Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

lunes, 11 de diciembre de 2023

Reseña: libro: Los casos del comisario Collura

Portadas de la novela cómica Los casos del comisario Collura, de Andrea Camilleri
Título original
: Le inchieste del commissario Collura
Género: novela corta compuesta, antología de relatos
Autor: Andrea Camilleri
Editorial: Destino
Sinopsis breve: El comisario Cecé Collura, tras resultar herido, acepta encargarse de la seguridad de un crucero mientras se recupera de sus heridas. En el barco deberá enfrentarse a ciertos misterios que le harán preguntarse si es un crucero verdadero o virtual.
Mi puntuación para este libro es...
memorable reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: "Los casos del comisario Collura" no es una novela, sino una colección de relatos autoconclusivos que suceden en el mismo lugar al mismo protagonista. Aunque con cierto misterio, no son de género negro ni tienen nada que ver con el comisario Montalbano, más allá de que Cecé es amigo suyo.
El tono es humorístico y Camilleri juega con personajes extravagantes (falsos cantantes, cadáveres que no existen, supuestos fantasmas, mujeres que cambian de personalidad...) y situaciones pintorescas resueltas gracias a las habilidades detectivescas del protagonista. No hay que esperar, sin embargo, que se profundice, que el humor sea muy sutil o que los casos sean muy complicados. Los relatos son demasiado cortos para eso (limitados por lo que marcó la revista en que se publicaron originalmente) y están pensados como puro entretenimiento veraniego, para lo que el libro cumple sobradamente su función.
También es de interés la entrevista final al autor sobre el proceso creativo de los relatos y las portadas originales del diario en que se publicaron.
En definitiva, es una lectura rápida y amena, de muy pocas páginas, pero divertidas.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Los casos del comisario Collura”, de Andrea Camilleri, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

domingo, 10 de diciembre de 2023

Crónica: Exposición No va a quedar nada de todo esto

Me parece maravilloso el concepto de la exposición "No va a quedar nada de todo esto". En ciudades cada vez más invadidas por las franquicias y donde están desapareciendo los negocios tradicionales, Paco Graco se ha dedicado a rescatar el patrimonio gráfico de los negocios que cada vez se ven menos por nuestras calles.
Las piezas gráficas abarcan todo el siglo XX y hay desde grandes carteles hasta bolsas o servilletas. Se juega mucho con la nostalgia, claro, y es divertido explorar en busca de carteles que nos suenan de la infancia, como el de los Guerrilleros.
Fotos de la exposición No va a quedar nada de todo esto
Ocupan prácticamente toda la planta 4 de CentroCentro, y es una visita gratuita, así que animo a todo el mundo a ir a verla.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

viernes, 8 de diciembre de 2023

Reseña: cómic: El último monstruo mecánico

Portada del cómic El último monstruo mecánico, de Brian Fries
Título original
: The last Mechanical Monster
Género: novela gráfica de ciencia ficción
Autor: Brian Fries
Editorial: Dolmen
Sinopsis breve:Tras décadas de cárcel por amenazar a la ciudad con un ejército de robots, un anciano científico vuelve a la sociedad, decidido a reparar uno de sus robots y acabar lo que empezó.
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: Está pensado como la secuela, décadas después, de un capítulo de la serie de dibujos animados de Superman de 1941, "Los Monstruos Mecánicos", ya que, allá por los años 60, el villano y los monstruos quedaron libres de derechos. La edición de Dolmen tiene extras sobre el origen de esta novela gráfica y del proceso creativo
Mi puntuación para este cómic es...
¿Por qué esa puntuación?:
Sobre las ilustraciones: en tonos muy brillantes y saturados, estilo Cartoon Network
Sobre la historia: La base de la historia es un villano fracasado, que es un genio. No obstante, está obsesionado con alcanzar la gloria a través del crimen, aunque podría conseguir mucho más dinero y dejar huella de forma honrada gracias a las patentes de sus inventos.
Es un hombrecillo gracioso, porque está tan amargado que incluso piensa en matar a todo el que es amable con él, sin querer ayuda a pesar de necesitarla, y para su frustración su monstruo resulta ser demasiado cortés para el trabajo que tiene entre manos. Todo esto le complicará la vida y generará situaciones divertidas.
El final, además, me ha encantado, así que es una novela gráfica que recomiendo sin dudarlo.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Este cómic me lo mandaron para reseñar. La reseña original (más extensa, pero en esencia la misma) se publicó en Anika entre libros.

