Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

sábado, 28 de diciembre de 2024

Crónica: María Stuarda en el Teatro Real

Este autorregalo de fin de año es muy interesante. Se trata de una ópera dramática que nos narra el enfrentamiento entre María Stuarda  (reina de Escocia) y la mujer que acabó ejecutándola, Isabel I de Inglaterra. 
María Stuarda en el Teatro Real
No hay mucho movimiento porque es puro desarrollo psicológico de las dos protagonistas. Por un lado, Isabel I no se decide a eliminar a su rival, aunque sea una amenaza. Por otro lado, María Stuarda se ve a merced de la otra y con su orgullo es una situación intolerable. Apenas hay trama amorosa porque el enfrentamiento iba mucho más allá. El odio entre ambas es palpable y cuando María estalla es épico.
El duelo de voces también es espectacular, aunque sin duda la ganadora fue Lisette Oropesa en su papel de María Stuarda. El coro también me pareció impresionante.
La escenografía era sencilla pero elegante, plagada de simbolismo, aunque algunas piezas del vestuario no me acabaron de encajar, en conjunto era una obra de arte viva.
Además, parece que la obra tuvo muchas curiosidades. De entrada, las cantantes que iban a estrenarla acabaron peleándose entre ellas y acabaron hechas polvo. Luego, se quiso censurar la obra porque la presentación de la reina en el libreto era un escándalo. Se agradece que la obra haya encontrado su lugar en la escena internacional con el paso de los años. Todavía queda una función, si tenéis oportunidad, no lo dudéis.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 23 de diciembre de 2024

Reseña: libro: El aroma del delito

Reseña de la novela El aroma del delito, de Katarzyna Bonda
Título original
: Pochłaniacz
Género: novela negra
Autora: Katarzyna Bonda
Editorial: Grijalbo
Sinopsis breve: Sasza acepta un encargo de Buli, expolicía y actual propietario de un club nocturno que sospecha que su socio planea matarle y quiere que Sasza le haga un perfil. No obstante, ni quien le hace el encargo es el verdadero Buli ni será un caso fácil.
Me llama la atención del marketing literario de este libro...: La venden como el próximo Jo Nesbo y ha vendido más de dos millones de ejemplares
Mi puntuación para este libro es...
pasable reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: La verdad es que me ha costado un horror leerlo. La trama está bien, con muchos ingredientes que se van desenmarañando poco a poco y bien hilados Tiene suficientes giros de guion, aunque me parecieron predecibles, unos procedimientos policiales curiosos (como las pruebas de olor) y una protagonista con potencial que tiene problemas de alcoholismo, un pasado misterioso y bastante iniciativa (y cuyo arco argumental no solo no se cierra, sino que incorpora una sorpresa final que anticipa nuevas novelas).
Pero está escrito de una forma que me resultó farragosa, liosa (demasiados personajes y demasiados nombres-apellidos-apodos en demasiados hilos) y muy pesada. Los personajes son estereotipados, hay explicaciones y repeticiones a cada momento, las cosas avanzan a trompicones y a veces rozan el límite de lo creíble. La narración se me hizo muy aburrida y había escenas que no aportaban nada.
Habrá a quien le encante, pero desde luego no fue una lectura para mí...
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “El aroma del delito”, de Katarzyna Bonda, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

