Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

sábado, 28 de abril de 2018

Exposición: “El templo de Abu Simbel. Ramsés, rey de reyes”, en Alcobendas

Hace poco me enteré de esta exposición estaba en Alcobendas (¡desde hace meses! publicidad cero: ni yo ni otros entusiastas del Antiguo Egipto que conozco nos habíamos enterado) y que por suerte aguantará hasta julio de este año. Pero me pudo la impaciencia y he ido en cuanto he tenido oportunidad. Está en medio de un parque, pero en interior, y la entrada cuesta 7€ (lo vale). Además, aunque fui un sábado por la tarde no había demasiada gente, lo cual es de agradecer, porque las multitudes me agobian un montón.
Lo más interesante es que no es una exposición de objetos típica, es mucho más: el artesano egipcio Hany Mostafa ha hecho una réplica (a escala, pero precisa) del templo de Abu Simbel y la tumba de Tutankamón. Doy fe de que está cuidado al detalle, realmente sientes que estás adentrándote en un templo egipcio. O en la tumba (sin los tesoros) de Tutankamón. Una maravilla.
Lo mejor es que, además de poder quedarte todo el tiempo que te dé la gana y hacer las fotos que quieras, el precio de la entrada incluye una visita guiada muy interesante en la que se explica todo lo que estamos viendo: desde el sarcófago de Tutankamón hasta lo que hay en las paredes, las estatuas y los significados de todo cuanto vemos...
En definitiva, visita obligada. ¡Está genial! Lo mismo repito y todo.

Sigue escriboleeo en Bloglovin

viernes, 27 de abril de 2018

Reseña de libro: Acosada

Portada del libro erótico Acosada, de D. C. López
Género: novela erótica
Autora: D. C. López 
Editorial: Khabox
Sinopsis breve: En su nuevo instituto, Claudia será acosada por un alumno de su clase: Víctor. Sometida a una continua amenaza, no le queda otra que soportar el acoso sexual para sentirse a salvo. Mientras, se siente atraída por Daniel, su atractivo profesor y tutor.
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: no hay mucho que decir aquí, salvo que a la de la portada se la ve un poco mayor cuando la ves de cerca.
Mi puntuación para este libro es... 
pasable libros
¿Por qué esa puntuación?: El libro está muy bien escrito y las escenas eróticas son de lo más calientes. Por desgracia, no he podido disfrutarlas porque en casi todas ellas la protagonista está bajo coacción, lo que siempre me provoca rechazo, por mucho que ella, inexplicablemente, acabe por disfrutar las cosas que la obliga a hacer V., lo cual me molesta bastante.
La parte del profesor me rechinó desde el primer momento y hay un giro que me ha parecido un tanto rebuscado. Además, si hacemos caso a los tiempos que se dan, que no acaban de cuadrarme, todo ocurre de manera precipitada: desde su cambio de instituto hasta los acontecimientos en el nuevo, el consecuente enamoramiento exprés... Y básicamente el mensaje (uno peligroso cuando los protagonistas del libro son adolescentes) que se transmite es que hay que soportar ciertas cosas estoicamente o seguir la corriente hasta que todo se descontrole a lo bestia, lo de notificar lo que ocurre a los adultos ¿para qué? Es que casi ni se le pasa por la cabeza, ni a ella ni a las «amigas», que se toman lo que les cuenta Claudia con una naturalidad alucinante.
En definitiva, la forma de narrar es soberbia, pero la historia... simplemente no me ha gustado en ningún aspecto, pero en especial en el hecho de convertir en un romance algo que empieza con un comportamiento tan aberrante, cuya explicación (con la que la protagonista y sus amigas quedan más que conformes) no me parece justificación de nada. Una temática tan delicada como el acoso sexual debería tratarse con más cuidado, sin intentar ponerlo bonito. 
Banner Apúntate a la newsletter
*Mi ejemplar de Acosada me tocó en un sorteoOtras opiniones: reseña de Acosada en Misterios de escritora

jueves, 26 de abril de 2018

Crónica: VI Encuentro de Escritores Noveles (2 primeras mesas)

