Género: narrativa, histórico
Autor: Jean M Auel
Editorial: maeva
Cómo lo adquirí: me tocó en un sorteo
Comprarlo en Casa del libro
Libros anteriores: El clan del oso cavernario, El valle de los caballos
Sinopsis breve: Ayla y Jondalar deciden quedarse un tiempo con los mamutoi
Libros siguientes: Las llanuras del tránsito, Los refugios de piedra
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: (la primera parte es un copy paste de la reseña del libro anterior, la segunda es nueva): centenares de ediciones en un montón de países y mucha publicidad, todo un best seller que nunca me quise comprar porque sabía que, como me gustara, me iba a dejar en la ruina. En cualquier caso, siempre había otra novedad en la sección de fantasy que parecía más interesante que la historia de unos cavernícolas. Así que ya veis, lo único que tenía en contra esta saga eran los prejuicios (que combatían contra la curiosidad), el precio de adquirirla al completo y la incertidumbre de cuándo se acabaría. Este último punto queda resuelto porque hace poco Maeva sacó el último libro, así que sólo queda el precio. No es que sean caros por separado, pero es que son seis. Eso sí, con ellos tenéis lectura para rato porque son gorditos… En cuanto a los prejuicios… no es como os lo imagináis, así que dejadlos a un lado.
Sinopsis breve: Ayla y Jondalar deciden quedarse un tiempo con los mamutoi
Libros siguientes: Las llanuras del tránsito, Los refugios de piedra
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: (la primera parte es un copy paste de la reseña del libro anterior, la segunda es nueva): centenares de ediciones en un montón de países y mucha publicidad, todo un best seller que nunca me quise comprar porque sabía que, como me gustara, me iba a dejar en la ruina. En cualquier caso, siempre había otra novedad en la sección de fantasy que parecía más interesante que la historia de unos cavernícolas. Así que ya veis, lo único que tenía en contra esta saga eran los prejuicios (que combatían contra la curiosidad), el precio de adquirirla al completo y la incertidumbre de cuándo se acabaría. Este último punto queda resuelto porque hace poco Maeva sacó el último libro, así que sólo queda el precio. No es que sean caros por separado, pero es que son seis. Eso sí, con ellos tenéis lectura para rato porque son gorditos… En cuanto a los prejuicios… no es como os lo imagináis, así que dejadlos a un lado.
La página de la autora tiene un diseño apropiado y la información donde debe estar, con algunas descargas de wallpapers y demás poco reseñables. Me gusta que tenga una página sólo para mostrar cómo se documentó. La página oficial en español de la saga no me gusta demasiado en su diseño, pero tiene contenidos interesantes.
Debo reconocer que las portadas han mejorado bastante. Tenemos la típica con el mamut pintado y sencillita, y luego unas cuantas más elaboradas, que son auténticas obras de arte, como la de círculo de lectores, en la que están matando al mamut. Luego está el fósil, mamuts dibujados y la única fea a mi parecer, la de la 12 edición de maeva.
Mi puntuación:
Debo reconocer que las portadas han mejorado bastante. Tenemos la típica con el mamut pintado y sencillita, y luego unas cuantas más elaboradas, que son auténticas obras de arte, como la de círculo de lectores, en la que están matando al mamut. Luego está el fósil, mamuts dibujados y la única fea a mi parecer, la de la 12 edición de maeva.
Mi puntuación:
¿Por qué esa puntuación?: de nuevo las repeticiones de cosas, de nuevo las explicaciones detalladísimas, de nuevo Ayla, y a veces Jondalar, parecen realizar todos los avances tecnológicos de la época: ya han hecho desde la doma de animales y lanzavenablos hasta las primeras agujas para coser.
Pero bueno, esos son los contras. Los pros son muchísimos más. La historia mejora mucho al tener más personajes importantes esta vez, lo que da mucho juego. Nos encontramos con otra nueva sociedad, y con un grupo especialmente tolerante que tiene unas interacciones realmente interesantes. Destacan Ranec y Mamut, que desempeñan un papel importante en la integración de Ayla, que sigue siendo una inocente de cuidado.
También se integra un triángulo amoroso, y me da mucha pena Jondalar. No voy a decir más, no sea que os lo chafe. El caso es que se hace mucho hincapié en la falta de comunicación y en los malentendidos de las diferentes culturas, así como en los prejuicios que tienen sobre el clan.
Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo
Mientras lees
Algo especial
Libros y literatura
El placer de soñar leyendo
Book eater
La musa y el espíritu
Chaos angels
Algo especial
Libros y literatura
El placer de soñar leyendo
Book eater
La musa y el espíritu
Chaos angels
Hola guapa!, k tal todo?. Bueno reina, paso a decirte k ya t reservé fecha pa k hagas la continuación d hilo rojo del destino y asi nadie se t cuele. Tambien he publicado el nuevo reto del k t hablé y he contado contigo... Podrás participar en ambos proyectos?, espero k si. Saludos y feliz Martes, muak!!!
ResponderEliminarMe gusto mucho este libro aunque no es mi favorito de la saga... es muy especial. Aunque se repita tanto, tiene un estilo tan particular, que son libros únicos.
ResponderEliminarBesitos
Llevo años queriendo esta saga, a ver si se la pido a una amiga, que aunque no la tiene completa, está en proceso =) que ahora no hay dinerito para comprar tantos libros ...
ResponderEliminaryo tuve muchísima suerte, sólo me tendré que comprar el último. De todas formas, seguro que la tienen en cualquier biblioteca ^^
ResponderEliminarLa verdad es que me gustaron más los primeros de esta saga que los últimos. Aunque sigue fiel a su estilo, cada vez veo más repeticiones...
ResponderEliminarXD porque repite todo lo de los libros anteriores: a más libros, más para repetir. La verdad, por lo que estoy viendo, el grosor adicional de cada libro respecto al anterior son repeticiones adicionales ;)
ResponderEliminarLe tengo ganas a esta saga y por alguna razón no me le animo ^^U
ResponderEliminarjaja
besito