Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

jueves, 22 de diciembre de 2022

Reseña: serie: Maldita

Género
: serie de fantasía
De qué va: una hechicera adolescente que nunca ha encajado porque tiene un misterioso y poderoso don desea marcharse lejos de su hogar. Antes de que pueda hacerlo, los Paladines Rojos, que están masacrando a su gente, atacan el poblado, asesinando a su madre, que le pide con sus últimas palabras que emprenda la búsqueda de Merlín y le entregue una antigua espada poderosa. Para hacerlo, halla un compañero inesperado en Arturo, un humilde mercenario que no es del todo honesto, y poco a poco se convierte en un símbolo de coraje y rebeldía contra los Paladines Rojos mientras todos los que quieren el poder maniobran para conseguir la espada, ya que quien la tenga será el rey.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Es la típica serie a la que se le nota el bajo presupuesto tanto en los escenarios como en los actores, que no son especialmente brillantes, sino más bien mediocres. Tiene alguna que otra laguna también, pero si obviamos todo eso me ha parecido que merecía la pena. 
Los personajes son variados e interesantes, todos tienen algo que les hace dignos de atención, y la mayoría tienen sus tonos de gris (salvo los malos, que son malos porque sí). La historia va por caminos en los que cada vez hay más violencia y complicaciones, nada especialmente inesperado pero sí muy entretenido. 
Está basada en un libro, al parecer, y nos presenta un punto de vista distinto de la más que explotada leyenda del rey Arturo no solo por ser una precuela, sino por su visión femenina y del pueblo mágico. No sé si el libro acabará como la serie, pero desde luego a la serie le quedaba todavía mucho que contar y no parece probable que, a estas alturas, Netflix decida continuar con ella, aunque sin duda vería la segunda temporada si decidieran hacerla.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 19 de diciembre de 2022

Reseña: libro: El primer senador de Roma

Reseña de la novela histórica El primer senador de Roma, de Juan Torres Zalba
Género
: novela histórica ambientada en la Tercera Guerra Púnica
Autor: Juan Torres Zalba
Editorial: Esfera de los libros
Sinopsis breve: siglo II a.C., Roma es la máxima potencia del Mediterráneo, pero sus habitantes se han acomodado y se están perdiendo los valores romanos. Catón, convencido de que la derrota definitiva de Cartago lo solucionará, se esfuerza por lograr la guerra.
Mi puntuación para este libro es...
entretenido reseñas libros
¿Por qué esa puntuación?: es una novela centrada en la destrucción de Cartago que presenta diversos puntos de vista tanto de Roma como de Cartago y Numidia, que se aprovechó de la guerra entre las dos primeras. Además de las localizaciones, cambiamos mucho de personajes, ya que nos presenta desde políticos relevantes en declive y en auge hasta las matronas y los líderes extranjeros. Esto hizo que me costara encariñarme con los personajes, que en general me parecieron un poco fríos, salvo Tiberio, que es demasiado joven para tener un papel central en los acontecimientos pero aun así destaca entre todos, lo que me lleva a pensar que Juan Torres Zalba hará un nuevo libro sobre él. 
La ambientación está bastante lograda y consigue trasladar al lector mucha información sobre la Roma de la época sin que se haga pesado, porque la información está muy bien integrada en el texto y todo avanza con bastante fluidez. 
La impresión final ha sido de una novela muy disfrutable y me alegraría saber que el autor la retomara para ahondar en el personaje de Tiberio, ya que es un periodo fascinante del que no hay tanta literatura; sería fantástico seguir ahondando en él.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro El primer senador de Roma, de Juan Torres Zalba, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

lunes, 12 de diciembre de 2022

Reseña: libro: Zorras (Trilogía de las mujeres libres 1)