sábado, 21 de diciembre de 2024

Crónica: Concierto secreto de Ana Alcaide

Llegué al concierto secreto de Ana Alcaide por casualidad: un amigo al que le sobraba una entrada me invitó. Me fío de su criterio musical, así que acepté sin pensarlo y sin informarme, me podía encontrar con cualquier cosa ^^.
visita teatralizada antes del concierto secreto
Todo tiene un halo de misterio: no sabes dónde será el concierto. Quedamos en Toledo, en una plaza donde está la Escultura Lugar de encuentros V, de Chillida, junto a la Puerta Antigua de Visagra, y nos recibieron dos personajes pintorescos: una musa y un mendigo medieval vendedor de textos. Luego, nos dividieron en dos grupos y nos fueron hablando de los sitios por los que pasábamos y de la historia de Toledo.
Finalmente, llegamos al palacio de Benacazón, donde se desarrollaría el concierto, un lugar precioso. Allí, nos sirvieron un delicioso tentempié dulce con bizcochos, pastas, dulces árabes, té de menta, vino caliente... Todo estaba de muerte y me puse ciega a comer.
Ana Alcaide en el concierto
Después del aperitivo, vino el concierto y me sorprendió muy gratamente. Ana Alcaide, que tiene una voz preciosa, toca un instrumento peculiar, la
nyckelharpa, o viola de teclas. Su acompañante musical, Bill Cooley, también tocaba varios instrumentos medievales muy peculiares: psalterio, bouzouki, Ud Turco... 
La música era una mezcla de ritmos tradicionales y canciones de inspiración en leyendas locales, muy apropiada para la atmósfera mágica que se había creado con la visita y con el propio entorno en el que se desarrolló.
La verdad es que me encantó y me pareció que todo el conjunto es una experiencia muy especial y recomendable, así que sin duda seguiré de cerca a la artista.
 
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

jueves, 19 de diciembre de 2024

Reseña: serie: Dualidad

Póster de la serie Dualidad
Título original
: Echoes
Género: serie de thriller
De qué va: Leni y Gina son gemelas idénticas que han intercambiado sus vidas en secreto desde que eran niñas, culminando en una doble vida como adultas, incluso cuando una de ellas tiene familia. Pero una de las hermanas desaparece y todo en su mundo perfectamente planeado se convierte en un caos.
A mí me ha parecido: pasable (2/5).
Por qué: La premisa es interesante, aunque ya de entrada ambas gemelas caen mal por su modo de vida y cómo engañan a todo el mundo. Que una madre se intercambie por su hermana y pase largas temporadas lejos de su familia sin que estén enterados resulta muy retorcido. Pero bueno, que los personajes caigan mal y hagan cosas tan estrafalarias nunca me ha preocupado si la narración es interesante.
La desaparición es intrigante, y tiene potencial, no obstante, si no fuera porque no hay historia para una serie de siete capítulos. Se hace repetitiva a más no poder, quizás para compensar que hay demasiadas cosas que no tienen sentido. La sensación que me dio es que los guionistas enmarañaron todo tanto que no sabían como salir, y al final resulta retorcida e inconsistente.
La actuación no es especialmente buena: la actriz debería de ser brutal para que se distinguiera de verdad la personalidad de cada gemela, pero es un poco mediocre. Y al final no hay ningún drama lo bastante interesante para enganchar, lo cual es casi un delito en una serie donde una familia ha sido engañada de una manera tan brutal.
Vamos, que acabé de verla porque no me apetecía buscar otra cosa y los episodios pasaban uno detrás de otro.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 9 de diciembre de 2024

Reseña: libro: Lágrimas de oro

Portada de la novela histórica Lágrimas de oro, de José Luis Gil Soto
Género
: novela histórica ambientada en la conquista de Perú mezclada con novela policiaca
Autor: José Luis Gil Soto
Editorial: Espasa
Sinopsis breve: 1524, Pizarro empieza la conquista de Perú mientras en el imperio inca empieza una guerra fraticida. 2019, roban un collar de origen inca en un pequeño pueblo español.
Mi puntuación para este libro es...
entretenido reseñas libros
Por qué: Tiene una parte histórica muy bien documentada y una de presente, ambas con dos puntos de vista: la guerra fraticida de los incas y la aventura de Pizarro y sus hombres por un lado y el ladrón de un collar y la policía que investiga el robo por el otro.
La parte de los incas me gustó mucho, la de Pizarro me pareció un tanto lenta y aburrida hasta que empiezan a tener contacto con los nativos y se meten en la política inca, y las tramas de presente, con personajes tan estereotipados (cansan las mujeres policías volcadas en su trabajo que sienten un vacío y se sienten atraídas por quien no deben), resultan predecibles.
El ritmo tampoco está del todo bien pillado y no se aprovechan los puntos de tensión, así que, cuando cambiaban de capítulo, no sentía la urgencia de volver a esa trama para ver qué pasaba. Todo eso ha hecho que me resultara más o menos entretenido, pero que me haya dejado un poquito indiferente.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Lágrimas de oro”, de José Luis Gil Soto, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

