Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

lunes, 25 de septiembre de 2023

Reseña: libro: Promesa de sangre (Los magos de la pólvora 1)

Reseña de la novela de fantasía Promesa de sangre, de Brian McClellan
Título original
: Promise of Blood
Género: novela de fantasía
Autor: Brian McClellan
Editorial: Gamon
Sinopsis breve: Tras dar un golpe de estado contra su rey que mandó a los aristócratas a la guillotina y trajo pan a los hambrientos, Tamas se enfrenta a la guerra, a ataques internos de realistas, a un juego de poder entre aliados y a una profecía misteriosa.
Me llama la atención del marketing literario de este libro...: el autor viene apadrinado por Brandon Sanderson y es uno de los primeros títulos de la editorial.
Mi puntuación para este libro es...
memorable reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: es un libro extraordinario. El worldbuilding, con varios sistemas de magia (uno salvaje, uno tradicional y uno nuevo consecuencia del desarrollo de la pólvora) tiene varias dualidades de interés: la modernidad choca con la tradición y la religión, lo que ha derivado en una especie de Revolución Francesa de fantasía, incluidas guillotinas.
Los personajes tienen un gran desarrollo y son muy potentes, con gran solidez, aunque las mujeres con poder quedan relegadas a un segundo plano, en la mayoría de las ocasiones muy poco favorecedor. Todos están envueltos en una o varias subtramas que se entrecruzan, y hay un poco de todo: desde luchas hasta juego político, misterios y traiciones.
Todo esto hace que me haya enganchado y que no hubiera partes aburridas, ¡qué ganas de leer el siguiente!
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Promesa de sangre”, de Brian McClellan me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

viernes, 22 de septiembre de 2023

Reseñas: cine: Vivo, Los principios del cuidado, La pantera rosa

Vivo

Póster de la película Vivo
Género
: película de animación
De qué va: Vivo, un kinkajú dotado de gran talento para la música, se embarca en una aventura desde La Habana hasta Miami para entregarle una canción al antiguo amor de su adorado dueño después de que este falleciera.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Entretenimiento infantil que podría haber sido mejor, pero que mete todos los clichés y acaba cansando. Dramón al inicio, niña cargante que se cree guay y especial pero que es una solitaria, grupito de niñas ecologistas radicales que también son un poco cargantes… Todo se ve venir y, fuera de la escena triste inicial, no hay puntos de giro medianamente motivadores.

La pantera rosa

póster de la película La pantera rosa
Género
: comedia policiaca
De qué va: Un ladrón de joyas planea robar la invaluable Pantera Rosa. El inspector Jacques Clouseau, un tipo de lo más torpe, debe impedir que eso suceda.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Esta película tiene ya sus años pero, como es un humor muy tonto, ha envejecido bien. Nunca la había visto, pero aunque todo se ve venir y la trama es muy simplona, he disfrutado viéndola y las ocurrencias del inspector Clousseau en contraste con el resto del equipo tienen su gracia. Al final, es la típica peli familiar que no desagrada ver si no hay nada más en la tele, así que cumple su función.

Los principios del cuidado

póster de la película cómica Los principios del cuidado
Género
: comedia dramática
De qué va: Ben decide dedicarse a cuidar enfermos tras pasar una tragedia personal. Tras la formación, debe cuidar a Trevor, un chico de 18 años con distrofia muscular. Al poco tiempo, se embarcan en un viaje improvisado y lleno de experiencias
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Es una peli rara, pero no aburre. Es interesante la dinámica que se forma entre cuidador y cuidado, con el añadido de la joven que se va de viaje a la aventura y acaba viajando con ellos.
El viaje en sí no guarda sorpresas, pero va sacando a la luz cosas de los personajes y les cambia de alguna manera, así que al final resulta entretenido, aunque no es de las películas que vería más de una vez.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 18 de septiembre de 2023

