Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

viernes, 29 de agosto de 2014

Reseña: libro: La señorita Mapp (Mapp y Lucía 3)

Portadas de La señorita Mapp
Género: novela costumbrista 
Autor: E. F. Benson 
Editorial: Impedimenta 
Sinopsis breve: Reina y señora del pueblecito costero de Tilling, a cuyos habitantes maneja con mano de hierro en guante de terciopelo, la señorita Mapp es avara, intrigante y rencorosa, además de una cotilla de cuidado. En Tilling someterá a padecimientos sin cuento a su círculo social. 
Me llama la atención del marketing de este libro: La edición de Impedimenta es preciosa, como casi todas las de Impedimenta. En cuanto al resto, hay de todo, pero debo decir que la mayoría no me pegan ni con cola (¿troncos caídos, en serio?). Parece que el libro pertenece a una serie sobre la gente de ese pueblo, pero la serie no está sólo centrada en Mapp sino también en otro personaje importante, Lucía. En cualquier caso, se puede leer perfectamente sin haber leído los otros libros.
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
¿Por qué esa puntuación?:  Es una novela curiosa, fresca y divertida. Aunque no hay intriga, ni acción, ni tensión, no dejas de querer seguir leyendo las peripecias de esa cotilla, retorcida y malpensada que es la señorita Mapp. La ambientación está muy lograda, y se presentan todo tipo de personajes de la alta sociedad inglesa de la época, con sus interminables partidas de bridge y sus competiciones por ver quién es el que se entera primero de los chismes, eso sí, disimulando. 
El libro se centra en los intentos de la señorita Mapp, que es muy mal bicho, por seguir siendo el centro de la sociedad del pueblo, para lo cual espiará, difundirá rumores e inventará todo tipo de argucias... haciendo el ridiculo algunas veces. Todo narrado con frescura e ironía. Aunque eso no es suficiente para mantener un nivel de enganche alto, sí que hace hace que la novela sea ligera, perfecta si quieres una lectura con la que te lo pases bien sin comerte demasiado el tarro. 
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
* Mi ejemplar de La señorita Mapp me tocó en un sorteo. Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo

miércoles, 27 de agosto de 2014

Reseña: libro: Timeless (Sin tiempo, Protectorado de la sombrilla 5)

Reseña de la novela steampunk romántica de fantasía Sin tiempo, de Gail Carriger
Género: novela steampunk (ciencia ficción) de fantasía romántica
Autora: Gail Carriger 
Editorial: varias (en España ninguna)
Libros anteriores: Sin alma, Sin cambios, Sin culpaSin corazón.
Sinopsis breve: continuación del anterior.
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: la autora (al principio pensé que era un hombre, porque su nombre me suena a masculino, pero no) tiene una web absolutamente fantástica (recomiendo que vistáis a la muñeca victoriana) y un blog que tiene más o menos lo mismo (diría que menos). Me ha hecho gracia que en una de las primeras entradas que vi aparecía en mayúsculas que no leas la sinopsis en amazon si no quieres que te metan spoilers. El protectorado de la sombrilla ha ganado muchos premios y (oh, sorpresa) son cinco y no tres, como yo pensaba. Y Versátil interrumpió la publicación. Por cierto, también podemos leer los cómics. Lo que no hay son booktrailers oficiales, aunque sí unos cuantos fantrailers. En cuanto a portadas, son bastante atractivas, con estilo steampunk.
Mi puntuación para este libro es...
memorable reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?:Es difícil no meter spoilers, así que voy a ser breve. En la línea del libro anterior, en este sí que hay una sorpresa tras otra, de esas que te dejan con la boca abierta y no te las esperas. No obstante, no son algo forzado, sino que tienen mucho sentido (salvo un pequeño detalle que me ha parecido un tanto malo). Además, las cosas quedan cerradas del todo, de una vez por todas, y se pueden encajar todas las piezas del puzzle. Sin embargo, aunque cierra todo deja un frente abierto con las futuras excavaciones.
Los personajes son los mismos, solo se añade, a la colmena de Alejandría, a la niña (que mola un montón y es muy especial) y algunos secundarios más. No obstante, sí que se nota que ha habido una evolución (ha pasado bastante tiempo desde la otra novela), especialmente en Biffy, los Akeldama e Ivy. 
No puedo decir nada más sin meter spoilers de libros anteriores, así que simplemente diré que la serie me ha encantado y que la recomiendo. 
*Mi ejemplar de Sin tiempo, de Gail Carriger, lo compré.  Otras opiniones: no encontré si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo

martes, 26 de agosto de 2014

Continuaciones, continuaciones...

