Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

viernes, 18 de diciembre de 2020

Reseña: libro: El nacimiento de las islas y otros cuentos del Japón

Portada de la antología de cuentos clásicos El nacimiento de las islas y otros cuentos del Japón
Género
: antología de cuentos tradicionales
Autor: Enrique Gallud Jardiel
Editorial: Verbum
Sinopsis breve: antología de cuentos tradicionales de Japón
Mi puntuación para este libro es...
entretenido reseñas libros
¿Por qué esa puntuación?: Me ha sorprendido que, a pesar de las peculiaridades propias de la cultura japonesa, las estructuras y las tramas se parezcan tanto a las de los cuentos europeos: hay desde objetos mágicos que deben manejarse con cuidado, princesas que piden gestas imposibles a sus pretendientes, animales y mundos mágicos... 
Todo son cuentos y fábulas salvo “El origen de las islas”, un mito sobre la creación de Japón, y “Crónicas del clan Heike” una historia realista que me pareció un poco de pegote, aunque resultara entretenida. En cualquier caso, son todos curiosos e interesantes, no me han resultado pesados y no me arrepiento de haberlos leído. 
*Este libro me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma), que se publicó en Anika entre libros.

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Reseñas: cine: Capitana Marvel | Dave, presidente por un día | Básil, el ratón superdetective

Capitana Marvel

Póster de la película de ciencia ficción de superhéroes Capitana Marvel
Género
: película de superhéroes de ciencia ficción.
De qué va: Carol, una guerrera extraterrestre de la civilización Kree que no tiene recuerdos, se encuentra atrapada en medio de una batalla en la Tierra. Con la ayuda de Nick Furia, trata de descubrir los secretos de su pasado mientras interviene para terminar la guerra. .
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Me gusta la protagonista femenina y la historia tiene su encanto, pero, para qué engañarnos, es un poco más de lo mismo, bastante predecible en lo visual y en lo argumental. Lo bueno es que tiene un ritmo trepidante que no deja descanso ni lugar para el aburrimiento, lo mano, que una vez vista, no me siento nada motivada para verla otra vez, porque en el fondo no me ha calado.

Dave, presidente por un día

Póster de la película cómica Dave, presidente por un día
Género
: película cómica.
De qué va: Dave es un ciudadano normal pero que se parece de forma extraordinaria al presidente de los Estados Unidos. Cuando este sufre un repentino ataque, sus asesores deciden que Dave lo suplante, con la idea de manipularle. Pero la esposa del presidente empieza a sospechar.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Simpática y entretenida, pero nada más. Lo de los extraordinarios parecidos podría dar mucho juego, pero al final en todas las películas acaban cayendo en las mismas cosas: en que el inocentón resulta ser mejor que el tipo al que sustituye y los manipuladores ven cómo todas sus malipulaciones se vuelven en su contra.

Basil, el ratón superdetective

Póster de la película de animación Basil, el ratón superdetective
Género
: película de animación de suspense.
De qué va: A finales del siglo XIX, Basil y sus amigos, el Dr. Dawson y Tobi, tienen que enfrentarse a su eterno enemigo: el profesor Ratigan, que va detrás de una jovencita a la que necesita para que su padre acceda a sus malvados planes.
A mí me ha parecido: buena (4/5).
Por qué: el Sherlock Holmes del mundo de los ratones tiene mucho encanto. Es fiel a la figura en la medida de lo posible (no olvidemos que es una película infantil) y te encariñas fácilmente con los personajes. La banda sonora es lo que falla, en realidad, porque por lo demás es una película muy entretenida, con misterio y una trama que mola bastante.

