Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

lunes, 28 de abril de 2025

Reseña: libro: Fundación e imperio

Reseña de la novela Fundación e imperio, de Isaac Asimov
Título original
: Foundation and Empire
Género: novela compuesta de ciencia ficción
Autor: Isaac Asimov
Editorial: DeBolsillo
Libro anterior: Fundación
Sinopsis breve: La Fundación es ahora una potencia, lo que atraerá la atención de un general ambicioso del Imperio. Pero surge una amenaza inesperada: un mutante capaz de construir su propio imperio fuera de las previsiones originales.
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
Por qué: “Fundación e imperio” tiene bastantes diferencias con respecto a “Fundación”. En vez de ser una colección de relatos cortos, encontramos dos novelas cortas mucho más largas, pero a las que he encontrado bastantes más fallos que a los relatos. En la primera, aunque empieza siendo interesante, el final me resultó un chasco. En la segunda, el giro sorpresa era tan evidente que pierde buena parte de su gracia y, de nuevo, encontramos un final un poco brusco.
Los personajes, además, no pierden la esencia del relato y no tienen la evolución que esperaría encontrarme en una obra más larga.
Por otro lado, se introducen elementos con potencial, como la misteriosa Segunda Fundación o el mutante que hace que los cálculos de Seldon, hasta entonces muy precisos, fallen estrepitosamente. No deja de ser un toque de fantasía en una obra que era pura ciencia ficción, pero que complica las cosas, lo cual se agradece.
Vamos, que esta segunda parte, aunque interesante, me ha gustado bastante menos.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Fundación e Imperio”, de Asimov, se lo mangué a mi hermano.

jueves, 24 de abril de 2025

Reseñas: cine: Más fuerte que su destino, Miss Agente Especial 2, Steve y la liga de los monstruos

Más fuerte que su destino

Póster de Más fuerte que su destino
Título original
: Dangerous beauty
Género: drama histórico
De qué va: La joven Veronica se enamora del noble Marco, pero no puede casarse con él, porque debe casarse por conveniencia. Entonces, aconsejada por su madre, se convierte en la cortesana más bella y seductora de Venecia.
A mí me ha parecido: pasable (2/5).
Por qué: Presenta una visión diferente de las prostitutas de Venecia del siglo XVI, pues disfrutaban de privilegios, eran cultas y discutían asuntos de Estado. Acompañamos a la protagonista mientras se interna en ese mundo tan lujoso y decadente, con un romance de poca importancia de fondo y un final bastante forzado. Se supone que es un personaje real pero la verdad es que el guión y todo lo que pasa en la película me ha dejado fría.

Miss Agente Especial 2: Armada y fabulosa

Póster de Armada y fabulosa
Título original
: Miss Congeniality 2: Armed and Fabulous
Género: comedia
De qué va: Tras los sucesos en Miss EEUU, la agente Hart es propuesta como imagen del FBI y, como no puede hacer trabajo de campo, no le queda otra que aceptar. Pero un inesperado secuestro del presentador del concurso y de la ganadora hace que quiera formar parte del rescate.
A mí me ha parecido: mala (1/5).
Por qué: La primera funcionó bastante bien aunque había cosas que no tenían sentido. En esta abundan las cosas que no tienen sentido e intentan meter el roce con una agente marimacho que bien podría haber sido ella en el inicio de la película anterior. El guión no acaba de hacer gracia ni el desarrollo del personaje resulta creíble. De hecho, se me hizo bastante pesada.

Steve y la liga de los monstruos

Póster de Steve y la liga de los monstruos
Título original
: Rumble
Género: película de animación fantástica
De qué va: En un mundo en el que los monstruos están domesticados y la lucha de monstruos es un deporte popular, Winnie quiere seguir los pasos de su padre entrenando a un monstruo para salvar su medio de vida.
A mí me ha parecido: mala (1/5).
Por qué: Típica película de entrenador que consigue hacer de su pardillo una estrella. La única diferencia es que esta vez los monstruos son los que luchan. Pero todo es perfectamente olvidable, desde la protagonista hasta el monstruo al que entrena, que no puede caer bien. Ni siquiera las batallas tienen su gracia, así que en general diré que me he aburrido y no volveré a verla.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 21 de abril de 2025

