Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

miércoles, 30 de julio de 2025

Reseñas: cine: La verbena de la Paloma, Troya, Tadeo Jones 3

La verbena de la Paloma

Póster de La verbena de la Paloma
Género
: película musical
De qué va: Dos hermosas dependientas, Susana y Casta, aceptan los galanteos de un maduro boticario, don Hilarión. Esta relación disgusta al joven Julián, que está enamorado de Susana.
A mí me ha parecido: memorable (5/5).
Por qué: Esta película es una muy buena adaptación de la zarzuela con el mismo nombre. Sobran el inicio y el cierre modernos, que no vienen a cuento ni se entienden demasiado, pero por lo demás es una película fantástica, con grandes actores y muy buenas voces. La verdad es que la trama también tiene mucho encanto y que es una zarzuela que no envejece mal, así que merece mucho la pena.

Troya

Póster de Troya
Título original
: Troy
Género: película de fantasía
De qué va: En el año 1193 A.C. el joven Paris, hijo de Príamo y príncipe de Troya, rapta a su amada Helena, esposa de Menelao, el rey de Espartaç. Comienza entonces el asedio de la ciudad de Troya por parte de los griegos, liderados por Agamenón, el hermano de Menelao
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Es una película épica muy comercial con los cachas del momento, donde no se desperdicia oportunidad de mostrarles luciendo cuerpazo.
En la trama, muchas pasiones, muchas batallas y cierta fidelidad al mito griego, con las limitaciones propias de las adaptaciones y de la visión actual. A mí, personalmente, me parece entretenida, aunque se me hace un poco larga y me cansó un poco.

Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda

Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda
Género
: película infantil de fantasía
De qué va: Tadeo destroza un sarcófago y desata un conjuro que pone en peligro la vida de sus amigos, Momia, Jeff y Belzoni. Con todos en contra, y una nueva momia egipcia de colaboradora, emprenderá una huida llena de aventuras para acabar con la maldición de la momia.
A mí me ha parecido: pasable (2/5).
Por qué: Todo lo que dije de la anterior película, que me sobró por completo, se puede aplicar a esta. La historia no me parece demasiado interesante, algunos personajes son cargantes y los gags no me hicieron gracia. Vamos, que me aburrió bastante.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 28 de julio de 2025

Reseña: libro: El ladrón de rostros (Ane Cestero 3)

Reseña del libro El ladrón de rostros, de Ibon Martín
Género
: novela negra
Autor: Ibon Martín
Editorial: Plaza & Janés
Sinopsis breve: Una mujer es asesinada mientras practicaba un antiguo rito de fertilidad en una humilde ermita y el asesino ritual volverá a actuar al menos once veces más
Mi puntuación para este libro es...
memorable reseñas de libros
Por qué: Es el tercer libro protagonizado por Ane Cestero y su equipo (que siguen sus respectivas evoluciones), ambientado en una localidad real del País Vasco, aunque esta vez sin costa, en un pueblo de interior donde la gente no es lo que parece y hay tensiones políticas y religiosas. El tema de los asesinatos ocurre justo en la post-pandemia, lo que agrava las tensiones subyacentes.
El autor juega muy bien al despiste y no logré averiguar quién era el asesino, que tiene un componente religioso muy interesante dentro de un ambiente de choque entre las viejas costumbres y las nuevas.
La trama, además, está bien hilada y tiene buen desarrollo, así que es una novela muy recomendable.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “El ladrón de rostros”, de Ibon Martín, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

sábado, 26 de julio de 2025

Crónica: mi primer Celsius 232

Hacía años que venía hablando del Celsius 232, de que quería ir, pero nunca era el momento, hasta que por fin este año me he plantado y decidí planificarlo de una vez. Avilés estaba imposible (culpa de Brandon Sanderson principalmente), así que establecí mi base en Oviedo (a una hora en Renfe) y, tras ver el programa, decidí ir los tres días fuertes. Esto es todo lo que hice.

Jueves 

Mi idea para mi primer día en mi primer Celsius era entrar en el auditorio al encuentro entre Bárbara Hambly y Brandon Sanderson. Pero tenía un aforo de ochocientas personas en la cola había miles, así que se me fastidió el plan. Como tenía un buen hueco muerto, decidí aprovechar para hacer turismo y volver sobre las doce a la zona del festival. 
Luego, compré Salvación, un libro de Ramón San Miguel Coca, un autor local al que había conocido en la Renfe de camino a Avilés, y aproveché para que me lo firmara. También compré La ciudad de las últimas oportunidades, de Adrian Tchaikovsky, con la idea de que el autor me la firmara también junto con los libros que llevaba ya (Elder race y Criaturas fabricadas) después de la presentación de Ogros.
Pero antes tocaba otra cosa...

