Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

lunes, 20 de marzo de 2023

Reseña: libro: Por los buenos tiempos

Reseña de la novela contemporánea Por los buenos tiempos, de David Keenan
Título original
: For the good times
Género: novela contemporánea
Autor: David Keenan
Editorial: Sexto Piso
Sinopsis breve: En un barrio católico de Belfast, Sammy y sus amigos son los dueños de las calles. En el mundo violento asociado al IRA, se mueven como pez en el agua. Pero el peligro acecha y las cuentas se ajustan.
Mi puntuación para este libro es...
memorable reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: No esperaba que me fuera a gustar tanto. Me ha fascinado esta narración gamberra y underground de un grupo de chicos medio analfabetos, mafiosillos de poca monta asociados al IRA. Se creían los reyes de su pequeño mundo y lo pasaban en grande, aunque como lector sabes que en algún momento todo tiene que explotar. Les ves cometer errores (y quedarse por el camino a unos cuantos), y a pesar de ello, seguir adelante entre el caos que provocan sin arrepentimientos... y simplemente tienes que seguir leyendo porque el desarrollo de personajes es brutal.
Mencionar también que lo normal es que el exceso de violencia me eche para atrás, pero está narrado de forma muy literaria y con tal desparpajo que me enganchaba. También hay mucha música, chistes, sexo, drogas, surrealismo y frikadas, porque se apropian indebidamente de una tienda de cómics. Y es un gran libro para conocer cómo estaban las calles de Belfast en esa época.
En definitiva, es una novela auténtica, fresca, original y brutal, que logró engancharme desde el primer momento. Os la recomiendo sin dudar.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro Por los buenos tiempos, de David Keenan, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

viernes, 17 de marzo de 2023

Reseña: libro: Conan

Reseña de la novela de fantasía Conan, de Robert E. Howard
Título original
: Conan
Género: novela de espada y brujería, fantasía, aventuras
Autor: Robert E. Howard
Editorial: varias
Sinopsis breve: Conan el bárbaro va en busca de aventuras por distintos países y ciudades.
Me llama la atención del marketing literario de este libro...: hay varias adaptaciones, pero me extraña que no haya alguna reedición reciente de estos libros
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
¿Por qué esa puntuación?: No sé cómo acabó este libro en la biblioteca de clásicos que venía precargada en mi ebook, pero es la historia perfecta para un viaje. Bueno, más que historia, historias, ya que el libro se compone de todo tipo de aventuras, en orden cronológico, que bien podrían leerse de forma independiente.
Sobra decir que es muy entretenido. Conan es un personaje bastante frustrante, porque todo le sale siempre bien aunque se mete de cabeza a cualquier lugar peligroso. Hace varios papeles, desde ladrón hasta guerrero, y casi siempre hay algún tesoro y alguna magia de por medio. Vamos, que tenemos mucha variedad, a veces se asocia con otros personajes en la aventura y la acción no se detiene, así que lo he disfrutado mucho
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Conan”, de Robert E. Howard, me venía en el ebook.

lunes, 13 de marzo de 2023

Reseña: libros: Trilogía de la niebla: El príncipe de la niebla, El palacio de medianoche y Luces de septiembre

Reseña de las novelas de la Trilogía de la niebla: El príncipe de la niebla, El palacio de medianoche y Luces de septiembre
Género
:novelas de fantasía juvenil
Autor: Carlos Ruiz Zafón
Editorial: Booket
Me llama la atención del marketing literario de este libro...: El autor se hizo famoso con El cementerio de los libros olvidados, y estos libros se beneficiaron de su fama. Se han publicado con un solo tomo ya que el autor los concibió como un cierre de círculo pero se pueden leer de forma independiente. Esta es la web del autor.

El príncipe de la niebla

Sinopsis breve de El príncipe de la niebla: Al nuevo hogar de los Carver le rodean circunstancias extrañas que se aclaran con la aparición de un diabólico personaje: el Príncipe de la Niebla, capaz de conceder cualquier deseo... a un alto precio.
Mi puntuación para este libro es...
entretenido reseñas libros
¿Por qué esa puntuación?: La verdad es que no me habría hecho con la trilogía de no haber sido por una serie de circunstancias extraordinarias: iba a tener que pasar muchas horas en el hospital (nada grave) y no tenía ni batería en el teléfono ni un libro a mano, así que tuve que acudir a lo (poco) que había disponible en la tienda de regalos. Pero al final me alegro de haberlo comprado.  
El príncipe de la niebla es una novela juvenil de fantasía con un toque de terror. Me lo leí de una sentada porque está muy bien escrito y tiene una gran ambientación, aunque resulta bastante predecible todo cuanto ocurre. El protagonista es Max, un niño con agallas, aunque también tienen bastante peso su hermana y su nuevo amigo, Roland, así como el abuelo de este. El resto de personajes están un poco de pegote y el autor se los quita de en medio rápidamente. El malo, por cierto, está bastante logrado.

El palacio de medianoche

Sinopsis breve de El palacio de Medianoche: un teniente ingles salva las vidas de dos niños de una amenaza impensable a costa de su vida. Años más tarde, esa amenaza reaparece y no está dispuesto a dejarles escapar tan facilmente.
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
¿Por qué esa puntuación?: Está muy bien escrito y la ambientación de “El palacio de Medianoche” está mucho más lograda que “El príncipe de la niebla”, con infinidad de detalles que van saliendo de una lectura pausada. Además, hay más personajes, lo que hace que se diversifique la trama en muchos trozos lo suficientemente interesantes como para mantenerte enganchado, aunque los jóvenes no se desarrollan demasiado y me parecieron un poco planos. Por otro lado, ese malo superpoderoso e imparable que deja impotentes a todos sus adversarios, aparte de no estar del todo bien explicado, no ha acabado de convencerme y el final me ha parecido muy flojo, en vez de emocionante.