jueves, 5 de diciembre de 2024

Reseña: El abuelo tiene un plan, Gremlins, Ocean's Eleven

El abuelo tiene un plan

Póster de la película El abuelo tiene un plan
Género
: comedia
De qué va: Leandro, un anciano viudo, vive alternativamente en casa de su hija y de su hijo, ambos casados. Es muy hipocondríaco y acaba ingresado en un hospital. Elena, una solterona llena de manías que vive con una hermana y una sobrina, es también una hipocondríaca que acaba en el hospital. Cuando ambos se conocen, se sienten atraídos y empiezan a verse a escondidas, pero cuando la familia se entera, es un escándalo.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Otra de esas películas de Paco Martínez Soria que busca el entretenimiento sin más. Mismos ingredientes, aunque con una situación muy absurda, que es que dos adultos mayores se tengan que esconder y hacer cosas de tapadillos para estar juntos por la intolerancia de sus familias, que por otro lado tampoco les trataban muy bien cuando estaban solos. Vamos, que es bastante simpática.

Ocean's Eleven: Hagan juego

Póster de la película Ocean's Eleven: Hagan juego
Título original
: Ocean's Eleven
Género: acción
De qué va: Danny Ocean es un carismático ladrón que acaba de salir de prisión. Desea realizar el mayor atraco de casinos de la historia y robará al hombre que sale ahora con su exmujer. De inmediato, se pone a reclutar a once hombres, cada uno el mejor en su campo. 
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Es una historia de ladrones que caen bien y realizan robos imposibles que hacen que el espectador se sorprenda. Las dinámicas del grupo son interesantes, pero no hay mucho que contar más allá de eso. Aún así, es amena. Ayuda a que haya tanto guapo en el reparto, y que el hombre al que van a robar caiga tan mal que sientas que son los buenos. Al final resulta bastante entretenida de ver a pesar de sus fallitos.

Gremlins

Póster de la película Gremlins
Género
: terror para toda la familia
De qué va: Rand regala a su hijo Billy una tierna y extraña criatura. Para cuidarlo, debe seguir tres reglas básicas: no darle de comer después de medianoche, no mojarlo y evitar que le dé la luz del sol. Cuando las incumple, estalla el caos
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Aunque parezca increíble, nunca había visto esta película, aunque por supuesto conocía el argumento, que tampoco es nada del otro mundo. Me gusta el bichito adorable, que haya referencias cinematográficas y el caos que estalla por toda la ciudad, aunque la trama en relación con los humanos deja bastante que desear y el guion es bastante mediocre. Vamos, que no te olvidas de las criaturas y la que lían, pero los demás personajes son perfectamente olvidables.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 25 de noviembre de 2024

