Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

viernes, 29 de noviembre de 2019

Mi nuevo libro... de cocina. ¡Repostería para vagos!

portada del libro de cocina Repostería para vagosPues sí, ahora me atrevo también con los libros de cocina, más concretamente con el libro Repostería para vagos. Hay un poco de todo: bizcochos, tartas, magdalenas, galletas... Para todos los gustos.

NO COMPRES ESTE LIBRO SI...
Buscas recetas superespectaculares con las que lucirte, si quieres ver fotos de dulces impresionantes o si eres de los que cuentan las calorías.
COMPRA ESTE LIBRO SI...
No tienes tiempo (ni ganas) de hacer nada elaborado, pero te apetece preparar dulces con sabor espectacular, aunque no necesariamente estéticos.

Compra el libro de cocina Repostería para vagos aquí



miércoles, 27 de noviembre de 2019

Reseñas: Cine: Los increíbles 1 y 2, La gata sobre el tejado de zinc

Los increíbles

Póster de la película de animación de superhéroes Los increíbles
Género: película de animación de superhéroes, fantasía y ciencia ficción.
De qué va: Bob era uno de los más grandes superhéroes, pero ahora están prohibidos y él y su mujer (también superheroína) han adoptado una identidad civil. Cuando recibe una propuesta para volver a entrar en acción, no se lo piensa dos veces y vuelve a ponerse la capa.
A mí me ha parecido: buena (3/5).
Por qué: es una película diferente y original, con unos superhéroes que no pueden mostrarse y un hombre que, harto de la mediocridad de su rutina, quiere recuperar su antigua gloria. Aunque sin duda lo mejor son su esposa e hijos, que se ven envueltos en el lío y se comportan como una familia normal, con discusiones, quejas y desobediencias varias. Por lo demás, todo lo relacionado con el malo se veía un poco venir.

Los increíbles 2

Póster de la película de animación de superhéroes Los increíbles 2
Género: película de animación de superhéroes, fantasía y ciencia ficción.
De qué va: para acabar con la mala fama de los superhéroes y que dejen la clandestinidad, Helen es reclutada para realizar una campaña que limpie su imagen, mientras Bob se enfrenta a la rutina de su vida diaria "normal" en el hogar, cuidando de los niños.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Repite un poco la estructura de la primera película, solo que es la madre la que lleva la capa y el padre el que cuida de los hijos. Le meten la gracia del bebé que parecía no tener poderes y ahora tiene varios descontrolados, además del padre que se encuentra con que ser amo de casa no es cosa sencilla. Pero vamos, más de lo mismo, al menos a nivel estructural. Entretenida, para pasar un buen rato, aunque no es de las que vería una y otra vez.

La gata sobre el tejado de zinc

póster de la película dramática La gata sobre el tejado de Zinc
Género: película dramática.
De qué va: un matrimonio en crisis viaja a la mansión del padre de él por la celebración familiar de su cumpleaños. Allí, surgirán rivalidades familiares y saldrán a la luz los verdaderos motivos de la crisis del matrimonio.
A mí me ha parecido: memorable (5/5).
Por qué: Esta película está basada en una buena obra teatral y tiene grandes actores, eso se nota mucho porque, de no haberse cuidado, parecería un culebrón. Pero está muy bien hecha, y disfruto mucho viéndola cuando la echan por la tele. Tiene secretos, un protagonista atormentado y alcohólico, rencillas familiares por culpa del dinero y la ambición y un gran drama de la clase alta, imposible no disfrutarla, ha envejecido genial.

jueves, 21 de noviembre de 2019

En resumen: libros de Las brujas de Mayfair, de Anne Rice

Reseñas libro a libro: 