Reseña: libro: No culpes al Karma de lo que te pasa por gilipollas

Portadas de la novela No culpes al Karma de lo que te pasa por gilipollas, de Laura Norton
Género
: novela romántica contemporánea
Autora: Laura Norton
Editorial: Booket
Sinopsis breve: Sara, cuyo negocio está al borde del desastre, lleva una vida sin sobresaltos hasta que su hermana anuncia que se va a casar con el amor de su adolescencia, sus padres se separan y su novio vuelve de una larga estancia en París con un amigo... y todos acaban en su casa.
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
Por qué: Este libro era uno de mis eternos pendientes. Pasaron años hasta que encontré la oportunidad de hacerme con él, y luego, entre unas cosas y otras, pasaron más años hasta que pude ponerme a leerlo.
La verdad es que es una novela amena, con personajes excéntricos e inmaduros y situaciones originales con un punto divertido. No es que me haya reído a carcajadas con ella, que era lo que esperaba (en ese sentido fue un tanto decepcionante), pero la he disfrutado y me ha parecido que la historia fluye bastante bien (un poco forzada en algunos casos), aunque la protagonista me pareció a veces un poquito cargante y contradictoria, por no hablar de que tanto drama junto resulta poco creíble y acaba por hacerse pesado. Y de que la historia de amor es predecible de principio a fin, con un fin rápido y demasiado de color de rosas.
Vamos, que está bien para echar la tarde, pero no ha sido tan bueno como me esperaba. Hay una segunda parte, pero no creo que me anime con ella.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “No culpes al Karma de lo que te pasa por gilipollas”, de Laura Norton, me lo compré.

jueves, 10 de abril de 2025

Reseña: cómic: Sangre Real 1: Bodas sacrílegas

Portada del cómic de fantasía Sangre Real 1: Bodas sacrílegas
Título original
: Sang Royal 1: Noces Sacrilèges
Género: cómic de fantasía
Autor: Alejandro Jodorowsky
Ilustrador: Dongzi Liu
Editorial: Glénat
Sinopsis breve: Hace años, el pariente del rey Alvar usurpó su trono haciéndose pasar por él al creerle moribundo. Ahora, vuelve a reclamar lo que es suyo con una maldición a sus espaldas
Mi puntuación para este cómic es...
pasable reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?:
Sobre las ilustraciones: Son preciosas, muy artísticas y con gran detalle y realismo. Juegan bien con la perspectiva y tienen una narrativa fluida.
Sobre la historia: Me da mucha pena que una historia tan tonta y mediocre empañe unas ilustraciones tan maravillosas. Se trata de una trama que bebe de las exageradas historias de caballería del medievo y tiene todos los ingredientes para una trama que avanza a bandazos con todo tipo de giros que abarcan desde las maldiciones hasta el incesto, pasando por amores a primera vista y todo tipo de cosas forzadas. Ninguno de los personajes me resultó creíble o medianamente interesante con sus pasiones desbocadas, por más que tengan un punto de locura que siempre aprecio, y nada tiene demasiado sentido, la verdad es que daban ganas de mirar las ilustraciones sin leer los bocadillos y es por ellas que no le he dado la peor puntuación.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Este cómic me lo compré de segunda mano.

lunes, 7 de abril de 2025

Reseña: libro: El mundo necesita a Delirium

Portadas de la novela de fantasía El mundo necesita a Delirium, de Rosa Gil
Género
: novela de fantasía urbana
Autora: Rosa Gil
Editorial: Contraluz
Sinopsis breve: Lola adquiere poderes que cambian dependiendo de qué tipo de alcohol se meta al cuerpo. A pesar de sus problemas de alcoholismo, a instancias de su amiga Leti, se convierte en la superheroína de la ciudad, Delirium.
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
Por qué: Superheroína madrileña: me tiene un poco ganada. Superheroína madrileña que consigue sus poderes cuando se emborracha y tiene problemas de alcoholismo: me ha conquistado.
El libro es la mezcla perfecta de temas serios (alcoholismo y adicciones, amistad...) y humor. Serios por una mujer que lo ha perdido todo y quiere desintoxicarse aunque finge que no. Y una amiga que la quiere pero que, cuando llega la hora de la verdad y situación requiere de una superheroína, le pide que vuelva a reengancharse por una buena causa.
Humor porque la narra una borracha y además nos habla de un desastre de superheroína, con traje casero y que trabaja borracha, con los problemas psicomotrices que eso conlleva (volar haciendo eses, chocarse con todo y cagarla mucho). Además, según qué alcohol ingiera, sus poderes cambian. Su némesis tiene las mismas limitaciones, por lo que se generan escenas muy amenas. Y además, en un mundo conectado, es inevitable que no solo haya mirones, sino que además tengan fans y haters de todo tipo.
Vamos, que es un libro muy original y único, con unos personajes muy especiales. Me resultó muy ameno y entretenido, tiene sus cosas, pero desde luego no deja indiferente.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “El mundo necesita a Delirium”, de Rosa Gil, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

