Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

lunes, 30 de marzo de 2020

Reseña: libro: Mithas y Karthay (Compañeros de la Dragonlance 6)

portadas de la novela de fantasía de la Dragonlance Mithas y KarthayTítulo original: The Companions (Dragonlance: Meetings Sextet, #6)
Género: novela de fantasía épica
Autora: Tina Daniell
Editorial: TimunMas
Sinopsis breve: Caramon, Sturm y Tas viajan en un barco cuando la tripulación les traiciona y una tormenta mágica se cierne sobre ellos. Kit por un lado y Raistlin, Flint y Tanis por otro acuden a su rescate.
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: típico libro no de la saga principal de la Dragonlance.
Mi puntuación para este libro es... 

bueno reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: El planteamiento está un poco cogido por los pelos para hacer coincidir a todos los personajes, pero qué demonios, lo he disfrutado mucho. Las aventuras que llevan, tanto juntos por separado, los compañeros están muy bien llevadas y tienen los puntos de tensión en los momentos justos. Pero lo mejor, lo más divertido, es Tas, ese kender tan genial, sufriendo los efectos de una poción de maldad. La autora ha recogido muy bien el carácter del personaje y le ha dado una vuelta de tuerca que le da mucho encanto a la historia.Por otro lado es predecible en muchos aspectos como quién va a morir y cómo van a salir de ciertos atolladeros. La verdad es que peca de una estructura bastante clásica y fácil de prever, pero es pura aventura y pura diversión, está bien narrada y me gusta reencontrarme con los héroes antes de que lo fueran, aunque ya hacían sus pinitos. Es de esas precuelas que merece la pena leer y la recomiendo.

*Mi ejemplar de Mithas y Karthay lo compré. Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo

viernes, 27 de marzo de 2020

Reseña: libros: Trilogía Maztica: Yelmos de Hierro, Erixitl de Palul, Qotal y Zaltec

Reseña de los libros de fantasía de la Trilogía Maztica
Título original: Ironhelm, Viperhand, Feathered Dragon
Género: novela de fantasía épica
Autor: Douglas Niles
Editorial: Timun Mas
Sinopsis breve: una expedición para llegar a Kara-dur se topa con un nuevo continente, Maztica, y los conquistadores quieren hacerse con el oro de este.
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: trilogía de Reinos Olvidados que pasó sin pena ni gloria.
Mi puntuación para este libro es...
pasable reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: Francamente, me ha parecido una revisión de Pocahontas, pero con fantasía de por medio. Al planteamiento no le falta interés, pero los personajes no me calaron y el desarrollo era previsible. Yelmos de hierro es pura presentación, apenas ocurre gran cosa más allá de mostrar el panorama y sentar las bases de una futura guerra de conquista, de una amenaza sobre Erixitl y de cómo Halloran acaba viajando con ella.
Erixitl de Palul no es que mejore, todo lo contrario, el potencial que prometía la trilogía en el anterior se desinfla. Los personajes siguen siendo planos, el planteamiento de las distintas religiones es bastante radical y superficial, el desarrollo es lamentablemente predecible y el ritmo es más bien lento. No pasan demasiadas cosas y las que pasan se ven venir desde cientos de páginas de distancia, vamos, que apenas resulta entretenido.
Qotal y Zaltec solo podía ir a peor, se me hizo eterno y predecible a más no poder. Ninguna de las líneas argumentales tenía el menor interés, casi deseaba que ese ejército de monstruos se cargara a todos para que se acabara la historia de una vez. Meter a los dioses no ayudó nada, más bien al contrario. Los personajes, por cierto, no ganaron ni un ápice de profundidad.
Así que, en definitiva, una historia que empezó con potencial en el primero, se desinfló en el segundo y se hizo insufrible en su conclusión.

*Este libro lo compré. Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo

jueves, 26 de marzo de 2020

En resumen: Los arpistas, de Elaine Cunningham


Reseñas libro a libro:
Los arpistas 1: La venganza elfa (4/5)
Los arpistas 2: Canción élfica(5/5)
Los arpistas 3: Sombras de plata (3/5) 
Los arpistas 4: El bastión del espino (3/5) 
Los arpistas 5: Las esferas de los sueños (4/5)

miércoles, 25 de marzo de 2020

Reseñas: cine: Venom, Hancock, Hasta que la ley nos separe

Venom

póster de la película de fantasía Venom
Género: película de ciencia ficción.
De qué va: Eddie intenta desenmascarar al creador de la Fundación Vida, lo que ha arruinado su carrera y su relación con su novia. Al investigar uno de los experimentos, el ente alienígena Venom se fusiona con su cuerpo y adquiere de pronto superpoderes, que le permiten hacer lo que se le antoje.
A mí me ha parecido: buena (4/5).
Por qué: No tenía muy claro lo que me iba a encontrar con esta película y la empecé a ver con pocas expectativas, quizás por eso ha sido una grata sorpresa. La película es diferente y tiene un punto cómico y gamberro que me ha gustado mucho, además, la relación que se forma entre el periodista y su parásito es bastante interesante y compleja..

