Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

viernes, 27 de enero de 2012

Reseña: libro: El legado de Steel (Interregno 2, Dragonlance)

Portada del libro El legado de Steel, de Mary H. Herbert

Título original: Legacy of Steel
Género: novela de fantasía
Autor: Mary H Herbert
Editorial: Timunmas
Sinopsis breve: Sara, la madre adoptiva de Steel, tras salvar la vida a un dragón azul, decide infiltrarse entre los Caballeros Negros para averiguar si quieren o no volver a las andadas.
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: Consulta la reseña de El asedio de Kendermore para leer más cosillas sobre el marketing de la Dragonlance.
Esta vez, venía todo Interregno en cofre, y me lo compré porque me salía más barato así, aunque ya había adquirido y leído El asedio de Kendermore hacía poco. Odio los cofres y las ediciones especiales, prefiero comprarme los libros sueltos, pero es tarea imposible hacerlo así a no ser que haya mucha suerte. También, cosa curiosa, deciros que la sinopsis te cuenta todo el libro con pelos y señales, de lo mal hecha que está.
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
¿Por qué esa puntuación?: Sara es un personaje que tuvo cierta importancia en La Segunda Generación, pero de la que poco se profundizaba, ya que quedaba relegada a un papel secundario, así que me ha gustado que hicieran un libro solo para ella.
La historia es entretenida, bien escrita y bastante fiel a los libros principales. No obstante, no recomiendo a los novatos de la Dragonlance que lo lean, porque se dicen muchas cosas que no se entenderían bien o que te chafarían los otros libros.  En cualquier caso, se entiende perfectamente aun sin haber leído esas novelas anteriores.
Me ha gustado esa nueva cara de los dragones azules, desconocida para mí, así como la forma en que los caballeros fueron degenerando en sus ideales por la ambición y la desesperación por la pérdida de la diosa, aunque claro, estamos hablando de gente maligna...
No obstante, al libro le falta hablar un poco más sobre la orden nueva, sus principios, su nueva organización... y un poco menos sobre las razones de Sara para crear esa orden y todo lo demás..

*Mi ejemplar de El legado de Steel lo compré. Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo

martes, 24 de enero de 2012

Reseña: libro: Nube negra (Perros con suerte)

Reseña de la novela distópica romántica Nube negra, de Monty Brox
Género: novela romántica distópica
Autora: Monty Brox
Editorial: círculo rojo
Sinopsis breve: Tras la aparición de la nube negra que mató a los adultos impera la ley del más fuerte. Elizabeth vive aislada, esperando que su marido John vuelva de sus incursiones. Cuando él falte, Nathaniel, el mejor amigo de John, va a buscarla.
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: la portada es muy bonita y me llamó la atención desde el principio. Hay marcapáginas muy chulos, y el logo de la saga también mola. También se hizo una presentación, de la que os traje la siguiente crónica
Mi puntuación para este libro es...
memorable reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: el mundo que la autora ha creado es muy interesante y original, en el que los adultos han desaparecido y los niños viven prácticamente en estado salvaje. Me alegra saber que no soy la única que, cuando se pregunta en cómo sería un mundo postapocalíptico, piensa en las compresas ^^. 
Además está muy bien escrito, te metes en la historia, que engancha muchísimo, casi de inmediato, manteniéndote pegado al libro hasta que la historia acaba. No es sólo una historia de amor, es mucho más que eso, aunque no estarían de más unas pocas escenas de acción más.
Los personajes son pocos y están muy bien desarrollados. A pesar de que la vida es dura son capaces de encontrar la felicidad y de formar una familia encantadora. Me gustan especialmente (cómo no) Nathaniel (no creo que haya mujer en la Tierra que no sueñe con un tío como ese) y su sobrinito (que es graciosísimo).
El que menos me gustó, a parte del malo, por supuesto, es John, que no dura mucho pero es una presencia constante a lo largo de toda la historia. Y que conste que no me disgustó, solo que me parece un poco demasiado perfecto, o quizás es que simplemente le tienen todos idolatrado (aunque no es para menos).
*Mi ejemplar de Nube negra (perros con suerte), de Monty Brox, lo compré. Otras opiniones: las recogen aquí

viernes, 20 de enero de 2012

Reseña: libros: Saga Tramorea (megapost)

portadas de los libros de fantasía épica de la saga Tramórea, de Javier Negrete
Género: novela de fantasía
Autor: Javier Negrete
Editorial: Minotauro