Reseña: libro: Algún día volveré a buscarte

Reseña de la novela de suspense Algún día volveré a buscarte, de Javier Arias
Género
: novela de suspense
Autor: Javier Arias
Editorial: Umbriel
Sinopsis breve: Con tres años, Samir fue abandonado en una playa por su madre. Treinta años después, es capitán de Policía y encuentran un cadáver en el punto donde había sido abandonado de niño, y con su nombre y número de teléfono.
Mi puntuación para este libro es...
pasable reseñas de libros
Por qué: "Algún día volveré a buscarte" es un libro bien escrito con tres tramas en distintos puntos del tiempo: una de la madre de Samir (de relleno, para que el lector se pregunte cómo le abandonó, porque no da el perfil y es una víctima), otra de la adolescencia de Samir (con su primer amor y su relación con su amigo del centro de menores) y otra en presente, en la que Samir investiga el asesinato que tiene que estar relacionado con su pasado (de una forma muy poco profesional tanto desde su lado como desde el de su compañera).
Los capítulos son cortos y no te aburren, aunque son predecibles y la relación (cogida con pinzas) la intuyes mucho antes de lo deseable. El punto fuerte es, sin embargo, el desarrollo del personaje de Samir y cómo está marcado por su pasado. Si no piensas en los detalles, el libro al final no está tan mal gracias a eso.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Algún día volveré a buscarte”, de Javier Arias, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

sábado, 23 de noviembre de 2024

Museos: La Galería de las Colecciones Reales

Ahora que ya había pasado el boom de la inauguración y no habría tanta gente, decidí pasarme por la Galería de las Colecciones Reales, el nuevo museo de Patrimonio Nacional. Está justo al lado del Palacio Real y la Almudena, donde el mirador, y puedes adquirir las entradas en el interior.
Me costó la entrada 14€, sin pagar la de la exposición temporal, que eran otros 12€ (no tenía tiempo para verlo todo) y no se puede comer ni beber en el interior (lo cual es absurdo y muy incómodo, teniendo en cuenta que tienen la calefacción a tope), así que tuve que dejar mis cosas en consigna.
Hay que bajar una rampa eterna para llegar a las salas de exposiciones. La planta -1 se dedica a los Austrias, la planta -2 a los Borbones y la planta -3 a las exposiciones temporales.
Galería de las Colecciones Reales, dos fotos del interior
Me gustó que esté organizado cronológicamente en base a cada rey, y que haya un batiburrillo de piezas que van desde carrozas, muebles, ropa y cerámicas hasta obras de arte y decoración, pero que estén organizados con criterio y sentido para transmitir el carácter de cada monarca. 
Los carteles, por otro lado, son muy básicos para alguien tan fanática de la historia como yo, al igual que los vídeos. Historia de España sin profundizar demasiado, en general, así que los obvié. 
Con todo, mi visita no llegó a las dos horas, quizás debería haber pillado la audioguía por si decía algo más completo, y un grupo de ancianos que había contratado un guía fue el que le sacó más partido al museo (por desgracia, no podía acoplarme, habría sido muy descarado). 
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

jueves, 21 de noviembre de 2024

Reseña: cine: Serendipity, El teléfono del señor Harrigan, Se armó el Belén

Serendipity

Póster de la película Serendipity
Título original
: Serendipity
Género: película romántica
De qué va: Jonathan y Sara se conocen casualmente una Navidad y se enamoran. Acuerdan darse los teléfonos en un billete y un libro de los que se desharán. Si el destino quiere unirlos, llegará a ellos por fuentes misteriosas.
A mí me ha parecido: ptsé (2/5).
Por qué: A ver, de una película que se basa en la creencia en las señales y la predestinación, no se puede esperar un argumento demasiado creíble. Con esa premisa, y una más que intuitiva pastelosidad, sabes a lo que te enfrentas cuando empieza la película. Cumple lo que promete y entretiene, a mí me basta.

El teléfono del señor Harrigan

Póster de la película El teléfono del señor Harrigan
Título original
: Mr. Harrigan's phone
Género: película de terror
De qué va: Cuando el Sr. Harrigan muere, un chico que hacía trabajos ocasionales para él, su amigo,  pone su iphone en su bolsillo antes del entierro. Cuando le echa de menos y le manda un mensaje a su amigo muerto, recibe contestación.
A mí me ha parecido: normalilla (3/5).
Por qué: Si buscas una película de terror, como sugiere el argumento, no la encontrarás. Un poco perturbadora, quizás, pero es más un drama con evolución del personaje protagonista y su duelo que otra cosa. No es que llegara a importarme el protagonista en ningún momento, en cualquier caso, pero bueno, al menos la película me pareció entretenida y para verla una vez está bien.