Reseña de la novela contemporánea Zorras, Noemí Casquet
Género
: narrativa contemporánea
Autora: Noemí Casquet
Editorial: Ediciones B
Sinopsis breve: tres mujeres deciden formar un club para cumplir sus fantasías sexuales y no normativas.
Me llama la atención del marketing literario de este libro...: se vende como una trilogía revolucionaria con un erotismo capaz de escandalizar... a lo mejor hace 20 años lo hubiera sido.
Mi puntuación para Zorras es...
entretenido reseñas libros
¿Por qué esa puntuación?: Está lejos de ser tan revolucionario y transgresor como lo pintan. Nada me pareció especialmente escandaloso, he leído cosas mucho menos normativas y mucho más escandalosas desde hace años y, además, la forma de narrarlas me dejó un poco fría. Tampoco es nuevo el camino de liberación en el que entran las protagonistas (Alicia es más protagonista que las demás, en las que apenas se profundiza, porque es la narradora) y sus fantasías son bastante modestas, aunque es original que lo hagan juntas mediante un club. El concepto bajado a tierra, no obstante, se queda un poco en lo superficial. 
Por otro lado, Alicia da muchas vueltas sobre su ruptura y el cambio de su vida, lo que entorpece un poco el ritmo, falta fluidez en las escenas y los puntos de giro a veces son un poco forzados. Aunque tiene buenos detalles metaliterarios. 
En definitiva, entretenido pero ni escandaloso ni revolucionario, ni especialmente bueno.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro Zorras, de Noemí Casquet, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

viernes, 9 de diciembre de 2022

Reseñas: cine: La pesadilla del lobo, Padres por desigual, Peligrosamente infiltrada

The witcher: La pesadilla del lobo

Póster de la película de fantasía  The witcher: La pesadilla del lobo
Género
: anime de fantasía
De qué va: Un joven, Vesemir, escapa de la pobreza para convertirse en brujo. Le va bastante bien, pero cuando se alza una nueva amenaza, se ve obligado a enfrentar los demonios de su pasado
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: El universo de Geralt de Rivia me parece fantástico, así que se agradece que se amplíe con nuevas historias y personajes en los que no se profundiza en la historia principal. 
El personaje de Vesemir evoluciona de una forma magnífica, al principio parece que solo le importan el dinero y las comodidades pero, según vamos profundizando en su pasado y en cómo le está afectando lo que ocurre en la trama, le entendemos mejor. Tiene muy buenas escenas y un argumento que engancha, aunque el ritmo a veces no es bueno y los saltos temporales no me acabaron de funcionar. Las escenas de lucha son emocionantes, aunque se me hicieron un poco pesadas también y hubiera sido mejor acortarlas en favor del desarrollo de algunos giros demasiado repentinos.

Padres por desigual

Póster de la película  Padres por desigual
Género
: película de comedia
De qué va: Brad acaba de casarse e intenta por todos los medios ganarse el afecto de los hijos de su esposa, a la que adora, e integrarse en su nueva familia. Pero le resulta muy difícil que le acepten porque ellos adoran y echan de menos a su padre. Las cosas se tuercen cuando este vuelve a la casa con la intención de reconquistar a su ex esposa y a sus hijos
A mí me ha parecido: mala (2/5).
Por qué: Típica película de cine familiar, con personajes totalmente arquetípicos con una escalada de barbaridades bastante predecible. La crítica a la masculinidad tóxica está muy presente, pero más allá de eso no tiene muchas cosas de interés. Los actores no son nada del otro mundo y el argumento es bastante simplón, y lo más triste es que acaba como si hubiera una secuela.

