Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

miércoles, 27 de junio de 2018

Reseña de libro: El largo viaje a un pequeño planeta iracundo

portadas del libro de ciencia ficción El largo viaje a un pequeño planeta iracundo, de Becky Chambers
Título original: The Long Way to a Small, Angry Planet
Género: novela de ciencia ficción
Autora: Becky Chambers
Editorial: Insólita
Cómo lo adquirí: me lo mandaron para reseñar
Sinopsis breve: Rosemary entra en la nave Peregrina como asistente del capitán. Es una nave tuneladora con tripulación de varias especies y al poco de llegar ella consiguen un encargo en un lejano planeta conflictivo, para lo que tendrán que hacer un largo viaje.
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: la autora lo autopublicó gracias a la financianción en kickstarter y luego pasó a una editorial. Ha ganado el Prix Julia Verlanger 2017 y fue finalista en los British Fantasy awards a la mejor autora debutante y al premio Arthur C. Clarke al mejor libro de ciencia ficción 2016. Esta es su web.
Mi puntuación para este libro es...
memorable reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: me ha parecido una novela increíblemente original con unos personajes estupendos, que son los que realmente mueven la historia. La convivencia entre los distintos y extrañísimos protagonistas, pertenecientes a diferentes especies, está llena de contrastes y resulta muy interesante.
A lo largo del trayecto, la historia, sentimientos y personalidad de todos los tripulantes, así como todo lo que necesitamos saber sobre sus especies y el complejo y bien pensado mundo en el que viven se van mostrando. Todos evolucionan gracias al resto y a las situaciones en las que se ven envueltos, y está muy bien escrito, con un ritmo bastante bueno. Toda esa convivencia entre especies es un tema poco común en los libros de ciencia ficción que implican aventuras espaciales, así que me ha sorprendido gratamente.
El desenlace, que en principio parecería precipitado, lo considero espectacular, bien llevado, y emocionante (lloré); está a la altura del resto de la novela. Sin duda es una de mis lecturas recomendadas.

Sigue escriboleeo en Bloglovin

martes, 26 de junio de 2018

Reseñas: cine: Guardianes de la galaxia 1 y 2

Guardianes de la galaxia 1

póster de la película Guardianes de la galaxia
Género: película de ciencia ficción y aventuras
De qué va: Peter Quill se hace con esfera que quiere vender, pero la quiere un poderoso villano y su antiguo jefe. Se ve obligado a combatir con un grupo de inadaptados, pero todos acaban en la cárcel y deciden unir fuerzas para escapar y vender el artefacto. 
A mí me ha parecido: le voy cogiendo el punto (3,5/5)
Por qué: La verdad, la primera vez que la vi no me dijo nada, pero cuando la he visto de nuevo le he encontrado el encanto. Personajes que son auténticos antihéroes muy variopintos y originales, un buen ritmo, música chula de los 80 y acción a raudales. Vale que no es nada del otro mundo, pero tiene algún punto gracioso y es una aventura bastante entretenida.

Guardianes de la galaxia 2

póster de la película Guardianes de la galaxia 2
Género: película de ciencia ficción y aventuras
De qué va: cuando están a punto de cumplir el encargo de proteger unas baterías, Rocket decide, aunque no la necesita, robar una de ellas, por lo que se les echan encima las autoridades y tienen que huir. Estando en una situación de vida o muerte, el grupo se separa y entra en escena un tipo que afirma ser un dios... además del padre de Peter, cuyo misterioso pasado será desvelado por fin.
A mí me ha parecido: buena (4/5)
Por qué: esta película repite bastante la fórmula de su predecesora, pero se guarda un as en la manga que me ha encantado: el bebé Groot. Cada vez que el ritmo decae o que parece que la película va a hacerse pesada, aparece esa encantadora y adorable criatura y hace alguna gracia que, además de molar mucho, ayuda a que avance la trama. El resto, en la misma línea que la anterior: mucha acción, mucho personaje extraño pero interesante que resulta héroe a pesar de sí mismo y alguna que otra sorpresa.