Hancock

póster de la película de superhéroes Hancock
Género: película de fantasía y superhéroes.
De qué va: Hancock es un superhéroe que consigue salvar muchas vidas pero, al mismo tiempo, provoca auténticas catástrofes y tiene muy mala imagen. Un día en que le salva la vida a un experto en relaciones públicas, este decide ayudarle a mejorar su imagen pública
A mí me ha parecido: buena (4/5).
Por qué: es una película de superhéroes bastante diferente, en la que el superhéroe es un fracasado que ha tocado fondo. Tiene unos cuantos giros inesperados y en general está bastante amena, aunque tiene trozos en los que se hace un poco pesada (no sabría decir si la primera vez que la ves te acaban por aburrir). Pero bueno, al menos es original y no molesta verla cada dos por tres en la parrilla.

Hasta que la ley nos separe

póster de la película de comedia romántica Hasta que la ley nos separe
Género: comedia romántica.
De qué va: Daniel y Audrey son dos importantes abogados de divorcios, que se enfrentan en los tribunales con métodos distintos. En una noche de juerga, por diversas circunstancias, acaban casados y deciden continuar con su matrimonio a pesar de seguir siendo rivales.
A mí me ha parecido: pasable (2/5).
Por qué: La verdad es que es una película un poco mala y me ha resultado de lo más sosa. Los actores no hacen su mejor actuación, los personajes son completamente unidimensionales (incluidos los dos protagonistas) y el guión es bastante insulso. Aun así, para pasar una tarde muy aburrida, si no hay nada en la televisión, puede ser aceptable. 

viernes, 20 de marzo de 2020

Reseña: libro: El guardián de Lunitari (Preludios de la Dragonlance 1)

portadas de la novela de fantasía de la Dragonlance El guardián de Lunitari
Título original: Darkness and light
Género: novela de fantasía épica
Autores: Paul B. Thompson y Tonya R. Carter
Editorial: Timunmas
Sinopsis breve: Sturm y Kitiara, cada uno por sus propias razones, viajan juntos a Solamnia. De camino suben a un artefacto gnomo que acaba en una de las lunas.
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: ya se nota más moderna la ilustración de portada... pero la inglesa, que probablemente esté reeditada, porque la Kitiara de la portada española parece sacada de una fiesta ochentera. En cuanto a la dragonlance... hay mucho que decir, pero me repito en todas las reseñas de la saga. Podéis leer este post para saber de qué va la dragonlance, desde ya digo que es un auténtico culto lo que hay alrededor.  En cuanto a la web de la autora, demasiada información y pocos métodos para organizarla.
Mi puntuación para este libro es... 
pasable reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: Tiene sus momentos y en general es entretenido, pero le sobran páginas porque no para de contar cosas poco interesantes, como el proceso de invención de los gnomos... cosas similares. Vamos, mucha paja. Además, da la sensación de que la historia que quería narrar el autor era la de Lunitari (un absurdo onírico en todos los sentidos), pero como no habia suficientes páginas decidió añadir aventurillas sueltas antes y después.
Aparte, los personajes no tienen ningún desarrollo y no se cuenta algo de lo que nos enteraríamos más adelante en la Dragonlance, por lo que toda la historia me ha parecido un absurdo de leer, ya que reconozco que iba con expectativas de ver qué pasaba entre Kitiara y Sturm y solo he aguantado ciertas partes con la esperanza de esa chicha que no llegó.
Vamos, que aunque no se me ha hecho pesado de leer, me ha decepcionado en muchos sentidos.

