Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

viernes, 23 de diciembre de 2011

Reseña: libro: Aquel verano

portada de la novela realista Aquel verano, de Miguel Aranguren
Género: novela realista juvenil
Autor: Miguel Aranguren
Editorial: palabra
Sinopsis breve: cuenta las vacaciones de verano de un chico en el pueblo de su abuela.
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: bueno, no hay mucho que decir salvo que la portada parece del año catapúm y que ese niño no tiene 15 años ni de coña.
La web del autor es completamente blanca con menús emergentes, sin cabecera, así que imaginad… Y nada más. EDITO: ha cambiado la web, ahora está más curradilla y hay hasta booktrailer del libro:

Mi puntuación para este libro: 

lo leí por fuerza de voluntad libros

¿Por qué esa puntuación?: Ha sido una auténtica decepción. Me recuerda mucho, demasiado, a los libros de lectura obligatoria del realismo español. Sobra decir, porque ya me conocéis, que ese género no me gusta nada de nada. Exceso de descripciones, poca acción y demasiado cotidiano. Creo que eso es lo que mejor lo define todo.
En fin, esperaba que en la historia pasara algo, que se hablara de ese verano porque ocurrió algo reseñable, pero nada, todo el libro se pasa contando anécdotas insulsas sobre la vida en el pueblo, un amor de verano que no tiene ningún misterio y un supuesto pasado familiar en el que el lector espera descubrir oscuros secretos que al final no son ni oscuros ni secretos.
Los personajes no me calaron y el protagonista, a juzgar por su forma de comportarse, tiene como mucho 10 años, ni de coña 15. Tampoco es que sea un personaje especialmente profundo, todo lo contrario, porque más poca cosa no puede ser.
Vamos, que ni entretiene, ni engancha, ni los personajes cuadran… será muy alabado por la crítica, pero va a ir al fondo de mi estante más inaccesible.
Mi ejemplar de Aquel verano me tocó en un sorteo. Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo

martes, 20 de diciembre de 2011

Reseña: libro: La isla de Nam

Reseña de la novela corta La osla de Nam, de Pilar Alberdi
Género: novela contemporánea
Autor: Pilar Alberdi
Editorial: Círculo rojo
Cómo lo adquirí: lo gané en un concurso 
Sinopsis breve: ―¡Escuchad, escuchad! Gentes de Nam... Ella contaba cuentos y yo era un mercader en Venecia (sé que no es propio, pero si no os chafo la historia)
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: es muy corto, no llega a 80 páginas, y eso es poco común. Diría que, en proporción a las páginas, es bastante caro, aunque la historia merezca la pena. La portada es preciosa y además la novela ganó un premio en el Certamen de narrativa breve Felipe Trigo, 2010. Y poco más, salvo mencionar el blog de la novela, que es como un escaparate:  
Mi puntuación:
¿Por qué esa puntuación?: heme aquí intentando hacer la reseña de una novela cortísima y me encuentro con un serio problema para no meter spoilers, así que será excesivamente corta...
Está escrito de una forma muy lírica, se repiten mucho algunas frases. Se podría decir –y sé de alguien que lo diría ­-que son sólo los desvaríos de un viejo, pero no lo son. El libro es mucho más, y aunque sea poco lo que hay escrito se dicen muchísimas cosas y se sugieren aun más.
De hecho, más que los personajes en sí, me atrevería a decir que el protagonista de la historia es el destino, en toda su abstracta dimensión.
Los capítulos son muy cortos y al principio me costó acostumbrarme al ritmo, ya que de buenas a primeras es un poco desconcertante, pero luego la historia fue rodada. El final me ha gustado mucho, y en general se me ha hecho muy bonito.
Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo

domingo, 18 de diciembre de 2011

Crónica de la presentación de Nube negra: Perros con suerte

(la imagen es del facebook, las que saqué con mi cámara no valen: en una parecen dos demonios, en otra salen mirando al techo, en otra dos o la una o la otra salen con cara extraña porque justo se movieron cuando la lanzaba y el resto están borrosas, así que cogeré de facebook, como siempre, las fotos... Soy muy mala fotografiando personas).
Llegué (como siempre) corriendo y con la hora pegada al culo porque me había perdido (y eso que estaba a dos minutos...). Había bastante gente, aunque poquitos bloggers, supongo que en parte por el día tan malo que hacía y en parte porque era la presentación de La estrella a la misma hora y en otro lugar de Madrid. Pero bueno, como ya llevaba tiempo queriendo comprar el libro de Monty (y por fin había reunido el dinero para hacerlo), mi elección era lógica.
Presentaba Megan Maxwell y le hizo unas cuantas preguntas sobre el libro, que luego ampliamos los asistentes. Es muy interesante saber que Monty escribió Nube negra en muy pocos meses, escribiendo cada día entre 12 y 16 horas diarias (madre mía... yo que escribo cuatro horas seguidas historias diferentes y me da un síncope...), y se inspiró cuando iba de compras en un polígono un día nublado.
Luego compré el libro, me puse a la cola para la firma y estuve charlando con Megan Maxwell y Noelia Amarillo mientras me tocaba. También estaba la administradora de Yo leo RA (había oído hablar de ese blog, pero no lo conocía personalmente hasta hoy, que me ha entrado la curiosidad).
Ya me tocó la firma y escribir algo en el libro de visitas (de verdad que nunca sé qué poner y luego parezco una sosa de narices), tras lo cual estuve un rato más por allí charlando y luego me fui a casita (que después de haber madrugado, estresarme con la maratón de escritura, trabajar y las carreras estaba molida).
Y hasta aquí la crónica. Creo que después de leerla queda claro por qué yo no valgo para periodista.

