Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

miércoles, 29 de abril de 2020

Reseña: cómic: Spiderman: Vuelta a casa

portadas del cómic Spiderman, vuelta a casa
Autor: J. Michael Straczynski
Ilustrador: John Romita Jr.
Género: cómic de fantasía urbana, superhéroes
Editorial: Panini
Sinopsis breve: En este tomo, el Hombre Araña afronta un periodo de cambios como nunca antes ha conocido, al tiempo que recibe el ataque de un formidable enemigo de extraordinario poder.
Mi puntuación para estos cómics es...
http://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
¿Por qué esa puntuación?: 
Sobre las ilustraciones: Bastante detalladas y realistas, me gustaron 
Sobre la historia: Es una visión de un Peter Parker más mayor de lo que estoy acostumbrada, pero me ha resultado bastante natural leerlo (ayuda que tenga buen ritmo). Hay un enemigo muy poderoso del que no sabes cómo va a escapar Spiderman y un personaje misterioso que le ayuda y que te hace caer en ciertas cosas, como en que los enemigos de Spiderman son casi todos “animales”. El final de esa parte resulta bien llevado e ingenioso, pero sin duda lo que más me gustó es la conversación con su tía cuando (por fin) descubre que es Spiderman.

*Mi ejemplar de Spiderman, vuelta a casa, lo regalaban en expomanga. Otras opiniones: si has reseñado este cómic, deja un comentario con tu link y lo enlazo

lunes, 27 de abril de 2020

Reseña: libros: El duque domado (Hermanas Essex 3)

portada de la novela romántica histórica El duque domado
Título original: The Taming of the Duke
Género: novela romántica histórica
Autora: Eloisa James
Editorial: Punto de Lectura
Sinopsis breve: Imogen viuda tras un breve matrimonio, esta decidida a tener un amante atractivo y discreto. Sin embargo, su tutor, el borrachín Rafe, esta dispuesto a impedirselo con todos los medios. Y más cuando ella elige a su medio hermano para la aventura.
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: parece ser que las lectoras se quejaron del final (lógico) y tuvo que hacer un capítulo extra que no he encontrado, aunque aquí hay bastantes extras.
Mi puntuación para este libro es... 
 entretenido reseñas libros
¿Por qué esa puntuación?: Este libro tiene cosas buenas y cosas que no tanto. Por ejemplo, los personajes me gustan bastante, es interesante que el protagonista de una novela romántica tenga problemas con la bebida y es una gran idea que el libro donde se va a representar una obra de teatro se convierta en una especie de comedia de enredos. Además, tiene escenas muy divertidas, está bien escrito y hay grandes diálogos.
El problema es que tiene algunas cosas que rechinan, y comienzan a abundar conforme avanza la obra. Por ejemplo, que Rafe decida hacerse pasar por su hermano para seducir a su pupila y que ella no se percate de nada. O el desenlace forzado, precipitado y con cosas en el aire que deriva en un capítulo de años después un poco desconcertante. Triste, pero le ha bajado la nota un montón el hecho de que la trama comience tan bien y se vaya deteriorando tanto...

*Este libro me lo regalaron. Otras opiniones: reseña de la novela romántica histórica El duque domado, de Eloisa James, en el blog literario R novela romántica.

viernes, 24 de abril de 2020

Reseña: libro: La tentación del highlander (MacKenzie 7)

Portada de la novela romántica histórica La tentación del highlander
Título original: A Highlander's Temptation
Género: novela romántica histórica de highlanders con toque fantástico
Autora: Sue-Ellen Welfonder
Editorial: Manderley
Sinopsis breve: lady Arabella MacKenzie naufraga en las costas de Darroc MacConacher, cuyo clan ha jurado vengarse del suyo tras masacrarles los MacKenzie y echarles de sus tierras
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: Sue-Ellen Welfonder, por lo que veo en su web, se ha especializado en hacer series de novelas de highlanders que se venden bastante. Por alguna razón tiene otro seudónimo.
Mi puntuación para este libro es... 
pasable reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: Es un libro que no aporta nada en ningún sentido. Los diálogos son una colección de topicazos a cada cual más cursi que el anterior, el conflicto del romance no resulta para nada creíble (en especial al final), la estructura es la típica sin ninguna sorpresa, la forma de escribirlo todo no es precisamente brillante, los protagonistas me parecieron bastante bobos, el elemento fantástico se mete sin venir a cuento a modo de relleno y lo único que logró fue hacer que la historia se me hiciera aún más aburrida...
Definitivamente, tengo que dejar de insistir en leer a esta autora, o al menos esta serie. Los dos primeros tenían su encanto, pero está claro que los demás que he leído los escribió por escribirlos, que no funcionan. Pero claro, una los tiene por casa y dice: “vamos a darles una oportunidad”.