Peligrosamente infiltrada

Póster de la película Peligrosamente infiltrada
Género
: película de suspense
De qué va: una detective privada curtida en las calles es contratada por el FBI para entrar de incógnito en una hermandad de mujeres de una universidad, para lo cual deberá cambiar su forma de ser para adaptarse
A mí me ha parecido: malísima (1/5).
Por qué: Esto es lo que pasa cuando no me doy prisa para hacerme con el mando a distancia, que me toca ver truños que nunca hubiera elegido y que ni siquiera gustan a la persona que los puso. Personajes planos y sin evolución, protagonista desagradable que cambia de mentalidad cuando conviene a la trama, muchos topicazos del mundo universitario, guion predecible y aburrido con giros poco creíbles, romance/tonteo innecesario, malas actuaciones... Lo tiene todo, vaya.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 5 de diciembre de 2022

Reseña: libros: Chicas de papel y de fuego, Chicas de tormentas y de sombras, Chicas de muerte y de furia

Portadas del libro Chicas de papel y de fuego, Chicas de tormentas y de sombras, Chicas de muerte y de furia
Título original: Girls of paper and fire, Girls of storm and shadow, Girls of Fate and Fury
Género: novela de fantasía juvenil
Autora: Natasha Ngan
Editorial: Puck
Sinopsis breve: Lei es entregada al rey demonio como Chica de Papel, a pesar de que este año los ocho puestos para ser concubinas del rey ya han sido asignados.
Mi puntuación para el libro Chicas de papel y de fuego es...
entretenido reseñas libros
¿Por qué esa puntuación?: trata temas duros, aunque sin escenas explícitas, estando las protagonistas en una situación compleja y traumática, aunque intentan rebelarse y encuentran la fortaleza en situaciones adversas. Pero es lento y a ratos aburrido, más centrado en la ambientación que en profundizar en los personajes y en su relación entre ellos, en el mundo creado, que tiene bastante potencial y en cualquier conflicto, lo que hace que los momentos de tensión sean escasos. La última parte mejora en ese sentido, preparando el terreno para el siguiente, que pintaba prometedor.
Mi puntuación para el libro Chicas de tormentas y de sombras es...
pasable reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: No pasa nada, pura transición, y no he sentido que se llegara a profundizar en los elementos que echaba en falta, en especial en lo que al mundo se refiere, de cuyo complejo terreno político no tenemos mucha información más allá de algunas conexiones superficiales. Tampoco sabemos demasiado de los personajes que acompañan a Lei más allá de sus relaciones superficiales (entre las que encontramos varias parejas LGTB, de desenlace predecible). Sí que se ahonda un poco en el personaje de Wren, más que en el de Lei, y salimos del punto de vista de esta a veces. Tenemos algunas dobleces y muchos grises, pero todo es predecible y se hace pesado a veces, aunque en general es fluido y tiene un final prometedor.
Mi puntuación para el libro Chicas de muerte y de furia es...
pasable reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?:  Esta vez, alterna el punto de vista de Lei en primera persona y el de Wren en tercera. La primera está de vuelta a palacio pero su situación no tiene sentido para la psicología de un personaje como el Rey Demonio: una mujer empoderada frente a su violador, que sin embargo sigue teniendo todo el poder. Pero, en vez de hacer uso de dicho poder, le pone las cosas fáciles a la chica porque le tiene miedo.
La parte de Wren también tiene sus cosas, actúa por impulsos y, a pesar de que no para de haber reveses y que están claramente mal organizados tanto dentro como fuera de palacio, por alguna razón la rebelión sigue adelante. Aparecen aliados inesperados y los enemigos se caracterizan por la inacción, incluso los que tienen un deseo de venganza más que justificado. También se mete con calzador una guerrera en silla de ruedas (algunas escenas es imposible visualizarlas) y otro personaje que podría dar juego y se queda en nada.
Después de muchos Deus est machina y de muertes oportunas, llegamos a un final de sanación del trauma a través del amor y el perdón, una parte que sí está desarrollada de forma respetuosa y empática, compensando un poco los agujeros en la trama.
*Mi ejemplar de los libros Chicas de papel y de fuego, Chicas de tormentas y de sombras y Chicas de muerte y de furia, de Natasha Ngan me lo mandaron para hacer estas reseñas (más extensas, pero en esencia las mismas) en Anika entre libros. 