domingo, 6 de abril de 2025

Crónica: Mitrídate, re di Ponto, en el Teatro Real

El teatro antes de que empezara la función
Me llamaba muchísimo la atención esta ópera en la que el rey finge su muerte para ver qué hacen sus hijos en su ausencia... ¡y ambos hijos corren a seducir a la prometida de su padre! Además, no había escuchado ninguna obra de Mozart y su primera ópera, escrita con catorce años, era la oportunidad perfecta.
No pensaba que pegara esa adaptación con ropas modernas, pero encaja bastante y al final me pareció muy acertada.
A nivel musical, es una auténtica delicia. Es una ópera pensada para el lucimiento tanto de la orquesta como de los cantantes, que se ven obligados a hacer prodigios con sus voces. Toda la actuación me pareció extraordinaria, la verdad.
El problema es que no hay libreto para tanta música y Mozart abusó de un recurso muy típico: repetir frases. Pero lo de repetir frases funciona cuando se hace de forma puntual, en escenas en las que hay movimiento. Cuando llevas una eternidad escuchando un solo que repite las mismas frases una y otra vez y pasas a otro solo que repite las mismas frases una y otra vez, seguido de otro solo que repite las frases una y otra vez... acaba siendo pesado.
A nivel escena, intentaron paliarlo en la medida de lo posible con algunos detalles como un mayordomo desesperado por esos jóvenes maleducados que desordenan todo a su paso en ausencia de su padre, o con una zona de paredes grises en las que se representaba la mente del cantante con figuras negras y los personajes implicados repitiéndose y moviéndose por todas partes de forma estética.
Aun así, me ocurrió con esta ópera lo que no me había pasado con ninguna antes: me encantó la música, pero aburrí y se me hizo larguísima. 
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

jueves, 3 de abril de 2025

Reseñas: cine: Zoolander, La elefanta del mago, Doctor Zhivago

Zoolander. Un descerebrado de moda

Póster de Zoolander. Un descerebrado de moda
Título original
: Zoolander
Género: comedia
De qué va: Derek Zoolander es un modelo masculino tan popular como tonto. Cuando un nuevo modelo empieza a ocupar todas las miradas y se siente desfasado, un diseñador que hasta el momento había pasado de él le ofrece trabajo. Pero todo es un plan de la industria de la moda para hacerle asesinar al primer ministro de un país tercermundista.
A mí me ha parecido: memorable (5/5).
Por qué: Es una película muy tonta y también muy divertida que satiriza el mundo de la moda a través de un personaje tan tonto e inocente que se hace querer. Su rival también es un puntazo (tan bobo como él) y se articula la trama gracias a una periodista que investiga a los malos. La verdad es que hay que verla sin pretensiones, pero para echarse unas risas está genial.

La elefanta del mago

póster de La elefanta del mago
Título original
: The Magician's Elephant
Género: película de animación y fantasía
De qué va: Cuando el huérfano Peter sale en busca de su hermana desaparecida, una adivina le aconseja que busque a un mago con un elefante. Cuando la encuentra, Peter debe entonces pactar con el rey completar tres difíciles tareas para que le ayude.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Es una película de animación infantil con el corte de cualquier historia clásica para niños (aire fantástico y tres pruebas que parecen imposibles de superar para conseguir el objetivo). Aunque es perfectamente predecible, también es agradable de ver y no se hace pesada, los personajes son fáciles de querer y el mensaje es positivo.

Doctor Zhivago

Póster de Doctor Zhivago
Título original
: Doctor Zhivago
Género: drama histórico
De qué va: En plena revolución bolchevique, Zhivago, poeta y cirujano, se las arregla para sobrevivir, casarse y enamorarse apasionadamente.
A mí me ha parecido: buena (4/5).
Por qué: Había evitado este dramón a la rusa debido a su longitud y a que me habían dicho que se hacía pesada, pero ya tocaba ponerse con este clásico del cine tan premiado, con una gran actuación y unas escenas brutales. Y sí, es un poquito larga, para qué engañarse, y tiene algún que otro pasaje que se hace cansino, pero en general me ha gustado la historia, y el personaje me parece muy potente. Es para verla con calma, sin embargo, para nada de esas películas que puedes ver sin comerte mucho el tarro. Como leer cualquier clásico ruso, en realidad.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)