Lo reconozco, tengo miedo a las continuaciones. Especialmente, a continuaciones de libros que me fascinaron y que parecían más o menos autoconclusivos. Quizás por eso aún no me he comprado la segunda trilogía de Cazadores de sombras, y tardé tanto en leer el último de Hijos de la tierra. Con este último mi miedo tenía, si cabe, aún más razón de ser: se anticipaba un descenso de la calidad (era la tendencia). Pero ni mi miedo a las continuaciones podía anticipar semejante despropósito. 
También le tuve miedo a la continuación de El falso príncipe, El rey fugitivo, y también se cumplió, esta vez no por la calidad, sino porque acabé el primero con el alivio de que fuera autoconclusivo y el segundo maldiciendo a la autora por dejar las cosas tan interesantes y ser tan lenta escribiendo. Por no hablar de que lo mismo Alfaguara decide no sacar el último.
Hablando de escritores lentos, hay dos sagas que me dan mucho miedo. Me refiero, por supuesto, a la Crónica del asesino de reyes y a Canción de hielo y fuego. El miedo viene por un factor importante: han dejado el listón muy alto. También temo cada libro que sale de la segunda porque siempre deja los libros para que te quedes al borde del colapso (los de Rothfus son una trilogía y sólo falta uno, así que eso me tranquiliza un poco). Danza de dragones lo tengo en casa sin leer desde hace meses por ese motivo y, de todas formas, voy a tener que esperar por los dos siguientes (si es que al tipo no le da la neura y se pone a escribir más, o directamente no los acaba). 
También me está aterrando, últimamente R.A. Salvatore con sus libros de Drizzt. Desde el primero de Transiciones tiene tendencia a dejarme con los ojos como platos con los finales. Por suerte, el hombre escribe rápido y es lo bastante considerado como para agrupar sus libros en trilogías-cuatrilogías que acaban. Aunque la gente de Scyla cada vez me da más miedo y lo mismo me abandonan estos libros cuando menos lo espero.
El temor a las continuaciones es un miedo lógico, si tenemos en cuenta los ejemplos. O al menos así lo veo yo: si un libro tiene continuación, te lo compras y te gusta, te arriesgas a tener que esperar, a cabrearte porque ha bajado la calidad o a que intenten estafarte con el precio de la continuación. Te arriesgas a que no tenga una única continuación, sino que sean más libros de los que prometían (la trilogía El legado, por ejemplo, acabó siendo una cuatrilogía... y la trilogía Crossfire en algún momento se convirtió en saga), con el gasto que eso conlleva, a que te cambien la edición o, lo que es peor, dejen de publicarlos. ¡Incluso que cierre la editorial! (y no me lo invento, me pasó con Saiyuki: me cerró la editorial en España, los compré en inglés, me cerró la editorial en inglés y acabé la saga en francés).
Hablando de editoriales que abandonan sus sagas sin motivo aparente, Alfaguara infantil y juvenil es ya casi una leyenda en ese aspecto. Si no abandonan completamente una saga, de repente deciden sacarla en ebook, aunque el anterior sea en papel. Estoy hablando, por supuesto, de Corona de medianoche. La gracia es que el ebook de Alfaguara es más caro que el libro en papel en inglés. Adivinad quién se lo comprará en inglés...
También os habréis dado cuenta de que el título de la reseña de ayer está en inglés. Y es que Versátil ha debido decidir que prefiere las trilogías, y abandonó el cuarto y el quinto de El protectorado de la sombrilla. Justo los dos mejores, tiene narices. Menos mal que la leí antes de comprarla. Era mi intención esperar a que estuvieran todos los de Versátil en papel. Ahora la compraré completa en inglés. 