lunes, 14 de diciembre de 2020

Reseña: libro: El último samurai

Portadas de la novela contemporánea El último samurai, de Helen DeWitt
Título original
: The last samurai 
Género: novela contemporánea 
Autora: Helen DeWitt 
Editorial: Literatura Random House 
Sinopsis breve: una mujer inteligente con un trabajo alineante tiene un hijo privilegiado, que aprende a gran velocidad y no para de interrumpirla para preguntarle sobre todo tipo de temas. 
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: es una autora bastante valorada (esta novela es su debut y se considera de culto) y esta es su extraña web
Mi puntuación para este libro es... 
 entretenido reseñas libros
¿Por qué esa puntuación?: es una novela extraña y brillante, con personajes excéntricos y raros. La primera, la madre, con unos pensamientos caóticos que te dejan perdido y aburren en muchas ocasiones. El hijo aprende rapidísimo, e intenta educarle sin una figura paterna, sin educación reglada y dejándole ir a su aire, de forma autodidacta, hasta que empieza a dejar de interrumpirla para buscar sus propias respuestas. Esta parte es más aburrida por las constantes divagaciones en profundidad sobre diversos temas que interrumpen la narración, sin llegar a ninguna parte ni despertar el interés. 
Luego coge protagonismo Ludo, el hijo, y su búsqueda de una figura paterna: primero su verdadero padre biológico, pero, cuando este le decepciona, luego se dedica a buscar un padre que le venga bien. Todos los que encuentra son peculiares, capaces de llamar la atención de un niño tan brillante, y sus diálogos son geniales. Esta parte me ha gustado más, es amena y me ha hecho gracia. No obstante, no compensa la mucho más larga y aburrida primera parte, así que, aunque es una historia muy original y única, con partes divertidas, las partes que me resultaron pesadísimas y sin atractivo ganan. Aun así, creo que merece la pena leerlo.
Mi ejemplar de la novela El último samurai, de Helen DeWitt, me lo mandaron para reseñar. La reseña original (más extensa, pero en esencia la misma) se publicó en Anika entre libros.

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Reseña: libro: En la tormenta

Portadas del libro de suspense En la tormenta, de Flynn Berry
Título original: Under the harrow
Género: novela negra, thriller psicológico.
Autora: Flynn Berry
Editorial: Principal de los libros
Sinopsis breve: Nora se encuentra a su hermana víctima de un cruel asesinato. Sabiendo que hay algo raro, decide investigar por su cuenta
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: ganó el Edgar Award a la mejor novela debut y tuvo fuerte tirón boca-oído. Esta es la web de Flynn Berry.
Mi puntuación para este libro es...
entretenido reseñas libros
¿Por qué esa puntuación?: es la historia del duelo de una mujer y su obsesión con encerrar al asesino de su hermana, hasta el punto de hacer cosas extrañas, como acosar a su principal sospechoso. Hay muchas descripciones, aunque no molestas, y flashbacks y desvaríos, porque está narrado en presente y primera persona. Eso da realismo pero entorpece el ritmo y perdemos el punto de vista del resto de personajes. En algún momento, también, la autora juega a hacerte sospechar de la narradora, una elección arriesgada pero bien llevada.
No está tan bien llevado el final, precipitado y solucionado en unas pocas páginas, sin haber habido pistas de quién será el asesino, a quien ni siquiera recuerdo que se llegara a mencionar. Y sí, es creíble, pero me ha dejado sensación de insatisfacción.
Al final, resultó entretenido pero con fallos que bajan la nota.

Mi ejemplar de En la tormenta, de Flynn Bery, me lo mandaron para reseñar (sin que yo lo solicitara). La reseña original (más extensa, pero en esencia la misma) se publicó en Anika entre libros.

lunes, 7 de diciembre de 2020

Reseña: teatro: El último retrato de Goya

Portadas de la obra de teatro histórica El último retrato de Goyam de John Berger y Nella Bielski
Título original: Goya's last portrait
Género: obra de teatro histórica
Autores: John Berger y Nella Bielski
Editorial: Alfaguara
Sinopsis breve: un grupo variopinto de personas coinciden en un cementerio, donde se les aparece el personaje de Goya y les dice que no podrán salir hasta que no le hayan hecho un retrato pintado con sus cuerpos y almas para que pueda verse al fin y morir.
Mi puntuación para este libro es... 
pasable reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: Es un estilo tan directo (necesariamente) que al principio desconcierta un poco, en especial al cambiar de la época actual a la de Goya, aunque me adapté rápido. No obstante, en los personajes no se profundiza y algunas de sus frases me parecieron sobreactuadas. Además, aunque sabes más o menos en qué contexto está cada escena, falta desarrollo y está tan por encima que no tiene mucho encanto a no ser que conozcas la figura de Goya (que no es el caso).Al final, por todo esto, me ha dejado un poco insatisfecha, pues esperaba que se profundizara en Goya y no lo hace.

