Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok
Mostrando entradas con la etiqueta Patrick Rothfuss. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrick Rothfuss. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de septiembre de 2016

Reseña: libro: La música del silencio (Crónica del asesino de reyes 2.5)

Portadas de la novela corta de fantasía La música del silencio, de Patrick Rothfuss
Título original: The Slow Regard of Silent Things 
Género: novela corta de fantasía
Autor: Patrick Rothfuss  
Editorial: DeBolsillo 
Sinopsis breve: Narra la historia de Auri  
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: Es una historia corta sobre uno de los personajes de la historia de Kvothe. Las portadas me encantan. La web en español no está mal. Tiene un diseño bastante aceptable, está bien estructurada y no es nada pobre en contenidos. En cuanto a la oficial del autor, pstché, no es nada del otro mundo y puedes pasar sin ella. Su blog es algo mejor, aunque el diseño es igual de malo porque está insertado en la página web.
Mi puntuación para este libro es...
cinco estrellas memorable
¿Por qué esa puntuación?: Es un libro muy raro. Tanto, que al principio no comprendía a dónde quería llegar ni qué lógica tenía. Luego comprendí que no tenía que llegar a ningún sitio y que la lógica que sigue no es para nada convencional, sino la de Auri: de pronto todo empezó a tener sentido. Y a partir de entonces me encantó. 
El libro es, básicamente, una inmersión en el extraño mundo de Auri, en su rutina diaria mientras se prepara para una visita muy importante. No hay más personajes que ella, pero no importa tanto porque los objetos que la rodean (y hasta las habitaciones) están cargados de personalidad. La historia no hubiera funcionado de no estar escrita de manera magistral, pero por suerte Rothfuss sabe lo que se hace y consiguió hasta engancharme
En definitiva, no es un libro para cualquiera. Lo cogí con miedo y me costó adaptarme, pero luego me pareció genial y muy brillante. 


*Mi ejemplar de La música del silencio, de Patrick Rothfuss, me lo compré en la feria del libro. Otras opiniones: Reseña de La música del silencio en el blog literario La espada en la tinta

jueves, 7 de agosto de 2014

Crónica: encuentro con Patrick Rothfuss

Esta foto la tiré yo
Esta foto también la tiré yo.
Sí, fui una de las afortunadas que consiguieron acceder a las entradas durante los diez minutos que duraron antes de agotarse (tras una mañana terriblemente estresante, por cierto), pero no podía perder la oportunidad de asistir.
Dado que en julio el transporte público es una locura, me fui con mucho tiempo y llegué con media hora de antelación (para una vez que voy con tiempo y llegan todos los trenes nada más pisar yo el andén...), pero aun así no quedaban sitios buenos y tuve que conformarme con uno en el que el atril me impedía ver a Patrick (y tirarle fotos, así que solo tiré dos, cuando aún estaba de pie).
El evento duró casi dos horas, de modo que no puedo, ni de lejos, hablar de todo lo que se comentó (el evento completo fue grabado y podéis acceder a él aquí). Fue, por cierto, muy ameno porque Patrick Rothfuss tiene una forma especial de conectar con el público (tratando a sus lectores como a personas inteligentes, según sus palabras, con las que estoy de acuerdo). Por cierto, su inglés se entiende maravillosamente bien, lo cual es de agradecer.
La estructura fue la siguiente: primero la presentadora del espacio le hizo una mini entrevista y luego tuvo una conversación con Rodrigo Cortés y Juan Gómez Jurado. Finalmente se intercalaron preguntas de los asistentes y de las que mandaban por twitter (pero apenas hubo tiempo para eso).
A lo largo de la charla se tocaron un montón de temas: desde cómo surgió Kvothe (Cyrano de Bergerac, Casanova y Gandalf, suena muy desconcertante pero tiene sentido al ver el resultado), lo que queda en él de sus personajes cuando lleva tanto con ellos, su atención al detalle, que no hay exactamente una trama sino que se centra en un personaje y que huye de los maniqueísmos... hasta su forma de escribir (escribe el libro y lo reescribe una y otra vez, decenas de veces, hasta que queda a su gusto, aunque desde el inicio tiene lo que sería el esbozo de la historia completa, aunque faltaban decenas de cosas, incluso algunos de sus personajes más especiales), que tiene un sitio específico para escribir donde no hay conexión a internet, cómo lleva su fama....
Foto tomada de Fundación Telefónica
De lo que está por venir, dijo poco, por no decir nada... De hecho, se muestra reacio incluso a hablar de lo que ya está publicado y prefiere que los lectores hablen entre sí y formen sus propias teorías. Dijo que no se atreve a dar una fecha, porque ya le pasó con el anterior, dijo que un año (de lo cual estaba convencido) y luego fue incapaz de cumplir con lo prometido. Ni siquiera pudo confirmar que el título del tercero fuera el que anda circulando por los medios (Las puertas de piedra) porque, aunque es el que prefiere, quedó con su editor con no decidirlo definitivamente hasta que estuviera acabada la novela.
Otra cosa que se comentó fue la serie de televisión por la que ha firmado. Se decidió por una serie porque la historia de Kvothe es inadaptable al cine (por la propia estructura narrativa del medio), pero el desarrollo del personajes sí que podría valer para una serie.
Además, se mencionó la obra que saldrá sobre Auri a finales de año (una pizquita para tenernos contentos) y el cuento que también tiene publicado y que al parecer está lejos de ser para niños, aunque el propio autor cometió el error garrafal de leérselo a una niña pequeña, hija de unos amigos suyos. También, en respuesta a una de las preguntas de twitter, Patrick no descartó una posible novela sobre Elodin.
Se habló, por supuesto, de muchas más cosas, pero estas son las que más me llamaron la atención (y esta crónica se está alargando). No hubo firma después, creo (al menos no oficialmente)... yo llevaba el libro por si acaso, pero en cuanto vi al autor semienterrado por los lectores me entró el agobio y, además tenía que madrugar al día siguiente. Otra vez será. Pero, aun así, mereció la pena porque fue una tarde interesante y muy amena.
Follow on Bloglovin