Es normal que, con este panorama, evite todo libro que tenga posibilidad de ser continuado y me guste tanto la palabra autoconclusivo. Esa única palabra tiene la capacidad de hacer subir peldaños en mi wishlist al libro cuya información la contiene. Y aun con esas me la cuelan, pero en fin. Aunque, por otro lado, eso puede ser un obstáculo. Evitar los libros con continuación tiene consecuencias: de entrada, nunca disfrutaré de muchas grandes sagas (o simplemente bilogías o trilogías) que me han recomendado (porque prefiero evitar las descargas ilegales) y, a no ser que me engañen como Círculo de lectores con Canción de hielo y fuego, que me hizo creer que estaba comprando una trilogía acabada, no descubriré ciertas jollitas antes de que entren en el mercado masivo (eso de decir que lo leí antes de que se pusiera de moda es una de las cosas que dan gran satisfacción). Sin embargo, estas desventajas se compensan rápidamente: no tengo que soportar esperas eternas (salvo con los libros en los que ya estoy metida), no tengo que temer interrupciones y cambios de formato, no me gasto fortunas en continuaciones muchas veces innecesarias, ni me siento estafada con ellas
Pero ahora, veamos todo desde el otro lado, desde el punto de vista editorial. Sacar una saga implica que harás una gran inversión de marketing inicial, pero que se rentabilizará conforme vayas sacando los siguientes. Hasta ahí, todo bien. Pero los tiempos de bonanza pasaron hace mucho. Y muchos lectores hacen como yo: o bien pasan de comprarlas, o bien esperan a que estén todos para comprar el primero y ver qué tal. Esto evita que mucha gente compre el libro cuando a la editorial le interesa: con el lanzamiento de los primeros, que es cuando sondean si seguir o no con la saga en cuestión. Esto tiene como consecuencia un absurdo círculo vicioso que haría las delicias de cualquier devoto de la teoría de juegos: si no llegan a suficientes lectores con los primeros tomos, no la completan, pero muchos de los potenciales lectores están “cautivos”, es decir, que no comprarán la saga hasta que no estén todos los libros publicados, para evitar quedarse a medias. De modo que la saga no se continúa y los lectores que estaban esperando suspiran aliviados por no haber picado cuando, probablemente, si no hubieran sido tan reticentes la saga hubiera llegado a tener suficientes lectores como para que se sacara la continuación. Todos serían más felices (y ganarían más, bien dinero, bien satisfacción) si se continuara la saga y los lectores la compraran desde el inicio. Pero todos se anticipan a un mal movimiento del contrario y el equilibrio acaba estando en Los lectores no la compran y La editorial no la continúa.
¿Cómo se podría evitar esto? No se puede, pero se puede paliar si hay una relación de confianza entre el lector y la editorial. Una relación de confianza que cada vez parece más complicada, debido a ciertos comportamientos editoriales. De entrada, yo he mandado mensajes tanto a Alfaguara como a Versátil (e incluso a Scyla, por los libros de Drizzt) pidiéndoles que me aclararan de una vez si iban a continuar con los libros o no. No he recibido nunca respuesta. Eso sí, las newletters y demás informaciones que no he pedido o no me interesan llegan puntualmente a mi buzón de correo o a los blogs que sigo. Esas cosas minan la confianza. Y yo leo en inglés, que además es más barato, y sale antes, así que creo que es evidente lo que voy a acabar haciendo. Un lector menos (y, como yo, unos cuantos más, que o pasan de leerlos o se pasan al idioma original), lo que sólo empeora las cosas. No sólo porque dejas de comprar la saga, sino porque además empiezas a mirar a la editorial con otros ojos y, cuando tienes que elegir entre dos libros de dos editoriales distintas, descartas el de la editorial que te ha hecho la puñeta. Y habría sido algo tan sencillo evitar eso... con un correo cortito de respuesta, tipo "Pensamos sacarlo en tal fecha/No vamos a continuar la saga por xxx", hubiera sido suficiente. Pero, al paso que vamos, me parece que mi biblioteca va a acabar siendo mayoritariamente en inglés o francés.