Esta va a ser sin duda una de las entradas más cortas sobre eventos que he hecho. Estaba muy enferma: infección de garganta + resfriado fuerte. Vamos, fiebre y malestar. Pero era una de las ponentes de la primera mesa, así que decidí ir a pesar de todo, hasta que el cuerpo aguantara.
La primera mesa (la mía) era sobre libros de fantasía y hablamos de cómo empezamos a escribir, de nuestras obras fantásticas, de futuros proyectos, del panorama actual de la literatura, de cuánto hay de nosotros en nuestras obras...
La segunda mesa se dedicó a la novela romántica y hablaron de sus obras, de la diferencia de la visión del hombre y la mujer en la novela romántica, de cómo entraron en el mundillo, de lectores y piratería...
Por la mitad de esta mesa la fiebre comenzó a causar estragos y de poco más me acuerdo: en cuanto acabó, recogí mis libros y me fui a casa a descansar, porque no podía ni con mi alma. Lo dicho, una crónica cortísima. :(
Banner Apúntate a la newsletter

miércoles, 25 de abril de 2018

Reseña de cómic: El hombre de Washington (Lucky Luke)

portada del cómic de Lucky Luke El hombre de Washington
Autores: Acdé y Guerra 
Género: cómic de aventuras, cómic del oeste
Editorial: kraken
Sinopsis breve: Lucky Luke recibe el encargo de proteger al candidato republicano en su campaña por el oeste
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: Todo lo que tenga que ver con Lucky Luke ha sido explotado hasta la saciedad: figuritas, cómics, series, pelis de dibujos y live actions...
Mi puntuación para este cómic es...
entretenido cómics
¿Por qué esa puntuación?:
Sobre las ilustraciones: Sencillas, pero bien hechas y con colores agradables.
Sobre la historia: Nunca me ha llamado especialmente la atención este personaje y siempre me han aburrido las películas del oeste. No obstante, en cómics tan cortos es casi imposible aburrirse y, al menos en este tomo, ha habido algo más que duelos en la calle principal. Es bastante entretenido, de hecho, y pasas un buen rato con él. Tanto el candidato presidencial (que existió en la vida real) como su séquito son bastante curiosos (el maquinista me hizo gracia), aunque con el final no se complicaron demasiado la cabeza. 
*Mi ejemplar de El hombre de Washington me lo regalaron.Otras opiniones: si has reseñado este cómic, deja un comentario con tu link y lo enlazo
Banner Apúntate a la newsletter

martes, 24 de abril de 2018

Reseñas de cine: ¿Otra vez tú?, Tímidos anónimos, Power Rangers

¿Otra vez tú? 

póster de la película de comedia ¿Otra vez tú?
Género: película de comedia actual
De qué va: Marni es una publicista a la que acaban de ascender y todo va sobre ruedas hasta que se entera de que su hermano se va a casar con la compañera que convirtió su estancia en el instituto en un infierno. La tía de la novia también se enemistó con su madre en secundaria.
A mí me ha parecido: pasable (2/5)
Por qué: No tiene nada de especial mención. No consiguió hacerme gracia en ningún momento, cae en clichés femeninos bastante feos, todo es forzado y predecible y el guion es poco memorable. La verdad es que se hace bastante aburrida y repetitiva, por no hablar de que en realidad no pasa nada interesante en toda la cinta.

Tímidos anónimos 

póster de la película de comedia romántica Tímidos anónimos
Género: cine de comedia romántica actual.
De qué va: Angelique es una experta bombonera que finge ser comercial porque le da vergüenza que se sepa que ha hecho esos bombones tan famosos. Cuando su jefe, enterado de todo, muere, ella buscará trabajo de comercial (aunque es muy tímida) en una fábrica de bombones al borde de la quiebra cuyo jefe es también terriblemente tímido.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5)
Por qué: Es una película un poco rara y el ritmo no es demasiado bueno, aunque se compensa con la actuación de los dos protagonistas, que son tan tímidos que, cuando interactúan, resultan bastante graciosos. Más allá de eso, poco hay que decir, ya que todo se ve a la legua: desde lo que pasará con la fábrica hasta la relación de los protagonistas.