martes, 6 de diciembre de 2011

Reseña: libro: El temor de un hombre sabio (Crónica del asesino de reyes II)

Portadas de la novela de fantasía El temor de un hombre sabio
Título original: The wise man's fear
Género: novela de fantasía
Autor: Patrick Rothfuss
Editorial: Plaza&Janes
Libro anterior: El nombre del viento
Sinopsis breve: segundo día de la vida de Kvothe
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: me parece muy fuerte que un libro que ni siquiera es de tapa dura cueste 25 €, pero claro, como me encantó el anterior y soy una impaciente, he picado como una imbécil, lo cual no implica que no esté muy, muy enfadada. Si lo sé, me espero a que salga la edición de bolsillo o que alguien lo venda en una tienda de segunda mano en vez de mandar a mi hermano a comprarlo. Ahí lo dejo. En el libro de la fnac venía además un mapa y una entrevista con el autor.
Dicho esto, pasamos a las portadas. No vi muchas, pero bueno. Odio la inglesa y me encantan las alemanas (se dividió en libros 1 y 2). La española también me encanta.
Booktrailer:

Me encantaron los envíos a Bloggers con la camiseta, el caramillo… Por desgracia, este blog todavía no tiene suficiente importancia y no se fijaron en mí para ello ;( La web en español no está mal. Tiene un diseño bastante aceptable, está bien estructurada y no es nada pobre en contenidos. En cuanto a la oficial del autor, pstché, no es nada del otro mundo y puedes pasar sin ella. Su blog es algo mejor, aunque el diseño es igual de malo porque está insertado en la página web.
Y por último mencionar que el éxito de este libro sigue el tirón del anterior y la misma estrategia: muchas buenas críticas…
Mi puntuación para este libro es...
memorable reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: aunque no lo creía posible, ha superado al anterior con creces. En ese dudaba con la puntuación, pero este sólo puede ser calificado como memorable. Me ha mantenido pegada al libro de principio a fin, estresada porque no encontraba la forma de sacar tiempo libre para seguir leyendo ^^. Debo decir que espero que salga el siguiente pronto, para ver por qué Kvothe ha acabado como ha acabado. Entiendo perfectamente la frustración de Bast, aunque me ha decepcionado un poco y quiero saber algo más de él. Denna me cae cada vez peor, que conste, me parece una petarda de cuidado. Dicho esto, decir que el resto me encanta y que me alegro que Ambrose no apareciera mucho.
Lo que más me gusta de este libro es que no da tiempo al aburrimiento: él no se para quieto y viaja por distintos sitios, aprende del mundo, que es mucho más inmenso que lo que había conocido hasta entonces. Es más maduro que en el libro anterior y se va forjando poco a poco la leyenda a su alrededor.
Además, el estilo de escritura sigue siendo impecable, una disfruta leyendo algo tan bien hecho.