viernes, 2 de diciembre de 2022

Reseña: Cómic: El tío Gorio y la tía Pulía de Gabriel y Galán

Reseña del cómic El tío Gorio y la tía Pulía de Gabriel y Galán
Género
: cómic costumbrista
Autor: Juan Luis Iglesias
Ilustrador: C. de Cruz
Editorial: Drakul
Sinopsis breve: en una tertulia literaria, Gabriel y Galán cuenta a Benito Pérez Galdós y a Emilia Pardo Bazán un cuento sobre dos de sus paisanos
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: es un homenaje por el 150 aniversario de la muerte del poeta.
Mi puntuación para este cómic es...
entretenido reseñas libros
¿Por qué esa puntuación?:
Sobre las ilustraciones: estilo caricaturesco y sencillo, pero a la vez expresivo, pega mucho con la pareja protagonista y sus anécdotas, que muchas veces te sacan una sonrisilla.
Sobre la historia: Gabriel y Galán es una figura poco conocida en la actualidad pero muy admirada por sus contemporáneos por ser poeta de la gente humilde, con textos plagados de castúo (dialecto extremeño) sobre la vida rural. 
Este cuento habla de una graciosa y entrañable pareja muy típica y representativa de la vida de sus paisanos, de su vida cotidiana y su forma de pensar. Intercalado en medio de una tertulia literaria que no tuvo lugar pero que pudo haberlo tenido, conocemos algo más la vida en la España vaciada y al autor, que es el narrador, así como la admiración que le tenían dos de sus contemporáneos con más renombre: Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán. 
En definitiva, un cómic curioso que nos acerca tanto una figura como un estilo de vida casi desaparecido.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más reseñas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Este cómic me lo mandaron para reseñar. La reseña original (más extensa, pero en esencia la misma) se publicó en Anika entre libros.

martes, 29 de noviembre de 2022

Crónica: Exposición de Alicia en el País de las Maravillas, Fundación Canal

Exposición de Alicia en el País de las Maravillas, Fundación Canal
No me gustó demasiado el libro de Alicia en el País de las Maravillas, ni Alicia a través del espejo (la peli de Tim Burton algo más), pero el imaginario de Alicia siempre me ha fascinado y no soy la única. Salvador Dalí, Max Ernst y Marie Laurencin también se sintieron fascinados y esta exposición de la Fundación Canal recoge su visión sobre este universo tan particular.
Ahí podemos ver muchas curiosidades como la película de Dalí y Disney "Destino", así como dos cintas más en blanco y negro que fueron las primeras en adaptar Alicia a la gran pantalla e incluso fotografías que hizo el mismo Lewis Carroll, así como las ilustraciones originales de John Tenniel. 
La exposición tiene pocas salas, pero sí que hay unas cuantas  obras interesantes y está todo pensado para que sea una experiencia bonita y fotografiable, con un montaje escénico muy cuidado. Además, es gratuita, así que es una de las visitas obligatorias de la temporada.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

viernes, 25 de noviembre de 2022

Reseñas: cine: El dragón de los deseos, Amor de gata, Yo antes de ti

El dragón de los deseos

Póster de la película  El dragón de los deseos
Género
: película de animación de fantasía
De qué va: Din, un estudiante de clase trabajadora, se hace con Long, un dragón cínico capaz de conceder deseos. Él lo que quiere es recuperar a su amiga de la infancia, que ahora es rica y famosa, pero no es algo que el dragón pueda conceder y, además, unos hombres quieren hacerse con él para conseguir sus propios deseos.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Es básicamente la historia de Aladdin, salvando las distancias (ambientación en China en vez de en Arabia, familias de por medio...), lo que la hace predecible pero entretenida. Los personajes son majetes y la animación es agradable de ver, el mensaje está bien y, aunque no hay muchas sorpresas, sí que tiene suficiente acción como para no aburrirse.