miércoles, 20 de junio de 2018

Reseña de teatro: La cosa sucede

portadas de Back to Methuselah, que contiene La cosa sucede de George Bernard Shaw
Género: teatro-comedia de ciencia ficción 
Autor: George Bernard Shaw 
Editorial: austral 
Cómo lo adquirí: lo compré de segunda mano 
Sinopsis breve: en la reseña hablaré del argumento más a fondo...
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: La cosa sucede es muy poco conocida, hasta el punto en que solo se ha editado junto a otras obras del autor (tanto aquí como en otros países), motivo por el cual no he puesto portadas ni nada. Investigando un poco, he descubierto que pertenece a una serie de cinco obras de teatro de ciencia ficción llamada Back to Methuselah, que son las portadas que muestro. 
Mi puntuación para este libro es...
entretenido reseñas de teatro
¿Por qué esa puntuación?: Curiosa historia de ciencia ficción, no sé qué pensar de ella porque la verdad es que roza el absurdo, aunque a lo mejor si me hubiera leído todas las obras de Back to Methuselah no me hubiera chocado tanto. Ambientada en un futuro donde los chinos y las negras (¿?) ocupan los puestos de pensar mientras los ingleses tienden a trabajos ociosos, un ministro de contabilidad inglés descubre que algunas personas, no se sabe por qué, viven hasta los trescientos años, lo que le indigna mucho. Los personajes son bastante graciosos y la obra también resulta muy fresca, aunque, como ya he dicho, muchas cosas me han chocado (hay que tener en cuenta que es teatro, no hay lugar para explicaciones) y sigue habiendo demasiada filosofía para mi gusto. 

Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo 

martes, 19 de junio de 2018

Reseñas: cine: Your name, Minority Report, Casanova

Your name

póster de la película Your name
Género: anime de fantasía romántica
De qué va: Taki y Mitsuha son un chico de Tokio y una chica de un pequeño pueblo que descubren un día que, a veces, sus cuerpos se intercambian. Para sobrevivir a esa situación, comienzan a comunicarse por medio de notas y poco a poco comienzan a enamorarse.
A mí me ha parecido: buena (4/5)
Por qué: Me ha parecido una película preciosa tanto a nivel visual como a nivel narrativo. Tiene algunas cosas graciosas, pero también muchas otras que resultan bastante dramáticas y sin duda hay sorpresas que no me esperaba en absoluto. Los dos protagonistas son fantásticos y me parece una de esas historias que puedes ver una y otra vez sin cansarte, aunque a ratos el ritmo era demasiado lento y se hacía pesada.

Minority Report

póster de la película Minority Report
Género: película de ciencia ficción, acción y suspense
De qué va: en un futuro donde el crimen se puede predecir y los culpables son detenidos antes de que puedan delinquir gracias a tres seres psíquicos cuyas visiones nunca han fallado, estos predicen que el jefe de la unidad cometerá un delito y él, que se sabe incapaz de hacer tal cosa, huye.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5)
Por qué: tiene sin duda un planteamiento interesante y resulta bastante entretenida de ver, más que nada porque es pura acción y suspense, con un no parar de cosas que pasan. No obstante, por alguna razón no me siento capaz de darle más nota. Quizás es que se ve venir casi todo, o que el guion no tiene nada de especial y no me parece que esté a la altura del mundo en que se desarrolla.

Casanova

póster de la película Casanova
Género: película histórica basada en un personaje real
De qué va: Casanova, el famoso seductor de Venecia, está en la cuerda floja, pero en vez de escapar decide quedarse para seducir a Francesca, que rechaza todo lo referente a su persona, mediante una serie de estratagemas y cambios de identidad.
A mí me ha parecido: un pestiño (1/5)
Por qué: Podría decir muchas cosas de la película, pero las resumiré en que es mala. El punto de comedia no es gracioso, el punto de aventura no tiene emoción, el punto de romance no es romántico y, en general, falla en todos los aspectos, volviéndose más ridícula y forzada por momentos. Es una pena, porque un personaje tan carismático como el verdadero Casanova se merecía algo más que este bodrio.