Otras crónicas: Más que vampiros

viernes, 16 de diciembre de 2011

Reseña: libro: El sirviente de los huesos

Portadas del libro de fantasía El sirviente de los huesos, de Anne Rice
Título original: Servant of the bones
Género: novela de fantasía
Autor: Anne Rice
Editorial: Ediciones B
Cómo lo adquirí: lo compré de segunda mano.
Sinopsis breve: Azriel, el Sirviente de los Huesos, despierta de su descanso justo para ver el asesinato de Esther y se empeña en desentrañar quién la mató, entrando en una extraña trama que podría llegar a acabar con el mundo.
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: no puedo hablar mucho de la edición, porque estaba hecha un desastre, pero la portada era bien fea, como todas las que encontré a excepción de las cuatro últimas, en estilo cómic (y ni siquiera estoy segura de que sean portadas del libro). No conocía la página de la autora y me parece un poco caótica, mal organizada y etiquetada. No está demasiado mal de diseño, pero hay que tener paciencia para encontrar lo que se busca.
Mi puntuación para este libro es
entretenido reseñas libros
¿Por qué esa puntuación?: algo me decía que me iba a decepcionar el libro y, como siempre, mi intuición no falló en lo más mínimo. Ya vuelve Anne a meterse en movidas metafísicas y religiosas realmente cansinas, dejando este libro a la altura del de Memnoch, el diablo cuando podía haber sido mucho mejor.
Está impecablemente escrito. La historia de Azriel y cómo se convirtió en El sirviente de los Huesos mola. La historia de cómo investiga la muerte de Esther mola. ¿El problema? La parte del medio, las innumerables descripciones de lo mal que está el mundo, las explicaciones religiosas que no terminan de gustarme, la contraposición del amor absoluto y del odio absoluto sin términos medios, las repeticiones continuas de los mismos conceptos…
Vamos, un fiasco teniendo en cuenta lo que podía haber sido. Algo entretenido, pero que no pasará a mi memoria como las Crónicas Vampíricas (excepto el citado Memnoch el diablo) o Las Brujas de Mayfair.

Sigue escriboleeo en Bloglovin
Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo

viernes, 9 de diciembre de 2011

Reseña de libro: The skies of Pern

portadas del libro de fantasía y ciencia ficción The skies of Pern
Género: novela de fantasía y ciencia ficción
Autor: Anne McCaffrey
Editorial: ballantine books (random)
Cómo lo adquirí: comprado de segunda mano
Sinopsis breve: tras acabar con la Amenaza, los jinetes de dragón tienen que pensar en el futuro. Además, un nuevo movimiento contra la tecnología de Airvas ha surgido.
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: al parecer estos libros son todo un fenómeno en los países anglosajones. Con más de 19 tomos a sus espaldas, todos sobre el mundo de Pern, se ha aprovechado el tirón para crear novelas gráficas, antologías musicales, e incluso se pretende adaptar a la gran pantalla en 2012. Evidentemente, no podían faltar los juegos de cartas, rol, videojuegos varios…
Con todo esto, me sorprende muchísimo que la página web oficial de la serie sea una auténtica basura, fea como ella sola, sin relación entre la cabecera (que para colmo se lee mal) y el contenido: ¿qué diablos tiene que ver un huerto y el verde con los dragones de Pern, me pregunto? A primera vista, parece una página de jardinería mal diseñada. Para colmo, no es un sitio web al uso, sino un blog enfocado como página web. Muchísimo mejor está el Museo Virtual de Pern con un diseño como Dios manda (y que tiene que ver con el tema). Desde luego, es un sitio web al uso y tiene muchísima información útil sobre la saga, recomiendo la página como un ejemplo de lo que se debe hacer (la otra, como un ejemplo de lo que no se debe hacer). La página de la editorial está bien hecha, aunque es poco reseñable.
En cuanto a la portada, me llamó la atención (eso, el precio de 2 euros y que quería leerme algo en inglés). Es simplemente un dragón volando, muy del estilo dragonlance de los 90.
Mi puntuación  para este libro es...
pasable reseñas libros
¿Por qué esa puntuación?: el mundo creado por la autora es fascinante, y los personajes me gustaron bastante. ¿Por qué entonces, os preguntaréis, ha puesto un pasable? Pues bien, le hubiera puesto la peor nota de no ser por eso porque ¡es un auténtico pestiño! En 500 páginas de libro no pasan más que 4 cosas de interés (contadas). La autora se centra muchísimo en cosas banales que no son realmente importantes para la historia, ni mucho menos.
Lo que es peor ¡repite párrafos enteros! Pondré un ejemplo que me llamó la atención (sin spoilers, claro). Pasó XXX y te lo contaba detalladamente. Pocas páginas después, llegaba uno y preguntaba ¿Qué pasó? Y ZZZ contaba detalladamente lo que había pasado. Pero, tristemente, al rato se quedaban solos y UUU no terminaba de entender qué había pasado así que SSS recordó lo que había pasado y lo contaba con todo lujo de detalles. Y luego al rato se ponían a debatir cómo podían aprovechar lo que pasó y, para explicarlo técnicamente, volvían a contarlo todo añadiendo ciertas explicaciones totalmente irrelevantes. ¿Me entendéis ahora? Porque es así TODO EL LIBRO. ¡Y luego pasaba algo importante y en 2 páginas te lo contaba!
Se me ha hecho eterno y ya digo, salvan al libro del total suspenso el hecho de que el mundo sea interesante y que los personajes me caen bien. Para colmo, la autora se inventa palabras y, por mucho inglés que sepa, yo así no puedo…

Sigue escriboleeo en Bloglovin

martes, 6 de diciembre de 2011

Reseña: libro: El temor de un hombre sabio (Crónica del asesino de reyes II)

Portadas de la novela de fantasía El temor de un hombre sabio
Título original: The wise man's fear
Género: novela de fantasía
Autor: Patrick Rothfuss
Editorial: Plaza&Janes
Libro anterior: El nombre del viento
Sinopsis breve: segundo día de la vida de Kvothe
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: me parece muy fuerte que un libro que ni siquiera es de tapa dura cueste 25 €, pero claro, como me encantó el anterior y soy una impaciente, he picado como una imbécil, lo cual no implica que no esté muy, muy enfadada. Si lo sé, me espero a que salga la edición de bolsillo o que alguien lo venda en una tienda de segunda mano en vez de mandar a mi hermano a comprarlo. Ahí lo dejo. En el libro de la fnac venía además un mapa y una entrevista con el autor.
Dicho esto, pasamos a las portadas. No vi muchas, pero bueno. Odio la inglesa y me encantan las alemanas (se dividió en libros 1 y 2). La española también me encanta.
Booktrailer:

