Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

jueves, 30 de junio de 2016

Crónica: Festival de Fantasía de Fuenlabrada (sábado por la mañana)

Mi idea era llegar a las 11, pero una serie de imprevistos me hicieron retrasarme y llegué a eso de las 11:30. Para esa hora, era tontería meterse en el taller de crear tu propio cómic (luego me enteré de que de todas formas no hubiera podido porque era para niños XD), así que me di una vuelta por la miniexposición de Alfonso Azpiri y por el mercado del troll.
pinceles en femeninoTras eso, estuve diez minutos en la charla Pinceles en femenino. En todo el rato que estuve, las ilustradoras hablaron de las dificultades a las que se enfrentan en este país por ser ilustradoras, un trabajo que no se valora (ni ese, ni ninguno relacionado con la creación, por desgracia: lo dice una escritora-ilustradora-diseñadora que lo sufre en carne propia) ni se paga en condiciones, y con el que uno se topa con mucho listillo.
Roberto Alhambra, Gonzalo Zalaya, Pablo Bueno y Arkaitz León en el taller
Me marché a menos diez para ir a la presentación de Palabra de meiga, de la que volví a la una en punto para asistir al taller de worldbuilding, impartido por Roberto Alhambra, Gonzalo Zalaya, Pablo Bueno y Arkaitz León. Fue muy interesante porque se tocaron los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de crear un mundo de fantasía / ciencia ficción (geografía, contexto histórico, tecnología...) y se habló de la importancia de que sea coherente y de tener una buena base, aunque después solo se muestre una pequeña parte del iceberg. Por cierto, hay un monográfico muy extenso en el canal de youtube de Roberto Alhambra sobre el tema.
Después de eso se interrumpía el festival hasta las 5. De las actividades de la tarde solo me llamaba el taller de ilustración y concept, y en algún momento me había torcido el tobillo y estaba un poco coja, así que decidí irme a casa y ya no volví al festival. Pero bueno, no diréis que no aproveché la mañana ^^.

Follow on Bloglovin

viernes, 24 de junio de 2016

Reseña: libros: El secreto de los reyes y El círculo de Casiopea (Princesas al ataque 3 y 4)

portadas de el secreto de los reyes y el círculo de casiopea
Género: novela infantil de aventuras y fantasía
Autora: Carlota Echevarría 
Editorial: La Galera  
Cómo lo adquirí: lo gané en un sorteo  
Libros anteriores: El cofre mágico y El misterio del reloj de agua
Sinopsis breve: Las princesas Mira y Denébola tienen un cofre mágico que les da cualquier cosa que pidan. Pero un día, aprovechando que los reyes están de viaje, unos malvados ladrones se cuelan en el castillo y roban el cofre. 
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: Todos los libros de la serie tienen una estética particular, con ilustraciones en el interior, fichas de personajes, juegos al final... Por cierto, la edición catalana es igual pero con la parte de arriba azul.

Mi puntuación
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/entretenido
¿Por qué esa puntuación?: El secreto de los reyes se me hizo un poco pesado, especialmente la primera parte. Quizás porque ya llevo dos libros antes que este y no tiene tanto ritmo ni tanto interés como los anteriores, a mi parecer. Se explican algunas incógnitas y dejan varias cosas en el aire, eso sí, y siento curiosidad por lo que ocurrirá en el cuarto libro, pero vamos, entretenido y nada más (por cierto, me he dado cuenta de que algunos dibujos pequeños se repiten). 
El círculo de Casiopea me gustó tanto como el anterior no me hizo ni fu ni fá. Es, junto al primero, mi preferido. Tiene muy buen ritmo y tensión a cada momento, no faltan el misterio y la acción, se resuelven todas las cosas que quedaban en el aire de una forma bastante satisfactoria. En definitiva, es un buen cierre para la cuatrilogía. 
Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo
Follow on Bloglovin