domingo, 17 de junio de 2018

Cómo fue el I picnic de escritores en apuros

Como sabéis, el sábado pasado Ester FG y yo organizamos el I picnic de escritores en apuros. La gente fue llegando poco a poco y el tiempo no acompañaba (¡pero al menos no llovió!). Al final se hizo un buen grupo, predominando los escritores frente a los lectores. De todas formas, también hicimos preguntas a lectores, aprovechando que eran pocos.
La idea, como sabéis, era hacer preguntas complicadas y extrañas (estilo: "si alguno de tus personajes tuviera que matarte, ¿cuál sería?"), así que os podéis imaginar las risas que nos echamos tanto por las caras que ponían como por sus respuestas. Incluso consideramos hacer otra ronda cuando terminamos, aunque muchos se tenían que ir y al final no cuajó. Pero desde luego repetiremos la experiencia más adelante, ¡estad atentos al grupo!

Por cierto, ya que esta entrada quedó tan cortita, aprovecho para informar de que mi libro, Incursores del ocaso, ¡ya está en ebook! Podéis comprarlo aquí.
Incursores del ocasoHace mucho que Sombra vive con el estigma que supone ser un elfo que practica la nigromancia. A pesar de ello, lleva una vida más o menos plena desde que se incorporó a los Incursores de la Noche: ahora es aceptado, practica sus artes oscuras sin intromisiones, tiene ayuda para realizar sus experimentos más macabros y un amante que hace menos dura su soledad...
No obstante, ese status quo comienza a derrumbarse cuando su maestra secuestra al primo de Roca y tienen que rescatarle sin la presencia de Amanecer, lo que les obliga a solicitar la colaboración de otro clérigo al templo de los elfos. La enviada no es otra que Eithoniel, su seleen inima, que le odia y ha jurado acabar con él desde que renunció a su vida como joven y prometedor sacerdote para comenzar su aprendizaje de las oscuras artes de la necromancia.

Sigue escriboleeo en Bloglovin

viernes, 15 de junio de 2018

Reseña: libro: Luna Apogeo 2: Nuevo Mundo

Portada del libro de ciencia ficción Luna Apogeo: Nuevo Mundo, de Rubén Azorín
Género: novela de ciencia ficción 
Autor: Rubén Azorín 
Editorial: autopublicado 
Cómo lo adquirí: me tocó en un sorteo
Libro anterior: Luna: Apogeo
Sinopsis breve: continuación del anterior
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: esta es la web de las novelas, con curiosidades y mucha información. Y este es uno de los booktrailer (más aquí):
   
Mi puntuación para este libro es... 
entretenido reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: En este ejemplar predomina más la ficción que la ciencia, aunque todavía hay algunas partes con exceso de explicaciones. La trama es bastante original y hay bastantes flashbacks y cambios de escenario, ya que los personajes están dispersos y cada uno cumple un papel muy distinto. A veces resulta un tanto lioso, en especial en el final, quizás demasiado abstracto y complejo, y a poco que te distraigas puedes perder el hilo.
Además, y no sé si es que al final hay un libro tres o no (en el uno se insinuaba, aunque este parece más o menos autoconclusivo) pero me da la sensación de que han quedado algunos flecos sueltos y me he quedado con cierta sensación de inconclusión. Puede ser porque el final del libro 1 no acaba de cuadrarme del todo con el final del libro 2. También puede ser porque los personajes a veces hacen cosas que no acabo de comprender y porque a veces pasa tanto entre sus apariciones que no sabes qué les lleva a hacer ciertas cosas.
En definitiva, original pero lioso y con cosas en el aire. No sé si me ha convencido o no, la verdad.

Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo 

miércoles, 13 de junio de 2018

Libros clásicos que molan 1: Las amistades peligrosas, Arsenio Lupin

Reseñas uno a uno:
 
Sigue escriboleeo en Bloglovin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)