Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

martes, 31 de diciembre de 2013

Resumiendo el año de escriboleeo

Primero, hablemos de retos. Todos ellos fueron completados, podéis pulsar en cada enlace para comprobarlo (una vez cumplí el objetivo, dejé de actualizarlos).
reto 
También superé con éxito los cursos de Fantasy & Science fiction y de Historical fiction... y muchos otros cursos... y la carrera de publicidad. Ah, y empecé el Máster de edición.
En cuanto a cómo ha ido el año al nivel de este blog (mi resumen del año en mi faceta de escritora podéis leerlo en escribolee... ha sido alucinante)...
Lo primero, ha habido varios cambios en el blog. Nuevo diseño, un etiquetado mejor, organicé las reseñas por autores y por título poniendo al lado sus respectivas puntuaciones, quité elementos que sobraban, he hecho una especie de planificación para que haya variedad... Todo para facilitaros  el paso por el blog.
Recuperé viejas secciones y les dí un nuevo aire, como Amor a los libros, en la que os estoy mostrando mi colección de marcapáginas,
Introduje nuevas secciones como En resumen...
... o Hablando de géneros...
... o 30 meses 30 libros (en el mes uno están enlazados todos los que llevo hechos)
También añadí los meses temáticos, primero en base a otros blogs, luego por mi propia iniciativa:
He publicado 126 reseñas este año, unas cuantas clásicos, porque les dedico un miércoles al mes:
Enero
Marzo
Abril:
Noviembre:
Diciembre:
El highlander oscuro (Highlanders 5)
Decidí añadir reseñas de cómics...
E hice 11 artículos de opinión:
Aunque parezca increíble, en 2013 he asistido a todos estos eventos literarios:
Encuentro de autores nowe 
Presentación de En tus brazos
Presentación de Después de la lluvia y Quiéreme si te atreves
 Lo más gracioso es que ¡aún faltan 5 crónicas por publicar en el blog!
Y eso, creo, es todo por este año, espero que el próximo año sea para este blog igual o mejor... y ser oficialmente una editora... y que sigáis por aquí... y que venga más gente...¡Feliz año nuevo!

lunes, 30 de diciembre de 2013

Reseña: libro: El highlander oscuro (Highlanders 5)

Portadas de la novela romántica paranormal El highlander oscuro, de Karen Marie Moning
Género: novela romántica paranormal time travel
Autora: Karen Marie Moning
Editorial: Zeta
Libro anterior: El beso del highlander.
Sinopsis breve: imposible dar la sinopsis sin spoilear un trocito del anterior.
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: La mayoría de las portadas son más de lo mismo (las francesas malas, la de la colección Magic Highlancer es horrenda), pero me encanta la de Zeta del castillo y la alemana del audiocd (imagino que será eso, por la forma). El sitio web de Karen Marie Moning lo adoro. Un poco oscuro, quizás, pero son los colores que más me tiran. Es alucinante el fenómeno que se ha montado alrededor de esa mujer, especialmente con la saga fever (me la leí antes de empezar con las reseñas, pero a la larga os la reseñaré).Hay un montón de objetos de merchandising, e incluso un disco, puedes acceder a los primeros capítulos de todos sus libros, sabías qué… ¡una maravilla!
Mi puntuación para este libro es...
memorable reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: Si el anterior me gusta, este me apasiona. Dageus es realmente sexy, tiene ese toque de peligro que me encanta, pero también un punto tierno. Este libro contiene más erotismo, una protagonista no tan bobilla y con más personalidad que la del libro anterior (Chloe tiene mucho más encanto que Gwen, la verdad, no en vano tiene que lidiar con quien tiene que lidiar ^^) y una tensión constante porque estamos en una contrarreloj contra cierta maldición de la que no puedo decir nada sin meter spoilers.
También sabemos más sobre el pacto con los tuatha dé, sobre las habilidades de los Keltar y cómo adquirieron su poder. Lo cierto es que el mundo que ha creado esta autora se empieza a hacer más complejo a partir de esta novela y eso me encanta, porque ya empezamos a vislumbrar algo que va más allá de los highlanders y los viajes en el tiempo, pero sin renunciar al romance, a unos diálogos fantásticos y a unas situaciones muy originales.
Otros libros de la autora reseñados en el blog:
*Mi ejemplar de la novela romántica paranormal El highlander oscuro, de Karen Marie Moning. lo compré (segunda relectura). Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo 

viernes, 27 de diciembre de 2013

Reseña: libro: El despertar de las sombras (La casa del torreón II)