Luces de septiembre

Sinopsis breve: La madre de Irene consigue trabajo como ama de llaves de un misterioso fabricante de juguetes que vive recluido en una gigantesca mansión poblada de seres mecánicos y sombras del pasado...
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
¿Por qué esa puntuación?: Sigue en la línea de los anteriores: atmósfera inquietante, infinidad de detalles y una trama de terror juvenil que consigue mantenerte enganchado, aunque con personajes un poco planos y estereotipados. Aquí, un pequeño romance tiene bastante peso, pero no tiene mucho ritmo ni tensión hasta el final, en el que se acelera todo. Me pareció un tanto predecible, y los personajes se salvan in extremis demasiadas veces. Además, me he sentido un tanto decepcionada porque, finalmente, no había nada que conectara las tres historias entre sí, que era lo que esperaba encontrarme en este último libro.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Trilogía de la niebla”, de Carlos Ruiz Zafón, me lo compré. Otras opiniones: reseña del libro “Trilogía de la niebla”, de Carlos Ruiz Zafón, en el blog literario ¿Realidad? No, libros.

viernes, 10 de marzo de 2023

Reseña: serie: Versalles

Póster de la serie Versalles
Género
: serie histórica dramática
De qué va: Tras pasar por una infancia conflictiva, el monarca Luis XIV decide someter a la nobleza e imponer su poder absoluto, para lo cual ordena la construcción de Versalles, un palacio que no es más que una jaula de oro para mantener a los nobles bajo su control, entreteniéndoles con caprichos y distracciones. Despreciando a la reina en favor de sus amantes, y con una tensa relación con su hermano, convertirá el palacio en el eje de poder con el objetivo de conseguir la gloria
A mí me ha parecido: entretenida (3/5)
Por qué: Es una superproducción y se nota: tanto los escenarios como el vestuario son espectaculares, con una imagen muy cuidada, cuidado en los detalles y buenos actores. Sobre su rigor histórico o su falta de él no opinaré, porque no conozco en profundidad la historia de Francia más allá de las referencias al Rey Sol, casi todas recibidas en series, películas y libros que pueden ser, o no, rigurosos. Aunque algunas cosas simplemente no cuadran.
A la serie le costó arrancar y casi la abandoné en los primeros capítulos, pero finalmente empezó a mejorar y acabé viéndola completa, aunque debo decir que en la temporada tres se les fue un poco la pinza con la trama de el hombre de la máscara de hierro y que había algunas cosas un poco forzadas, cambios de sentimientos bruscos en los personajes y arrebatos de pasión de sorpresa entre parejas sin química incluidos.
El peso principal lo llevan, por supuesto, Luis XIV, que está un poco mal de la cabeza sin dejar de ser brillante; su hermano, Felipe de Orleans, abiertamente homosexual y en constante conflicto por ser un segundón; y las amantes del rey, una principal por temporada. También hay secundarios con mucho peso, como Fabien Marchal, el capitán de la Guardia Real, encargado del trabajo sucio, de descubrir a los conspiradores y de velar por el rey.
Y es que conspiraciones hay por doquier: un palacio lleno de nobles que buscan medrar y que no tienen nada más que hacer es lo que tiene. Casi en cada momento hay alguna subtrama que implica espionajes y conspiraciones de algún tipo, traidores de toda calaña... También, según avanza la trama, percibimos algunos atisbos del descontento del pueblo, asfixiado a impuestos para mantener esa opulencia. Y hay mucho, mucho sexo.
Al final, resulta entretenida, aunque tenga sus fallos, y se disfruta a nivel estético, así que merece la pena darle una oportunidad.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 6 de marzo de 2023

Reseña: libro: Soy leyenda

Reseña del libro postapocalíptico Soy leyenda, de Richard Matheson
Título original
: I am legend
Género: novela de ciencia ficción postapocalíptica
Autor: Richard Matheson
Editorial: Booket
Sinopsis breve: Robert Neville, único superviviente humano en un mundo en que todos se han convertido en vampiros, hace lo que puede para sobrevivir.
Me llama la atención del marketing literario de este libro...: se ha adaptado al cine tres veces
Mi puntuación para este libro es...
entretenido reseñas libros
¿Por qué esa puntuación?: Ya me habían advertido que el libro no tenía que ver con la película y no iba con la idea de encontrar algo parecido. Sea como sea, me ha decepcionado. El comienzo es directamente Robert Neville solo contra los vampiros. No tenemos más datos de cómo ha acabado todo así, si acaso, algunas pinceladas que nos indican que hubo una guerra y luego una enfermedad, así como las investigaciones del protagonista sobre dicha enfermedad. Más allá de eso, nada. ¿Es en todo el mundo? Si hacemos caso de las explicaciones, no es probable. ¿Es él el último hombre? Me remito a la pregunta anterior. No sé, hay cosas en el planteamiento que simplemente me han parecido... flojillas. 
En cuanto a la historia, es difícil sentirse identificado con el protagonista. Tenemos algunos flashbacks a su pasado que también me parecieron flojillos. Y su comportamiento durante la historia es lógico, porque está solo y desequilibrado, refugiándose en la rutina, pero no parece muy humano, a mi parecer. Además, el ritmo en la primera parte es lento y se me hizo bastante pesado hasta bien pasada la mitad, si bien debo decir que el desenlace me ha gustado.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro Soy leyenda, de Richard Matheson, me lo compré de segunda mano Otras opiniones: reseña del libro Soy leyenda, de Richard Matheson, en el blog literario Resibooks
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)