jueves, 23 de junio de 2016

Crónica: Presentación de Palabra de meiga

Estaba en el Festival de Fantasía de Fuenlabrada (haré la crónica de eso el jueves que viene), pero como la librería Bravo (muy cuca, por cierto, no la conocía en persona) estaba a 10 minutos y no había ningún taller/charla interesante entre las 12 y la 1, decidí acercarme aunque fueran tres cuartos de hora a la presentación. 
presentación de Palabra de meiga
Presentaba Noelia Amarillo y también estaba la editora, María José, que hablaron de muchas cosas: desde cómo a la autora le dio por escribir (se aburría) y cómo acabó el manuscrito en manos de María José hasta el proceso de publicarlo, pasando, por supuesto, por el libro en sí. 
Se habló mucho de los personajes, con nombres celtas y origen gallego, aunque la trama se desarrolla en Madrid; de la mezcla que hace Mara de distintos seres paranormales en un contexto actual sin que resulte chocante...
Cuando dieron menos cuarto me tuve que marchar y no pude enterarme de nada más, pero no podía llegar tarde al taller de worldbuilding, así que me marché discretamente de la librería procurando no interrumpir. Del resto, me enteraré cuando lea el libro (que seguro que caerá).
Follow on Bloglovin

miércoles, 22 de junio de 2016

Ifigenia en Áulide, Reso, Las troyanas, Hécabe

Título original: Ιφιγένεια η εν Αυλίδι, Rhesos, Τρώαδες, Ἑκάβη 
Género: teatro-tragedia 
Autor: Eurípides  
Editorial: varias  
Cómo lo adquirí: me lo regalaron  
Sinopsis: varias tragedias relacionadas con Troya 
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: lo que pasa con cualquier tragedia. Hay varias ediciones y se ha representado de varias formas.  
Mi puntuación de Agamenón
http://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/pasable
¿Por qué esa puntuación?: Mi traducción es mala, todo sea dicho. Pero la verdad es que no logra enganchar. Te cuenta los preparativos de la guerra de Troya, para empezar la cual se exige el sacrificio de la hija de Agamenón, Ifigenia. Pero se ve por dónde van a ir los tiros en todo momento, sobre todo cuando sabes cómo se las gastaban en los mitos griegos. En cualquier caso, es interesante para los acontecimientos posteriores. 
Mi puntuación de Reso
http://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/pasable
¿Por qué esa puntuación?: No me ha aportado prácticamente nada. Toda la acción ocurre fuera de escena, así que no le veo la gracia. 
 Mi puntuación de Las troyanas:
http://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/entretenido
¿Por qué esa puntuación?: Básicamente trata sobre el destino de las troyanas después de que caiga Troya y de la crueldad de los griegos con ellas y con sus hijos. Interesante porque es bastante crudo, pero más allá de eso es una colección de lamentos que, con mi malísima traducción, no tiene ningún encanto.  
Mi puntuación de Hécabe
http://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/pasable
¿Por qué esa puntuación?: Más de lo mismo que en Las troyanas, solo que en esta logran una pequeña venganza contra un traidor. Pero más allá de eso, no tiene demasiada gracia.  
Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazoFollow on Bloglovin

viernes, 17 de junio de 2016

Reseña: libro: El caballero pirata

portadas de el caballero pirata
Título original: A Most Unconventional Courtship  
Género: novela romántica histórica
Autora: Louise Allen  
Editorial: Harlequín  
Cómo lo adquirí: me lo regalaron  
Sinopsis breve: Alessa salva la vida al conde de Blakeney cuando le atracan y le cura en su casa. Pronto, él descubre que ella podría tener familia inglesa y empieza a indagar. 
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: Poco que decir, salvo que las portadas son espantosas, que el título no pega con la historia, que la sinopsis de atrás es un spoiler y que la autora escribe libros como churros. Esta es su web. 
Mi puntuación:
http://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/pasable
¿Por qué esa puntuación?: Es un libro malo. Tan malo que resulta divertido, especialmente en algunas escenas de lo más absurdas (por ejemplo: los dos han sido capturados por un pirata y están atados, pero no solo se lo toman a la ligera, sino él se las arregla para darle placer a ella con la lengua). Y es que les da por hacer cosas de lo más inapropiadas e inesperadas en las escenas más inoportunas. 
El planteamiento es interesante, pero como ya he dicho antes flojea por todas partes. Los personajes deberían hacerte sentir algo, pero son terriblemente planos e inconsistentes. Hay muchas repeticiones, se hace pesado en casi todas las partes. La documentación es peor que espantosa. Vamos, que tiene todos los ingredientes para ponerle la peor nota pero ha conseguido hacerme soltar alguna que otra carcajada. Que la carcajada fuera lo último que buscaba producir la autora (que imagino que lo escribió en serio) es lo de menos. Ideal para echarse unas risas y deshacerse de él. 
Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo 