Se armó el Belén

Póster de la película Se armó el Belén
Género
: comedia
De qué va: Un viejo cura de ideas anticuadas es destinado a un barrio de los suburbios de Madrid donde dominan los sindicalismos y el anticlericalismo. Amonestado, tiene que renovar sus métodos e intenta implicar a todo el barrio en el montaje de un belén viviente.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: como todas las películas de Paco Martínez Soria, tiene como ingredientes un protagonista entrañable, mucha gente corriente de la época en la que se grabó y varias escenas simpáticas, con los sindicalistas como elemento perturbador que buscan armar gresca y fastidiarlo todo. Es la típica película agradable que ver cuando no hay otra cosa por la tele y no te apetece pensar.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

jueves, 14 de noviembre de 2024

Reseña: libro: Al faro

Portadas de la novela Al faro, de Virginia Woolf
Título original
: To the Lighthouse
Género: clásico contemporáneo
Autor: Virginia Woolf
Editorial: varias
Sinopsis breve: Los Ramsay, sus hijos y su familia van de vacaciones a la isla de Skye. Aunque ella promete que al día siguiente visitarán el faro, él afirma que hará mal tiempo
Mi puntuación para este libro es...
pasable reseñas de libros
Por qué: De Virginia Woolf he leído sus diarios y su ensayo más famoso, “Una habitación propia”, pero nunca había leído ninguno de sus textos literarios más largos. Ya tocaba, y este estaba en mi ebook, así que le di la oportunidad... y la verdad es que me ha aburrido mucho.
La primera y la última partes (las primeras vacaciones en las que no pueden finalmente ir al faro y las que hacen años después los miembros que quedan de la familia) están escritos con la técnica literaria de la corriente de conciencia, que permite al lector acceder a los pensamientos y sentimientos de los personajes de forma directa, saltando de unos a otros. Admiro objetivamente la técnica y no tengo nada que objetar a la prosa. El problema es que ninguno de los personajes tuvo para mí el más mínimo interés, sin que se explotaran las dinámicas familiares tensas (que tenían potencial), y me sentía muy lejos de las reflexiones que pretendía sacar a relucir la autora.
La segunda parte es el paso del tiempo a través de la casa abandonada, con algunos incisos (apenas un párrafo) diciendo qué ha pasado con los personajes entre tanto, así que tampoco me pareció muy motivador. Sublime escritura, pero puf, qué agotador leer algo que no parece ir a ninguna parte.
En definitiva, quizás no era el mejor momento para leerlo (en medio de un viaje no apetece ponerse a leer cosas profundas y deprimentes), pero aunque aprecio su valor literario me ha parecido soporífero.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Al faro”, de Virginia Woolf, estaba en mi ebook