Reseña de la novela juvenil de terror El despertar de las sombras, de Isabel del Río.
Género: novela juvenil de terror
Autora: Isabel del Río.
Editorial: otros mundos
Cómo lo adquirí: me tocó en un sorteo 
Libro anterior: La casa del torreón
Sinopsis breve: Marina vuelve a su mundo gracias a una voz, pero cuando ve a un chico colarse en la casa del torreón decide volver en su busca. 
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: La edición está curradísima y resulta muy atractiva, aunque se nota que es de otra editorial.
  
Mi puntuación
¿Por qué esa puntuación?: este me ha gustado algo más que La casa del torreón. También se lee rápido (casi las mismas páginas, aunque parece que hay más páginas sin texto que en el otro), pero me enganchó mucho más. 
Empieza tres años después del final de La casa del torreón y no sabemos bien qué ha pasado en ese tiempo, sólo que Marina ha despertado y que la casa del torreón ha aparecido de repente allí. Chris es enviado por su padre a tasar la casa y se cuela dentro. Marina le ve entrar y le sigue para impedir que algo malo pase. Aparte de esos dos, tenemos personajes nuevos y otros que vuelven a aparecer... aunque cambiados (no quiero meter spoilers). 
La atmósfera sigue siendo igual de siniestra, pero la trama me ha mantenido más en tensión que en el libro anterior. Además, tampoco faltan las sorpresas. Por otro lado, el final ha dejado abierta la posibilidad de una tercera parte... aunque esta vez no te dan ganas de tirarte de los pelos por haberte dejado como te dejaba el anterior. 
Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo 

jueves, 26 de diciembre de 2013

Presentación de Después de la lluvia y Quiéreme si te atreves

Llegué justo a la hora, pero lo mismo hubiera dado porque Merche se había equivocado de Casa del libro y la presentación empezó casi media hora tarde. Pero estaba en buena compañía y el rato se pasó volando ^^. Tras una breve presentación de la editora de Versátil se habló un poco de los libros y sus autoras bajo la batuta de María y Merche. 
El de Mar trata de dos personajes que no podrían ser más opuestos, pero cuyas vidas coinciden (la autora confesó que le gustaba que al menos uno de sus personajes lo pasara mal, pero que luego, Después de la lluvia, sale el sol). Suele usar a los secundarios para otras historias y ya ha hecho planes para dos. Su próxima novela tiene como protagonista a un ex presidiario y la subdirectora de la empresa que le contrata, y es un thriler con escenas más fuertes de lo quenos tiene acostrumbrados. 
El de Regina es la segunda parte de Quiérome mucho, y continua la evolución psicológica de la protagonista, Marina, una mujer con serios problemas para decir que no y muchas inseguridades. Parece que esa bilogía y otros tres de sus libros tienen su origen en una idea para una serie de tv que tuvo, sobre cuatro amigas. Regina tiene varios proyectos abiertos, entre ellos un thriler. 
Luego se abrió el debate sobre la novela romántica y su reciente despegue, las autoras españolas, el boom de la erótica... tras lo cual empezó la firma. Ya era tarde y yo iba sin libros (cartera vacía + autopromesa de no comprar más que un libro por cada cinco leídos = irse de vacío en las presentaciones), de modo que me fui.
Follow on Bloglovin