lunes, 4 de diciembre de 2023

Reseña: libro: Noticias del gran mundo

Portadas de la película Noticias del gran mundo, de Paulette Jiles
Título original: News of the World
Género: novela histórica ambientada en el Oeste americano, tras la Guerra Civil
Autora: Paulette Jiles
Editorial: Almuzara
Sinopsis breve: El capitán Kidd tiene que devolver a una niña huérfana que había sido capturada por los kiowas a sus parientes en San Antonio. El problema es que ha olvidado todo de su vida anterior y solo piensa en escapar y volver con los indios.
Me llama la atención del marketing literario de este libro...: se ha hecho una película basada en el libro, que además fue nominado a varios premios importantes.
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
¿Por qué esa puntuación?: sigue una estructura sin sorpresas, con los predecibles encontronazos e incidentes que se pueden esperar en cualquier novela ambientada en el Oeste, pero es corta y la narración es ágil, así que engancha a pesar de verse venir.
No obstante, lo principal es el desarrollo de los personajes, con los que te encariñas. Ambos por separado ya tienen su chicha, pero además es interesante el vínculo tan especial que se va forjando entre ellos a lo largo del viaje. También es original la forma en que el capitán Kidd se gana la vida: leyendo en voz alta, en tierras fronterizas donde predominan los analfabetos, noticias de periódicos. Añadimos una situación política complicada e inseguridad en los caminos y tenemos una buena novela, que se disfruta mucho y tiene suficientes elementos originales para calar en el lector.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Noticias del gran mundo”, de Paulette Jiles, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

viernes, 1 de diciembre de 2023

Reseñas: cine: ¿Cómo sabes si...?, El proyecto Adam, La nueva generación

¿Cómo sabes si...?

Póster de la comedia romántica  ¿Cómo sabes si...?
Género
: comedia romántica
De qué va: Una deportista profesional en horas bajas queda atrapada en un triángulo romántico con un jugador de béisbol profesional y un hombre muy cándido acusado de fraude
A mí me ha parecido: pasable (2/5).
Por qué: No le he visto la gracia a la película. La chica podría haber tenido una buena historia con todo el tema de su carrera profesional en los deportes. El chico acusado de fraude con el padre caradura también. Pero al final mi uno ni otro se desarrollan del todo por culpa de un romance descafeinado y de un argumento a bandazos.

El proyecto Adam

Póster de la película  El proyecto Adam
Género
: película de aventuras y ciencia ficción
De qué va: Adam, un viajero del tiempo y piloto de combate, aterriza en el año 2022. Allí, se encuentra con su yo de doce años y, junto a él, tratará de salvar el futuro.
A mí me ha parecido: entretenido (3/5).
Por qué: Es una de esas películas que ves sin disgustarte, pero que pasan al olvido muy rápido y que en el fondo no tienen nada especial. Al margen de que la trama de viaje en el tiempo va pillada con pinzas, el conflicto de sí mismo con la edad y la evolución de personajes no está muy cuidado. Pasan muchas cosas porque sí y hay bastante acción vacía, así que te entretiene pero no esperes nada más. 

La nueva generación

Póster de la película  La nueva generación
Género
: película de animación de ciencia ficción
De qué va: Una chica rebelde que odia los robots se topa con una máquina de lucha de alta tecnología fuera de control que quiere su amistad
A mí me ha parecido: entretenido (3/5).
Por qué: No me desagrada la protagonista ni su empeño destructivo de la tecnología, usando el robot en consecuencia. Por lo demás, una trama predecible, un robot con el que intentan hacerte empatizar (sin éxito) y una amenaza que no se sostiene hacen que la película sea de esas que ves una vez y no más, aunque no desagrade a nadie.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)