Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

viernes, 27 de octubre de 2023

Reseña: libro: Rob Roy

Reseña de la novela clásica de aventuras Rob Roy
Título original
: Rob Roy
Género: novela de aventuras
Autor: Walter Scott
Editorial: varias
Sinopsis breve: El joven hijo de un comerciante, que no quiere seguir la estela de su padre, es enviado por este a convivir con sus parientes escoceses, donde se verá envuelto en asuntos serios
Mi puntuación para este libro es...
entretenido reseñas libros
Por qué: Es una novela de corte clásico, con una atmósfera del romanticismo en lo referente al castillo, un villano al que odias desde el primer momento, un montón de personajes peculiares (criado pillo y soberbio incluido, de lo mejor del libro). Aderezamos esto con un amor imposible, conspiraciones y un personaje carismático que ejerce de bandido honorable y con buen fondo, Rob Roy, y tenemos una buena trama para pasar el rato.
La prosa es fantástica, aunque es demasiado descriptivo con los paisajes y en cambio he echado en falta algo más de acción y algunos de los giros o encontronazos solo servían para alargar la novela sin aportar demasiado a la trama. Esta se hubiera beneficiado de haber sido el protagonista el bandido en vez de Frank, pero este queda relevado a un papel secundario en el que siempre aparece en el último momento para salvar en extremo la situación. En cambio, tenemos un protagonista de escaso interés movido por los acontecimientos, que narra los sucesos en primera persona.
En definitiva, una gran trama que se ve perjudicada por la elección del protagonista y por el exceso descriptivo pero casi carente de acción, salvo alguna excepción.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Rob Roy”, de Walter Scott, me venía en el ebook.

lunes, 23 de octubre de 2023

Reseña: libro: La huida

Reseña de la novela de suspense La huida, de Nora Roberts
Título original
: Hideaway
Género: novela de suspense con toque romántico
Autora: Nora Roberts
Editorial: Suma de letras
Sinopsis breve: Cate, hija de la realeza de Hollywood, fue secuestrada con diez años, pero logró escapar. Años más tarde, decide encontrar su lugar en el mundo, pero su pasado no se lo pondrá fácil y hay quien todavía no ha olvidado y quiere venganza.
Mi puntuación para este libro es...
pasable reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: No es de los mejores que ha escrito Nora Roberts porque es innecesariamente largo y flojean bastantes cosas, aunque me gusta que sea una historia en la que el romance queda en segundo plano y no llega hasta casi el final de la historia, y en todo momento a fuego lento.
Todo se centra en Cate y cada parte del libro es un momento importante para la protagonista: desde su secuestro hasta cuando vuelve al lugar donde todo empezó y se reencuentra con Dillon, convertido en un atractivo ranchero, pasando por sus esfuerzos por hacer una carrera y su relación con su familia y amigos (muy unidos y entrañables, pero al borde de lo empalagoso).
Hay maniobras de alguien de su pasado, unas llamadas inquietantes y una serie de asesinatos que tienen el día de su secuestro como hilo conductor, pero falta un elemento de peligro: salvo por un pequeño "susto" a un secundario, el peligro llega tarde y de forma forzada. El cierre, además, me pareció apresurado y un poco mal cerrado.
Hay que tener claro, pues, que el elemento de suspense no es lo potente porque resulta predecible, sino el desarrollo de la protagonista y sus relaciones, así como la ambientación. Asumiendo esto, el libro es muy entretenido.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “La huida”, de Nora Roberts, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

viernes, 20 de octubre de 2023

Reseñas: cine: Los intocables, A través de mi ventana, Nos volvemos a casa

Los intocables

Póster de la película Los intocables
Género
: película basada en hechos reales
De qué va: Basada en hechos reales, narra la historia del agente federal Elliot Ness y su implacable persecución del gángster Al Capone en el Chicago de los años 30
A mí me ha parecido: un poco aburrida (2/5).
Por qué: Esta película es de esas que siempre quise ver pero nunca vi por pura pereza. Finalmente lo hice, pero la sensación de pereza no se esfumó en ningún momento. Tiene su interés por eso de que es una historia real, pero el ritmo es terriblemente lento y no logré encariñarme con ningún personaje. Creo que en algún momento me quedé dormida, aunque no tengo sensación de haberme perdido nada, lo que es un claro indicador de lo rápido que avanza…