Me encantaron los envíos a Bloggers con la camiseta, el caramillo… Por desgracia, este blog todavía no tiene suficiente importancia y no se fijaron en mí para ello ;( La web en español no está mal. Tiene un diseño bastante aceptable, está bien estructurada y no es nada pobre en contenidos. En cuanto a la oficial del autor, pstché, no es nada del otro mundo y puedes pasar sin ella. Su blog es algo mejor, aunque el diseño es igual de malo porque está insertado en la página web.
Y por último mencionar que el éxito de este libro sigue el tirón del anterior y la misma estrategia: muchas buenas críticas…
Mi puntuación para este libro es...
memorable reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: aunque no lo creía posible, ha superado al anterior con creces. En ese dudaba con la puntuación, pero este sólo puede ser calificado como memorable. Me ha mantenido pegada al libro de principio a fin, estresada porque no encontraba la forma de sacar tiempo libre para seguir leyendo ^^. Debo decir que espero que salga el siguiente pronto, para ver por qué Kvothe ha acabado como ha acabado. Entiendo perfectamente la frustración de Bast, aunque me ha decepcionado un poco y quiero saber algo más de él. Denna me cae cada vez peor, que conste, me parece una petarda de cuidado. Dicho esto, decir que el resto me encanta y que me alegro que Ambrose no apareciera mucho.
Lo que más me gusta de este libro es que no da tiempo al aburrimiento: él no se para quieto y viaja por distintos sitios, aprende del mundo, que es mucho más inmenso que lo que había conocido hasta entonces. Es más maduro que en el libro anterior y se va forjando poco a poco la leyenda a su alrededor.
Además, el estilo de escritura sigue siendo impecable, una disfruta leyendo algo tan bien hecho.

*Mi ejemplar de la novela de fantasía El temor del hombre sabio, de Patrick Rothfuss, lo compré. Otras opiniones: en el sitio oficial las recopilan.

martes, 29 de noviembre de 2011

Reseña: libro: Mata al presidente

Reseña del librojuego de suspense Mata al presidente, de Pedro Avilés
Género: librojuego de suspense
Autor: Pedro Avilés
Editorial: autopublicado/bubok
Cómo lo adquirí: lo mandó el autor
Sinopsis breve: Rodolfo recibe instrucciones de matar al presidente del gobierno.
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: la portada es sencilla y pega con el género muchísimo. El único problema que le veo al formato electrónico es que no tiene hipervínculos, lo que te hace ir buscando en el documento en vez de pinchar e ir directo. Es muy complicado leerlo en pantalla, y en el e-book es prácticamente imposible. Sin duda en ese sentido recomiendo del formato papel para leer esta clase de libros, siempre con una hoja de papel en las manos, porque si no imposible, y además os digo que es imprescindible para resolver una parte de la historia.
No hay mucho que decir del blog es un escaparate del libro.
Mi puntuación
cuatro estrellas bueno libros
¿Por qué esa puntuación?: Siempre me han gustado los libros en los que puedes elegir tu propia historia, de hecho, como muchos sabéis, yo misma hice uno en su momento. Además, me llamó mucho la atención que, dentro de lo interactivo, se hubiera elegido un género que no es de aventuras, como es lo común. Además, la mayoría de estos libros son de juvenil y este no lo es.
Por otra parte ¿quién no ha deseado alguna vez cargarse al presidente del gobierno, sea del partido que sea? No veáis la satisfacción de hacerlo (cuando lo logré), aunque fuera de forma ficticia. XD
La historia se sitúa en una España con mucho parecido a la nuestra y, como su título indica, la finalidad es matar al presidente. ¿El problema? Que es más fácil acabar muerto o siendo detenido, o cometer un error absurdo que chafe todo el plan. Me llevó unos diez intentos cargarme al presidente, casi la mitad de los finales (que son más de los que dice el argumento). Uno de los finales me dio especial rabia, porque yo pensaba que iba muy bien y al final nada...
Por último, mencionar la coherencia de toda la historia. Elijas la opción que elijas, los detalles son coherentes a lo largo de toda la narración. Además, está muy bien escrito y te sumerges rápidamente en el libro.
Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo

viernes, 25 de noviembre de 2011

Reseña: libro: Será hermoso morir juntos

Reseña de la novela juvenil romántica Será hermoso morir juntos, de Manuela Salvi
Género: novela juvenil romántica contemporánea 
Autor: Manuela Salvi 
Editorial: siruela 
Cómo lo adquirí: me tocó en un sorteo 
Sinopsis breve: Manuel, que pertenece a la mafia y va a llevar a cabo una operación de tráfico de residuos, se enamora de Bianca, la hija de un juez. 
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: cosa novedosa número uno: ¡Me gustan las dos portadas! (siempre hay una que me gusta menos, pero esta vez no tengo objeciones XD). Nota: investigación posterior: todos los libros de la autora tienen dibujos similares ¿los hará ella o es que tiene un pacto con algún ilustrador italiano? Tengo que averiguarlo, la página está en italiano y no entiendo ni papa.
Cosa novedosa número dos: se trata el tema de la mafia, un tema increíblemente tabú en Italia. Hasta ahí todo bien, pero que se atrevan a compararla con Romeo y Julieta, nada menos… Por ahí no paso y predispone al lector habitual contra el libro (al esporádico a lo mejor le atrae). Creo que a los lectores habituales nos da siempre la sensación, cuando comparan un libro con una genialidad (como cuando compararon El nombre del viento con ESDLA) el libro no vale nada por sí mismo, cuando muchas veces no es cierto (véase el caso de El nombre del viento). Aun así, decidí darle una oportunidad al libro, sin prejuicios… 
Mi puntuación:
tres estrellas entretenido libros
¿Por qué esa puntuación?: no está mal. No llega ni de lejos al nivel de Romeo y Julieta (ya sé que no se debe comparar, pero me lo han puesto a huevo: uno tiene que estar muy seguro de que la obra que publicita es lo más de lo más para elevarla al nivel de una obra maestra como esa) pero es entretenido y está bien narrado. 
El problema es que no tiene nada de original, dejando a un lado el contexto de la mafia. Es la típica historia de amor imposible (oh, Dios, a ver cómo van a acabar juntos y a salvar todas las dificultades… y todo ese rollo) mezclada con la típica historia de chico malo con buen fondo se enamora de la chica buena que no es como las demás y que hace todo lo posible por alejarse noblemente de ella mientras ella hace todo lo posible por acercarse a él, que terminará cediendo a pesar de tenerlo todo en contra. 
Otro punto en contra es que en la primera mitad del libro apenas pasa nada interesante y que aun así la cosa va lenta hasta el final. Eso sí, te intriga lo suficiente como para no dejar aparcado el libro, más que nada para ver cómo salen los dos del embolado en el que están metidos. 
En definitiva, muy buena para pasar un buen rato, pero no lo suficiente como para quedarse en mi memoria mucho tiempo o para verme tentada a leerlo de nuevo a no ser que no tenga otra cosa más tentadora a mano.
Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo
Luna lunera