Power Rangers (2017)

póster de la película de acción Power Rangers
Género: cine de acción juvenil
De qué va: cinco jóvenes con problemas coinciden en la antigua mina del pueblo, donde encuentran unas monedas de poder que les dan poderes especiales y les convierten en Power Rangers. Zordon antiguo Ranger muerto en la batalla contra Rita Repulsa, se convierte en su mentor y les dice que tendrán que enfrentarse a ella para evitar que la Tierra caiga en sus garras. A mí me ha parecido: decepcionante (2/5)
Por qué: De pequeña me encantaban los Power Rangers y tenía muchas ganas de ver esta película, que ha resultado una decepción en toda regla. De entrada, recordaba Power Rangers como una serie muy fresca, sin pretensiones, pura acción, todo color y brillo. Me he encontrado con un atajo de adolescentes con problemas, un estilo muy oscuro y dramático, un guion que se toma demasiado en serio... y solo hay acción chula al final: el resto de la película se dedican a enfrentarse a sus problemas personales y pasan de afrontar sus nuevos poderes y dedicarse a convertirse en un grupo a pesar de que hay una amenaza grave sobre el mundo.
Banner Apúntate a la newsletter

miércoles, 18 de abril de 2018

Reseñas de teatro: Ifigenia entre los tauros, Andrómaca, Los cíclopes

portadas de las obras de teatro de Eurípides Ifigenia entre los tauros, Andrómaca, Los cíclopes
Título original: Ιφιγένεια η εν Ταύροις, Ανδρομάχη
Género: teatro clásico, tragedia
Autor: Eurípides 
Editorial: varias
Sinopsis: varias tragedias relacionadas con Troya
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: lo que pasa con cualquier tragedia. Hay varias ediciones y se ha representado de varias formas.
Mi puntuación de Ifigenia entre los tauros
entretenido libros
¿Por qué esa puntuación?: Dejando a un lado que se ve venir y que hay incoherencias con la tragedia que va justo delante (Orestes) y con las demás, es entretenido y poco más se puede decir, salvo repetir la rabia que me da que todo pase fuera de la acción y luego te lo cuenten
Mi puntuación de Andrómaca
pasable libros
¿Por qué esa puntuación?: Cada vez me aburre más: no ha pasado absolutamente nada, todo son monólogos lamentándose y de nuevo toda la acción ocurre fuera de escena. Los personajes son a cada cual más horrible, en vez de compadecerme de ellos me quedo deseando que se mueran pronto para acabar de escuchar su verborrea... menos mal que ya solo me queda una tragedia troyana más, porque empiezo a hartarme. Espero que Los cíclopes al menos sea entretenida.
Mi puntuación de Los cíclopes
entretenido libros
¿Por qué esa puntuación?: No aporta nada respecto a la Odisea, y se hace pesado porque, para variar, todo ocurre fuera de escena. Tampoco es que la escena de Polifemo me dijera demasiado nunca, por cierto, no entiendo por qué lo tradujeron como Los cíclopes, si solo aparece uno. Pero por lo menos ya no salían los odiosos hijos de Agamenón y Menelao

*Mis ejemplares de estas obras de teatro me los regalaronOtras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo

martes, 17 de abril de 2018

Reseñas de cine: Sabrina y sus amores, Mi última palabra, Por siempre jamás

Sabrina y sus amores 

póster de la película romántica Sabrina y sus amores
Género: película romántica contemporánea
De qué va: Sabrina, la hija del chófer de una acaudalada familia, siempre se sintió fascinada por David, el hijo canalla de la familia. Se va a París para estudiar y, cuando regresa a Estados Unidos, se ha transformado en una chica bella y sofisticada que deslumbra a David, que está prometido. Pero Linus, el hermano mayor, al ver amenazado el acuerdo que ha cerrado con el padre de la novia, decide interponerse y evitar que David haga nada con ella, de modo que tiene que pasar tiempo con Sabrina.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5)
Por qué:A esta película, aunque me gusta, no acabo de cogerle el punto. Es un poco demasiado melancólica y la actitud de Linus no me gusta ni un pelo, además de parecerme Sabrina un poco inocente, pánfila e infantil en muchos aspectos. No acabo de entender el enamoramiento, porque al final son unos pocos días los que pasan juntos, aunque reconozco que resulta diferente y que para verla de cuando en cuando no está mal.