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Reseña: libro: Momo

portadas de la novela de fantasía infantil Momo, de Michael Ende
Género: novela infantil de fantasía
Autor: Michael Ende
Editorial: alfaguara
Sinopsis breve: Momo es una niña con muchos amigos, pero pronto la gente empieza a no tener tiempo, justo cuando empiezan a aparecer misteriosos hombres grises.
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: Traducida a varios idiomas con gran éxito (más de cincuenta ediciones en España), casi siempre con sus ilustraciones originales, también hay dos películas (animada y con actores) y adaptaciones a radio, teatro y ópera. Como veis, hay muchísimas portadas, y muy variadas, aunque en general interesantes. Esta es la web del autor, que está genial. Justo es el 40 aniversario de Momo ahora en 2013.
Mi puntuación para este libro es...
memorable reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: Es un libro... sencillamente maravilloso. Era uno de mis eternos pendientes, así que cuando lo encontré en perfecto estado por 0,50 me lancé a por él. Como con todos los libros infantiles, temía que fuera flojo o que me aburriera, pero tras leerlo puedo decir que es una historia que se disfruta mucho tengas la edad que tengas, a mi entender. De hecho, es posible que los adultos la disfruten mucho más, aunque solo sea por su temática: el tiempo, el consumo... Además, da casi miedo lo mucho que se acerca a la realidad algunas veces.
 En cualquier caso, tiene unos personajes únicos, interesantes y difíciles de olvidar, unos antagonistas bastante siniestros, un buen ritmo (quizás un principio un poco lento, pero bueno, se le perdona) y todo tipo de elementos de lo más original. Además, el mensaje es bueno y te lo lees en un suspiro. Vamos, que lo recomiendo... tengas la edad que tengas.
Otros libros del autor reseñados en el blog: La historia interminable


*Mi ejemplar de Momo, de Michael Ende, lo compré de segunda mano. Otras opiniones: reseña de la novela juvenil de fantasía Momo en Book eater

lunes, 23 de diciembre de 2013

Reseña: libro: El beso del highlander (Highlanders 4)

Portadas de la novela romántica paranormal time travel El beso del highlander, de Karen Marie Moning
Género: novela romántica paranormal, time travel.
Autora: Karen Marie Moning 
Editorial: zeta 
Sinopsis breve: Drustan MacKeltar durmió durante casi cinco siglos oculto en las profundidades de una cueva, hasta que una mujer de manera involuntaria lo despertó.
Libro siguiente: El highlander oscuro
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: La mayoría de las portadas son más de lo mismo (las francesas malas, la de la colección Magic Highlancer es horrenda), pero me encanta la de Zeta del castillo y la alemana del audiocd (imagino que será eso, por la forma). El sitio web de Karen Marie Moning lo adoro. Un poco oscuro, quizás, pero son los colores que más me tiran. Es alucinante el fenómeno que se ha montado alrededor de esa mujer, especialmente con la saga fever (me la leí antes de empezar con las reseñas, pero a la larga os la reseñaré).Hay un montón de objetos de merchandising, e incluso un disco, puedes acceder a los primeros capítulos de todos sus libros, sabías qué… ¡una maravilla!
Mi puntuación para el libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
¿Por qué esa puntuación?: hacía ya un tiempo que quería releer este libro y los siguientes, así que, a pesar de la larguísima lista de novelas pendientes, decidí que ya tocaba. Como la primera vez, me ha enamorado la historia, aunque sigo pensando que la introducción no está la altura, ya que es floja a más no poder y eso de “busco a alguien que recoja mi flor” suena fatal. Por eso solo roza el memorable. 
Aparte de eso es perfecto: me encantan los diálogos, me gustan los personajes, adoro la relación entre ellos, me entusiasma todo lo de los druidas y su misión, el ritmo es absolutamente fantástico y atrapador, con un toque de humor y mucha tensión sexual... Y el final. ¡Qué final, señores! Te deja en ascuas, deseando correr a la librería a comprar el siguiente (si es que no lo tienes ya, como es mi caso ;-P). Vamos, que, por si no lo habéis notado, se encuentra entre mis libros favoritos y os lo recomiendo. 
Otros libros de la autora reseñados en el blog:
Highlanders 2: Cómo seducir a un guerrero (5/5) 
*Mi ejemplar de la novela romántica paranormal El beso del highlander, de Karen Marie Moning, lo compré (segunda relectura). Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo

viernes, 20 de diciembre de 2013

Reseña: libro: La casa del torreón (La casa del torreón 1)

Reseña de la novela juvenil de terror La casa del torreón, de Isabel del Río.
Género: novela juvenil de terror
Autora: Isabel del Río. 
Editorial: la galera 
Cómo lo adquirí: me tocó en un sorteo 
Sinopsis breve: tras un fuerte viento que la hace caer, Marina despierta en un mundo extraño
Libro siguiente: El despertar de las sombras
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: La edición está curradísima y resulta muy atractiva.
  
