Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

jueves, 19 de junio de 2025

Reseña: serie: Ángel

Póster de la temporada 1 de Ángel
Título original
: Angel
Género: serie de fantasía
De qué va: Tras dejar a Buffy por su relación sin futuro, Angel se traslada a Los Ángeles para luchar contra las fuerzas del Mal y funda una agencia de detectives.
A mí me ha parecido: buena (4/5).
Por qué: Nunca llegué a terminar la serie de Ángel cuando era joven, de modo que, aprovechando que me había quedado el gusanillo cuando acabé con los dvds de Buffy Cazavampiros, me compré también los de Ángel para acabarlos.
La serie cambia el registro con respecto a la anterior. Es más adulta y además resulta más oscura, más acorde con un personaje condenado a la soledad. No obstante, sigue siendo divertida, ya que tiene muchos puntos cómicos y personajes que descargan el drama, como Cordelia, que fue un acierto recuperar.
Como en Buffy Cazavampiros, combina el monstruo de la semana con una trama de amenaza principal en la temporada, pero además en esta serie hay una fuerza del mal que abarca todas las temporadas: un bufete de abogados.
La serie también expande el universo de Buffy Cazavampiros y hay desde otras dimensiones hasta oráculos y dioses. A veces parece que quizás se están pasando, pero al final todo tiene sentido y deja buen sabor de boca. Ayuda que los personajes tengan un arco de evolución brutal y que, además, no se dude en matar a algunos, por muy destacado que sea su papel (ya he dicho que es una serie más oscura). Al final, si me das a elegir, me quedo con Buffy Cazavampiros, pero a pesar de ello esta es una serie magnífica y sin duda la recomiendo.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 16 de junio de 2025

Reseña: libro: El hombre que pudo destruir el mundo

Reseña de la novela histórica El hombre que pudo destruir el mundo, de Juan Fueyo
Género
: novela histórica
Autor: Juan Fueyo
Editorial: Ediciones B
Sinopsis breve: Robert Oppenheimer, matemático y físico sin prestigio, ve en el Proyecto Manhattan la oportunidad de hacer historia y se posiciona para liderarlo.
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
Por qué esa puntuación: Este libro sobre todos los hitos que se llevaron a cabo para construir y lanzar las primeras bombas atómicas está bien documentado y queda muy bien explicado, incluso la ciencia tras los descubrimientos.
La verdadera envergadura de ese proyecto, no solo a nivel científico, sino a nivel de recursos empleados y organizacional (tanto la logística como la forma de mantener el secretismo) es fascinante.
La figura principal es Oppie, un personaje contradictorio y controvertido que hizo saltar todas las alarmas del FBI, a pesar de lo cual se las arregló para ser imprescindible y manejar todos los hilos del proyecto. No obstante, hay más personajes en los que se pone el foco, bien diferenciados y casi todos muy peculiares y curiosos por sus piques y excentricidades, con una mezcla de científicos y militares con visiones del mundo opuestas. Solo hay unos pocos capítulos en primera persona, que solo se entienden si hilas bien y no están en la trama principal.
Aprendes mucho sin que deje de estar novelizado y sin que pierda ritmo, por lo que es una novela muy amena y curiosa.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “El hombre que pudo destruir el mundo”, de Juan Fueyo, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

jueves, 12 de junio de 2025

Reseña: cómic: Quino inédito

Reseña del cómic Quino inédito
Género
: tiras cómicas humorísticas
Autor: Quino
Editorial: Lumen
Sinopsis breve:tiras inéditas de Quino
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: con este recopilatorio, todas sus tiras ya han sido recopiladas en formato libro.
Mi puntuación para este cómic es...
entretenido reseñas libros
¿Por qué esa puntuación?:
Sobre las ilustraciones: sencillas, graciosas y caricaturescas, sin demasiado detalle salvo que la narrativa lo requiera. Tienen un toque muy diferencial del autor
Sobre la historia: no son las mejores de Quino, pero aun así son buenas, porque el autor era capaz de decir mucho con muy pocas palabras y darte una bofetada de realidad en pocas viñetas.
Lo bueno es que son muy variadas tanto en formato como en temáticas (política, crítica social, relaciones de pareja, chistes...). Además, las hay desde tiernas y divertidas hasta tristes o cargadas de humor negro.
Vamos, que he leído mejores cosas de Quino, pero están bien.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Este cómic me lo mandaron para reseñar.La reseña original (más extensa, pero en esencia la misma) se publicó en Anika entre libros.

lunes, 9 de junio de 2025

Reseña: libro: Fairest (Crónicas lunares 0)

Reseña de la novela juvenil Fairest, de Marissa Meyer
Título original
: Fairest
Género: novela juvenil de ciencia ficción
Autora: Marissa Meyer
Editorial: Hidra
Libros de la saga principal: Cinder, Scarlet, Cress, Winter
Sinopsis breve: Levana, hermana de la reina e ignorada y ninguneada por todos, solo desea encontrar el amor y piensa que sería una buena reina. Cuando recibe una muestra de simpatía por un guardia de palacio por el que suspira, todo cambia para ella.
Mi puntuación para este libro es...
memorable reseñas de libros
Por qué: Es un libro precuela de las Crónicas lunares que nos permite entender el origen de su villana: Levana. Habiendo crecido en una familia disfuncional en un lugar donde la gente tiene el poder de alterar su aspecto y las emociones ajenas, entendemos que no esté muy bien de la cabeza y vemos cómo las decisiones que toma a lo largo de la historia forman una espiral de maldad creciente.
Desde manipular a un pobre viudo para hacer realidad sus fantasías con él hasta ordenar medidas opresoras pensando que es por el bien del pueblo o recurrir al asesinato, la autora consigue meternos en su cabeza y comprender que, en su mente desequilibrada, piensa que hace lo correcto o que no tiene otra opción.
Esto hace que el desarrollo de personaje sea brutal, y creo que compensa sobradamente que no haya demasiada trama ni picos de emoción, haciendo que sea una lectura fascinante, gran complemento a las Crónicas lunares, pero también sostenido por sí mismo.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Fairest”, de Marissa Meyer, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

domingo, 8 de junio de 2025

Charla de Autoras de Fantasía en la Lit Con

Esta es la única charla a la que he podido asistir este año en la Lit Con, aunque me pareció muy interesante. 
En ella, Belén Martínez, María Tena, Selene M. Pascual y Noa Rose, escritoras de fantasía, hablaban de su experiencia editorial en un mundo donde el romántasy copa el mercado, y a las autoras de fantasía, por el mero hecho de ser mujeres, se las etiqueta automáticamente ahí o en juvenil.
 Se habló mucho de las etiquetas, de cómo afectan a las expectativas de los lectores y de cómo la autora pierde el control de su obra en el momento en el que entran en juego los departamentos de marketing y la distribución. 
Se puso también mucho énfasis en la libertad creativa y en que, a pesar de todas las barreras y dificultades que afrontan las escritoras de fantasía, es importante escribir lo que te parece y lo que te hace sentir orgullosa sin ceder a las presiones del mercado.
La verdad es que me gustó mucho el discurso de las autoras y me identifiqué mucho con ellas, ya que yo he vivido las mismas situaciones, y me pareció una charla muy completa
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)