Se va en todo momento al chiste fácil, a las monerías del osito adorable y no tiene el más mínimo interés ni profundidad de ningún tipo. Por no hablar de lo predecible que resulta. Vamos, que me ha aburrido, aunque quizás a un chiquillo le haga gracia.

Planeta solteros

póster de la película Planeta Solteros
Género: película de comedia romántica
De qué va: por circunstancias, un presentador de televisión bastante gamberro le pide a una maestra cuyas citas son un desastre que le narre sus experiencias para así poderlas representar con éxito en su programa, lo que resulta ser un éxito.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5)
Por qué: Una de esas películas con las que no tenía ninguna expectativa y que han resultado mejores de lo esperado. No es que sea una maravilla, es una estructura muy predecible y ya explotada con anterioridad, pero resulta entretenida y tiene unos personajes y unos diálogos bastante aceptables, suficiente para pasar un buen rato.

Cuando Harry encontró a Sally

póster de la película Cuando Harry encontró a Sally
Género: cine de comedia romántica
De qué va: la primera vez que Harry y Sally coinciden es en un viaje y desde el primer momento saben que no tienen nada en común. A pesar de ello, a lo largo de los años van coincidiendo en más ocasiones y acaban por forjar una amistad.
A mí me ha parecido: buena (4/5)
Por qué: Esta película, aunque es muy conocida, no la había visto nunca, así que aproveché que la echaban por la tele para verla por fin. La verdad, aunque no es para echar cohetes me ha gustado porque es un amor a fuego lento y los personajes son muy curiosos y tienen mucha química. Quizás le falla un poco el ritmo y que es demasiado ochentera, pero por lo demás está bien. 

Sigue escriboleeo en Bloglovin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)