Mi última palabra 

póster de la película dramática Mi última palabraGénero: cine de drama
De qué va: Harriett es una obsesa del control que en su día fue una exitosa empresaria y una avanzada a su tiempo. Cuando decide que su obituario también quiere controlarlo, presiona para que lo redacte una escritora en concreto, eso sí, dándole o no la aprobación a lo que escribe, pero resulta difícil encontrar a alguien que diga algo positivo de ella...
A mí me ha parecido: entretenida (3/5)
Por qué: Bueno, se ve venir casi todo desde que se plantea. Tenemos una mujer fuerte pero que no cae muy bien a nadie y poco a poco vamos desentrañando cómo llegó a ser lo que es mientras decide que empezará a hacer algo para calar en quienes tiene a su alrededor. Y ya está. No hay un guion espectacular ni nada que se salga de lo esperado, así que resulta entretenido pero olvidable.

Por siempre jamás

póster de la película romántica Por siempre jamás
Género: película romántica histórica
De qué va: tras la muerte de su padre, Danielle se convierte en la criada de su nueva madrastra, que se gasta todo en aparentar lo que no tiene y emprende una cruzada para casar a su hija predilecta con el príncipe Henry. Pero Danielle se cruza con el príncipe al fingir ser noble para salvar a un amigo y este no está dispuesto a dejarla escapar, así que tendrá que continuar con su pantomima.
A mí me ha parecido: buena (4/5)
Por qué: Es una versión de Cenicienta que me gusta mucho, quizás porque la protagonista no se limita a quedarse sentada esperando un milagro: trabaja como una mula, tiene iniciativa y es ella la que se enfrenta al príncipe o le salva según considere necesario, aunque tiene cierta vulnerabilidad debido a sus circunstancias. Además, los secundarios me parecen fantásticos, especialmente Da Vinci, la madrastra y la hermanastra buena.

lunes, 16 de abril de 2018

Reseña de cómic: Marmalade boy 1

portadas del cómic Marmalade boy 1
Autora: Wataru Yoshizumi 
Género: manga juvenil romántico.
Editorial: Planeta de Agostini
Sinopsis breve: los padres de Miki le comunican que van a divorciarse. Han conocido a otro matrimonio, el amor ha surgido entre ellos y han decidido intercambiar parejas. Han tomado la decisión de vivir juntos en la misma casa, y también estará allí Yuu, el hijo del otro matrimonio.
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: Se hizo una serie de televisión y salieron los cómics en edición grapa, tras lo cual llegó la edición grande, que es la que tengo, pero no tengo ni idea de cuántos cómics pequeños entran en ella. Además, la gold edition de otros países parece tener 16 tomos y la de este tiene 6, así que es un poco lío. Luego también ha salido secuela con Marmalade boy little.
Mi puntuación para este cómic es...
 http://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/entretenido
¿Por qué esa puntuación?: 
Sobre las ilustraciones: Bonitas, aceptables
Sobre la historia: La verdad es que recordaba con mucho cariño la serie, pero el primer tomo tampoco es que me haya entusiasmado especialmente. Vale que es muy introductorio, pero la verdad es que no pasa gran cosa. Me encantan los padres, pero Miki me ha parecido un poco tontorrona y Yuu no me acaba de enamorar. A ver si el siguiente tiene un poco más de tensión, porque vaya palo, si no. 
Banner Apúntate a la newsletter
*Mi ejemplar del cómic Marmalade boy 1 lo compré de segunda manoOtras opiniones: si has reseñado este cómic, deja un comentario con tu link y lo enlazo