Libros que lo componen:

La espada de fuego: el zemalnit ha muerto y la espada de fuego no tiene dueño. Siete aspirantes se disputarán el honor de ser el próximo zemalnit (no quiero espoilear, así que los resúmenes serán muy breves y enigmáticos XD.
El espíritu del mago: el nuevo zelmalnit (no tiene sentido decir nombres) sufre una traición. Mientras, los aifolu se dedican a la conquista y a realizar sacrificios de sangre a su dios (os dais cuenta de lo difícil que es no spoilear el libro anterior ¿verdad?).
El sueño de los dioses: la batalla contra Tubilok, el dios loco, comienza (no puedo decir más sin desvelar algo).
El corazón de Tramórea: y por fin el desenlace (diréis: ¿qué mierda de resumen es ese? Pero bueno, si habéis leído los anteriores, no hace falta un resumen para que corráis a comprarlo).

Vamos con la reseña de los libros

Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: bastante espectacular. Las portadas son sencillas pero efectivas (la que menos me gustó fue la de El corazón de Tramórea), los cantos (sí, los cantos, soy muy tiquismiquis) combinan entre sí y quedan bien en la estantería. Por dentro tienen detallitos, también. El número de páginas es alto, ya lo digo, aunque para mí eso es una ventaja y no un inconveniente (siempre que esas páginas no estén llenas de paja, como es el caso).
Había un canal temático dedicado al último libro y booktrailers que desaparecieron, como la web de la saga. También se hizo un club de lectura con el autor en facebook, en el que participé.
Mi puntuación para estos libros es...
memorable reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: si te gusta la fantasía, no sé a qué esperas para comprarlo. Por otro lado, decir que lo siento pero no puedo extenderme mucho, porque con cuatro libros como diga un poco más de la cuenta meto un spoiler. 
Es que no le veo ni un solo fallo. Los personajes son geniales, el argumento no tiene ni un momento de aburrimiento y está perfectamente escrito (joe, parece que me pagan por hacer esta entrada, pero no: ¡ni un duro, que conste! Ya sabeis que me emociono mucho con los memorables XD). 
Mi personaje preferido es, sin lugar a dudas, el Gran Baratán, y si tuviera que elegir uno que saliera en todos los libros elegiría a Kratos. No hay ninguno que no me guste, todos tienen su encanto.
De las novelas, mi orden de preferencia ha sido El corazón de Tramórea, La espada de fuego, El espíritu del mago y El sueño de los Dioses (que sea el que menos me entusiasmó no significa nada: individualmente todos tienen un memorable).
Lo que más me gusta es cómo se han ido mezclando géneros, sin que degenerara la narración en ningún momento. No puedo decir mucho sin destripar los últimos libros, pero bueno, el que lo lea lo entenderá. El final es ¡LA LECHE!

*Mi ejemplar de La espada de fuego lo compré después de que me lo prestaran (en mi idioma, eso significa que me encantó). Los demás también los compraba, nada más salían.Otras opiniones: La verdad, me da pereza buscarlos... si has reseñado estos libros, deja un comentario con tu link y lo enlazo.

martes, 17 de enero de 2012

Legado (Eragon 4), reseña del libro

portadas de la novela de fantasía juvenil Legado, de Christopher PaoliniTítulo original: Inheritance