martes, 22 de noviembre de 2011

Reseña: libro: Frío y bruma

Reseña del libro Frío y bruma, de Mireia de No HonrubiaGénero: novela de suspense y fantasía
Autora: Mireia de No Honrubia
Editorial: ediciones Atlantis
Cómo lo adquirí: me tocó en un sorteo.
Sinopsis breve: Marc Butler, atrapado en una vida que no le gusta, se va a casar dentro de poco con una desconocida. Todo cambia una noche en la que tropieza con una chica misteriosa…
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: la portada no me convence mucho. Debo decir que la primera vez que la vi, en una imagen demasiado pequeña y recién levantada, mi imaginación se activó y vi de todo menos una mujer de espaldas ^^. Luego ya en grande y más despejada lo vi todo más claro y me gustó algo más. Lo que menos me gustan son los cantos rodados que salen en la franja, no les veo el sentido y creo que rompen mucho la armonía de la composición. En cambio, el canto me gusta cómo queda en la estantería y me gusta la tipografía.
Este es el blog de la autora  donde podéis acceder a la ficha técnica y además
Mi puntuación:


¿Por qué esa puntuación?: Bueno, esta reseña va a ser de las cortitas, más que nada porque no veo la forma de explayarme más sin meter spoilers y por ahí sí que no paso.
Es una historia poco convencional, muy bien escrita y con una ambientación alucinante. La autora sabe transmitir las sensaciones del protagonista a la perfección en un ambiente realmente opresivo y el libro va con una intriga in crescendo. Al principio me costó mucho engancharme, pero luego me gustó bastante.
Me gusta ese elemento sobrenatural de la historia (ya sabéis cómo soy), que siempre está presente y que marca la vida de los protagonistas.
Mi personaje favorito es James, que es todo lo que un amigo debería ser y que ayuda al protagonista a pesar de que él tiene sus propios problemas. Curiosamente, quien peor me ha caído es la protagonista femenina, quizás porque es demasiado reservada y pasiva, mientras que el protagonista siempre carga con todo el peso de todo. Aunque quizás es una percepción subjetiva, ya que todo está contado desde el punto de vista de él.
Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo :

martes, 15 de noviembre de 2011

Reseña: libro: Un mundo por descubrir

Reseña de la novela juvenil Un mundo por descubrir, de Itsy Pozuelo
Género: novela juvenil de fantasía y suspense
Autor: Itsy Pozuelo
Editorial: Ediciones Osiris
Próximamente.
Cómo lo adquirí: me lo mandó la autora
Sinopsis breve: Zoe, una joven cantante, se mete en el mundo gótico para investigar las muertes de su hermana y de su madre.
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: bueno… no hay mucho que decir porque aún no ha salido. Se ha hecho, como en todos los casos en que un Blogger publica su libro, una campaña por la blogosfera, pero de momento hay pocos datos ^^. La portada me gusta mucho, aunque prefiero los títulos en minúsculas, y aquí tenéis el booktráiler:
El libro tiene un blog, sencillito, que no se actualiza demasiado una página en facebook, en la que hay más cosillas.
Mi puntuación
entretenido reseñas libros
¿Por qué esa puntuación?: la historia es cortita y sin paja, lo cual es de agradecer, aunque le veo la pega que el principio es excesivamente acelerado, casi hasta abrumar un poco, y hay algunos fragmentos a lo largo de ella en los que pasa lo mismo.
Una cosa que me ha llamado la atención es que hay capítulos especiales que cuentan la historia y el punto de vista de otros personajes que no son la protagonista, lo cual ayuda a meterse más en la historia y a conocer mejor a todos, vista la rapidez con que pasa todo. Le mete, además, el elemento sobrenatural que tanto valoro en las historias, y la verdad es que la parte de intriga, de quién es el asesino, está bastante currada y pasé por varios sospechosos hasta dar con él.
No obstante, hay algunos detalles en el argumento que desconciertan un poco. Por ejemplo, cuando finge irse de gira para investigar las muertes. No me pareció demasiado lógico, porque las giras se siguen mediáticamente, sobre todo en un mundo tan globalizado como el nuestro. En mi opinión, en ese caso habría sido mejor decir que se tomaría un respiro o unas vacaciones… Pero bueno, son detalles que no interfieren en la historia (sí, soy un poco tiquismiquis).
En cuanto a la forma de escribirlo está bien, aunque tiene unos pocos errores en los que confunde porque con por qué y sino con si no.
Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo

viernes, 4 de noviembre de 2011

Reseña: libro: Me enamoré mientras dormía

Género: novela de suspense romántica contemporánea
Autor: Moruena Estríngana
Editorial: autopublicado en internet
Cómo lo adquirí: lo descargué cuando la autora la puso en descarga gratuíta por una semana
Sinopsis breve: Haideé fue atacada hace tres años por un ladrón y perdió la memoria, pero cuando conoce a Ziel y empieza a recordar, su vida se pone patas arriba y comienza a sospechar que lo que pasó ese día fue algo más que un robo.
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: la autora, que previamente la había puesto por entregas, publicó esta novela on-line y la puso a disposición de todo el mundo gratis durante una semana. Como ya me había leído El círculo perfecto y me había encantado, aproveché la ocasión para leer algo más de su cosecha. Como véis hay varias portadas, realizadas por la propia autora, otros bloggers… Las que más me gustan son la segunda vertical y la de la esquina inferior derecha, y la que menos la oficial, aunque pega mucho con la historia. 
Este es el booktráiler.