jueves, 7 de noviembre de 2024

Reseña: serie: Miércoles

Póster de la serie Miércoles
Título original
: Wednesday
Género: serie de fantasía
De qué va: Tras un incidente en el instituto, Miércoles es mandada a un internado especializado en gente especial. Con una compañera de habitación mujer-lobo amante del color y sin ganas de estar allí, acabará por interesarse en un misterio que enredó a sus padres mientras lidia con unas visiones emergentes.
A mí me ha parecido: buena (4/5).
Por qué: La familia Addams siempre me ha gustado mucho, diría que el concepto casi siempre supera al producto, sobre todo en lo referente a las últimas películas de animación. No obstante, Miércoles me ha funcionado, y no solo porque la actriz representa fenomenal el papel.
Se centra sobre todo en ese personaje, apoyado por Cosa, y con apariciones puntuales de los demás miembros de la familia. Miércoles ha sido siempre mi favorita, y meter a ese personaje antisocial y de humor cínico en un ambiente de instituto americano, con una contrapartida tan flower-power, fue una gran idea. 
El argumento y el misterio no son extraordinarios ni tienen grandes sorpresas, pero eso tampoco impidió que lo disfrutara, ya que tiene buen ritmo y suficientes elementos para mantener el interés a lo largo de los ocho capítulos. La trama se cierra, pero queda abierta la puerta a más temporadas.
Y más temporadas hay. La segunda me gustó más que la primera. Con la presentación de personajes asentada, salvo por alguna nueva incorporación concreta, Miércoles debe enfrentarse a un nuevo misterio y a una profecía en la que muere su amiga mientras lidia con una indeseada popularidad. 
La familia completa tiene más peso en esta temporada, con varias subtramas que implican a todos y un gran desarrollo de la relación madre-hija de Miércoles y Morticia. Sigue habiendo un misterio y una amenaza que sobrevuelan toda la temporada y, aunque hay alguna escena más de relleno, en general fluye muy bien todo y engancha. El final, esta vez, no puede quedar más abierto a una nueva temporada, que sin duda veré.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 4 de noviembre de 2024

Reseña: libro: La vida adulta y otros dramas

Reseña de la novela contemporánea La vida adulta y otros dramas, de Harriet Bradley
Título original
: Fully pledged adult woman
Género: novela contemporánea
Autora: Harriet Bradley
Editorial: Ediciones B
Sinopsis breve: Tras acabar la carrera, Eden debe volver con sus padres, aunque mantiene la relación a distancia con su novio. Deprimida y obligada a encontrar trabajos horribles, desea convertirse en influencer, sueño que le roba su padre. Pero se puede caer más bajo...
Mi puntuación para este libro es...
pasable reseñas de libros
Por qué: No es la Bridget Jones millenial, ni siquiera se puede comparar con "El diario de Bridget Jones". No es que pertenezcan a distintas generaciones, las protagonistas están en momentos vitales diferentes y no es una comedia romántica, sino un drama sobre la madurez, el choque con el mundo real cuando sales de la universidad, el machismo y feminismo, la sexualidad, las relaciones toxicas...
La protagonista y narradora a veces me cargó bastante, aunque es creíble como veinteañera desubicada y acabas empatizando con ella. El novio es horrible desde el principio, pero el resto de personajes no asociados a él me gustaron, en especial el padre de Eden.
El tono es cómico e irónico, aunque ritmo es lento, especialmente en la primera parte, antes de que empiece a espabilar un poco, ya que hasta entonces no pasan cosas. Luego mejora y al final deriva en algo que no se predecía en la primera parte, lo que me ha gustado. Vamos, que no está mal, pero que no tiene nada que ver con Bridget Jones porque aborda distintas temáticas y no tiene nada que ver ni en el desarrollo ni en los personajes.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “La vida adulta y otros dramas”, de Harriet Bradley, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

lunes, 28 de octubre de 2024

Reseña: libro: El número 10 de Downing Street

Reseña de la novela El número 10 de Downing Street, de C. J. Daugherty
Título original
: Number 10
Género: novela juvenil de suspense, thriller
Autora: C. J. Daugherty
Editorial: Puck
Sinopsis breve: La vida de Gray cambió cuando su madre fue elegida primera ministra y reaccionó con rebeldía y mentiras. Cuando se revela una amenaza contra ella y su madre, como nadie le quiere explicar nada, decide investigar por su cuenta
Mi puntuación para este libro es...
entretenido reseñas libros
Por qué: Este thriller juvenil es de los que engancha, ya que la trama es un no-parar de secretos revelados y situaciones de tensión y peligro. Cierto que todo le resulta demasiado fácil, se cuela en los sitios dando palos de ciego y encuentra pistas relevantes o escucha conversaciones inquietantes por doquier. Pero bueno, es lo bastante emocionante como para pasarlo por alto y sus impulsos adolescentes que la ponen en situaciones peligrosas o incómodas lo compensan.
El caso es que la prota cae bien y empatizas con ella no solo porque su vida se ha vuelto del revés en una etapa difícil, sino también por el conflicto con su madre y la ausencia de su padre. Julia, su guardaespaldas, también es interesante, y me gustaron el resto de personajes, como el hijo del líder de la oposición (romance imposible a la vista), su mejor amiga...
Parecía autoconclusivo, pero no acaba. Cierra la trama hasta cierto punto, pero la amenaza principal sigue ahí y, tras investigar un poco, he descubierto que hay una segunda parte que me gustaría leer también.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “El número 10 de Downing Street”, de C. J. Daugherty, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