*Mi ejemplar del libro de fantasía El guardián de Lunitari lo compré. Otras opiniones: no encontré.

miércoles, 18 de marzo de 2020

Reseña: libro: Beowulf

portadas del poema épico clásico Beowulf
Título original: Beowulf
Género: poema épico clásico de fantasía
Autor: Anónimo
Editorial: Cátedra y varias más
Sinopsis breve: el héroe Beowulf, un príncipe escandinavo con todos los valores del héroe germánico, vive diversas aventuras y lucha contra diversos monstruos.
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: es un poema épico que además integra otros géneros, obra cumbre de la literatura clásica inglesa, y uno de los libros más tempranos que se conservan de la misma. No es de extrañar que tenga diversas adaptaciones, incluyendo películas
Mi puntuación para este libro es...
memorable reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: Siempre me llamó la atención, a pesar de que la poesía no es lo mío, así que me lo agencié en cuanto pude. El libro se puede leer sin las notas y estudio previo que contiene mi edición de Cátedra, pero lo que se cuenta es interesante y te pone en contexto además de dar datos curiosos que dejan disfrutar la obra con más intensidad.
En cuanto a la obra en sí, no sentí en ningún momento que estuviera leyendo una poesía enrevesada. Al contrario, la narración, repleta de peleas contra monstruos y escenas de guerreros y nobles, es una gran aventura, muy entretenida y con la capacidad de engancharme. No hay nada especialmente sorprendente, pero el ritmo es ágil y resulta agradable de leer.
Vamos, que me pareció gran clásico de la literatura, disfrutable y recomendable.

*Este libro me lo mandaron para reseñar. La reseña original (más extensa, pero en esencia la misma) se publicó en Anika entre libros.

lunes, 16 de marzo de 2020

Reseña: libro: Las esferas de sueños (Los arpistas 5)

portada de la novela de fantasía Las esferas de sueños, de Elaine CunninghamTítulo original:  The Dream Spheres (Forgotten Realms: Songs & Swords, #5)
Género: novela de fantasía épica
Autora: Elaine Cunningham
Editorial: TimunMas
Libros anteriores: La venganza elfa, Canción élfica, Sombras de plata, El bastión del espino.
Sinopsis breve: Cuando la venta de esferas de sueños los amenaza, Danilo Thann une sus fuerzas con Arilyn Hojaluna para descubrir quién maneja desde la sombra los hilos de ese letal negocio.
Cuestiones del marketing que llamaron mi atención:  Consulta la reseña del primer libro.
Mi puntuación para este libro es... 

bueno reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: No llega a la altura del segundo, pero se queda cerca. El drama del romance entre Danilo y Arilyn no acaba de engancharme y se le da bastante importancia. No obstante, tenemos un misterio y a los protagonistas investigando en la ciudad, muchos que no quieren que descubran ciertas cosas, incluida la propia familia de Danilo, enemigos por doquier y suficientes sospechosos y personajes con dobleces como para que el resto de la trama sea una delicia.
De los personajes, decir que sufren una evolución, Elaith sigue tan gris como de costumbre, pero más complejo que antes, Arilyn cambia un poco, pero en su línea y (ahí va lo malo) Danilo se comporta de una forma más seria y menos traviesa que de costumbre. También hay un importante salto temporal respecto a los otros libros y han pasado cosas entre medias que parecen aventuras interesantes y apenas se mencionan de pasada, lo que me da rabia.
En cualquier caso, mi impresión general es buena.

* Mi ejemplar de Las esferas de sueños, de Elaine Cunningham, lo compré. Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo

viernes, 13 de marzo de 2020

Reseña: libro: El bastión del espino (Los arpistas 4)

portada de la novela de fantasía Sombras de plata, de Elaine CunninghamTítulo original: Silver Shadows (Forgotten Realms: The Harpers, #13; Songs & Swords, #3)
Género: novela de fantasía épica
Autora: Elaine Cunningham
Editorial: TimunMas
Libros anteriores: La venganza elfa, Canción élfica, Sombras de plata., Las esferas de los sueños.
Sinopsis breve: Khelben Arunsun decide enviar a la Arpista Bronwyn en una misión que le permitirá reencontrarse con su padre, cuya pista había perdido hacía tiempo, y recuperar una peligrosa herencia que le pertenece por derecho de sangre
Libro siguiente: Las esferas de los sueños.
Cuestiones del marketing que llamaron mi atención:  Consulta la reseña del primer libro
Mi puntuación para este libro es... 
 entretenido reseñas libros
¿Por qué esa puntuación?: Hay una protagonista nueva en este libro y, claro, entre presentar la situación, presentarla a ella, y a su hermano... el principio es lento y decepcionante. No obstante, cuando parecía que me empezaba a resignar a que iba a ser un rollo, cogió ritmo y mejoró considerablemente. Aun así, no me ha calado demasiado. Sí, aparece Danilo, pero de forma muy secundaria. Y Bronwyn y otros nuevos personajes no me han dicho demasiado, ni para bien ni para mal. La situación política de Arpistas, Paladines y clérigos del mal es por otro lado, interesante, pero en definitiva es un libro que se deja leer y nada más.

* Mi ejemplar de El bastión del espino, de Elaine Cunningham, lo compré. Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)