Y vosotros ¿qué malas experiencias habéis tenido con las continuaciones? ¿Evitáis todo lo que tenga posibilidad de continuación? ¿Esperáis a que estén todos para comprarlos?
Follow on Bloglovin

lunes, 25 de agosto de 2014

Reseña: libro: Heartless (Sin corazón, Protectorado de la sombrilla 4)

Reseña de la novela steampunk de fantasía romántica Heartless, de Gail Carriger
Género: novela steampunk (ciencia ficción) de fantasía romántica
Autora: Gail Carriger 
Editorial: varias (en España ninguna)
Libros anteriores: Sin alma, Sin cambios, Sin culpa.
Sinopsis breve: continuación del anterior.
Libros siguientes: Sin tiempo
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: la autora (al principio pensé que era un hombre, porque su nombre me suena a masculino, pero no) tiene una web absolutamente fantástica (recomiendo que vistáis a la muñeca victoriana) y un blog que tiene más o menos lo mismo (diría que menos). Me ha hecho gracia que en una de las primeras entradas que vi aparecía en mayúsculas que no leas la sinopsis en amazon si no quieres que te metan spoilers. El protectorado de la sombrilla ha ganado muchos premios y (oh, sorpresa) son cinco y no tres, como yo pensaba. Y Versátil interrumpió la publicación. Por cierto, también podemos leer los cómics. Lo que no hay son booktrailers oficiales, aunque sí unos cuantos fantrailers. En cuanto a portadas, son bastante atractivas, con estilo steampunk.
Mi puntuación para este libro es...
memorable reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: (a ver cómo me las apaño para no meter un spoiler): Puntos en los que mejora este libro respecto a los anteriores: 
1.- Las sorpresas sí son sorpresas. No te las esperas.
 2.-Descubres muchas cosas respecto al pasado de la manada, del padre de Alexia y del profesor Lyall.
Me ha encantado. Completamente. Alexia, a pesar de su estado, sigue dando guerra, con su pragmatismo de siempre. Casi me ha dado pena al final del libro, con tanto trajín. En fin, el caso es que la novela ha combinado todos los ingredientes de la mejor manera posible (por fin) y que a pesar de algunos términos raros que ni en mi diccionario aparecían (lo leí en inglés, y que conste que no suelo necesitar buscar palabras, pero en este abundan los términos extraños) lo he leído casi sin interrupción porque ¡No podía parar de leer! Especialmente la última parte, que era todo acción. Además, aparte de la trama principal, hay otras secundarias y detalles que hacen que todo sea aún más ameno: Biffy, lord Akeldama y sus siervos, los fantasmas, Felicity (sí, soy escueta, pero no quiero meter spoilers)... 
En definitiva: se ha explotado todo el potencial que sabía que tenía la historia. 
*Mi ejemplar de Sin corazón, de Gail Carriger, lo compré.  Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo

viernes, 22 de agosto de 2014

Reseña: libro: Gimme a call

Reseña de la novela juvenil de fantasía Gimme a call
Género: novela juvenil de fantasía
Autora: Sarah Mlynowski
Editorial: Alfaguara
Sinopsis breve: Devi desperdició tres años saliendo con Bryan, echando a perder sus amistades, descuidando los estudios… Ahora lo han dejado y no le queda nada pero, de pronto, su móvil puede hacer llamadas ¡a su yo de catorce años! Y está decidida a cambiar las cosas a toda costa.
Me llama la atención del marketing literario de este libro...: la portada de Alfaguara es muy atractiva, pero según iba rebuscando iban de mal en peor. La más espantosa, coincidiréis todas, es la de la franja verde... El booktrailer (en inglés) me parece genial: la autora habla del libro y se va preguntando a la gente qué consejo se darían a su yo de 14 años.


Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
¿Por qué esa puntuación?: La verdad es que no estaba muy convencida con este libro pues, aunque desde luego la premisa era interesante, no estaba segura de que al final la historia fuera a ser especialmente buena. Me alegra decir que mi temores no se cumplieron y que me ha parecido un libro divertido, original y diferente, muy fresco y bastante bien hecho, cercano al memorable. 
Está organizado en capítulos cortos centrados en la protagonista de primer curso y la protagonista de último curso, que gracias a una especial comunicación telefónica pueden hablar y plantear cambios en su vida. Son la misma persona, pero a la vez no lo son, porque las experiencias de la de último curso la han ido cambiando. Me parece un acierto, al igual que el hecho de que la de último curso vea el resultado de los cambios pero no recuerde qué ha pasado. Unos cambios que no siempre son para mejor y no siempre son tan esperados como podría parecer, pero que tienen sentido. 
 Además está bastante bien hilado y no deja cabos sueltos, así que lo recomiendo. 
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
* Mi ejemplar del libro Gimme a call me lo regalaron.

jueves, 21 de agosto de 2014

Amor a los libros: Mejor firmados 5

Puf, ya sí que sí que se acabaron los eventos hasta septiembre (tengo esa sensación, lo de Rothfuss fue algo muy extraordinario y poco común...), así que aprovecho para seguir compartiendo con vosotros la sección Mejor firmados de Amor a los libros.
 El libro me vino firmado del sorteo que me tocó, pero luego tuve el placer de conocer más a fondo a la autora y acompañarla a la presentación.