Reseña: libro: Nadie sabrá de mí

Reseña de la novela contemporánea Nadie sabrá de mí, de Javier Arias Artacho
Género
: novela contemporánea con toques históricos
Autor: Javier Arias Artacho
Editorial: Berenice
Sinopsis breve: María, durante la posguerra barcelonesa, se enamora del señorito; Isabel, durante la dictadura de Videlam es secuestrada; y Marisa descubre junto al cadáver de su amante una novela con anotaciones y una dedicatoria para ella..
Me llama la atención del marketing literario de este libro...: la portada me enamoró.
Mi puntuación para este libro es...
entretenido reseñas libros
¿Por qué esa puntuación?: "Nadie sabrá de mí" tiene tres tramas intercaladas que no parecen tener relación inicialmente (intuí una pequeña parte, pero ya). Conforme avanza la novela, las cosas que chirrían van cobrando sentido y las tramas van hilándose de forma inesperada y sorprendente, aunque un tanto rebuscada.
Las historias en sí me parecieron bastante convencionales, siendo la más original e interesante la de la mujer secuestrada por los militares debido a que su marido está fichado por revolucionario, pero que encuentra una ayuda inesperada en alguien del pasado (esta es la más original e interesante, en mi opinión). No obstante, la última es la que hace de hilo y la primera es la base de todo.
Por lo demás, la ambientación y la narración son correctas, y Javier Arias Artacho entra en un juego metaliterario que siempre he apreciado, formando parte de la trama tanto él como la propia novela. Vamos, que resulta entretenido y toma caminos inesperados.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Nadie sabrá de mí”, de Javier Arias Artacho me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

sábado, 16 de septiembre de 2023

¿Y si hacemos un club de lectores (no de lectura)?

Me encantan los clubes de lectura porque en ellos encuentro a gente con la que hablar de libros y que comparte mis intereses. Por desgracia, siempre hay un libro asociado que hay que leer en un plazo determinado, cosa que no siempre puedo hacer porque:
  • Tengo muchos libros pendientes de leer y reseñar y no puedo colar nuevas lecturas en la pila de pendientes
  • A veces realmente no me apetece leer ese libro concreto
  • A veces el libro no llega a tiempo y me trago spoilers si asisto al club.

Realmente, y pensándolo en frío, lo que me gusta es hablar de libros, en general, no de un libro concreto que no necesariamente me ha gustado. Antes, hablaba de libros (y mucho) en eventos literarios. Por desgracia, los eventos literarios están plagados de autores que quieren vender su libro y de blogueros que quieren conseguir cosas gratis o promocionar sus blogs, es un rollo estar un espacio en el que hay tanta gente maniobrando por sus intereses.

Así que he pensado en montar un club de lectores, no de lectura. Un club en el que hablaremos de qué estamos leyendo, de qué libros recomendamos, de qué novelas no volveríamos a leer jamás y del mundillo en general.

Habrá tres normas básicas:

  1. Ser respetuoso con las opiniones de los demás y con el trabajo ajeno.
  2. Si eres escritor, no puedes hablar de tu libro
  3. Si eres bloguero/bookstagramer/tiktoker o cualquier tipo de "bookfluencer", no puedes dar la matraca con tu blog/IG/TK o plataforma.
Nos organizaremos a través de este grupo de Telegram para elegir fechas y horas. Lo bueno es que, al ser un grupo de Telegram, la conversación puede seguir online, así que no pasa nada si te pierdes las reuniones físicas... Porque sí, quiero que nos veamos las caras. El lugar de reunión física será una vez al mes, por la tarde, en algún punto del centro de Madrid capital. Votaremos dónde y cuándo en cuanto seamos suficientes (si es que no me quedo sola en el grupillo). Y si hay suficiente gente de otras provincias, se puede organizar.
Así que nada, espero que os guste la iniciativa y le demos vida entre todos :)
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 11 de septiembre de 2023

Reseña: libro: Pena de muerte

Reseña de la novela de suspense Pena de muerte, de Osvaldo Reyes
Género
: novela negra
Autor: Osvaldo Reyes
Editorial: Angels Fortune.
Sinopsis breve: un político corrupto recibirá tres avisos de que devuelva los millones que ha robado si no quiere morir. Como los ignora, se convierte en el primero de una serie de asesinatos a políticos corruptos que siguen el mismo patrón.
Me llama la atención del marketing literario de este libro...: Tiene Booktrailer:
.
Mi puntuación para este libro es...
memorable reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: desde el planteamiento te atrapa: un asesino en serie con mucho carisma y un gran plan que mata a políticos corruptos, una detective que en el fondo desea que dichos políticos reciban lo que se merecen en vez de salir siempre impunes y unos cuantos personajes más con características únicas. Además, claro, de la reflexión y la crítica sobre la corrupción y el debate sobre la pena de muerte.
La combinación es buena, la narración es ágil, no quedan flecos sueltos y entendemos las motivaciones del asesino y su agenda oculta gracias a su diario. Además, hay varias referencias literarias reconocibles y el final es un puntazo; me pareció muy oportuno. De no haber sido por la maquetación, que hacía la lectura menos agradable, sería casi perfecto.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Pena de muerte”, de Osvaldo Reyes, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

viernes, 8 de septiembre de 2023

Reseñas: cine: No mires arriba; Posdata, te quiero; De amor y monstruos

No mires arriba (Don't look Up)

