Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

viernes, 31 de marzo de 2017

Reseña: libro: Estación de tormentas

portadas del libro Estación de tormentas
Título original: Sezon Burz  
Género:novela de fantasía
Autor: Andrzej Sapkowski 
Editorial: Artifex (Alamut) 
Libros de la saga principalEl último deseo, La espada del destino, La sangre de los elfos, Tiempo de odio, Bautismo de fuego, La torre de la golondrina, La dama del lago
Sinopsis breve: Poco sabía el brujo Geralt de Rivia lo que le esperaba al acudir a Kerack. Primero fue acusado injustamente de desfalco, luego fue misteriosamente liberado bajo fianza, y finalmente descubrió que sus preciadas espadas habían desaparecido. Pero era solo el principio.  
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: consulta la reseña de El último deseo.
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
¿Por qué esa puntuación?:No suelo meterme en precuelas y secuelas, pero en este caso no pude resistirme. Un libro autoconclusivo sobre Geralt de Rivia, ¿cómo iba a pasarlo por alto, y más viniendo el autor a firmar? 
Pues bien, el nivel no ha decaído, más bien al contrario. Acción a más no poder, un montón de hilos que se entrecruzan y que hacen que no paren de pasar cosas de diversa índole, casi todas pequeñas catástrofes que le ocurren a Geralt, muchas por culpa de la política, y le complican cada vez más la existencia. Aun con toda esa complejidad, no deja un cabo suelto e incluso se permite guiños a lo que ocurrirá, lo que aporta bastante a la saga (mención especial al epílogo: un alivio para el ambiguo final de La dama del lago). 
Tiene el aire de los relatos más que de las novelas y, aunque he encontrado algunas cosas en la traducción que me parecieron distintas (luego descubrí que hay un traductor más), creo que en general son a mejor. 
Maravillosos los personajes nuevos, también, y la ambientación de las nuevas localizaciones. Quizás algunas partes se veían venir y una pequeña parte casi al final me dejó de lo más fría, pero la acción lo compensa y lo recomiendo, aunque después de leer la saga principal porque, si no, te tragas algún spoiler. 
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
 
*Mi ejemplar de Bautismo de fuego, lo compré. Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo

jueves, 30 de marzo de 2017

Más sobre Heroes Manga



Como ya os dije hace unas entradas, se acera Heroes Manga, la primera edición (antes era Expomanga). Recientemente se hizo una rueda de prensa y, aunque no tuve oportundad de ir, por incompatibilidad horaria, me han mandado información sobre todo lo que se dijo. Lo más genial es que se va a dar mucha fuerza a la cultura japonesa (que me entusiasma, por si no lo habíais notado a pesar del viaje a Japón y de apuntarme a todos los eventos relacionados) y creo que pasaré mucho rato en el espacio Little Japan, aunque hay muchas actividades que me interesan y, conforme van ampliando información, envidio más al mutante ese que se multiplicaba.
Habrá cinco exposiciones, eso sí, a las que me pasaré seguro (me interesa especialmente la de kimonos pintados a mano).
Pero bueno, todavía no he cerrado nada, así que, ¿alguna sugerencia? (aquí podéis ver todo el programa).

Banner Apúntate a la newsletter
Follow on Bloglovin

martes, 28 de marzo de 2017

Reseñas: cine: Lo mejor de mí, Hércules, Dragon Ball Z: La batalla de los dioses

Lo mejor de mí

portada de lo mejor de mí
Género: romántica (romántica actual)
De qué va: Dawson y Amanda, dos antiguos novios del instituto que tuvieron que separarse por presión del padre de ella, ya que es de familia rica y él es un joven pobre y con problemas, se reencuentran tras 20 años, cuando ambos vuelven a visitar su pueblo natal...
A mí me ha parecido: entretenida (3/5)
Por qué: Me ha parecido una pastelosada de manual. Sigue la típica estructura de amor chica rica-chico pobre y la típica estructura de reencuentro de amantes. Es todo terriblemente predecible porque no se sale de esa estructura ni un milímetro y tiene todos los giros argumentales tan calculados que es imposible no verlos venir. Además, Amanda me ha resultado de lo más desagradable y Dawson me ha parecido un personaje con mucho potencial para ser complejo pero que se queda en lo superficial. En definitiva: típica película que veo una de esas tardes en las que no quiero pensar y estoy haciendo otra cosa a la vez, pero que pasa al olvido tan rápido como acaba.