jueves, 24 de octubre de 2024

Reseñas: cine: Hércules 2014, Ice Age 5 y Juega de mamis

Hércules 2014

Título original
: Hercules
Género: película de acción
De qué va: Hércules y su equipo viven bastante bien de la leyenda que han forjado alrededor de su héroe, pero un nuevo encargo pondrá a prueba su verdadero heroísmo.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Es una película de entretenimiento sin pretensiones que da un poco la vuelta al mito convirtiendo la leyenda en un mero artificio de buscavidas mercenarios, lo cual es uno de sus puntos fuertes. También está plagada de acción y The Rock encaja muy bien en el papel, aunque las actuaciones son bastante desiguales y a veces falla en las cosas más tontas. Pero es amena y la historia no está mal, que es lo que importa.

Ice Age 5: el gran cataclismo

Ice Age 5: el gran cataclismo
Título original
: Ice Age: Collision Course
Género: película de animación infantil
De qué va: La búsqueda de bellotas de Scrat acaba provocando que un asteroide se dirija a la Tierra. Sid, Manny, Diego y los demás miembros de la manada intentarán impedirlo.
A mí me ha parecido: pasable (2/5).
Por qué: ¿Qué decir que no haya dicho ya en reseñas de las películas anteriores? Misma fórmula, mismos personajes. Solo cambia la catástrofe a nivel planetario de la que huyen en cada película y algún que otro chascarrillo. Pero en esencia es siempre la misma película, con casi la misma estructura. Predecible, pero entretenida. No te comes el tarro viéndola.

Juega de mamis

Póster de Juega de mamis
Título original
: Fun mom dinner
Género: comedia
De qué va: Una madre que intenta evitar las reuniones para cenar de otras madres acaba cediendo y, durante esa noche loca, descubre que tiene más cosas en común con ellas de lo que pensaba.
A mí me ha parecido: pasable (2/5).
Por qué: Típica película que intenta ser políticamente incorrecta y salvaje sin conseguir ser graciosa, sino cayendo: cae en lo ridículo y en lo exagerado, en la broma fácil. No me parece que sea tan loca, y es más interesante la dinámica de los maridos que la de ellas. El ritmo es bastante malo y en general me ha parecido mediocre en todos los aspectos.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 21 de octubre de 2024

Reseña: libro: El gran círculo

Portada de la novela histórica El gran círculo, de Maggie Shipstead
Título original
: The great circle
Género: novela histórica ambientada en la primera mitad del siglo XX
Autora: Maggie Shipstead
Editorial: ADN
Sinopsis breve: Marian Graves se obsesiona con convertirse en piloto y acepta el mecenazgo de un hombre atractivo y peligroso con tal de pilotar un avión. Años después, una actriz va a interpretarla en una película.
Mi puntuación para este libro es...
pasable reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: esta novela está bien documentada, lo que hace que se sienta real en la parte de Marian Graves, a pesar de ser como un melodrama anticuado lleno de catástrofes, amoríos imposibles o tóxicos y grandes giros argumentales que me parecieron predecibles.
Aunque ella hace de contrabandista y de piloto en la II Guerra Mundial, no hay especial emoción. Se intenta aderezar con la historia de su hermano y del presente con la actriz, pero ninguna de las historias me motivó en exceso y la última, además, no me resultó del todo creíble.
Tiene partes bastante lentas, ya que narra absolutamente toda la vida de Marian desde que era bebé, aunque también tiene partes más interesantes (aunque no tan emocionantes como deberían ser) y, además, hay que reconocerle a la autora una buena pluma, muy evocadora.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “El gran círculo”, de Maggie Shipstead, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