Póster de la película No mires arriba
Género
: comedia de ciencia ficción
De qué va: Dos astrónomos mediocres descubren que en pocos meses un meteorito destruirá el planeta Tierra. Desde ese momento, deberán advertir a la humanidad del peligro que se avecina a través de los medios de comunicación, pero no lo tienen fácil
A mí me ha parecido: memorable (5/5).
Por qué: No estaba nada convencida con esta película, pero como todo el mundo hablaba de ella decidí darle una oportunidad y no me arrepiento de haberlo hecho.
Es una cinta muy rara y me hizo reír en más de una ocasión, aunque el tema de fondo es serio (con un gran paralelismo con lo que ocurre actualmente con el cambio climático, se hace un circo que desvía la atención y hace creer a la gente que no es tan grave ni tan urgente poner soluciones, habiendo además intereses económicos que empeoran todo).
La situación es tan absurda desde los medios de comunicación hasta los cambios de última hora para sacar beneficio a riesgo del propio planeta que el desenlace parece inevitable y a pesar de ello sigues enganchado. Muy recomendable.

Posdata, te quiero

póster de la película Posdata, te quiero
Género
: película de drama
De qué va: Tras la muerte de su marido, Holy está muy deprimida, pero él le dejó cartas con instrucciones sorpresa para ayudarle a disminuir su dolor y alentarla a iniciar una nueva vida por sí misma.
A mí me ha parecido: memorable (5/5).
Por qué: Está película, como el libro en el que se basa, me encantan. Consigue hacerme reír y llorar, y todo el montaje de las cartas para ayudar a superar el duelo me parece precioso. 
Es una historia de un gran amor, de amistad, de familia y de superación, con personajes entrañables y situaciones como la vida misma: graciosas, pero también dramáticas. Imprescindible.

De amor y monstruos

Póster de la película De amor y monstruos
Género
: comedia de ciencia ficción
De qué va: Un joven adolescente que no sabe sobrevivir solo en el mundo postapocalíptico repleto de monstruos en el que vive decide ir en busca de la chica a la que ama.
A mí me ha parecido: bueno (4/5).
Por qué: Típica peli que pones por poner pero que sorprende gratamente. El protagonista es bastante inepto, se paraliza de terror ante el peligro aunque es apreciado por sus compañeros por sus otras cualidades. A pesar de todo, decide salir al exterior en solitario para ir en busca de la chica a la que quiere, encontrando una peculiar ayuda en el camino. Los monstruos son muy diferentes y él va aprendiendo sobre ellos, uno se imagina lo que va a pasar en todo momento, pero aún así se hace amena y el arco del protagonista me gustó
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 4 de septiembre de 2023

Reseña: libro: La zarina

Reseña de la novela histórica La Zarina, de Ellen Alpsten
Título original
: Tsarina
Género: novela histórica basada en la época de Pedro I el grande
Autora: Ellen Alpsten
Editorial: Grijalbo
Sinopsis breve: Durante las horas de incertidumbre tras la muerte de Pedro el Grande, su esposa Catalina repasa su vida azarosa. Hija ilegítima de un siervo, acabó convertida en la mujer más importante de Rusia.
Mi puntuación para este libro es...
memorable reseñas de cómics
¿Por qué esa puntuación?: Catalina I es una mujer que alcanzó cotas de poder impensables desde lo más bajo... y ha sido olvidada por la historia. Pero es que además fue la esposa del brillante, excéntrico y autoritario Pedro el Grande; con un marido tan peculiar tuvo que ser una mujer excepcional. Así que la novela tenía una buena base para gustarme y así ha sido. 
El libro cuenta la historia de Catalina desde su punto de vista. Hay escenas duras, además, ella no estaba a salvo en ningún momento porque el zar podía cansarse de ella, o la guerra o la enfermedad resultaban una amenaza..., pero también encontramos una relación muy especial y muchos momentos memorables. Ellen Alpsten se ha tomado muchas licencias pero también se ha documentado tanto que podemos respirar el ambiente de los campos de batalla y de la corte, sujeta siempre a los caprichos y bromas pesadas de Pedro. Sumamos a esto un estilo narrativo fluido y ágil y ya me tienes enganchada, devorando las páginas. 
En definitiva, esta novela que habla de una gran mujer de la historia que tuvo una vida intensa y emocionante es muy recomendable.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