lunes, 18 de noviembre de 2019

Reseña de libro: Madre Noche

portadas de la novela de fantasía urbana Madre noche, de Rachel Pollack
Título original: Godmother Night
Género: novela de fantasía urbana
Autora: Rachel Pollack
Editorial: Grupo Ajec
Sinopsis breve: la vida de dos jóvenes enamoradas se cruza gracias a Madre Noche, la muerte, con la que se toparán varias veces a lo largo de sus vidas
Cuestiones del marketing que llamaron mi atención: el libro ganó el World Fantasy Award for Best Novel (1997) y fue nominado a unos cuantos más.
Mi puntuación para este libro es...
lo leí por fuerza de voluntad reseñas libros
¿Por qué esa puntuación?: Es una novela muy, pero que muy aburrida. Las protagonistas son una pareja de lesbianas aburrida (una novedad poner protagonistas homosexuales, sí, pero eso no quita que sean una pareja aburrida y bastante ñoña) y posteriormente su hija, también aburrida, aunque no tanto como sus madres.
El elemento fantástico se mete poco a poco, apenas son detalles en las primeras partes (que son las más pesadas de leer). Luego, tras una muerte que se me hizo eterna, lo sobrenatural coge más fuerza. Por desgracia, aunque dicho elemento fantástico es bastante digno y fascinante, el ritmo es simplemente demasiado lento, y está demasiado lleno de detalles simbólicos, de alegorías, de reivindicaciones feministas, de problemas sociales a los que se enfrentan los homosexuales y de personajes cansinos. Vamos, un pestiño. Solo puedo decir que, aunque hubiera sido una fantasía aún más potente, no hubiera podido compensar todo lo demás.
*Mi ejemplar de Madre Noche de Rachel Pollack lo intercambié. Otras opiniones: Reseña de Madre noche en La espada en la tinta.

miércoles, 13 de noviembre de 2019

Reseñas: cine: Hotel Transilvania 3, Plan de chicas, Acero puro

Hotel Transilvania 3: Unas vacaciones monstruosas

póster de la película de animación y fantasía Hotel transilvania 3
Género: película de animación de fantasía.
De qué va: los monstruos se embarcan en un crucero de lujo a la Atlántida para descansar del hotel. Allí,  Drac se enamora de la misteriosa capitana de la nave, Ericka, que resulta ser la descendiente de cazadores de vampiros y quiere acabar con los monstruos.
A mí me ha parecido: se tendrían que haber quedado en la 1 (1/5).
Por qué: Hotel transilvania 2 ya era peor que la anterior, y esta es aún peor. Esta saga ha perdido toda su gracia y se nota que se están forzando nuevas películas a pesar de carecer de ideas decentes para hacer un guión digno. La película, además de ser de lo más predecible, lejos de innovar cae en las mismas gracias que las anteriores. Me aburrió un montón, la verdad.

Plan de chicas

póster de la película de comedia gamberra Plan de chicasGénero: película de comedia gamberra.
De qué va: Cuatro viejas amigas de la infancia aprovechan que una de ellas, gurú de autoayuda, va a Nueva Orleans para el Essence Festival, para hacer el viaje juntas y volverse a reunir. Durante el viaje, saldrán a la luz diversas situaciones que intentan ocultar y que pondrán a prueba esa larga amistad.
A mí me ha parecido: aburrida (2/5).
Por qué: desde que se presenta a los personajes, combinado con los carteles y la sinopsis que ya indican que será la típica comedia de chicas desatadas, una es capaz de predecir al detalle el arco argumental de la película y lo que pasará con cada una de ellas. Cae en unos cuantos estereotipos y moldes que modifica ligeramente para entrar dentro de lo políticamente correcto en la situación actual y en las modas, pero no tiene nada rompedor ni especial.

Acero puro

póster de la película de ciencia ficción Acero puro
Género: película de ciencia ficción.
De qué va: En el futuro, en el boxeo ya no se enfrentan seres humanos, sino robots humanoides. Charlie Kenton, un antiguo boxeador que no llegó a alcanzar la gloria, está pasando una mala racha. Un día, su hijo encuentra un viejo robot desechado y decide entrenarlo.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: típica película de boxeo en la que un luchador por el que nadie apostaría se enfrenta a los grandes, solo que en este caso el boxeador es un robot manejado por un niño y entrenado por el padre. Y que meten el sentimentalismo de una relación padre-hijo complicada de por medio. Entretenida para verla una vez y no más.

lunes, 11 de noviembre de 2019

Reseña: Libro: Taltos (Las brujas de Mayfair 3)

portadas de la novela de fantasía Taltos, de Anne Rice
Título original: Taltos (Lives of the Mayfair witches 3)
Género: novela de fantasía
Autora: Anne Rice
Editorial: varias
Continuación de: La hora de las brujas y La voz del diablo.
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: en general, las portadas son bien feas, aunque hay alguna que se salva. Además, la historia de las brujas se entremezcla en algún momento con las Crónicas vampíricas. Esta es la web de Anne Rice.
Mi puntuación para este libro es... 
 entretenido reseñas libros
¿Por qué esa puntuación?: La historia de los dos primeros es fascinante, solo que el ritmo lo estropea. Y aquí se invierten las tornas. Es el menos malo de los tres en cuanto a ritmo (no tiene predominancia de partes especialmente aburridas, salvo la historia de Ash), quizás porque es el más cortito, pero lo que es la historia... es la que más flojea. De hecho, me parece bastante innecesario (curioso por saber más sobre los taltos, aunque al final te da demasiada información sobre ellos) y para colmo el final no podría ser más precipitado, con un corte donde resultaba necesario algo de desarrollo.
Lo bueno es que tiene tres frentes abiertos (el de Mona, el de Talamasca y el de Ash) y no se me hizo tan pesado. No obstante, no compensa del todo lo mucho que me aburrí con los anteriores y esto me apena mucho, porque durante mi primera lectura me fascinaron. Quizás parte del problema es saber ya qué va a pasar, lo que me hace fijarme en otros aspectos de la novela que una pasa por alto cuando necesita saber el final. No sé, el caso es que no he disfrutado demasiado de la relectura de estos libros.