 Feria del libro que hay, libro(s) de Javier Negrete que llevo para que me firme ^^. Esta es del año pasado.

Tenía esta cucada de libro y, siendo la Blogger lit con 2014 y llevando maleta, no podía desaprovechar la oportunidad de que me lo firmara el ilustrador, David González. ¿A que mola el Platero que me dibujó?

 Aproveché algún evento, pero no recuerdo cuál ^^.

Esta también es de la Blogger lit con 2014, porque en el encuentro RA en que me tocó el libro no pude localizar a Gema Samaro.

Otras entradas de Mejor firmados:
 Mejor firmados 1: Ad fines, Enlazados, Las ranas también se enamoran, Un féretro en el tocador de señoras y Eragon 
Mejor firmados 2: Delicias y secretos en Manhattan, Postales desde el fin del mundo, San Jorge y el dragón, Ángeles desterrados y Un beso en París. 
Mejor firmados 3:  Amor inesperado, Déjame quererte, Estaré donde tú no estés, Jugando con fuego y Los príncipes azules también destiñen.
Mejor firmados 4: Amante y felino, Ardiente verano, Mi papá es el mejor, Nube negra, Quantic love 
Mejr firmados 6: Amaranta, B1terman, Cuando la memoria olvida, El bosque de los corazones dormidos, Play.   
Mejor firmados 7: Ivan Sarnago, Show, El jardín de las hadas sin sueño, La dama del antifaz, Invierno
Mejor firmados 8: Como desees, Dulce camino espinoso, El oficio de editor, La noche del cetrero, La ciudad de la luna eterna.  
Mejor firmados 9: Pídeme lo que quieras, Pídeme lo que quieras ahora y siempre, Pídeme lo que quieras o déjame, Fue un beso tonto, Sorpréndeme 
Follow on Bloglovin

miércoles, 20 de agosto de 2014

Narraciones extraordinarias

Autor: Edgar Allan Poe 
Editorial: varias.
Cómo lo adquirí: lo compré de segunda mano.
Sinopsis breve: colección de relatos cortos.
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: Se ha explotado al máximo toda la obra de este hombre, con innumerables recopilatorios, selecciones de los mejores relatos... Ha influido mucho en la literatura posterior, con parodias, referencias... Por supuesto, la cultura popular también se ha nutrido de Poe con todo tipo de productos: desde camisetas hasta películas. 
Mi puntuación

http://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/entretenido
¿Por qué esa puntuación?: Con Poe tengo sentimientos encontrados. Por un lado, aprecio la atmósfera que crea, la genialidad al meter el elemento fantástico y lo intrincado de sus historias de misterio. Por otro lado, sus parrafadas son tostones a más no poder, a veces resultan irrelevantes (especialmente cuando ya estás metido de lleno en la atmósfera y lo que quieres es que pase algo) y el ritmo de sus relatos de misterio deja mucho que desear (¿qué es eso de revelarlo todo antes de la mitad del relato y dedicar el resto a las explicaciones? ¡no da tiempo a sentir intriga!). En cualquier caso, merece la pena y algunos ya los he leído varias veces. Siempre encuentro nuevos matices, aunque necesito un respiro entre relato y relato porque cansa mucho leer a este hombre.
Follow on BloglovinOtras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo

martes, 19 de agosto de 2014

En resumen: Cazadores de sombras: Orígenes, de Cassandra Clare


Como sabéis, esta sección se compone de pequeños vídeos cortos en los que hablaré de sagas que ya estén completamente reseñadas en el blog, pero no libro por libro sino a modo de resumen. Vamos, que tocaré los puntos principales y hablaré de por qué leer (o no leer) esas trilogías/sagas... Es un poco improvisado, me pongo frente a la cámara y hablo de lo que se me ocurre, pero creo que es una buena sección ^^. Decidí que los vídeos tengan alguna relación con la temática del mes, y sólo uno cumplía esas características.