jueves, 16 de junio de 2016

Crónica: #FLM16 Sábado 11

Este sábado ni madrugué tanto ni me quedé tantas horas. ¡Que este mes es una locura y una necesita descansar! Llegué a eso de las 12 y me encontré con Ester FG, con la que fui a buscar los libros que quería comprarme. En SM solo tenían Tan cerca (el segundo de Across the universe) y tuvimos que llegar a la otra punta de la feria (literalmente) para encontrar Dos soles. La música del silencio en edición bolsillo la encontré en la caseta de la Fnac, y tras una odisea preguntando por Orgullo y prejuicio y zombies (edición barata) y encontrarme con que todos querían colarme la edición cara, los de Estudio en escarlata, que son majos y honrados, me dijeron: "Aunque encuentres la edición de Books4Pocket no te molestes en comprarla, el 1 de julio lo van a saldar a 3€". El origen del deseo tampoco lo encontré en ningún lado, aunque los siguientes sí. Mal organizado: ¿quién se compra del 2 al 5 si no se ha leído el 1? Y ese es el resumen de mis compras: 3/5. La feria cada vez está peor...
picnic literario
Foto robada a Ester FG
Después de las compras fuimos al picnic literario organizado por Cotorras lectoras y Encarni Arcoya. Nos reunimos tras unas casetas y, cuando ya éramos bastantes, buscamos un trozo de césped y nos sentamos a charlar y a disfrutar de nuestra comida. Después, tanto autores como lectores salimos a hablar (me encanta que se diera voz a los lectores, es de lo más interesante) y se hizo el sorteo (no me tocó nada).
Después de eso, no me quedé mucho, porque ya estaba agotada. Así que me fui y, de camino a la renfe, me encontré con Noelia Amarillo, así que aproveché para que me firmara ahí mismo uno de sus libros. Tras eso, ya sí que sí, me fui a casa a descansar. El botín de este año es pobre tanto en marcapáginas como en libros, así que no hago foto ni nada. Lo dicho: la feria cada vez está peor. ¿Dónde quedan los años en los que volvía con una montaña de libros y marcapáginas?

Follow on Bloglovin

jueves, 9 de junio de 2016

Crónica: #FLM16 Sábado 4

Este año he decidido tomarme la feria de otra forma, y la crónica del día es una muestra de ello. Llegué pronto, porque era la Blogger lit con, en la que apenas participé, y después de la cola y la foto de rigor acompañé a mi séquito (XD) a donde les apeteciera hasta las 12, momento en el cual yo me puse a firmar en caseta Amigos o algo más hasta las 3. Esta parte de la experiencia la podéis leer en escribolee.
Después, me fui a comer y nos pasamos por el Picnic de Meriéndate un Kiwi, donde Victoria Vílchez, Moruena Estríngana, Irene Ferb , Laura Morales, Kate Danon, Merche Diolch, Tania López Parra, Monica Maier , Caro Musso y Mara Soret hablaron de sus obras. Donde estábamos sentados apenas se oía nada y se me olvidó tirar fotos, así que esta parte de la crónica es un desastre. Bueno, miento. Toda esta crónica es un desastre, como podéis comprobar iba en plan random.
Seguí acompañando a cada cual a sus compras/firmas/eventos y pregunté por El origen del deseo de Noelia Amarillo en una caseta. Tenían todos menos ese, y no iba a comprar el dos sin el uno. Así que decidí buscar la edición bolsillo de Orgullo, prejuicio y zombies. Intentaron soplarme 15€ y no encontré la edición de Books4Pocket, así que también me quedé con las ganas. Y La música del silencio en bolsillo es de Punto de lectura, que no tenía caseta, y no había quien se acercara a las de Fnac, Casa del libro y El corte inglés a preguntar. Así que al final no pude comprar nada, miraré el sábado más tranquila.
También asistí al evento de Titania con María Martínez y Elena Castillo, moderado por Esther Sanz. Por acompañar, porque no me interesaba especialmente. Cada una habló de sus respectivos libros, pero no presté mucha atención y tampoco tiré foto. Ya he dicho que esta crónica es un desastre pero, ¿sabéis qué? Sin el estrés de correr de firma en firma y de asistir a todos los eventos y prestarles muchísima atención, he disfrutado mucho más que otros años. Así que me da que la crónica del sábado que viene será más o menos lo mismo ^^.

 Follow on Bloglovin
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)