Hércules (1997)

póster de hércules
Género: dibujos animados, fantasía
De qué va: Hades planea destruir a Zeus y descubre que la clave de su éxito será que Hércules no interfiera en sus planes. Cuando envía a sus esbirros a matarle, antes de convertirle por completo en mortal, todo sale mal y el niño acaba por crecer en la Tierra con su fuerza sobrenatural. Cuando crece intenta ser aceptado utilizando su enorme fuerza para ayudar, pero es incapaz de controlarla y crea bastantes destrozos, lo que le lleva a buscar la verdad.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5)
Por qué: Nunca fue una de mis películas favoritas y no entendía por qué hasta que la he vuelto a ver. Podría haber pasado por alto el hecho de que se salte el mito a la torera de no ser porque es una colección de batallitas con un hilo argumental que me ha parecido un poco flojo y predecible, quizás porque han simplificado en exceso las motivaciones de los personajes (vale, es de niños, pero ha quedado demostrado que las pelis de niños pueden tener personajes complejos sin que a ellos deje de gustarle...). Vamos, que es entretenida, pero no lo suficiente como para tentarme a verla muchas veces, aunque la estética sí que me gusta.

Dragon Ball Z: La batalla de los dioses

póster dragon ball z la batalla de los diosesGénero: fantasía, dibujos animados
De qué va: Algo después de vencer a Buu, Bils, el dios de la destrucción se despierta de un largo sueño. Al escuchar rumores sobre que un super-saiyajin ha vencido a Freezer, decide buscarle para derrotarle. Kaito, al enterarse, decide advertir a Goku, pero, como le emociona tener un adversario digno después de tanto tiempo, ignora las advertencias y decide enfrentarse a él.
A mí me ha parecido: la vi por fuerza de voluntad (1/5)
Por qué: Me encanta Dragon Ball Z y quizás por eso la empecé con las expectativas muy altas. En cualquier caso, ha sido un verdadero chasco. Aparte de ser predecible de principio a fin, redundante en muchos cachos y con partes de relleno a más no poder (sin duda para satisfacer a los nostálgicos), me ha resultado pesada y poco emocionante. Lo que es más, Goku se me llegó a hacer cargante y el personaje de Vegeta se comporta de una forma muy poco propia de él. Por no hablar de que Bils no tenía ningún elemento de interés. En definitiva: una decepción para mí.

lunes, 27 de marzo de 2017

Reseña: libro: Lo que queda de mí

portadas de Lo que queda de mí
Título original: What's left of me  
Género: novela de ciencia ficción juvenil
Autora: Kat Zhang  
Editorial: Maeva Young  
Cómo lo adquirí: me tocó en un sorteo  
Sinopsis breve: Addie y Eva son dos hermanas que están tardando en asentarse. Así que cuando Addie da muestras de convertirse en el alma dominante, todos sienten un gran alivio. Sin embargo, Eva nunca llega a desaparecer.  
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: Creo que Maeva lo ha hecho genial con este libro. Tenía una portada absolutamente apropiada y la han conservado. Han puesto un quesito (lo del quesito no es nuevo, ya lo mencioné en la reseña de La novia fantasma, al leerme la edición en inglés, pero me parece un invento genial) con todo lo que te puedes encontrar en el libro (aunque no estoy de acuerdo en que sea una distopía, por ejemplo), en las páginas del final le han dado un valor añadido con una entrevista a la autora, a cuya web enlazan (así como a booktrailer...) y han hecho un booktrailer bastante digno.
  
Mi puntuación
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/entretenido
¿Por qué esa puntuación?: Es un poco introductorio, por lo que resulta un tanto lento y hay cachos en los que no pasa nada (lo cual siempre me desespera, y ha conseguido bajarle mi nota al conjunto), pero el escenario y los personajes principales me han parecido fascinantes y muy desarrollados. Lo de las dos almas en el mismo cuerpo ya está inventado (La huésped, por ejemplo), pero la autora lo trata muy bien, con gran naturalidad, y además en este caso no se trata de un alma parasitaria, sino de dos almas que nacen juntas, aunque en teoría una de ellas debería desaparecer. 
Todo el asunto de los híbridos, el gobierno... resulta original, y le da un toque distópico sin que lo sea realmente (pura ciencia ficción, la distopía implica una variante de nuestra realidad, no una variante de una realidad alternativa en que la gente nace con dos almas... pero claro, como lo de la distopía vende y el marketing manda, pues se etiqueta así y punto). 
Tampoco veo claro que haya potencial para dos libros más. Sí que se sugiere que los híbridos van a hacer algo, y que habrá un romance, pero no sé. Aunque supongo que, si surge la oportunidad, leeré los siguientes, por curiosidad. 
 Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo 
Banner Apúntate a la newsletter