viernes, 13 de abril de 2018

Reseña de libro: Mi verdadera historia

portada del libro Mi verdadera historia, de Juan José Millás
Género: novela corta actual, narrativa
Autor: Juan José Millás 
Editorial: Seix Barral
Sinopsis breve: Un día, un chico arroja una canica desde un puente y ocasiona un accidente de tráfico que acaba con la vida de toda una familia salvo una chica de su edad, que queda tullida. A partir de ese momento, la culpa va cobrando forma en su mente.
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: nada que decir, salvo que es un autor muy conocido en el panorama de la literatura española.
Mi puntuación para este libro es... 
entretenido libros
¿Por qué esa puntuación?: La novela tiene un estilo de escritura impecable y logra transmitir muy bien, y con gran profundidad, tanto la disfuncionalidad de la familia del chico, que ya tiene problemas antes del accidente, como su sentimiento de culpa y cómo le afecta. Sin embargo, a pesar de ello y de que es de lo más corta (incluso tiene ilustraciones), no ha logrado engancharme ni que me interese especialmente lo que le pasaba al protagonista o a su familia.
Quizás no era el momento adecuado para su lectura. Sea por lo que sea, aunque no me arrepiento de haberlo leído, no ha logrado cautivarme. 
Banner Apúntate a la newsletter
*Mi ejemplar de Mi verdadera historia me tocó en un sorteo.Otras opiniones: Reseña del libro Mi verdadera historia en El templo de la lectura

martes, 10 de abril de 2018

Reseñas: cine: Especial Ice Age

Ice Age 1: La edad de hielo 

póster de la película de animación infantil Ice age 1
Género: película de animación infantil, aventuras
De qué va: En la prehistoria un mamut y un perezoso encuentran a un bebé humano extraviado por su familia y deciden llevarlo con ellos, para lo que tendrán que llegar a un paso antes de que quede bloqueado por el hielo. Diego, un tigre dientes de sable, les acompaña, aunque sus intenciones no son devolver al niño, sino entregárselo al líder de su manada.
A mí me ha parecido: bueno (4/5)
Por qué: Es una película bastante amena. Los personajes son muy diferentes y sus papeles estereotipados (el payaso, el responsable y el personaje con dobleces) se complementan entre sí. Añade punto cómico la ardilla en busca de la bellota, que no tiene nada que ver con la trama pero hace gracia. Al final, aunque tiene una estructura bastante simplona y todo se ve venir (el peligro del hielo que avanza, la decisión que tomará Diego...), resulta de lo más entretenida y, si no hay otra cosa por la tele, no me importa verla.

Ice Age 2: El deshielo

póster de la película de animación infantil Ice age 2
Género: película de animación infantil, aventuras
De qué va: el helado mundo en el que viven el mamut, el tigre dientes de sable y el perezoso comienza a derretirse y la rompedura de la balsa glaciar amenaza con inundar su valle. Todos sus habitantes deben emigrar para salvarse, incluidos los protagonistas, que encuentran personajes peculiares por el camino.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5)
Por qué: Olvidando el hecho de que no hay que buscar coherencia histórica (a nivel planeta, claro) y que los personajes de la edad de hielo vivan el deshielo, no está mal. Es más o menos la fórmula de la anterior: tienen que avanzar rápido porque hay una amenaza. No obstante, las relaciones entre los tres han evolucionado a una extraña manada y se encuentran con un personaje peculiar: una mamut que se cree zarigüeya y sus dos "hermanos", unos graciosos y alocados bichos. La ardilla sigue rondando y haciendo gracia, y la película resulta entretenida, pero no es tampoco nada del otro mundo ni está a la altura de la primera.

Ice Age 3: El origen de los dinosaurios

póster de la película de animación infantil Ice age 3
Género: película de animación infantil, aventuras
De qué va: el perezoso se mete en un lío al encontrarse unos huevos de dinosaurio. Para salvarle, la pareja de mamuts (que espera una cría), el dientes de sable y las dos zarigüellas se adentran en un mundo subterráneo, donde viven dinosaurios y una enloquecida flora y fauna. Allí conocen a una comadreja cazadora de dinosaurios llamada Buck
A mí me ha parecido: pasable (3/5)
Por qué: Aquí directamente han perdido el norte, y no me refiero solo a las incoherencias de estos personajes, que parecen inmortales. Creo que lo único que merece la pena es la ardilla, ya que la trama es básica y predecible, aburrida en algunos puntos. Las cosas que tenían su gracia en la primera y su pase en la segunda se hacen repetitivas y cansinas en esta, creo que me quedo aquí.
Banner Apúntate a la newsletter