Género: novela de fantasía juvenil
Autor: Christopher Paolini
Editorial: Roca
Libros anteriores: Eragon, Eldest, Brisingr
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: A día de hoy no hay más que dos portadas: la original y sus derivadas con zoom y otra más que me gusta bastante. Para saber más sobre el marketing general de la saga, consulta la reseña del primer libro.
Mi puntuación para este libro es... 
bueno reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: es una de esas veces que no sabes muy bien qué poner. No llega al memorable, pero se queda cerca. Muy cerca.
El principio se me hizo un poco lento, como todo el libro de Brisingr, pero luego fue mejorando y me mantuvo enganchadísima. Esa parte fue realmente memorable, aunque la batalla se me hizo un poco larga, quizás porque se tiran desde el final de Eldest con batallas constantes.
Pero… luego, las últimas 100 páginas volvieron a ser un poco lentas y, para qué engañarnos, el final no me convenció. Me recordó mucho a cierto libro (no diré cuál, porque si lo digo sabréis cómo acaba) y la verdad es que yo no veo tan inevitable que pase lo que pasa. Aun así, me pegué una pequeña llantina.
En esta ocasión el que más me gustó es Murtagh, aunque no puedo decir más detalles sin fastidiaros el libro. Por otra parte, Galbatorix por fin sale en persona y la verdad es que su personalidad me ha sorprendido gratamente. Está como una cabra y es el malo, pero tiene mucho encanto.

^Mi ejemplar de Legado, de Christopher Paolini, lo compré. Otras opiniones: reseña del libro Legado, de Christopher Paolini, en el blog Guardiana de libros

domingo, 15 de enero de 2012

Amor a los libros... 5

No me digáis que no mola. ¡Una tienda de campaña con forma de libro!

martes, 10 de enero de 2012

Brisingr (Eragon 3), reseña del libro

Portadas del libro de fantasía juvenil Brisingr, de Christopher Paolini
Género: novela de fantasía juvenil
Autor: Christopher Paolini
Editorial: Roca
Libros anteriores: Eragon, Eldest
Libro siguiente: Legado
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: No he encontrado nada más que estas portadas. Todas en la misma línea de los libros anteriores, excepto la que hace un zoom en el cuello del dragón.
Y para más información sobre la saga general, consulta la reseña del primer libro.
Mi puntuación para este libro es... 
bueno reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: este libro empeora un poco, hay más paja y en realidad, para su extensión, no pasan demasiadas cosas. Creo que el error fue dividir este último libro en dos para extender la saga. Si lo hubiera hecho como planeaba, habría salido un libro gordo pero seguramente con mucha menos paja y mucha más calidad.
La guerra se hace un poco monótona y hay algunos momentos en los que los personajes parecen cambiar su personalidad, aunque el politiqueo de algunas partes tiene cierto encanto y sigue estando bien narrado, siendo capaz el autor de meterte en la piel de los personajes. Además, la historia de Eragon y Arya queda en punto muerto y hay un cierto empalago en la de Roran.
Poco más puedo decir sin meter spoilers de los libros anteriores, salvo que se muere un personaje al que tenía bastante aprecio, que tiene narices. Ya se podía haber muerto alguno que me cae mal. En definitiva, merece la pena aunque la saga se merece algo mejor.

*Mi ejemplar de Brisingr, de Christopher Paolini, lo compré. Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo

viernes, 6 de enero de 2012

Reseña: libro: El último anillo

portadas del libro de fantasía humorística El último anillo, de Kiril Yeskov
Título original: Последний кольценосец
Género: novela de fantasía humorística.
Autor: Kiril Yeskov
Editorial: deBolsillo
Sinopsis breve: la historia de El señor de lo anillos contada desde el punto de vista de los vencidos.
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: bueno, sólo con el hecho de parodiar o versionar de alguna forma El señor de lo anillos ya tenía la mitad del trabajo hecho, la verdad. Eso de que usar los nombres de una marca conocida para aprovecharse de su tirón también vale en el caso de los libros. Las portadas españolas me gustan todas, lo cual es una novedad. De las extranjeras, no me gusta la inglesa ni la del dibujo del espadachín con cara de loco. La de la bandera no está nada mal, me llama mucho la atención ^^
No he encontrado booktrailers, ni nada por el estilo. El autor o no tiene web o no la encontré y tampoco hay mucha información sobre el libro, quizás porque ya tiene unos cuantos años.
Mi puntuación para este libro es...
memorable reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: me ha encantado. Está contado con un toque de humor impecable, y además no es otra versión de la guerra, sino que te explica la guerra brevemente y luego te cuenta el después. Presenta El señor de lo anillos de forma muy maniquea, como propaganda de los vencedores, y pretende estar contando la verdadera versión de la historia con un estilo muy fresco como si fuera una crónica.
Presenta al pueblo orco como amante de la paz y democrático, viéndose arrastrado a la guerra del anillo por los magos y los elfos, que son los malos de la historia.
Muchos de los personajes son los de El señor de lo anillos cambiados ligeramente (Sáruman como Searuman…), supongo que por derechos de autor, y con una personalidad muy distinta de la “legendaria”.  El barón Tangorn es el que más me gustó, pero todos los personajes tienen su encanto. Pero de las tres partes principales en que está dividido el libro, me gustó más en la que él tenía más protagonismo.
Además de aventuras, la historia mete intrigas políticas, espionaje y muchas otras cosas que hacen que no se haga nada pesado a pesar de lo larguísimo que es.

*Mi ejemplar de El último anillo me lo compré. Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo

martes, 3 de enero de 2012

Eldest (Eragon 2), reseña del libro

portadas del libro de fantasía juvenil Eldest, de Christopher Paolini
Género: novela de fantasía juvenil
Autor: Christopher Paolini
Editorial: Roca
Libro anterior: Eragon
Libros siguientes: Brisingr, Legado
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención:
Debo decir que la traducción del libro es una absoluta basura. De entrada, porque hay cosas que no las traduce bien, no tiene en cuenta los libros anteriores a la hora de elegir las palabras, hay erratas, faltas de ortografía y, para colmo, ¡¡confunde a Eragon con Roran varias veces a lo largo del libro!!
Solo encontré estas portadas, en la misma línea que las del libro anterior. Hay más, sí, pero son zooms o cambios de fondo del dragón rojo de la versión oficial, así que no me molesto. Encontré también el cartel de la segunda película. Por fortuna, los productores nunca llegaron a hacerla, vista la cagada que hicieron con Eragon. No obstante, la Fox tiene los derechos. Cruzo los dedos porque no vea nunca, nunca, la luz. Llamadme mal fan, pero os juro que es la peor adaptación cinematográfica que he visto, superando con creces la cutrez que hicieron con Dragones y mazmorras.
Me sorprende mucho no haber encontrado booktrailers oficiales para estos libros, ni para Eragon (el de la peli no cuenta) ni para Eldest.
Para saber más del marketing de la saga general, consulta la reseña del libro anterior.
Mi puntuación para este libro es...
memorable reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: el libro tiene dos hilos argumentales principales: el de Eragon y su entrenamiento, viaje… y el de Roran, el primo de Eragon, y en general de toda la gente de su pueblo, que se ven en una mala situación por ser Eragon de allí y tienen que enfrentarse al imperio. Esos hilos se acaban uniendo al final.
Debo decir que la parte que más me ha gustado es la de Roran, la de Eragon es un poco menos entretenida y desde luego tiene menos acción. Se introduce en esa parte el personaje de Oromis, que me gusta mucho, y los desbocados sentimientos del adolescente y de su dragona, que parecen muy hábiles a la hora de meter la pata en esos asuntos.
Luego tenemos alguna intriga política entre los Vardenos y a Elva, de la que no puedo decir nada pero a la que no soporto (aunque la entiendo).
Pero sin duda lo mejor es el sorpresón del final, que me dejó alucinada la primera vez que lo leí (bueno, en realidad lo traduje con lápiz y papel: aprendí inglés gracias a este libro).
Lo único que lo empaña en la versión española es, como ya dije antes, la gran cantidad de fallos en la traducción y en un montón de detalles. Eragon y Roran no tienen nada que ver aparte de ser primos, señor/a traductor/a. Están cada uno en una punta de Alagaesia cuando les cambias el nombre.

*Mi ejemplar de Eldest, de Christopher Paolini, lo compré en inglés y en español, varias relecturas. Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)