*Mi ejemplar de la novela de fantasía Taltos, de Anne Rice, me lo regalaron hace muchos años (segunda relectura).
Otras opiniones: reseña del libro Taltos, de Anne Rice, en el blog El panteón de las letras.

viernes, 8 de noviembre de 2019

Reseña: libro: La voz del diablo (Las brujas de Mayfair 2)

portadas de la novela de fantasía La voz del diablo, de Anne Rice
Título original: Lasher(Lives of the Mayfair witches 2)
Género: novela de fantasía
Autora: Anne Rice
Editorial: varias
Continuación de: La hora de las brujas.
Libro siguiente: Taltos.
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: en general, las portadas son bien feas, aunque hay alguna que se salva. Además, la historia de las brujas se entremezcla en algún momento con las Crónicas vampíricas. Esta es la web de Anne Rice.
Mi puntuación para este libro es... 
 entretenido reseñas libros
¿Por qué esa puntuación?: Tiene el mismo problema que el anterior: una historia genial con una espantosa carencia de ritmo en larguísimos tramos de páginas, hasta el punto en que te desesperas leyendo la historia de una abuelita yendo de una calle a otra y rememorando ciertos recuerdos que ni siquiera son importantes para la trama porque ¡ya te lo han dicho desde otro punto de vista o ya te lo dirán!
Las partes de Gifford y la abuela Evelyn me sobraron, me aburrieron y me parecieron innecesarias. La historia de Julien, aunque interesante, me sobró en su mayor parte. La historia de Lasher, aunque importante, me aburrió. El único interés del libro es Mona, el misterio de Talamasca y la parte de Rowan. Y no hacían falta 900 páginas para contar eso.
En definitiva: no sé si es porque ya lo leí (y por tanto sabía lo que iba a pasar y tenía claro qué era relevante y qué no) pero me ha sobrado medio libro, aunque por suerte el nivel de aburrimiento que alcanzaron las 200 primeras páginas del primero no ha llegado a alcanzarlo en ningún momento.

*Mi ejemplar de la novela de fantasía La voz del diablo, de Anne Rice, me lo regalaron hace muchos años (segunda relectura).
Otras opiniones: reseña del libro La voz del diablo, de Anne Rice, en el blog Perdidamente enamoradas de los libros.

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Reseña: Cómic manga: Bajo el aire

portadas del cómic manga Bajo el aire, de Osamu Tezuka
Título original: Kūki No Soko
Autor: Osamu Tezuka
Género: antología
Editorial: Dolmen
Sinopsis breve: recopila relatos publicados en los 70 del autor
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: Osamu Tezuka es conocido como el “Dios del manga” en Japón y tiene bastante tirón, así que no es de extrañar que se hayan recopilado sus obras más cortas. La portada española es la que menos asimilo con lo que encuentras en el interior.
Mi puntuación para este cómic manga es...
 entretenido reseñas cómic
¿Por qué esa puntuación?:
Sobre las ilustraciones: Los personajes son un poco toscos y rozan lo caricaturesco, acorde a los estándares del manga en esa época, aunque hay dibujos extraordinarios, sobre todo en ambientaciones y viñetas más abstractas. 
Sobre la historia: Nunca había leído nada del autor, así que aproveché la oportunidad de leer un recopilatorio variado. En general, casi todas las historias me han desconcertado por lo extrañas que eran y por los finales bruscos, nada felices e inesperados. Además, aunque las temáticas y los géneros son variados, y el autor tenía una gran imaginación planteando situaciones interesantes, se detecta cierto maniqueísmo y algunos patrones y temas recurrentes a lo largo de la obra, lo que puede aburrir un poco si los lees muy de seguido, porque al final la sensación es de que es más de lo mismo una y otra vez.

*Mi ejemplar del cómic Bajo el aire me lo mandaron para reseñar. La reseña original (que es mucho más extensa, aunque en esencia es la misma) se publicó en Anika entre libros.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)