viernes, 6 de abril de 2018

Reseña de libro: Sueños de letras

portada del libro de relatos Sueños de letras
Género: libro de relatos
Autores varios
Editorial: Leíbros
Sinopsis breve: varios relatos breves
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: Se hizo con motivo del encuentro de escritores, poco más que añadir.
Mi puntuación para este libro es... 
entretenido libros
¿Por qué esa puntuación?: Como siempre que participo en una antología de relatos, aviso de que mi opinión se puede ver afectada, aunque ya sabéis que no suele ser el caso y que siempre soy sincera aunque mi relato esté en ella.
En esta hay un poco de todo, tanto en géneros como en calidad. A algunos de los relatos les hace falta una revisión a fondo y, tristemente, también una buena corrección ortográfica, lo cual me cabrea un poco. Otros, sin embargo, son originales y están muy bien escritos, habiéndome dejado buen sabor de boca, así que solo puedo hacer una media en cuanto a puntuaciones y ponerle un simple entretenido. 
*Mi ejemplar de Sueños de letras lo compré.Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo
Banner Apúntate a la newsletter

martes, 3 de abril de 2018

Reseñas: cine: Batman: la lego película, Los padres de ella, Chocolat

Batman: la lego película 

póster de la película infantil Batman: la lego película
Género: película de acción infantil
De qué va: Batman está convencido de que Joker tiene un plan y que ha acabado en la cárcel para llevarlo a cabo, así que decide robar un objeto a Superman para encerrarle con los criminales más peligrosos. Pero eso es lo que en realidad quiere y Batman tendrá que aprender a trabajar en equipo para hacer frente a la amenaza.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5)
Por qué: Ya sabéis que no soy muy de Batman, él y su monotema me aburren, por lo general. No obstante, en este caso, se aparca el monotema (y se burla un poco de él) y se centra en una trama no demasiado seria, casi como la que inventaría un niño jugando, solo que más o menos coherente. Vamos, que prescinde de lo aburrido de Batman y se centra en hacer una historia que, aunque predecible y sin sorpresas, resulta bastante entretenida. Eso sí, no llega a la altura de la película normal de lego.

Los padres de ella 

póster de la película cómica Los padres de ellaGénero: cine de comedia
De qué va: Greg es un enfermero que quiere pedir matrimonio a su novia Pam. Cuando la hermana de ella anuncia su boda, decide esperar y pasar unos días con los padres de ella, para conocerles. Desde el primer momento, el estricto padre de la novia es muy difícil de impresionar y siente gran suspicacia hacia él. 
A mí me ha parecido: buena (4/5)
Por qué: Siempre me ha gustado esta película, porque es un humor que no se basa en lo de siempre para hacer reír, sino en la mala suerte de un tipo que se esfuerza al máximo para ganarse a su suegro con resultados catastróficos. Las mentirijillas que cuenta para salir del paso se vuelven en su contra y no para de cometer errores que solo consiguen empeorar su situación y la opinión de un padre sobreprotector. Tanto el protagonista como su suegro son grandes personajes y el resto de la familia son peculiares pero coherentes, y su combinación da buenos resultados.

Chocolat

póster de la película Chocolat
Género: película histórica
De qué va: Una experta chocolatera que viaja junto a su hija siguiendo los caprichos del viento del norte llega a un pueblo francés muy tradicional en plena Cuaresma. Eso no impide que Vianne inaugure una chocolatería con la que despertará los ocultos apetitos de los habitantes del pueblo y por tanto se ganará la enemistad del Conde, que, siendo la autoridad moral del pueblo, decidirá acabar con el negocio de esa mujer a la que asocia con el fin de la virtud.
A mí me ha parecido: buena (4/5)
Por qué: Narrada como un cuento, presenta a una protagonista muy peculiar, a la que le importan poco las convenciones y que está dispuesta a salir adelante hasta que el viento cambie. Su llegada influye en varios habitantes del pueblo (una mujer maltratada, una anciana que se niega a ir a la residencia, un hombre enamorado de una viuda...) a pesar de su escandalosa conducta, que empeora cuando simpatiza con los gitanos. Todos los personajes y la forma en que evolucionan me gustan y la historia fluye de forma muy agradable, así que resulta muy recomendable.
Banner Apúntate a la newsletter
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)