Amor de gata

Póster de la película Amor de gata
Género
: anime de fantasía romántico
De qué va: una joven estudiante de secundaria se enamora de su compañero Hinode, que pasa de ella aunque le persigue todos los días. Un día, le ofrecen una máscara con la que se transforma en un gato, lo que le permite acercarse a Hinode, pero con la amenaza de no poder volver a transformarse en humano.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: La obsesión de la protagonista con el chico da un poco de repelús, como también da repelús que se convierta en gato y empiece a formar parte de la vida de él sin que sepa quién es ella en realidad. Pero, a pesar de ello, tiene su encanto, con un buen desarrollo de personajes. A nivel estético es intachable, con un dibujo precioso. En cuanto a la historia, conforme se empieza a ver más el elemento fantástico (más allá de las transformaciones) y la amenaza que supone la máscara, se vuelve más interesante.

Yo antes de ti

Póster de la película  Yo antes de ti
Género
: cine dramático
De qué va: Louisa es una chica alocada y creativa, pero sin rumbo. Cuando pierde su trabajo, tiene que aceptar otro a toda costa para ayudar a su familia a llegar a fin de mes. Por fin, encuentra uno: cuidar y acompañar a Will, un joven y rico banquero que se quedó paralítico tras un accidente y está muy deprimido.
A mí me ha parecido: bueno (4/5).
Por qué: Este romance era un tanto predecible, ya que había muchas pistas sobre su resultado desde el planteamiento. Pero es a pesar de ello una película encantadora gracias a la protagonista, que brilla con una luz muy especial, hasta el punto de eclipsar a todos los demás personajes. Incluido al protagonista, que no acabó de enamorarme. La pareja no tiene demasiada química tampoco y hay varios temas serios que esquiva a pesar de que deberían ser más centrales, pero aun así es muy interesante de ver.

viernes, 18 de noviembre de 2022

Reseña: libro: El libro de la selva

Reseña de la antología de relatos infantiles El libro de la selva, de Rudyard Kipling
Título original
: The Jungle Book
Género: antología de relatos infantiles
Autor: Rudyard Kipling
Editorial: varias
Sinopsis breve: cuentos que ocurren en la selva o protagonizados por animales
Me llama la atención del marketing literario de este libro...: se ha aprovechado para varias cosas, incluyendo las películas
Mi puntuación para este libro es...
entretenido reseñas libros
¿Por qué esa puntuación?: No tenía muy claro qué esperaba, pero sin duda no era esto. Hay todo tipo de relatos, algunos con Mowgli como protagonista, que siguen más o menos un hilo argumental (algunas editoriales han juntado todos ellos, junto con los del siguiente libro, y lo han presentado como una novela, lo que me parece lógico), pero también otros de elefantes, mangostas o focas (que no tienen relación con la selva, así que no sé qué pintan en el libro).
Algunos de los relatos me han gustado más que otros, pero todos tienen en común los animales que hablan y cuyas personalidades se corresponden al carácter de su especie, una presentación bastante poco favorecedora del hombre civilizado y una moraleja escondida sobre las reglas del mundo animal.
En general, son entretenidos, perfectos para leer a los niños, aunque la mayoría de los que no son de Mowgli pasarán al olvido pronto.
*Mi ejemplar del libro “El libro de la selva”, de Rudyard Kipling, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros. Otras opiniones: reseña del libro “El libro de la selva”, de Rudyard Kipling, en el blog literario Lector Promedio