*Este libro me lo regalaron. No encontré otras opiniones. Si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo

miércoles, 22 de abril de 2020

Reseñas: cine: El cascanueces y los cuatro reinos, Robín de los bosques, Con derecho a roce

El cascanueces y los cuatro reinos

póster de la película El cascanueces y los cuatro reinos
Género: película infantil de fantasía.
De qué va: Clara necesita la llave de una caja que era de su madre, pero esta desaparece en un mundo desconocido. Allí, Clara conoce a un cascanueces llamado Phillip, a una banda de ratones y a los que rigen los Tres Reinos: la Tierra de los Copos de Nieve, la Tierra de las Flores y la Tierra de los Dulces. Pero en ese mundo hay una amenaza...
A mí me ha parecido: entretenido (3/5).
Por qué: Una poco memorable película que resulta bastante predecible y aburrida a veces, aunque en general entretenida. Es lo que promete y nada más: una historia de aventuras infantil, con personajes de escaso desarrollo y espectacularidad en los efectos, pero le falta magia y, lo más importante, un argumento sólido. 

Robín de los bosques

póster de la película Robín de los bosques
Género: película de aventuras.
De qué va: Robin de Locksley regresa a Inglaterra desde las Cruzadas pero el príncipe Juan, el hermano del Rey Ricardo I, ha usurpado el trono y gobierna despóticamente, por lo que el noble sajón decide rebelarse contra él y organizar a los proscritos del bosque.
A mí me ha parecido: memorable (5/5).
Por qué: Es otra de las clásicas películas de aventuras que me encantan, junto con la de Los tres mosqueteros. El arco argumental es el mismo de todas las películas de Robin Hood, pero los personajes son geniales, alegres, ruidosos y leales. Además, tiene escenas muy divertidas, sin ese tono solemne que lo suele estropear todo y que predomina últimamente. 

Con derecho a roce

póster de la película Con derecho a roce
Género: comedia romántica.
De qué va: Jamie es una ambiciosa cazatalentos que convence a Dylan para que se vaya a trabajar a Nueva York para una empresa que la ha contratado. Una vez allí los dos entablan una relación estrictamente sexual sin dejar por ello de ser amigos.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Está bastante bien al principio, cuando ambos son gamberros y deciden tener una relación sexual y de amistad sin ningún tipo de compromiso. Ahí hay chispa y los diálogos tienen bastante encanto. Luego no tarda en perder fuelle y se empieza a hacer pesada, creo que hubiera sido mucho mejor que siguieran siendo amigos y se evitara forzar un romance.

lunes, 20 de abril de 2020

Reseña: libro: Despertar a la pasión (Espías de la corona 3)

portadas de la novela romántica histórica Despertar a la pasión, de Julie Garwood
Título original: The Gift
Género: novela romántica histórica
Autora: Julie Garwood
Editorial: varias
Sinopsis breve: Sara y Nathan fueron obligados a casarse cuando eran unos niños. Nathan necesita dinero y, si cumple con el contrato, recibirá una jugosa herencia, así que va a reclamarla. Ella le ha esperado todos estos años, pero, aunque no es como imaginaba, está decidida a que la ame.
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: como todas las novelas de esta autora, tropecientas portadas, pocas de ellas salvables. Esta es la web de Julie Garwood.
Mi puntuación para este libro es... 

bueno reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: No me acordaba nada de este libro y el de la hermana de Nathan me pareció un pestiño, todo antecedentes en contra. Sin embargo, me he encontrado con una historia muy a lo Nobles intenciones, con una protagonista tan ingenua que parece tonta y una torpeza que provoca el caos allá donde va. Gracias a eso, buena parte del libro, mientras están en el barco, tiene escenas bastante divertidas.
 Ya cuando llegan a Londres todo decae bastante, ya que todo conflicto se ve venir y ya no hay escenas divertidas. Por suerte, es la parte más corta, y, como además está bien escrito y los personajes son fantásticos, ha conseguido lo que muchas relecturas de esa autora no: que decida conservarlo en mis estanterías.