También decir que el sitio web de la autora tiene un apartado dedicado a la novela.
Mi puntuación:
tres estrellas entretenido
¿Por qué esa puntuación?: el argumento es inmejorable: mantiene el suspense casi hasta el final, te atrapa y no paras de pensar ¿Qué pasó ese día? Poco a poco vas atando cabos, pero quieres ver la historia entera. Me gusta mucho la protagonista y su fortaleza, aunque Ziel está demasiado anclado en el pasado y es su punto flaco.
El problema han sido las faltas de ortografía. Y no faltas de Word, no, sino faltas de las gordas (h en a preposición, sin h en haber, intercambios de b y v… cosas así), muchas erratas y algunas frases que había que leerlas un par de veces para entenderlas. Todo eso dificulta mucho la lectura (y más para una persona como yo, que ve mal puesto un acento y se horroriza) y se podría solucionar fácilmente pasando el corrector ortográfico de cualquier editor de texto.
De todas formas, si se sometiera a la novela a un proceso de corrección y de pulido en general sería una pasada, la única pega que le veo es esa, estoy deseando leer la siguiente parte, Me enamoré mientras me mentías.
Otras opiniones: o no hay o no he encontrado

jueves, 3 de noviembre de 2011

Dos premios

Llevo un tiempo queriendo publicarlos, pero como soy más despistada que un burro en un garaje... se me olvidó. Los dos me los manda Dulce Cautiva...

1. ¿Tus aficiones?:
Leer, escribir,bloguear, photoshoperar (en menor medida)

2. ¿Algún sueño que hayas cumplido?:
En principio, ninguno, pero estoy en ello.

3. ¿Tu color?:
Negro y azul
4. ¿Cantantes/grupos favoritos?:
No tengo. Sólo una lista interminable de canciones que no tienen nada que ver unas con otras.
5. ¿Comida favorita?:
La pasta en general o las pizzas.
6.Recomienda libro/saga:
El elfo oscuro, Canción de hielo y fuego
7. Recomienda película:
V de vendetta.
 

Hay que seguir las siguientes reglas:
-Las reglas son fijas.
-Todas las personas deben poner 10 u 11 cosas sobre ellas.
-Tienes que dar 11 preguntas a las personas que elegiste para realizarlo.
-No es obligatorio responder a las preguntas de cadena, pero sí las preguntas de la persona que te eligió.
-Elegir 11 personas (víctimas jaja) para que hagan lo mismo y vincular sus páginas.
-No se puede regresar el meme.
-¡¡Divertíos!!
Cosas sobre mí.
Tengo un gato
Odio ver series, aunque estoy enganchada a algunas las he dejado aparcada porque me pongo de los nervios con ellas.
Tengo alergia al sol
Hago kendo.
Odio los deportes de equipo. Me gusta depender de mí misma para ganar, no de otros
Aunque parezca la chica más tranquila y dulce del mundo, en el fondo soy un manojo de nervios y, para colmo, tengo mala leche.
No puedo estarme quieta, ni hacer una única cosa al mismo tiempo, excepto cuando leo.
He escrito más de 300 relatos cortos, tengo varias novelas acabadas y en marcha.
Por alguna razón, aunque me gustan las versiones cinematográficas de los libros de Alejandro Dumas, he sido incapaz de pasar de la página 20 en ninguna de sus obras...
Preguntas de Dulce:
1. ¿Porqué ingresastes en el club?
Porque me llamó la atención
2. ¿Te gustan los retos, proyectos y concursos que aquí se organizan?.
Si no me gustaran, no participaría.
3. Di las tres cosas que te gustan de mi y las tres cosas que no te agraden.
Me gusta que hicieras el club, que eres muy maja y que me dejas apuntarme a todo ^^.
Lo único que no me gusta es que publiques las entradas en tu blog todas de golpe y luego haya sequía duranta unos cuantos días (son manías mías).
4. Nombra las ventajas que tiene ser socia del club y las desventajas que serlo.
Ventajas: te das a conocer, hay posibilidad de participar en proyectos conjuntos, conoces a gente que está en tu misma situación...
retoNo hay desventajas, a mi juicio.
5. Habla de tu último proyecto, ¿se trata de una historia, un relato...?.
Es un reto que estoy llevando a cabo en mi blog, como bien sabes. Se llama Vuestras consignas, mi relato y básicamente consiste en que me pongo a merced de mis lectores para que me den palabras en las cuales basar mi relato. Cuando llegue a 100, haré antología.
6. ¿Tienes algún concurso en activo en tu blog?.
El 6 de este mes publicaré las bases de un nuevo sorteo.
7. ¿Que planeas hacer en un futuro en el mismo, algún concurso de relatos, una nueva sección...?.
En principio, aparte del sorteo del día 6, no tengo ninguna cosa en mente. Pero siempre se me ocurre alguna...
8. ¿Cuántas horas le dedicas a la escritura al día?.
Entre una y dos horas los días de diario y dos o tres los fines de semana
9. ¿Te gusta que te nominen para la entrega de un premio/regalo, con o sin test?.
Me gusta que me nominen, claro. Lo que no me gusta es nominar.
10. ¿Con qué frecuencia publicas en tu blog?, ¿todos los días?, ¿una vez a la semana?
Escriboleeo lo actualizo más de tres veces a la semana, con un mínimo de dos reseñas. Escribolee, un mínimo de una vez, aunque suelo actualizarlo más por el reto. Incursores de la noche una vez cada miércoles y algunas veces entradas especiales de noticias. Atrapada en otra dimensión sólo con noticias


Y hasta aquí todo. Nomino a todo el que lo quiera, no me apetece nombrar...

domingo, 30 de octubre de 2011

Amor a los libros... 4

Esta sección nueva muestra algunas creaciones de diseñadores internacionales relacionadas con los libros.