jueves, 17 de octubre de 2024

Reseña: libro: Las aventuras de Sherlock Holmes

Reseña del libro Las aventuras de Sherlock Holmes , de Arthur Conan Doyle
Título original
: The adventures of Sherlock Holmes
Género: antología de relatos de suspense clásica
Autor: Arthur Conan Doyle
Editorial: varias
Sinopsis breve: Varios relatos cortos que reúnen algunos casos de Sherlock Holmes narrados por Watson.
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
Por qué: Me ha gustado mucho esta colección de relatos. Mi mayor problema con Estudio en escarlata había sido que desde que se resolvía el caso hasta que acababa el libro había demasiadas páginas de explicaciones y descripciones innecesarias. Este problema no se presenta en la forma de los relatos cortos, ya que son rápidos tanto en su planteamiento como en su resolución. También tenemos casos de lo más variados: desde pequeños misterios hasta robos y delitos de toda índole.
Son muy amenos y además hacen brillar a ese personaje tan carismático al máximo, así que son muy recomendables.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Las aventuras de Sherlock Holmes ”, de Arthur Conan Doyle, me venía en el ebook

jueves, 10 de octubre de 2024

Reseña: cine: Wendell y Wild, Mi super exnovia y Enola Holmes 2

Wendell y Wild

Póster de la película de animación Wendell y Wild
Título original
: Wendell y Wild
Género: película de animación de fantasía
De qué va: Dos demonios hacen un trato con una adolescente huérfana engañándola para escapar del Inframundo y llegar a la Tierra de los Vivos.
A mí me ha parecido: pasable (2/5).
Por qué: Típica película de terror infantil que no acaba de funcionar en muchos aspectos: resulta difícil conectar con la protagonista, la animación es normalita, el ritmo es muy irregular y a veces mezcla demasiadas cosas para todo lo que quieren contar. La trama de antiguo pueblo feliz estropeado por los capitalistas está ya muy vista, y lo poco que se innova se mete con calzador. Vamos, para pasar un rato y olvidar 

Mi super exnovia

Póster de la película Mi super exnovia
Título original
: My Super Ex-Girlfriend
Género: película de superhéroes cómica
De qué va: Cuando un joven intenta romper con su novia, está resulta ser, además de celosa y manipuladora, una superheroína que decide hacerle la vida imposible 
A mí me ha parecido: pasable (2/5).
Por qué: Es un intento de mezclar película de superhéroes con comedia romántica, pero a mi parecer no funciona ni en la vertiente de superhéroes ni en la de comedia romántica. En general los personajes son sosos. Además, la película no empieza mal, pero se desinfla enseguida, llega a hacerse pesada y el final es catastrófico. Entretiene, eso sí, sobre todo en esos días en los que no hay absolutamente nada en la tele.

Enola Holmes 2

Póster de la película Enola Holmes 2
Título original
: Enola Holmes 2
Género: película de suspense juvenil
De qué va: Después del éxito de su primer caso, Enola Holmes abre su propia agencia, pero nadie la contrata. A punto de cerrar el negocio, una joven cerillera sin dinero le ofrece a Enola su primer trabajo oficial: encontrar a su hermana desaparecida. Sin embargo, este caso resulta ser mucho más desconcertante de lo esperado
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: La película anterior me pareció bastante correcta, con una protagonista carismática que habla a cámara y se enfrenta de cara a los problemas en los que se mete. Esta sigue en la misma línea, aunque me ha gustado más, quizás porque los personajes ya estaban presentados o quizás porque el caso era más interesante. Sigue siendo predecible, pero me resulta muy amena.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)