*Mi ejemplar de la novela romántica histórica Despertar a la pasión, de Julie Garwood, lo compré. Otras opiniones: reseña del libro Despertar a la pasión, de Julie Garwood, en el blog literario R Novela Romántica.

jueves, 16 de abril de 2020

Reseña: libro: El erudito de medianoche o La alfombrilla de los goces y los rezos

Reseña de la novela clásica erótica El erudito de medianoche o La alfombrilla de los goces y los rezos
Título original: Ròu pútuán (肉蒲團)
Género: novela clásica erótica
Autor: Li Liweng (Li Yu)
Editorial: Verbum
Sinopsis breve: un joven estudiante obsesionado con el sexo abraza la vida libertina y urde todo tipo de intrigas para conquistar a las mujeres bellas y satisfacer así sus deseos.
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: es un libro muy conocido y hay muchas ediciones y hasta adaptaciones al cine porno, aunque la verdad es que no había oído hablar de él hasta ahora. La portada de Verbum es muy llamativa
Mi puntuación para este libro es...
memorable reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: Lo primero que me viene a la cabeza para describir el libro es “guau”. No esperaba demasiado de una novela erótica escrita en el siglo XVII en China, pero me he encontrado desde alargamientos de pene mediante cirugía y pornografía hasta cuartetos, juegos eróticos, prostitución y todo tipo de escenas sexuales de lo más explícitas.
Se supone que el libro tiene un componente aleccionador y moral para demostrar que cometer adulterio tiene sus consecuencias tanto en esta vida como en la siguiente. La trama, exquisitamente escrita, está muy bien hilada para que al final cada acción le sea devuelta al protagonista multiplicada de forma coherente y realista. Aunque la parte moral era una mera excusa y no debe tomarse en serio. De hecho, lo relacionado con la moraleja es lo único poco creíble y prescindible de la novela.
Además, engancha, aunque algunas metáforas para ciertas posturas y órganos sexuales a veces me hacían gracia y me cortaban el rollo. Aun con eso, es una lectura sorprendente, muy erótica y disfrutable.

*Este libro me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

lunes, 13 de abril de 2020

Reseña: libro: Novia para un caballero (MacKenzie 5)

portadas de la novela romántica histórica Novia para un caballero
Título original: Bride for a Knight
Género: novela romántica histórica
Autora: Sue Ellen Welfonder
Editorial: Manderley
Sinopsis breve: a pesar de la traición que acaba de convertirlo en el nuevo heredero MacPherson, y a que acaba de ver en el bosque a una mujer a la que desea, James sigue prometido a una noble a la que jamás ha visto...
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: La web de la autora está bien, aunque con la información justa, y también tiene un blog.
Mi puntuación para este libro es...

lo leí por fuerza de voluntad reseñas libros 
¿Por qué esa puntuación?: El planteamiento era un poco cogido con pinzas, pero fui capaz de aceptarlo. Las inseguridades de los protagonistas eran un tanto simplonas, pero tenían un pase. El hecho de que el protagonista sospeche que los fantasmas de sus hermanos no son fantasmas, sino un traidor, le daba un toque de interés a todo, capaz de hacer pasables las repeticiones, la falta de ritmo y lo previsible que resultaba todo. Pero que la autora se saque de la manga la intervención de zorros mágicos, resurrecciones y apariciones de fantasmas que provocan oportunos resbalones mortales para hacer que todo salga bien me parece una barbaridad. No voy a decir nada más sobre cuándo y cómo ocurren este tipo de cosas, ya he rozado el spoiler lo suficiente, pero no hace falta: creo que con mencionar estas cosas ya os hacéis una idea de por qué le he puesto esta nota al libro.

*Mi ejemplar de Novia para un caballero, de Sue Ellen Welfonder, me lo regalaron. Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)