viernes, 1 de septiembre de 2023

Reseña: cómic: Arena blanca

Reseña del cómic Arena Blanca, de Brandon Sanderson y varios autores más
Título original
: White Sand
Género: novela gráfica de fantasía
Autor: Brandon Sanderson y varios autores más
Editorial: Nova
Sinopsis breve: una conspiración acaba con los maestros de la arena y Kenton, que cree ser el único superviviente, es encontrado por Khriss, del lado oscuro, que busca a los maestros de la arena en busca de ayuda para su pueblo.
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: son tres novelas gráficas ideadas por Brandon Sanderson, que ahora Nova ha publicado en edición Omnibus, cosa que se agradece porque no llegó a publicarse completa en español.
Mi puntuación para este cómic es...
memorable reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?:
Sobre las ilustraciones: espectaculares. La ambientación del desierto tiene un toque diferente y está todo cuidado al detalle: vestuario, escenarios, armas... Los personajes son expresivos tanto de cara como de cuerpo y el color es maravilloso. Además, aunque hay bastante texto, la narrativa fluye bien en las viñetas.
Sobre la historia: Es una novela (no cuyo sistema de magia se basa en la arena, que alimentada con agua puede realizar proezas. Los maestros de la arena son más poderosos cuantas más cintas controlan, aunque Kenton, el protagonista, demuestra que no todo es fuerza bruta, sino también habilidad. A medida que avanza la historia conocemos más sobre esa magia y Khriss, de la zona oscura del planeta, también hace sus experimentos, sirviendo sus anotaciones como Ars Arcanum. No hace falta haber leído nada más de Cosmere antes, por cierto.
La trama mola porque mezcla partes de magia y acción con política en un mundo muy rico repleto de facciones con intereses distintos. La historia no decae en ningún momento y, aunque no hay demasiadas sorpresas, engancha bastante, así que merece mucho la pena.
*Esta novela gráfica me la mandaron para reseñar. La reseña original (más extensa, pero en esencia la misma) se publicó en Anika entre libros.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

viernes, 28 de julio de 2023

Reseña: serie: Peaky Blinders

Póster de la serie histórica de mafiosos Peaky Blinders
Género
: serie histórica sobre la mafia
De qué va: Una familia de gánsters asentada en Birmingham tras la Primera Guerra Mundial dirige un local de apuestas hípicas. Pero su líder, Tommy Shellby, no quiere conformarse y decide llevar a la familia a una posición mejor alcanzando cada vez más cotas de poder.
A mí me ha parecido: buena (4/5).
Por qué: Es una serie violenta, pero de esas que no renuncian a la trama y a crear un ambiente interesante. Ayuda mucho la música y que los actores sean de los buenos.
El protagonista, Tommy, es carismático, y su adicción al poder y al dinero son lo que mueve toda la trama a lo largo de las seis temporadas. También hay otros personajes potentes, como el hermano alcohólico y drogadicto o la tía, una mujer con una gran visión y bastante mística que, aunque a la sombra, es un pilar fundamental.
En general, me pareció una serie con muy buen ritmo, aunque debo decir que, en la penúltima temporada, reconozco que empecé a flaquear, porque pierde buena parte de su gracia y empieza a hacerse repetitiva. No obstante, la última temporada volvió a su esencia y resultó bastante espectacular, con un gran cierre y un gran cabo suelto que, imagino, se resolverá en la película que tienen intención de grabar.
Resulta muy interesante ver la evolución tanto de la banda como de la propia familia y los personajes principales, que evolucionan de forma creíble y se entremezclan en toda clase de asuntos políticos. También hay dinámicas nada despreciables con otras bandas, tanto de enemistad como de alianzas.
Además, el origen gitano de los Shelby hace que tengan entremezcladas creencias místicas y una cultura propia, que se entremezcla en toda la serie, pero sobre todo en la última temporada.
Vamos, que es una serie que mola bastante, aunque tuvo un pequeño bache casi hacia el final. Merece mucho la pena.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 24 de julio de 2023

