Esta es otra de esas obras que tienes que ver sí o sí, así que no dudé en conseguir entradas para verla. Fue una obra bastante incómoda en la época y me han dado ganas de leer La dama de las camelias, en la que se basa.
El argumento es sencillo: una cortesana que se enamora de un hombre que también la ama y decide retirarse, pero las presiones de la familia de él hacen que se vea obligada a abandonarle y volver a su antiguo estilo de vida. Su enfermedad, siempre presente, hace necesario el final trágico.
La versión del Teatro Real es muy sencilla, con un semicírculo donde se desarrolla toda la trama cambiando decorados y el reloj omnipresente con la figura del doctor. Aunque no hay mucho movimiento de decorados y el vestuario es muy sencillo, es muy efectivo y los personajes tienen muchísima fuerza.
En cuanto a la música, me parece una maravilla y no solo porque muchas de las melodías son populares, sino también porque la actuación me pareció muy buena, así que salí muy satisfecha.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Aparte de mi web, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn o Tiktok
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Mi opinión no es única! Da la tuya: eso sí, con educación. Si has reseñado los libros que comento puedes mandar el link para que lo enlace también. No permito enlaces no relacionados con la entrada.