Mi ejemplar de El último retrato de Goya me lo mandaron para reseñar. La reseña original (que es mucho más extensa, aunque en esencia es la misma) se publicó en Anika entre libros.

viernes, 4 de diciembre de 2020

Reseña: cómic: Zorglub 2: El aprendiz de malo

Portada del cómic de ciencia ficción Zorglub 2: El aprendiz de Malo
Título original
: L'apprenti méchant
Género: cómic infantil de ciencia ficción
Autor: José Luis Munuera
Editorial: Dibbuks
Tomo anterior (independientes y autoconclusivos): La hija de Z.
Sinopsis breve: un niño obliga a Zorglub a aceptarle como becario... y se enamora de Zandra.
Mi puntuación para este cómic es...
pasable reseñas de cómics
¿Por qué esa puntuación?:
Sobre las ilustraciones: bien trabajado y con buen color
Sobre la historia: Ya dije que el anterior tenía potencial: me gustan los supervillanos y había cierta complejidad por la relación padre-hija sin faltar un toque de humor. Este segundo tomo ha resultado un chasco, es infantil y repetitivo, sin complejidad, con un nuevo personaje bastante plano y un Zorglub que perdió fuerza. No ha conseguido sorprenderme y todo lo que pasaba se veía venir. Hubo una pequeña evolución en la relación entre Zorglub y su hija Zandra, pero poco más. Eso sí, es corto y no paran de pasar cosas, así que es entretenido.

*Este cómic me lo mandaron para reseñar. La reseña original (más extensa, pero en esencia la misma) se publicó en Anika entre libros.

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Reseñas: cine: Aquaman, El grinch, Matilda

El grinch (2018)

Póster de la película cómica de fantasía El grinch
Género
: película infantil de fantasía y animación.
De qué va: El malvado y testarudo Grinch odia la Navidad y trama un esquema malvado con su perro Max para arruinársela a sus vecinos. Mientras tanto, Cindy Lou planea capturar a Santa Claus para favorecer a su madre soltera.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Ya dije en su momento que la película de El grinch clásica me pareció horrorosa... y que en buena parte era por la culpa de Jim Carrey. Efectivamente, esta me ha gustado mucho más que la otra, aunque hay demasiadas subtramas y cosas que no aportan nada, al menos a un adulto, y en algunas partes se me hizo cansina, por lo que me ha parecido una de esas películas para una vez y no más.

Aquaman

Póster de la película de fantasía de superhéroes Aquaman
Género
: película de fantasía de superhéroes.
De qué va: Arthur Curry es mitad humano y mitad atlante. Cuando estos últimos amenacen la superficie, emprenderá un viaje para enfrentarse a quién es en realidad y descubrir si es digno de cumplir con su destino: ser rey de los atlantes.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Ya sabéis que no me van mucho las películas de DC, pero esta me ha gustado algo más que la media. No solo no me ha aburrido tanto, sino que el toque gamberro del personaje me ha gustado. Ayuda bastante que el protagonista sea un regalo a la vista, aunque, para qué engañarnos, el argumento es más de lo mismo y, si te pierdes un cacho, no es probable que te pierdas algo importante. Visualmente es un poco rara, por cierto, no me acabó de convencer en ese aspecto.

Matilda

Reseña de la película infantil Matilda
Género
: película de fantasía infantil.
De qué va: Matilda es una niña muy inteligente, todo lo contrario que su familia, que la ignora y desprecia. Tras descubrir que posee poderes, decide usarlos para hacer el bien y para castigar a las personas crueles y perversas.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Sigue más o menos la misma línea que el libro, tanto en el argumento como en el espíritu de la historia, y le he puesto la puntuación en consonancia. Puro cine infantil, con escenas que buscan la risa rápida mediante la exageración y el chiste fácil. Esto hace que la película resulte tan entretenida de ver como poco memorable.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)