Reseña: libro: Viajeros de un mar de nubes

Reseña de la novela de fantasía Viajeros de un mar de nubes, de Borja Vaz
Género
: novela de fantasía con toque steampunk
Autor: Borja Vaz
Editorial: MR Editores
Sinopsis breve: Lyra debe investigar un asesinato en los bajos fondos de Mercuria: al principio, todo indica que hay un piromante suelto, pero eso es solo una pequeña parte de un complot continental, así que embarcará en un aerobarco en busca de respuestas
Me llama la atención del marketing literario de este libro...: se ha movido mucho en el mundillo de los videojuegos, poniendo mucho énfasis en sus influencias.
Mi puntuación para este libro es...
entretenido reseñas libros
¿Por qué esa puntuación?: “Viajeros de un mar de nubes” se desarrolla en un mundo original, todo un despliegue de imaginación en escenarios y estéticas, aunque sin profundizar en lo social y cotidiano de cada uno de los pueblos que visitan.
Señalar que hay cosas que me rechinaron. Por ejemplo, aunque en el grupo el liderazgo es femenino, eso choca con el resto del mundo. Según se lee “oficialmente”, solo el Imperio es patriarcal, pero te encuentras con que todos los líderes son varones y, con la excepción de las protagonistas, las mujeres siguen roles tradicionales femeninos. Rechina bastante en ese sentido.
El grupo de personajes es típico de los juegos de rol, están muy definidos y se complementan. No son planos y es fácil encariñarse con ellos, aunque están en todo momento movidos por las circunstancias y el destino.
En cuanto a la trama, es fluida y tiene encanto mientras dura el misterio, la investigación y los viajes; luego se me hizo cuesta arriba con tanta crítica socioeconómica y ecológica y ese final largo, predecible y lento.
En definitiva, tiene sus más y sus menos. Gran estética y mundo complejo, aunque con cosas que rechinan y ritmo decreciente.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Viajeros de un mar de nubes”, de Borja Vaz me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

viernes, 21 de julio de 2023

Reseña: libro: La saga de Vigdis

Reseña del libro La saga de Vigdis, de Sigrid Undset
Título original
: Fortaellingen om Viga-Ljot og Vigdis
Género: novela histórica
Autora: Sigrid Undset
Editorial: Ediciones Encuentro
Sinopsis breve: La joven Vigdis se enamora de Ljot, que también la ama. No obstante, Ljot acaba por violarla y a ella, deshonrada, la domina un tremendo deseo de venganza que marcará su vida.
Mi puntuación para este libro es...
memorable reseñas de libros
Por qué esa puntuación: ¿Cómo no había oído hablar de esta mujer? Escribe de muerte, las historias son maravillosas... ¡Ganó el premio Nobel de Literatura! Suerte que me hice con este libro, porque ahora la tengo en el radar. 
La lectura es una maravilla, con capítulos cortos repletos de detalles, ambientación soberbia, grandes personajes y el tono épico de las sagas nórdicas escritas hace cientos de años, aunque con un punto de vista femenino del que dichas sagas carecían. 
El protagonista masculino, Ljot, es el prototipo de vikingo en esas sagas, pero cuando se trata de Vigdis se convierte en un auténtico patán despreciable, incluso antes de violarla. Luego evoluciona favorablemente porque el resto de su vida se arrepiente, pero es un tipo tóxico que hace daño a quienes le rodean. 
En contraste, Vigdis es una heroína trágica, resiliente e independiente a pesar de la época en la que transcurre la historia. Su deseo de venganza y el recuerdo de lo que pasó la marca profundamente y es inevitable que todo conduzca a un final tan dramático como conmovedor. 
Vamos, que me ha encantado y no pude parar de leer. Muy recomendado.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “La saga de Vigdis”, de Sigrid Undset, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