viernes, 24 de marzo de 2017

Reseña: libro: El beso secreto de la oscuridad

portadas de la novela El beso secreto de la oscuridad
Título original: The secret kiss of darkness 
Género: romántica  
Autora: Christina Courtenay 
Editorial: Besos de seda  
Cómo lo adquirí: me lo regalaron Sinopsis breve: a pesar de que se va a casar y de que se sale del presupuesto, Kayla compra un carísimo cuadro que le cambia la vida. El protagonista del mismo, además, le habla y le pide ayuda.  
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: Poco que decir, salvo que esta es la web de Christina Courtenay, a la que se está dando mucho boom en España. 
Mi puntuación:
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/pasable
¿Por qué esa puntuación?: La verdad, no sé qué esperaba del libro, pero no una decepción tan grande. Menos mal que me lo leí antes de tener la oportunidad de que me lo firmara la autora. 
Desde el primer momento me pareció flojo en ambas tramas paralelas. La protagonista no se me ha hecho creíble y el resto de personajes me han dejado indiferente, a lo que no ayuda lo forzados que son los diálogos. El argumento carece de ritmo, tensión o emoción alguna y, para cuando la autora quiere dársela, te ves venir todo lo que va a pasar. Además, resulta muy poco creíble en todos sus aspectos (no solo en la parte del cuadro que habla: esa es la menos increíble de todas) y no para de haber casualidades que no hay por dónde cogerlas. 
En definitiva, no me ha gustado casi nada. Pintaba original, pero está tan pobremente escrito que me ha fallado en todo lo demás. 
Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo
Banner Apúntate a la newsletter

jueves, 23 de marzo de 2017

Sorteo: apúntate a la newsletter

Aprovechando el lanzamiento de mi nueva web, deborahfmunoz.com (a propósito, ¿qué os parece?), unificando todos mis blogs y redes sociales en un único sitio, he decidido crear una newsletter semanal, a la que podéis apuntaros en este enlace.

banner apúntate a la newsletter
¿Qué recibirás si te apuntas?
Un email semanal con todas las novedades y el contenido que haya publicado esa semana. Como mucho, si lanzo un nuevo libro o hago algo muy especial (sorteos...), recibirás uno extra muy de cuando en cuando. Pero incluso esos intentaré unificarlos con el mail de la semana.
¿Cuándo empezarás a recibir emails?
Mi intención es empezar a mandar la newsletter a partir del 3 de abril.
¿Y si te hartas y quieres dejar de recibirla?
En todos los emails pondré un enlace para anular la suscripción, si es que lo deseas.
Sorteo inicial de la newsletter:
Entre todos los que se apunten a la newsletter, si llegamos a un mínimo de 30 personas, sortearé un ejemplar de cualquiera de mis libros (en papel con envío ordinario si el ganador es de España y en digital, salvo Eladil, que solo está en papel, si el ganador es de otro país). El sorteo se hará el 3 de abril mediante random.org, asignando un número a cada mail que se apunte a la newsletter.
Follow on Bloglovin

miércoles, 22 de marzo de 2017

En resumen: Across the universe, de Beth Revis

Podéis leer las reseñas de cada libro por separado aquí:
Across the universe 1: Despierta
Across the universe 2: Tan cerca
Banner Apúntate a la newsletter
Follow on Bloglovin

martes, 21 de marzo de 2017

Reseñas: cine: Deadpool, Up, In time

Deathpool

póster de la película Deadpool
Género: superhéroes, comedia
De qué va: Deadpool narra el origen de este superhéroe. Wade Wilson, un mercenario al que diagnostican una enfermedad grave, tras ser sometido a un cruel experimento, adquiere poderes de curación rápida. Armado con sus nuevas habilidades y un oscuro y retorcido sentido del humor, el reconvertido superhéroe Deadpool intentará dar caza al hombre que casi destruye su vida al haberle dejado desfigurado.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5)
Por qué: Es una película bastante inteligente que se ríe de las películas de superhéroes: desde el superhéroe-narrador que es consciente de que protagoniza una película de bajo presupuesto (cosa a la que hace referencia en varias ocasiones) hasta las escenas épicas un tanto exageradas y unos diálogos ingeniosos con un toque bestia. No obstante, me resultó un poco aburrida y pesada. Además, no es la clase de película que volvería a ver, aunque para verla una vez está bien.