Mi puntuación
¿Por qué esa puntuación?: Llevaba queriendo el libro desde mi primera blogger lit con, donde conocí a la autora mientras me firmaba un libro del autor de al lado. Me llamó mucho la atención, pero por desgracia me había dejado mis últimos euros en Encantamiento de luna. Así que fue una suerte que me tocara.
Decir que me lo leí en media tarde (la otra media la dediqué a la segunda parte) y que algunas partes se me hicieron un poco pesadas, pero en general el libro es una joyita. La ambientación está muy cuidada y te transmite una gran tensión. Además, es muy interesante la ciudad con dos caras: de día perfecta pero sin un alma y de noche siniestra con sombras acechando. Por otro lado, me ha recordado a Alicia en el país de las maravillas, aunque mucho, mucho más... oscura. 
En cuanto a los personajes, me han gustado porque no son planos en absoluto. Además, la trama está plagada de cosas que no te esperas y de descubrimientos. El final te deja paralizado y te quedas pensando: ¡Dios, no puede terminar así! Por suerte, también me tocó el siguiente, que salió hace poco ^^. Por cierto, las ilustraciones son geniales. 
Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo
Mente lectora

jueves, 19 de diciembre de 2013

Crónica: presentación de Sorpréndeme

 Llegué prontito para comprar los libros que quería que me firmara Megan (por si no lo sabéis, ha salido un pack de la trilogía erótica Pídeme lo que quieras por 30€) y, aunque me sobró tiempo y llegué con buen margen, ya estaba a tope. Me las arreglé para ponerme (de pie) lo más cerca posible para hacer buenas fotos y allí me quedé. 
No tardaron en aparecer Megan y su presentadora con sendas coronas de princesa (descubriré por qué cuando lo lea), que también predominaban en las primeras filas del público. Como siempre, tras una breve introducción Megan prefirió que le hicieran preguntas directamente, y si algo predominó en la presentación fue por la diversión y el buen rollo. 
 Al parecer, el protagonista masculino ya apareció en el primer libro de Pídeme lo que quieras, aunque brevemente, y Megan supo desde ese momento que iba a haber libro dedicado a él. La novela ha tenido bastante éxito y hubo que sacar más ejemplares en menos de una semana pero no hay segunda parte a la vista porque tiene que centrarse en otros proyectos. Hablando de esos proyectos, nos los desvelaron. El año que viene nos espera la historia del bombero, otro de las guerreras Maxwell y una bilogía erótica. 
La cosa acabó prontito, aunque dio tiempo a hablar de los personajes secundarios, de una escena con un columpio... Y pasamos a las firmas. También nos dieron un pañuelo para los ojos precioso a cada asistente. La ventaja de haberme puesto delante para sacar buenas fotos es que cogí buen sitio y sólo tuve que esperar una media hora. Luego, la firma estaba tan agobiantemente petada (no sé si podría firmar a todo el mundo al final) que, tras conseguir la mía, decidí marcharme. 
Follow on Bloglovin

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Por volver a verte sonreír

Género: relatos
Autores varios 
Editorial: Universo 
Cómo lo adquirí: lo compré 
Sinopsis breve: varios relatos cortos 
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: es, como sabéis, una antología realizada en favor de Ana Rosa Torrico. Se han realizado marcapáginas y pulseras para la venta y presentaciones, además hay un blog oficial. La portada es preciosa y por dentro está muy bien trabajado. 
Se hicieron varias presentaciones, una de ellas en Madrid (crónica aquí)
Mi puntuación
¿Por qué esa puntuación?: Como siempre, aviso de que participo en esta antología y de que mi opinión, por tanto, puede no ser del todo imparcial. 
Es un libro ideal para leerlo en transporte público porque la extensión de cada relato es la justa para acabarlo entre una estación y la siguiente. Quizás algunos me han parecido en exceso precipitados por ese motivo (como si hubiera cierta urgencia por acabar cuanto antes y todo se contara superficialmente), aunque en la mayor parte de ellos el ritmo es el adecuado (para mi gusto, claro). 
También hay un poco de todo en cuanto a estilos y temática. Debo reconocer que cuando voy a leer una recopilación de relatos solidarios siempre me entra el miedo a que sea excesivamente empalagosa (y más si se me pide en las bases que sea optimista), pero no es el caso, porque aunque predomina el optimismo no se alcanzan niveles de dulzura excesivos y hay alguno que no lo es demasiado. Ya sabéis que a mí eso es lo que me gusta de las antologías, así que genial en ese sentido. 
Follow on BloglovinOtras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo
De nuevo alzo mi voz para cantarte esta canción