*Mi ejemplar de la novela de fantasía El temor del hombre sabio, de Patrick Rothfuss, lo compré. Otras opiniones: en el sitio oficial las recopilan.

martes, 27 de septiembre de 2011

Reseña: Libro: El nombre del viento (Crónica del Asesino de reyes I)

portadas de la novela de fantasía El nombre del viento, de Patrick Rothfuss
Título original: The name of the wind
Género: novela de fantasía
Autor: Patrick Rothfuss 
Editorial: DeBolsillo
Sinopsis breve: Primer día de la historia de Kvothe 
Libro siguiente: El temor de un hombre sabio 

Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: Tenemos, como con todos los éxitos, edición de bolsillo y la de tapa dura, con la misma portada. Así que es apto para todos los bolsillos ;)
El booktráiler del primer libro usa el mismo cebo que en la contraportada:
Y pasando a las portadas… La portada italiana es un asco, la polaca no es nada del otro mundo, más bien feucha. Adoro la portada holandesa, es realmente preciosa, y la finlandesa también capta muy bien el libro con una buena estética. La española es bastante atractiva (a todo esto, la traducción hebrea tiene la misma portada, así como una de las ediciones en inglés), y de las dos primeras inglesas sólo puedo decir que no están nada mal. No obstante, la tercera inglesa, en tonos azules, me parece un poco fea, y creo que ese efecto es al 90% por la tipografía tan fea que le han puesto. La francesa no me disgusta, pero la tipografía es en mi opinión demasiado grande. La alemana tiene un punto, me gusta el juego de las letras aunque los colores no me convencen. De las japonesas me gusta la primera, pero la segunda es más fea y la tercera ya ni os cuento…
En cuanto a la estrategia para colocar esta obra, no ha sido otra que el boca-oído, las buenísimas críticas que recibe tanto en medios periodísticos como en la blogosfera y de casi todos los aficionados… Un éxito allá donde pasara, lo que demuestra que la calidad de un libro vale más que mil estrategias enrevesadas de las editoriales por colárnoslo a los lectores. Lo que no significa que no haya habido estrategia, porque el merchandising ha sido genial y ha habido un gran despliegue.
La web en español no está mal. Tiene un diseño bastante aceptable, está bien estructurada y no es nada pobre en contenidos. En cuanto a la oficial del autor, pstché, no es nada del otro mundo y puedes pasar sin ella. Su blog es algo mejor, aunque el diseño es igual de malo porque está insertado en la página web.
Mi puntuación para este libro es...
memorable reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: lo primero, decir que el cebo (el que se usa en el primer booktráiler) no te cuenta precisamente la historia. El cebo te promete la trilogía, pero en El nombre del viento no pasa nada de lo que dice… Este libro cuenta la infancia y juventud del protagonista y os puedo asegurar que no roba princesas ni incendia ciudades… lo cual no quiere decir que no merezca la pena leerlo, ni mucho menos.He dudado entre el bueno y el memorable, porque hay un trozo del libro que me costó. Pero luego me di cuenta de que me costó porque yo estaba en uno de esos días de “no me apetece leer pero no tengo otra cosa que hacer, así que leo” y no precisamente porque esa parte fuera realmente mala. Así que se queda, por supuesto, en memorable y ahora toca enumerar las razones.
Primero, y más importante, porque es original. Segundo, porque me encanta Kvothe. Es un tío pobre y bastante sufridor que sale airoso con su inteligencia y su fuerza de voluntad, que no ha tenido la vida fácil, precisamente, y al que la suerte no acompaña. Los secundarios son también geniales y muy bien desarrollados. Además, la historia va in crescendo, te mantiene en vilo y ¡con la miel en los labios cuando acaba! Menos mal que lo adquirí ahora, que va a salir la segunda parte. Y por último porque me encanta cómo está escrita, en primera persona con algunos interludios para ambientarlo como lo que es: un hombre contando su vida a un cronista.
Cuento las horas para la siguiente parte… 


*Mi ejemplar de la novela de fantasía El nombre del viento, de Patrick Rothfuss, me lo compré de segunda mano. Otras opiniones: Reseña de la novela de fantasía El nombre del viento, de Patrick Rothfuss, en el blog literario Guardiana de libros
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)