Podéis leer las reseñas de cada libro por separado aquí:

Otros vídeos de En resumen:
 Follow on Bloglovin

lunes, 18 de agosto de 2014

Reseña: libro: Sin culpa (Protectorado de la sombrilla 3)

Reseña de la novela steampunk de fantasía romántica Sin culpa, de Gail CarrigerGénero: novela steampunk (ciencia ficción) de fantasía romántica
Autora: Gail Carriger 
Editorial: Versátil
Libros anteriores: Sin alma, Sin cambios.
Sinopsis breve: continuación del anterior.
Libros siguientes: Sin corazón, Sin tiempo
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: la autora (al principio pensé que era un hombre, porque su nombre me suena a masculino, pero no) tiene una web absolutamente fantástica (recomiendo que vistáis a la muñeca victoriana) y un blog que tiene más o menos lo mismo (diría que menos). Me ha hecho gracia que en una de las primeras entradas que vi aparecía en mayúsculas que no leas la sinopsis en amazon si no quieres que te metan spoilers. El protectorado de la sombrilla ha ganado muchos premios y (oh, sorpresa) son cinco y no tres, como yo pensaba. Y Versátil interrumpió la publicación. Por cierto, también podemos leer los cómics. Lo que no hay son booktrailers oficiales, aunque sí unos cuantos fantrailers. En cuanto a portadas, son bastante atractivas, con estilo steampunk.
Mi puntuación para este libro es...
http://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
¿Por qué esa puntuación?: No puedo decir mucho sin soltar un spoiler, salvo que Alexia deberá recorrer Europa con su pequeño inconveniente, madame Lefoux y su mayordomo en busca de una respuesta que pueda restregarle por la cara a su marido, que se pasa buena parte del libro borracho. Como siempre, vuelven los personajes de los libros anteriores y mete algunos nuevos. Destaco a los templarios y su visión de la sobrenaturalidad, que me han caído fatal y que presentan una versión de la Iglesia completamente coherente con el universo alternativo creado en estos libros. Además, me ha gustado mucho la evolución que sigue Alexia con respecto a su inconveniente, dentro de su forma de ser, práctica a toda costa. 
También ha habido un par de pequeñas sorpresas, aunque por lo demás sigue en la misma línea de previsibilidad que los anteriores. Lo que no me ha convencido ha sido el final, demasiado flojo para mi gusto. Tampoco me he quedado con ninguna intriga respecto al libro siguiente, como pasó con Sin cambios. 
*Mi ejemplar de Sin culpa, de Gail Carriger, lo descargué y lo compré.  Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo

viernes, 15 de agosto de 2014

Reseña: libro: Guardianes del agua

Portadas de la novela contemporánea Guardianes del agua, de Miguel Aranguren
Género: novela contemporánea
Autor: Miguel Aranguren 
Editorial: Palabra 
Cómo lo adquirí: me tocó en un sorteo 
Sinopsis breve: Paula viaja a África tras la operación de un niño africano en su hospital. 
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: Poco que decir. Hay dos portadas, la de la segunda edición me parece mucho mejor. Esta es la web del autor. Ahora está mucho mejor que cuando la vi por primera vez... Y el libro tiene booktrailer también:
  
Mi puntuación:
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/pasable
¿Por qué esa puntuación?: Todas las historias sobre África que he leído me han decepcionado profundamente, y si a eso le sumamos que el único libro del autor que leí, Aquel verano, no me gustó mucho, mis expectativas no eran muy altas. Se cumplieron respecto a los libros de África y mejoraron ligeramente respecto al autor, pero sigo sin pillarle el gusto a esa forma de escribir. 
La historia es corta y apenas pasa nada: bien podrías narrarla en un relato corto, si prescindiéramos de descripciones y paja. Tampoco cuenta nada nuevo y me da la impresión de que suaviza bastante la situación. La protagonista (que no me ha caído muy allá) no logra transmitirme nada de lo que sintió, pues está terriblemente distanciada de los acontecimientos a la hora de narrar, lo que evita que me metiera en la historia. Tampoco he logrado empatizar con el resto de personajes. La acción brilla por su ausencia y no me ha mantenido en tensión. Vamos, que se salva porque se lee en un periquete. 
Otras opiniones: no encontré si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo

jueves, 14 de agosto de 2014

¡Nuevo diseño!