 Esta vez va de marcapáginas curiosos. El primero es de i3lab, la colección Fairy tale book clip. Es una cucada... El de abajo se llama death mark, y hay toda una serie de muñecos de este tipo, todos bien graciosos, desde el asesinado por un lápiz (evidentemente, es un portalápices) hasta este, que ha muerto aplastado. XD

domingo, 23 de octubre de 2011

Crónica de la presentación de Erótika

Llegué con la hora pegada al culo, porque con el griponcio que tengo encima necesitaba un algo que me tapara la garganta y la ropa de invierno estaba aun guardada y además me pasé antes por la fnac, para ver las novedades y encontrar el libro que Karol ganó en el concurso sorteo (premio entregado con éxito ^^). Iba tan corriendo que me debí cruzar con Karol en la puerta y ni me enteré XD. Bueno, me senté medio muerta de cansancio (es lo que tiene correr cuando se está resfriado) y en estas conocí a Metgaladriel. Me hizo mucha ilusión, tanto más cuando descubrí que también estaba por allí Kyra Dark.
También conocí a Irene Comendador, a Karol, por supuesto, y a Macu, a la que también tenía muchas ganas de ver en persona y que vino desde Canarias para presentar (por desgracia, sólo me alcanzaba para comprarme el libro de Karol...). 
Luego llegaron las chicas de Más que vampiros (también fue un placer conocerlas) con Cristina Caviedes y empezó la presentación. Se habló de Erótika, de cómo había empezado todo, de los blogs y de la faceta de photoshopper de Karol, que hace unas portadas increíbles, como todos sabéis, entre las que se encuentra la nueva portada oficial de Incursores de la noche. Karol siguió calladísima sobre la otra obra suya que se va a publicar con Nowevolution (sospecho, sospecho...), pero puso mes: febrero, y adelantó que Erótika vol. 2 tendrá las continuaciones de las historias y una inédita, y que habrá un trío. Se nota mucho que ella pone todo su corazón en sus obras y eso se nota mucho al leerlas, me encanta cómo es en persona.
Además, se habló de la saga Mihai (a la que echaré el guante tarde o temprano) y en general de todo lo que tiene que ver con la escritura y con estas dos grandes escritoras.
Luego vinieron las fotos, conocer a todo el mundo y las firmas, las charlas y el buen rollo, hasta que tuvimos que salir de la tienda porque tenían que cerrar. Y en estas, estando fuera, conocimos a Lily, de El desván de los sueños y que había permanecido misteriosamente oculta hasta el momento XD.

(Las fotos son de facebook... me llevé la cámara, pero al parecer había colocado mal las pilas y sólo se guardaron dos fotos, una de las cuales estaba mal tirada...)
Otras crónicas de la presentación:
(si se me cuela alguna, ¡¡¡avisad!!!)
***
Cambiando de tema, mis disculpas por mi ausencia blogosferil: como ya dije estoy enferma y no tengo fuerzas para andar leyendo o tecleando...
***
¿Qué os parece el nuevo diseño de escribolee? Siguiendo vuestros consejos, he cambiado el diseño para diferenciarlo de escriboleeo.

sábado, 22 de octubre de 2011

Atrapada en otra dimensión y los prejuicios

portada
Hoy me he levantado y me he encontrado con una nueva y grata sorpresa al encontrarme en mi muro de facebook un enlace de JJ Campagnuolo con su reseña de Atrapada en otra dimensión. No me puedo creer cómo esta semillita que empezó con un "Quiero hacer un blog y no se me ocurre más que esta parida" va creciendo cada vez más hasta límites que nunca llegué siguiera a imaginar, tanto más cuando estuve a punto de cerrar porque no lo leía ni el Tato... Y aquí está, con 600 descargas y unas cuantas reseñas y críticas muy positivas.

Hablando de los prejuicios, me he dado cuenta de que el mayor problema de Atrapada en otra dimensión es precisamente ese. La gente se lo descarga por curiosidad (y porque es gratis, para qué negarlo) y luego lo deja en un rincón de sus archivos con el debate interno de Lo leo, no lo leo. Y todo por los prejuicios. Ya me lo han dicho muchas personas de muy diversos gustos literarios, y lo curioso es que luego, una vez vencidos, les encanta.
Enciendo que es una obra que, por lo diferente, puede despertar muchos prejuicios y muy diversos: los que no les gusta el juvenil no lo leen porque piensan que será demasiado light, los que aman los vampiros no lo leen porque no son los típicos vampiros, los que odian los vampiros no lo leen porque aparecen dos vampiros (ironías de la vida), los que no quieren ni oir hablar de fantasía no lo leen porque todo transcurre en otra dimensión y el resto no lo leen porque es una frikada... (y lo es, ya lo creo que lo es, pero no es la típica frikada). Y ahora pregunto:
¿Qué creéis que puedo hacer para que la gente venza esos prejuicios y se lea el libro en vez de aparcarlo?