martes, 17 de diciembre de 2013

En resumen: El amor más allá del tiempo

Como sabéis, esta sección se compone de pequeños vídeos cortos en los que hablaré de sagas que ya estén completamente reseñadas en el blog, pero no libro por libro sino a modo de resumen. Vamos, que tocaré los puntos principales y hablaré de por qué leer (o no leer) esas trilogías/sagas... Es un poco improvisado, me pongo frente a la cámara y hablo de lo que se me ocurre, pero creo que es una buena sección ^^.Como sabéis, decidí que los vídeos tengan alguna relación con la temática del mes. Esta vez es fácil. Va de time travel y sólo hay reseñada una trilogía time travel en el blog ^^. 

 Podéis leer las reseñas de cada libro por separado aquí:
Otros vídeos de En resumen:
Follow on Bloglovin

lunes, 16 de diciembre de 2013

Reseña: libro: La llave (Guardianes del tiempo 3)

Reseña de la novela de fantasía juvenil La llave, de Marianne Curley
Género: novela juvenil de fantasía, ciencia ficción time travel
Autora: Marianne Curley 
Editorial: Salamandr
Sinopsis breve: continuación de Los elegidos, La oscuridad.
Mi puntuación para este libro es...
memorable reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: Este libro resulta ser el final perfecto para esta maravillosa trilogía. No sólo engancha de principio a fin, sino que todo encaja (salvo una cosilla que me rechina un poco) y el final te conmueve (mira que sé lo que va a pasar, pues sigo sorprendiéndome llorando cuando ocurre lo que ocurre). 
Esta vez está contado desde la perspectiva de Matt y Rochelle, dos personajes cuyo punto de vista es bastante interesante (si leísteis los anteriores, entenderéis por qué). La proporción entre capítulos de uno y otra está más igualada y parece que siempre se queda en el mejor momento. Además el ritmo es muy ligero porque no paran de pasar cosas y hay acción a raudales. Las batallas están realmente curradas, y más si tenemos en cuenta que se cuentan desde el punto de vista de dos personajes y no desde la omnisciencia. También hay muchos escenarios, por lo que tenemos bastante variedad. 
Vamos, que tanto este libro como el resto son fantásticos y siempre ocuparán un lugar preferente en mi estantería. 
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
* Mi ejemplar de La llave me lo dejaron y después lo compré (tercera relectura) Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo

viernes, 13 de diciembre de 2013

Reseña: libro: Ciudad de cristal (Cazadores de sombras 3)

portada de la novela de fantasía juvenil Ciudad de cristal, de Cassandra Clare
Género: novela de fantasía urbana juvenil
Autora: Cassandra Clare
Editorial: Destino
Libros anteriores: Ciudad de hueso, Ciudad de ceniza.
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: consulta la reseña del primer libro . Mi puntuación para este libro es...
memorable reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: espectacular. Simplemente espectacular. Aunque debo decir que no entiendo cómo es que la historia continúa, cuando todo ha quedado tan bien cerrado. 
A ver, del desarrollo no puedo decir demasiado sin meter spoilers (no soy tan creativa, y tampoco es plan de hablar en clave). Había algo que venía sospechando desde el segundo libro, relacionado con la sorpresa del primero. Aunque era predecible, me he mantenido en vilo en todo momento y no he sido capaz de dejar de leer la novela ni un segundo. Por otro lado, alguna que otra sorpresa me he llevado (especialmente una muerte que no esperaba). 
Por fin, Simon ha conseguido caerme bien, y sigue mejorando mi opinión de Clary. Magnus continúa encantándome, al igual que Jace. Entran en juego nuevos personajes, como la hermana de Luke y Sebastian. Este último juega un papel importante y me ha parecido interesante. Por otro lado, Valentine me parece fantástico (aunque sea el malo) y el personaje más complejo. 
Poco más puedo decir (sin spoilers, claro) salvo que el epílogo se me ha hecho largo. Después de tanto no parar de pasar cosas, me sobró casi la mitad.

*Mi ejemplar de Ciudad de cristal, de Cassandra Clare, lo compré. Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)