El domingo pasado se produjo un milagro: terminé con mis cursos online (el lunes se me volvieron a activar nuevas unidades, pero en fin), el trabajo de grupo y todas las cosillas que tenía pendientes. Así que, como ya no me daba tiempo a viciarme con el DDO (que ya tengo ganas), decidí ponerme a cambiar el diseño del blog. Aquí una captura del blog antes:
Y una captura del blog ahora:
 ¿Qué os parece? Creo que es un cambio bastante radical, queda más alegre y colorido que antes ^^. Y, lo mejor, he cambiado esas horribles tipografías arial (cada vez le tengo más tirio a esa fuente) por unas más lindas y legibles.
Quería mostraros cómo ha ido cambiando el diseño del blog a lo largo de los años, pero parece que los archivos estaban en el otro ordenador (y el otro ordenador petó).
¡Por cierto! La semana que viene me voy unos días de vacaciones (¡qué falta me hace! al final Roma se me salía del presupuesto, pero visitaré Granada, una de las ciudades españolas que más ganas tengo de ver... aunque no quedan entradas para la Alhambra), no os asustéis si tardan en aparecer vuestros comentarios o si me mandáis un mail/mensaje de facebook y no contesto tan rápido como habitualmente.
Follow on Bloglovin

miércoles, 13 de agosto de 2014

Reseña: libro: Sin cambios (Protectorado de la sombrilla, 2)

Portadas de la novela steampunk romántica de fantasía Sin cambios
Género: novela steampunk (ciencia ficción) de fantasía romántica
Autora: Gail Carriger 
Editorial: Versátil
Libro anterior: Sin alma.
Sinopsis breve: algo hace que los sobrenaturales pierdan su poder y Alexia tiene que descubrir qué.
Libros siguientes: Sin culpa, Sin corazón, Sin tiempo
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: la autora (al principio pensé que era un hombre, porque su nombre me suena a masculino, pero no) tiene una web absolutamente fantástica (recomiendo que vistáis a la muñeca victoriana) y un blog que tiene más o menos lo mismo (diría que menos). Me ha hecho gracia que en una de las primeras entradas que vi aparecía en mayúsculas que no leas la sinopsis en amazon si no quieres que te metan spoilers. El protectorado de la sombrilla ha ganado muchos premios y (oh, sorpresa) son cinco y no tres, como yo pensaba. Y Versátil interrumpió la publicación. Por cierto, también podemos leer los cómics. Lo que no hay son booktrailers oficiales, aunque sí unos cuantos fantrailers. En cuanto a portadas, son bastante atractivas, con estilo steampunk.
Mi puntuación para este libro es...
http://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
¿Por qué esa puntuación?:  Me ha gustado más que el anterior, quizás porque ha tardado más en volverse previsible. Mete algo más de intriga esta vez, con nuevos personajes (destaco a madame Lefoux, una inventora que viste de hombre, absolutamente genial) y un misterio que no es tan fácil de ver. De hecho, queda algún que otro cabo suelto y el final, aunque concluya la trama, te deja con el gusanillo de leer el siguiente. 
En esta ocasión buena parte de la trama no sucede en Londres, sino en Escocia, a las que se ve obligada a arrastrar a su hermana (odiosa) Felicity y a Ivy (su mejor amiga, con unos sombreros bastante estrafalarios). A lo largo de la historia no solo tendrá que enfrentarse al misterio de quién intenta asesinarla y quién es el espía, sino que tendrá que lidiar con esas dos y con un montón de situaciones que el protocolo victoriano volvía absurdas. Lo que más me gusta (tanto de este como del anterior) es la forma de contarlo, con el estilo de las novelas de la época pero en tono humorístico. Lo pasé muy bien con esas situaciones. 
¿Qué le falla, entonces? Pues no lo sé. Me ha gustado mucho, pero a veces la historia decae y, en cuanto aparece el elemento que falta en el puzle te das cuenta en seguida. Vamos, que cuando se desvela todo no dices “no me lo puedo creer” sino “lo que imaginaba”.
*Mi ejemplar de Sin cambios, de Gail Carriger, lo descargué y lo compré.  Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo
Cientos de miles de historias
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)