domingo, 16 de octubre de 2011

Opinión: libros para aparentar

Hace poco ha salido un estudio en el que se revelaba que, de los libros que la gente tiene en la estantería de sus casas, un alto porcentaje son sólo para aparentar y para parecer más inteligentes a sus huéspedes. Entre los títulos se encuentran maravillas como Orgullo y prejuicio, ESDLA, Sentido y sensibilidad... En fin. Dejando a un lado que me parece increíble que alguien tenga Orgullo y prejuicio en casa y no se lo lea... sólo puedo decir que la gente, por parecer lista, acaba quedando como idiota.
En mi casa no hay un sólo libro que no haya leído al menos un miembro de la familia (excepto los de reciente adquisición, que están a la espera XD) y me parece una estupidez como una casa. Aunque claro, ellos (el estudio se realizó en Inglaterra) se lo pueden permitir porque sus libros no están tan por las nubes como por estos lares...  En cualquier caso ¿quién parece más inteligente por haber leído una novela de ficción? Si fuera un ensayo científico o filosofía a lo mejor, y aun ni con esas, pero eso...  eso simplemente es estupidez pura.
Pero el estudio va más allá. Hay gente que carga con los libros "correctos" a todas partes para ser vistos con ellos, y algunos (conozco casos, aunque no se mencionan en el estudio) cambian el papel que envuelve el tomo por uno más correcto, de forma que no se sepa lo que están leyendo realmente. En el top de los "placeres culpables", que son los libros que leen pero que bajo ningún concepto quieren que se relacionen con su persona, hay un montón de autoras románticas, lo que nos llevaría otra vez al tema de los Estereotipos de género.
Esto puede funcionar a la inversa. Hace tiempo descubrí que decir que te has leído un clásico entre ciertos grupos no es una buena idea, tanto menos si dices que lo leíste por gusto y no por obligación. Recuerdo una vez, bastante tiempo atrás, en la que mencioné en clase que Un mundo feliz es la hostia (creo que usé esa expresión) demasiado alto, cuando mi compañero de pupitre dijo que vaya un argumento más raro, lo que hizo que todo el mundo se girara a mirarme (por Dios, es un clásico de la ciencia ficción, ¡¡¡¡tampoco era para tanto!!!!) y escuché comentarios como "Mira la listilla, me gustaría saber qué no se ha leído esta". Pero claro, es que cierta clase de gente piensa que, sólo con que hayas leído un libro, de cualquier tema, ya te conviertes en una intelectual marisabidilla.
En cualquier caso, como ese día, me mantengo firme y hablo apasionadamente de los libros que me he leído y me gustan, sean o no clásicos (en fin, también me miraron mal cuando dije que ESDLA-libros era lo más de lo más y que si no habías leído esa trilogía no te podías llamar fan de la saga). 
Y tampoco tengo en mi estantería los clásicos en lugar preferente para que mis visitas vean lo lista que soy (ojalá me volviera más lista con cada libro leído, así sería superdotada y no tendría que estudiar para los finales... pero en fin, no se puede tener todo). Mis libros clásicos están en un batiburrillo extraño junto con los libros más actuales, en una aun más extraña mezcla de géneros y un orden que sólo entiendo yo y que está basado en criterios tan dispares como la valoración personal (los preferidos al alcance de la mano y la vista), agrupación (las sagas van juntas), tamaños (los más altos a la izquierda), cronología, colores (en escala cromática siempre que sea posible), estética (los cantos feos al fondo, a menos que sean de mis favoritos, y las portadas bonitas van colocadas en la parte que se ve o que va al aire), proporción (a poder ser que no sobresalgan), formato (los de bolsillo en la cabecera de mi cama y los gordos a mis pies, no sea que se me caigan en la cabeza) y un sinfín de criterios absurdos más que he desistido en intentar explicar a alguien, pero yo me entiendo.

Y vosotros...
¿Tenéis libros para aparentar?
¿Habéis fingido alguna vez haber leído un libro para parecer más interesantes? (una de mis desastrosas primeras citas lo hizo una vez).
¿Habéis aparentado alguna vez... no haber leído clásicos por no parecer intelectuales ante gente que no valora la lectura?
Si este estudio se realizara en vuestro país ¿qué creéis que saldría?
¿Cómo tenéis organizada vuestra estantería?

viernes, 14 de octubre de 2011

Reseña: libro: Su chico de alquiler

Reseña de Su chico de alquiler, de Mayte Esteban
Género: novela juvenil
Autor: Mayte Esteban
Editorial: autopublicado, lulu
Cómo lo adquirí: lo descargué (la descarga es gratis)
Sinopsis breve: Paula miente a su padre diciéndole que tiene novio para librarse de hacer de canguro, así que decide contratar un acompañante para no reconocer la verdad… con tan mala suerte que él, que no es precisamente un profesional, va a su clase
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: no hay demasiado que decir. Ya veis la portada, es bonita y me recuerda a la de Una canción para ti, aunque no tengan demasiado en común, salvo las zapatilas. Me da un poco de sensación de vértigo, pega con la adolescencia y con lo que transmite el libro.
La autora tiene un blog muy mono en el que tiene toda la información sobre sus libros, además de muchas otras cosas.
Mi puntuación
tres estrellas entretenido libro
¿Por qué esa puntuación?: es un libro de lo más entretenido aunque el final me ha parecido especialmente acelerado, incluso para mí que me gusta la rapidez, y hay partes en las que las situaciones parecen algo forzadas, sobre todo al principio y en la última parte.
Es cortito y se lee rápido, lo cual es de agradecer, como siempre (ya me conocéis...), y está muy bien escrito, con un enredo bastante gracioso que te mantiene leyendo. Las escenas en que están solos son muy tiernas, nada que ver con las que protagonizan estando con otra gente, lo cual me parece muy acertado porque no nos comportamos igual en una situación social de grupo que en una situación de intimidad.
No me termina de caer bien Javier, quizás porque los graciosillos de la clase y yo no nos hemos llevado bien en ninguna etapa de mi existencia. Paula, por su parte, es una adolescente de los pies a la cabeza, con sus prontos y sus caprichos, aunque por su edad ya deberían comportarse ambos más como adultos (y digo deberían, porque mucho me temo que los veinteañeros, en su mayoría, se comportan como niñitos tontos).
La novela refleja también la nueva sociedad, con un lío de hermanos, madrastras y demás bastante complicado, lejos de las familias tradicionales.
En definitiva, una novela especialmente recomendable para pasar un buen rato.
Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo 