lunes, 17 de julio de 2023

Reseña: libro: Ley de vida

Reseña de la novela compuesta contemporánea Ley de vida, de José Luis Pujol
Género
: novela compuesta contemporánea
Autor: José Luis Pujol
Editorial: Obrapropia
Sinopsis breve: Gonzalo, Roberto y Marcos son amigos de toda la vida que se encuentran en una encrucijada
Mi puntuación para este libro es...
memorable reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: Buf, a ver cómo hablo de este libro sin meter spoilers. No es una novela corriente, sino que está compuesta de relatos desordenados en el tiempo y centrados en distintos personajes. Cada relato es autoconclusivo en sí mismo, pero al montarlos también tienen un hilo argumental mayor. Se proporciona el orden cronológico al principio por si quieres leerlo así, pero creo que la gracia está en leerlo como está y montarlo mentalmente.
Cada personaje tiene vivencias y problemas diferentes, lo que le da mucha variedad a esta novela compuesta, que tiene muchas capas y mucho juego literario, en el que José Luis Pujol también entra directamente como parte de la obra. Encontramos así cosas como un libro dentro del libro, o momentos en los que el autor nos habla directamente.
El libro rompe con las estructuras clásicas sin resultar pesado, hace pensar sin renunciar al entretenimiento y es muy literario pero a la vez accesible. Vamos, que es una delicia y muy recomendable.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Ley de vida”, de José Luis Pujol, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

Turandot, de Giacomo Puccini, en el Teatro Real de Madrid

escenario de turandot previo a la función
Después del maravilloso dramón de Aida y la divertida Il turco in Italia, ya tenía ganas de ver otra ópera y esta vez tocaba Turandot. Una que, para variar, aunque es dramática, acaba bien.
La puesta en escena es la de Robert Wilson, que iba muy de la mano del vanguardismo. Por ello, se aleja de cualquier atisbo de realismo y nos encontramos con que todo es conceptual, rígido y mirando al público, sin que los personajes (completamente hieráticos) interactúen entre sí salvo por gestos desde la distancia que simbolizan algo. 
El poco movimiento que hay es en los fondos y en el coro, de forma que da la sensación (si lo miras desde el frente, y no desde un lateral, como yo) de que estás mirando un cuadro. Vamos, que es un dramón, pero le falta salseo.
A mí con esta clase de ópera conceptual me pasó un poco como cuando visito el Reina Sofía: me deja fría y, en general, me aburre. 
La historia sí que me pareció preciosa, y la música era soberbia, con una gran actuación dentro de los límites de la puesta en escena. Según me han dicho, hay otras interpretaciones más clásicas y, si me topara con una, sin duda la vería.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

viernes, 14 de julio de 2023

Reseña: cine: Book club, Flipped, Amor al cuadrado

Book club

Póster de la película Book Club
Género
: comedia familiar
De qué va: cuatro grandes amigas desde hace años tienen un club de lectura mensual. Una de ellas propone leer "50 sombras de Grey" y leerlo trastoca sus vidas por completo.
A mí me ha parecido: pasable (2/5).
Por qué: Las protagonistas son cuatro grandes actrices y debieron de pensar que con eso sería suficiente. El talento interpretativo de las cuatro no es suficiente para hacer despegar un guion insulso y repleto de clichés en el que ninguna de las subtramas tiene fuerza suficiente como para mantener cierto interés. Las escenas más cómicas me dejaron bastante fría, así que mejor no hablar del resto de la cinta.

Flipped

Póster de la película Flipped
Género
: cine juvenil
De qué va: en los años 50, Juli y Bryce, dos niños muy distintos, son vecinos y compañeros de clase. Juli se enamora al instante de Bryce, pero él durante seis años trata de evitarla y no la soporta. Sin embargo, cuando van al instituto, las cosas empiezan a cambiar.
A mí me ha parecido: bueno (4/5).
Por qué: Es una película muy original en su planteamiento. Va cambiando el punto de vista, que no puede ser más diferente. Así, cada escena nos acerca a los verdaderos protagonistas y vamos viendo cómo va cambiando su opinión sobre el otro a medida que pasa el tiempo. También evoluciona la relación entre las familias y con la gente de su entorno. Los dos son bastante tiernos y nos acerca a la adolescencia americana, aunque a veces era un poquito cursi.

Amor al cuadrado

Póster de la película Amor al cuadrado
Género
: Comedia romántica
De qué va: Los caminos de un periodista famoso y mujeriego y los de una modelo que lleva una doble vida como profesora de infantil se cruzan y no tardan en enamorarse.
A mí me ha parecido: pura sobremesa mala (1/5).
Por qué: Buf. De verdad que deberían darle una vuelta a la inteligencia artificial tras el motor de recomendación de Netflix, porque esta es peor incluso que las que suelen poner en la tele abierta. El cambio de imagen no tiene ni pies ni cabeza, como la mayor parte de la historia, plagada de coincidencias y giros forzados. La pareja protagonista ni tiene profundidad ni tiene chispa, y los secundarios tampoco merecen la pena.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 10 de julio de 2023