A través de mi ventana

Póster de la película  A través de mi ventana
Género
: película adolescente
De qué va: Hace mucho tiempo que Raquel está obsesionada con su vecino, Ares, y el robo de la contraseña de su wifi hace que por fin tenga la oportunidad de acercarse a él.
A mí me ha parecido: horrible (1/5).
Por qué: Debo decir que esta película me ha horrorizado, y más porque sé que la historia es un fenómeno entre los jóvenes.
Recapitulando: la chica es una acosadora desde el minuto cero. El romance es tóxico y él la trata como un trapo pero, como siempre, se supone que se le perdona porque es rico y guapo y manifiesta que no quiere nada serio. Al final da igual porque él también es un acosador más sutil, además de un delincuente, así que todos contentos. Mucha escena subida de tono, mucho dramón familiar de ricachones, pero romance, lo que se dice romance… Ninguno, aunque son tal para cual, es pura toxicidad.

¡Nos volvemos a casa!

Póster de la película Nos volvemos a casa
Género
: película de animación infantil
De qué va: Un variopinto grupo de animales australianos se fuga del zoo secuestrando al koala más adorable y fotografiado. 
A mí me ha parecido: pasable (2/5).
Por qué: Buf, peli de las que dan pereza. Musiquilla cansina, el grupo de animales es variopinto porque está formado por una serpiente venenosa pero adorable, un diablo espinoso, una araña peluda en celo, un sensible escorpión y un adorable pero cargante koala. Predecible y cansina, no hay sorpresas y lo máximo a lo que puede aspirar es que a lon niños les confunda y piensen que ciertos bichos peligrosos no lo son tanto.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 9 de octubre de 2023

Reseña: libro: La hora de las gaviotas (Ane Cestero 2)

Portada de la novela negra La hora de las gaviotas, de Ibon Martín
Género
: novela negra
Autor: Ibon Martín
Editorial: Plaza y Janés
Sinopsis breve: Hondarribia celebra su fiesta con los habituales rechazos machistas al Desfile Mixto. En mitad de este, una de las participantes es asesinada. No será la última, y el equipo de la suboficial Ane Cestero se encarga de investigarlo.
Mi puntuación para este libro es...
entretenido reseñas libros
¿Por qué esa puntuación?: "La danza de los tulipanes" me gustó mucho y este libro retoma la ambientación (en otro punto de la costa vasca, eso sí) y los personajes principales, de cuyas vidas seguimos descubriendo más cosas. Solo cambia un poco el equipo de investigación liderado por Ane Cestero: Madrazo no está (hay una subtrama sin relación con el caso que lo explica) y su nuevo jefe es un inútil que busca el rédito político y mete a un "infiltrado" en el grupo.
El caso que investigan empieza pareciendo bastante sencillo (en la primera parte, demasiado: empieza fuerte, pero se desinfla rápido), pero se va enrevesando (y recupera ritmo conforme se vuelve más complejo y va metiendo más temáticas). Hay unos cuantos giros en el caso y un final sorprendente, que queda explicado pero un poco "en el límite" de lo creíble en cuanto a la psicología del asesino.
En definitiva, continúa con elementos que me gustaron del libro anterior y engancha mucho, aunque tiene problemas de ritmo al principio y el final está rozando lo forzado.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “La hora de las gaviotas”, de Ibon Martín me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

viernes, 6 de octubre de 2023

Reseña: serie: Gente ansiosa

Póster de la serie Gente ansiosa
Género
: miniserie de comedia
De qué va: La desaparición repentina de un inepto ladrón de bancos que tomó como rehenes a los visitantes de una jornada de puertas abiertas inmobiliaria desconcierta a los investigadores del caso, que comienzan a interrogar a los rehenes para desvelar el misterio.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Reconozco que no habría llegado a esta serie, ni me habría interesado, de no ser por el libro en el que está basado, que me pareció una maravilla muy divertida.
Por desgracia, la serie se queda con el bagaje dramático de los personajes pero no con buena parte de las situaciones absurdas y disparatadas del libro, además de suavizar demasiado a los personajes, que no son tan extremos ni tan excéntricos, lo que hace que no sea, ni de lejos, tan magistral como el libro.
Sí que tiene cierto encanto, porque es una historia con muchas capas y alguna que otra sorpresa, pero desde luego resulta decepcionante si acabas de leer el libro.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)