lunes, 14 de noviembre de 2022

Reseña: libro: Los últimos románticos

Reseña de la novela Los últimos románticos, de Txani Rodríguez
Género
: novela contemporánea, novela corta
Autora: Txani Rodríguez
Editorial: Seix Barral
Sinopsis breve: Irune lleva una vida anodina y solitaria hasta que un conflicto vecinal, una huelga entre sus compañeros de trabajo y un bulto en el pecho conspiran para traer cambios en su vida.
Mi puntuación para este libro es...
pasable reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: es un libro que cuida la narración, pero me ha parecido triste y nostálgico; roza lo deprimente, además, no le he encontrado demasiados puntos de interés. No hay un motor principal para el cambio, es un sinfín de pequeñas cosas rutinarias, muchas de las cuales podrían explotarse aunque se pasan de largo. Eso lo hace más real y creíble, y logra que empatices con la protagonista, pero también consigue que no te enganches. Lo único digno de mención es la parte de sus llamadas al operador de Renfe y el final, que es tan bueno que hizo que el libro subiera varios puntos.
*Mi ejemplar del libro Los últimos románticos de Txani Rodríguez me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

viernes, 11 de noviembre de 2022

Reseñas: cine. Patrulla Trueno, Los Mitchell contra las máquinas, One day

Patrulla Trueno

Póster de la película Patrulla trueno
Género
: película de superhéroes cómica
De qué va: En un mundo donde solo hay supervillanos, dos amigas de la infancia distanciadas se vuelven a encontrar y una de ellas, por tocar donde no debe, adquiere los superpoderes que la otra estaba a punto de inocularse para proteger su ciudad.
A mí me ha parecido: pasable (2/5).
Por qué: No tenía muchas expectativas, así que no me he llevado una decepción con esta comedia rancia y sin gracia; era lo que esperaba. No aporta nada al género superheroico ni al de comedia. Es predecible, el duo de superheroínas no tiene chispa, los supervillanos tienen todavía menos encanto y todos los gags están más que explotados. La historia tampoco tiene ni pies ni cabeza, así que al final la acabas viendo por pura pereza para no buscar otra cosa.

Los Mitchell contra las máquinas

Póster de la película  Los Mitchell contra las máquinas
Género
: película de animación de ciencia ficción
De qué va: Los Mitchel son una familia extraña. La hija mayor se va a ir a la universidad y, antes de perderla, el padre decide que harán un último viaje por carretera para volver a estar unidos. Pero el viaje se ve interrumpido por una insurrección tecnológica que amenaza a la humanidad.
A mí me ha parecido: memorable (5/5).
Por qué: No esperaba demasiado de esta película, porque película que me sugiere Netflix, película que me decepciona. Pero reconozco que esta me ha parecido fantástica y que ha conseguido hacernos reír en más de una ocasión, sin renunciar a los momentos emotivos. 
Es una aventura familiar caótica e impredecible, con unos protagonistas muy raros y alocados. Tienen grandes defectos y excentricidades, los cuales les hacen funcionar muy bien al combinar sus habilidades. La estética es muy oportuna y adecuada para la trama, igualmente caótica y con muchos guiños a lo que se ve actualmente en las nuevas redes sociales emergentes. El resultado es una combinación muy original, divertida y con grandes personajes que me ha hecho pasar un muy buen rato.

One day (Siempre el mismo día)

Póster de la película  One day (Siempre el mismo día)
Género
: película dramática
De qué va: Emma y Dexter se conocen el día de su graduación universitaria, un 15 de julio. Son muy diferentes (ella, idealista y trabajadora; él, un niño rico que quiere triunfar en televisión), pero forjan una bonita y extraña amistad. Durante veinte años, siempre el mismo día, conocemos su vida cotidiana y su relación de amistad, a lo largo del tiempo hasta que un día se dan cuenta de que lo que habían estado buscando durante años lo tenían ante sí.
A mí me ha parecido: pasable (2/5).
Por qué: El formato es muy original, eso hay que reconocerlo, y es como un vistazo a toda una vida y a una relación de amistad, pero no consiguió calarme. Tiene algunas situaciones que no están mal, y hay un claro drama en sus vidas, pero él me cayó fatal desde el primer momento, mientras que ella simplemente me resultó indiferente. Además, el final es brusco y no le veo la gracia salvo para buscar la lagrimilla fácil y absurda. No he leído el libro, pero la verdad es que no me ha dado ganas de leerlo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)