Reseña: libro: De agua y acero

Reseña del thriller De agua y acero, de Natalia Suárez Acero
Género
: thriller
Autora: Natalia Suárez Acero
Editorial: Nibelungo
Sinopsis breve: una prostituta culta y peculiar se enamora de uno de sus clientes, que le propone que vaya con él. Decide dar el salto, aunque no están dispuestos a dejarla marchar
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
¿Por qué esa puntuación?: esta novela corta tiene una protagonista potente y peculiar, no solo por su profesión, sino por su forma de ver el mundo. Todo está narrado desde su perspectiva y, aunque profundizamos un poco en el pasado de Arved (personaje un tanto opaco pero sincero en sus sentimientos) y se encuentran datos interesantes sobre el mar, la navegación y los lugares por los que pasan, lo principal es Lara, su evolución y sus sentimientos.
Hay tres partes bastante diferentes, una primera en la que conocemos a Lara, la segunda sobre el trayecto en el mercante y la tercera, que de pronto se convierte en un emocionante thriller. Demasiadas coincidencias, pero se dejan pasar porque son para conducir a la protagonista por caminos interesantes, nada menos que con Japón y elementos legendarios de esa cultura de por medio.
Así pues, la he disfrutado mucho y logró engancharme, de modo que la recomiendo.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “De agua y acero”, de Natalia Suárez Acero me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

viernes, 7 de julio de 2023

Reseña: cómic: Grito nocturno

Reseña del cómic Grito nocturno, de Borja González
Título original
: Nuit couleur larme
Género: novela gráfica de fantasía
Autor: Borja González
Editorial: Reservoir Books
Sinopsis breve: Teresa regenta una librería especializada en fantasía frecuentada por Matilde, una joven skater. Una noche, Teresa pronuncia un antiguo ritual para convocar a un demonio. Aparece Laura, una demonio otaku, pero Teresa no sabe qué pedir.
Mi puntuación para este cómic es...
http://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
¿Por qué esa puntuación?:
Sobre las ilustraciones: hermosas, con un juego de colores precioso. Las caras no tienen rasgos faciales pero a pesar de ello son expresivas, y contrasta con unos escenarios detallados.
Sobre la historia: no estoy segura de haber entendido el final, sensación de desconcierto compartida por otros lectores. Puede que tenga relación con la novela gráfica anterior por un detalle suelto, pero no la he leído (de momento). El caso es que hay tantos hilos sueltos y abiertos a la interpretación que no sé qué pensar, pero me ha gustado ese mundo con toque gótico: no tienes claro qué es real y qué no y las protagonistas tienen su puntillo punk, con una relación bonita y extraña entre ellas.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Este cómic me lo mandaron para reseñar.La reseña original (más extensa, pero en esencia la misma) se publicó en Anika entre libros.

lunes, 3 de julio de 2023

Reseña: libro: El caballero de Calatrava

Reseña de la novela histórica El caballero de Calatrava, de Judá Barber
Género
: novela histórica ambientada en la Tercera Cruzada de
Autor: Judá Barber
Editorial: Esfera de los libros
Sinopsis breve: Federico Barbarroja parte en una cruzada para enfrentarse a Saladino. Pero hay quienes conspiran contra él, y Enric, un calatravo, se verá implicado en la investigación para encontrarles y deberá proteger al emperador
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
¿Por qué esa puntuación?: tiene todos los ingredientes para ser una muy disfrutable novela sobre las cruzadas: un gran guerrero con debilidades y algo pecador; conspiraciones, pasión y batallas emocionantes y llenas de detalles.
Las cruzada de Barbarroja estuvo plagada de grandes momentos para su ejército y el autor les saca partido. Además, se añade la trama de la conspiración en la que el protagonista debe descubrir a los culpables y proteger al emperador. Me han faltado más figuras dentro de la conspiración; entiendo que era necesario que el protagonista tuviera un antagonista muy definido y no varios, pero me parece demasiado para él solo. Aun así, me ha gustado cómo se ha resuelto el destino de Barbarroja y la intervención de los personajes en el mismo.
Hablando de personajes, estos me han gustado, salvo los femeninos, que son un poco flojos. Aunque, por la época, no se podía pedir mucho. Por lo demás, tienen un punto perseverante y heroico que te hace cogerles cariño. Así que, en definitiva, he disfrutado mucho con la lectura y espero próximas entregas, ya que todavía queda mucha cruzada por delante.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro El caballero de Calatrava, de Judá Barber me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)