miércoles, 12 de octubre de 2011

Recomendaciones de libros clásicos españoles

Bueno, hoy es el día de la Hispanidad y Soy cazadora de sombras y libros nos propone que ¡nos hispanicemos!. Pues bien, no tenía muchas ganas de leer ningún título español (la saga de Los feos acapara todo mi tiempo esta semana ^^), pero como he leído un porrón (obligada o por curiosidad) os voy a hacer unas cuantas recomendaciones. Nada de Quijotes ni de literatura densa, que con las clases y el trabajo lo que uno quiere es entretenerse. Ahí van...
  • Lope de Vega mola. Os recomiendo especialmente que leáis Fuenteovejuna. El perro del hortelano me encantó también, es muy entretenido.
  •  El sí de las niñas de Moratín merece la pena, no os lo perdáis (probablemente, muchos lo hayáis leído en el cole...).
  • Aunque si este os parece mucho, podéis leer las Leyendas de Becquer: cortitas, con elementos fantásticos y una prosa magnífica.
  • Hablando de Becquer, debo decir que es el único poeta que he soportado leer nunca. No os perdáis sus Rimas.
  • Volviendo a la novela, El abuelo de Galdós es enternecedor.
  • La casa de Bernarda Alba me impresionó bastante. Lorca sí que sabía escribir...
  • Y si os apetece algo de absurdo, Tres sombreros de copa de Miguel Mihura.
PD: sí, soy una friki.

martes, 4 de octubre de 2011

Reseña: libro: Las ranas también se enamoran

Portada de la novela romántica contemporánea Las ranas también se enamoran, de Megan Maxwell
Género: novela romántica contemporánea chick lit
Autor: Megan Maxwell
Editorial: versátil.
Cómo lo adquirí: lo compré
Sinopsis breve: Marta es una madre soltera muy independiente que se ha cansado de las decepciones con los hombres. Phil es un inglés estirado, para nada su tipo, pero con el que decide jugar al juego de la rana…
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: ¡Amo esa portada! La amé desde que la vi, aun sin saber de qué iba el libro. Es la clase de portada (y la contraportada también está cuidada) que te hace comprar el libro sin leer siquiera el argumento, y el título no se queda atrás. Los marcapáginas, que me dio en la presentación la autora, siguen la misma línea. La edición, además, tiene algo muy chulo: hay ranitas dibujadas en los principios de capítulo, todas diferentes entre sí. Es un detalle bastante gracioso que me ha gustado mucho.
Además, en el marketing de este libro está teniendo mucha importancia el boca-oído, especialmente en internet.
Mi puntuación:
cinco estrellas memorable libros
¿Por qué esa puntuación?: originalidad, brevedad y buenos personajes, la combinación perfecta. Es un libro chick lit, sí, pero a la española. Parece una tontería, pero eso de estar oyendo nombres españoles, con expresiones españolas, hace mucho más cercanos a los personajes que nombres extranjeros y difícilmente pronunciables. Cada uno tiene una forma de ser y esa forma de ser se refleja en sus actos y en su forma de hablar. Quizás la que menos me cuadra es la hija de 17 años, porque es demasiado infantil para esa edad, al menos a mi parecer. Aunque claro, yo fui una adolescente muy, pero que muy rara y no tuve edad del pavo propiamente dicha XD. Adoro a Phil, serio cuando tiene que serlo y apasionado y juguetón cuando toca… ¿por qué no habrá hombres así en la vida real?
La forma de narrarlo es espontánea. No quiero decir que a la autora le saliera la inspiración espontáneamente, sino que parecen diálogos de verdad, tomados de la vida cotidiana. Tampoco hay nada de paja, lo que es de agradecer (ya sabéis que a mí me gusta que se vaya al meollo del asunto cuanto antes). Y, para qué engañaros, la novelita romántica que estoy escribiendo como experimento para desencasillarme del fantasy tiene un estilo narrativo similar, así que he congeniado muy bien con él ;)
Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo

viernes, 30 de septiembre de 2011

Reseña: libro: Guerreros de Alavna

Reseña de la novela de fantasía juvenil time travel Guerreros de Alavna
Autora: N. M. Browne
Género: novela juvenil time travel de fantasía
Editorial: ajec
Cómo lo adquirí: me tocó en un sorteo
Sinopsis breve: Dan y Úrsula son dos compañeros de clase que no se llevan del todo bien. En una excursión, una niebla les envuelve y aparecen en un lugar que podría ser la antigua Gran Bretaña.
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: no hay mucho que decir. Ha sido premiada en 2001 con el premio Lancashire a la mejor Novela Juvenil, y eso le da un poco de aval frente a los posibles lectores. Apenas he encontrado reseñas negativas (sería mejor decir que apenas he encontrado reseñas) y además todas menos una son una copia de la información de la editorial, sin opinar ni mojarse.
Por otra parte, la portada es un poco sosilla (ya sabéis que no me suelen gustar los diseños en verde) aunque pega bastante con el argumento. La portada de la edición en inglés me gustó más, es sencilla pero mona.
En cuanto a los sitios web, la de la editorial (ya lo dije con otra reseña), debería tener una cabecera más grande y más legibilidad en la barra de navegación superior (sé que soy una tiquismiquis, pero para eso llevo 3 años estudiando publicidad). Además, eché en falta un motor de búsqueda y me costó llegar hasta donde quería (findability pésima).
 Mi puntuación


¿Por qué esa puntuación?: el argumento es interesante, entretenido, pero los personajes me caen fatal, especialmente los protagonistas, que me parecen unos ñoños sin espíritu aventurero (nunca me había pasado que me cayeran mal todos los personajes de un libro). La forma de escribirlo no está mal, quizás demasiado largo para lo que es la historia, porque pretende ser bastante descriptivo (y eso sí que lo logra bastante bien). Vamos, que es un libro de esos que te leer una vez y te entretienen, pero luego lo dejas en los estantes menos accesibles, porque no merece la pena releerlo.
Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo. No encontré muchas opiniones argumentadas:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)