Up

póster de la película  up
Género: animación, infantil, aventuras
De qué va: el señor Fredricksen es un viudo vendedor de globos que, finalmente, consigue llevar a cabo el sueño de su vida: enganchar miles de globos a su casa y salir volando rumbo a América del Sur para vivir junto a las cataratas Paraíso. Pero, ya estando en el aire y sin posibilidad de retornar, Carl descubre que viaja acompañado de Russell, un niño que necesita ayudar a un anciano para convertirse en explorador senior.
A mí me ha parecido: memorable (5/5)
Por qué: Es una de mis películas favoritas: me parece brillante en todos los sentidos, desde el precioso recorrido vital del señor Fredicksen y su esposa hasta el fabuloso final, pasando por las aventuras para llevar la casa a su destino con Kevin y el perrito. La película, además de ser muy original, consigue emocionarme y hacerme reír y llorar, sin aburrirme en ningún momento. En definitiva: es maravillosa. Si no la habéis visto, os recomiendo que la hagáis.

In time

póster de la película In time
Género: ciencia ficción
De qué va: El hallazgo de una fórmula contra el envejecimiento convierte el tiempo en moneda de cambio que permite sufragar tanto lujos como necesidades. Los ricos pueden vivir para siempre, pero los demás tendrán que negociar cada minuto de vida y los pobres mueren jóvenes. Tras conseguir, por casualidad, una inmensa cantidad de tiempo, Will, un joven obrero, será perseguido por los guardianes del tiempo. En su huida, toma como rehén a una joven de familia adinerada
A mí me ha parecido: buena (4/5)
Por qué: Es una película que siempre había querido ver, pero nunca había tenido ocasión de hacerlo hasta ahora. El concepto me fascina y me parece brillante: el tiempo es dinero en el sentido más literal. El desarrollo es típico de cualquier película de acción de este tipo: con muy buen ritmo y una pareja de fugitivos con mucha química, resulta bastante ameno de ver, aunque un tanto predecible. En cualquier caso, la he disfrutado bastante.


lunes, 20 de marzo de 2017

Dos soles (Across the universe 3)

portadas de dos soles
Título original: A million suns 
Autora: Beth Revis  
Editorial: SM 
Cómo lo adquirí: lo compré
Libros anteriores: Despierta, Tan cerca.
Sinopsis breve: Continuación del anterior  
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: La cubierta española (y buena parte de las extranjeras) es preciosa, con brillitos que han logrado que me quede embobada mirándolos en más de una ocasión. Las otras, en su mayoría, no están mal. Esta es la web de Beth Revis
Mi puntuación
cinco estrellas memorable
¿Por qué esa puntuación?: Ha vuelto a mejorar, y además en esta ocasión no era del todo predecible (alguna que otra sospecha, pero nada concreto hasta el final). Me ha encantado el choque entre los originarios de la nave y los originarios de las Tierras, descubrir por qué no se había aterrizado, todas las amenazas del nuevo mundo... Los personajes, tanto nuevos como viejos, son geniales, incluso Amy vuelve a coger la fuerza y encanto que había perdido en el libro anterior. 
Poco más puedo decir sin soltar spoilers (me he quedado ya rozándolo en alguna ocasión), salvo que la única pega que le he encontrado es que me ha dado la sensación de que ha forzado algunas cosas al final. Además, deja en el aire una amenaza futura. 
En definitiva, una trilogía que cogí con recelo, pero que me ha encantado. Y el final es el mejor de los tres, en mi opinión. 
mes ciencia ficción juvenil
 Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo

viernes, 17 de marzo de 2017

Reseña: libro: Veronika decide morir

portadas de veronika decide morir
Título original: Veronika decide morrer 
Género: novela contemporánea
Autor: Paulo Coelho  
Editorial: varias  
Sinopsis breve: El título lo dice todo  
Me llama la atención del marketing de este libro... hay muchísimas ediciones (no en vano es un autor bestseller) y se ha adaptado al cine. Además, se vende como una oda a la vida y se enfatiza en que está basado en las experiencias del autor en el manicomio. 
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
¿Por qué esa puntuación?: No tenía muchas esperanzas puestas en este libro, ya que el autor me había decepcionado en varias ocasiones, pero al final lo he disfrutado, quizás porque sus personajes (internos en un manicomio) son bastante peculiares y tienen conversaciones y reflexiones interesantes sobre la normalidad y la locura. Me han parecido más cuerdos que muchos cuerdos, a lo mejor es que yo también estoy un poco loca ^^. 
La historia no habría funcionado de no haber sido por la forma de narrarla del autor, que no solo se centra en Veronika, sino también en otros personajes relevantes. De esa forma, no me he aburrido y he disfrutado con la evolución de la protagonista, y del resto más, ya que la he comprendido. El final, sin embargo, se veía venir casi desde el primer momento, así que no he tenido ninguna sorpresa en ese sentido. 
 Aun así, es un libro bonito y extraño que recomiendo sin dudarlo. 
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar lleva en casa siglos (imagino que alguien lo compró, no es la clase de libro que se regala). Reseña en La ventana al más allá

miércoles, 15 de marzo de 2017

Reseña: libro: Viaje al centro de la Tierra

portadas de viaje al centro de la tierra
Título original: Voyage au centre de la Terre  
Género: novela clásica de ciencia ficción y fantasía
Autor: Julio Verne  
Editorial: varias 
Cómo lo adquirí: lleva en casa desde tiempos inmemoriales  
Sinopsis breve: En un diario de un alquimista islandés del siglo XVI aparece la ruta para alcanzar el centro de la Tierra. Lidenbrock, sabio estrafalario e intrépido, decide emprender la aventura con su sobrino Axel y un guía islandés. 
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: como con toda la obra de Julio Verne, hay innumerables portadas y versiones de la obra 
Mi puntuación
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/entretenido
¿Por qué esa puntuación?: El mayor fallo de este libro es el inicio, desesperantemente lento para mi gusto y con demasiadas menciones a cosas científicas. Apenas avanzó nada la historia (ni mi interés en ella) hasta que no estuvo bien empezada la aventura, y Axel se me empezó a hacer cargante con su negativismo y sus quejas, tan en contraste con el estoico Hans y el genial profesor Lidenbrock con sus golpes de mal genio. Casi temía un nuevo De la Tierra a la luna. Pero luego empieza a coger ritmo y es un libro maravilloso, con mucha imaginación, eso sí, pero capaz de enganchar y de mantenerte en tensión, aunque el final es un poco... rebuscado. 
En definitiva, si logras superar la primera parte es un libro genial. Mi favorito de este autor sigue siendo La vuelta al mundo en 80 días, eso sí. 
Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo

martes, 14 de marzo de 2017

Reseñas: cine: Home, Los becarios, El quinto elemento

Home: Hogar dulce hogar

póster home
Género: ciencia ficción, infantil
De qué va: Huyendo de los enemigos, los alienígenas invaden la Tierra, pero cuando Oh, el alienígena más irritantemente optimista de la galaxia, se encuentra huyendo de su propia raza por desvelar su posición al enemigo, se verá forzado a formar equipo con una chica adolescente muy testaruda que ha perdido a su madre durante la invasión y está decidida a encontrarla al precio que sea.
A mí me ha parecido:malísima (1/5).
Por qué: No me ha gustado nada. Pero nada. Me ha resultado aburrida, predecible, poco interesante y, lo que es peor, con un protagonista que pretende resultar gracioso pero al que, al final, solo se puede calificar de absolutamente cargante y cansino. La niña tampoco es nada especial, y el resto de los marcianos no me han entusiasmado. Está repleto de cosas sin sentido que quieren ser graciosas pero que ni siquiera me hicieron desfruncir el ceño. Un desastre, vamos. A los niños lo mismo les gusta, pero lo que es a mí... cero.

Los becarios

póster Los becarios
Género: comedia
De qué va: Billy y Nick, dos comerciales cuarentones, han perdido su empleo. Deciden entonces empezar de cero y buscar trabajo en Google. Con mucha palabrería y alguna trampilla, se las arreglan para conseguir un contrato de prácticas como becarios, gracias al cual se verán obligados a formar equipo y competir con jóvenes veinteañeros, nativos digitales y universitarios brillantes entre los que están lejos de encajar.
A mí me ha parecido: buena (4/5)
Por qué: Es una película con un planteamiento bastante simplón (dos cuarentones sin idea de tecnología que intentan entrar en una empresa tecnológica) pero que resulta bastante amena en su desarrollo, quizás porque los actores lo hacen genial, quizás por algunas de las escenas graciosas (me encanta, por ejemplo, cuando sus compañeros se quieren librar de ellos y les piden que vayan corriendo a buscar la ayuda del profesor Xavier). Los personajes, el contexto y el desarrollo me gustan, aunque es un pelín larga y tampoco es para lanzar cohetes. Ideal, eso sí, para verla si no hay nada más por la tele.

El quinto elemento

póster el quinto elemento
Género: ciencia ficción, comedia
De qué va: Cuando una misteriosa mujer aterriza en el asiento trasero del taxi de Korben Dallas, exagente de las fuerzas especiales, todo da un giro inesperado: ella resultará ser la clave para la salvación de la Tierra, conocida como el quinto elemento, y Korben tendrá que soportar que todas las facciones implicadas (desde su propio gobierno hasta un magnate traficante de armas) le amarguen la existencia.
A mí me ha parecido: memorable (5/5)
Por qué: No tengo ni idea de por qué me gusta tanto esta película, pero me encanta. Quizás es que roza lo cutre sin llegar a alcanzarlo, creando una ambientación ideal para mezclar acción y toques de humor sin que resulte bizarro. Los personajes son geniales y de lo más variados (desde sacerdotes hasta excéntricos presentadores de radio) y la trama tiene una estructura sencilla pero eficaz. El pequeño romance va un poco cogido por los pelos, pero aun así resulta eficaz. En definitiva, es un mix que funciona.

 

lunes, 13 de marzo de 2017

Tan cerca (Across the universe 2)

portadas de Tan cerca
Título original: A million suns  
Autora: Beth Revis 
Editorial: SM  
Cómo lo adquirí: lo compré 
Libro anterior: Despierta.
Sinopsis breve: Continuación del anterior
Libro siguiente: Dos soles.
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: La cubierta española (y buena parte de las extranjeras) es preciosa, con brillitos que han logrado que me quede embobada mirándolos en más de una ocasión. Las otras, en su mayoría, no están mal. Esta es la web de la autora.
Mi puntuación:
http://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
¿Por qué esa puntuación?: Curiosamente, aunque me ha parecido menos predecible que el anterior y tiene más misterio, me ha gustado menos. Puede que sea porque, después de casi mil páginas, ya ha pasado la novedad de “esta saga es superoriginal”. Pero me ha dado la sensación de que es un libro de transición entre el primero y el último, muchas cosas parecían un poco de relleno y se profundiza demasiado en varios asuntos que no me interesaban demasiado. Además, algunas escenas se alargaban al infinito y ponían a prueba mi paciencia. 
Sin embargo, ha logrado mantenerme enganchada: los personajes “nuevos” son interesantes, se crean dinámicas que no están nada mal al haber decisiones importantes que afrontar y se percibe una evolución digna de mención en Elder. Amy, por su lado, sigue igual y, pasada la novedad, ha perdido todo su halo de personaje guay... la verdad es que, si no fuera necesaria para la trama, me resultaría indiferente. 
En cualquier caso, estoy deseando leer el siguiente, que sí promete ser muy original y cerrar asuntos que me llaman la atención.
Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo 
mes ciencia ficción juvenil
Follow on Bloglovin

viernes, 10 de marzo de 2017

Reseña: libro: Atrévete a quererme (Amigos del barrio 4)

portadas de Atrévete a quererme
Género: novela romántica contemporánea erótica
Autora: Noelia Amarillo
Editorial: Terciopelo
Sinopsis breve: Héctor se enamora de Sara, quince años mayor que él, que se siente demasiado vieja y sabia para complicarse la vida con historias de amor imposible...
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: consulta los libros anteriores. 
Mi puntuación para este libro es... 
bueno reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?:Es una historia diferente a cualquiera que haya leído y, como siempre cuando se trata de Noelia Amarillo, está narrada de una forma exquisita (Héctor les va contando a su hermano y su cuñada lo que pasó y la historia avanza paralela a su narración), tiene grandes escenas de sexo, un ritmo perfecto y la tensión justa a cada momento.
Los personajes principales son fantásticos: él, de lo más achuchable y potente (a veces demasiado), pero con un punto innegable de inmadurez que le hace comportarse muchas veces como el niño que todos los demás piensan que es; ella, madura pero demasiado blanda e insegura, hasta el punto en que dan ganas de zarandearla para que espabile. Los secundarios relacionados con Sara (y Zuper) sí que me han sobrado un poco, no así los relacionados con Héctor. Y la resolución del conflicto me pareció un poco al borde de lo forzado, pero por lo demás perfecto.
Otros libros de la autora reseñados en el blog:


*Este libro lo compré. Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo 
 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)