Firma lightning de Brandon Sanderson

Hay que reconocer que lo tienen muy bien organizado (allí, porque lo que es el lanzamiento de las reservas online fue un desastre). Como era solo una firma relámpago (nada de dedicatorias), nos pusieron en varias filas, con cierta distancia entre nosotros, y el autor pasaba rapidísimo saludando y firmando todos los libros. Me supo a poco, pero ese hombre es inaccesible, así que me conformo. 
Luego, esperé a entrar en la carpa. Me interesaba especialmente la de Ogros, pero fui a las dos anteriores también porque me apetecía conocer nuevos autores.

Presentación express: Abandona la carne, de Adrián Hyde  

Es una novelita de suspense enmarcada en un contexto de ciencia ficción donde la gente puede tener cuerpos prostéticos. La verdad es que el argumento es llamativo, así que es posible que acabe leyéndolo.

Presentación: Amantes espeluznantes, de J.V. Gachs 

Esta novela también es de misterio y desarrolla el romance entre una humana y una fantasma mientras buscan pistas sobre su asesinato. Tiene buena pinta... ¡lástima de presupuesto limitado!  

en el celsius con brandon sanderson y Adrian Tchaikovsky con las charlas a las que fui
En el Celsius 232 con Brandon Sanderson y Adrian Tchaikovsky, con las charlas a las que fui el jueves

Presentación: Ogros, de Adrian Tchaikovsky  

Mención especial al intérprete, de los mejores que he visto. Lo clavaba. En cuanto a lo que se comentó en la presentación, es una novela escrita en segunda persona, corta y que parece de fantasía pero deriva en la ciencia ficción... ¡qué ganas de leerlo! Pero no pude comprarlo en el momento y los ejemplares se acabaron.
Después de la presentación, la cola de la firma fue importante, pero me llevé los tres libros que traía del autor firmados y con dibujito. Eso sí, acabé reventada y decidí irme al hotel después de conseguirla.

Viernes

En mi segundo día en el Celsius mi idea era acampar en el auditorio toda la mañana, pero tampoco fue posible porque estaba tan repleto y con tanta cola como el día anterior, así que medio acampé en la carpa la mitad de la mañana, ya que tenía interés en dos de las presentaciones que había en ese horario.

Presentación: Aves de la peste, de Jason Sanford 

Este libro me llamaba mucho, pero por circunstancias no llegó a tiempo a mi librería y decidí pasar de él. No obstante, tras asistir a la presentación, me picó aún más el gusanillo, así que acabé comprándolo y el autor me lo firmó por la tarde.
Jason Sanford está muy en contacto con el mundo de la IA y plantea unas inteligencias artificiales de verdad, no simples modelos de lenguaje como los actuales. Además, me llamó mucho la atención todo lo que comentaron sobre el mundo creado. Ya contaré qué tal el libro. 

Presentación: Prodigioso principio de amor, de Silvia Aliaga 

Esta era la presentación que no me llamaba mucho la atención, pero no merecía la pena marcharme de la carpa. Creo que no es mi estilo y probablemente no haga por leerlo, pero me intrigó mucho el concepto de la magia en base a las citas de los clásicos de la literatura. 

Presentación: Salitre y cenizas, Carlos di Urarte 

Este libro me llama mucho la atención, pero es una pesadilla intentar comprarlo en físico. Siempre que pregunto por él, está agotado, y el Celsius no fue una excepción. Ha tenido mucho éxito y el autor es un tipo peculiar, por su forma de expresarse en la presentación tengo la intuición de que la novela no me decepcionará (si consigo un ejemplar).
Es el inicio de una trilogía de fantasía oscura ambientada en los bajos fondos, con un narrador no confiable y un mundo con una religión muy similar a la cristiana. Todos elementos que me llaman. Acabará cayendo. 
en el Celsius 232 con Jay Kristoff, Joe Abercrombie y Sabino Cabeza. Y charlas del día
En el Celsius 232 con Jay Kristoff, Joe Abercrombie y Sabino Cabeza. Y charlas del viernes

Firmas de Jay Kristoff y Joe Abercrombie

Podría haberme quedado en la carpa, pero empezaba la firma de Jay Kristoff y, para cuando acabara de firmarme, ya habría empezado la de Joe Abercrombie. A pesar de que tenía el saltacolas (que no hace honor a su nombre, adelantas cola, pero desde luego no la saltas), invertí cuatro horas de mi vida en conseguirlas. Por suerte, llevaba una ensalada que me comí mientras la cola avanzaba. Por suerte también, la gente de alrededor era maja y nos lo pasamos bien charlando de libros.
 
Después desvirtualicé a mucha gente, compré Aves de la peste para que me lo firmara en caseta Jason Sanford y, como era una odisea entrar a la charla del Premio Minotauro, esperé pacientemente a que acabara y empezara la firma.

Firma de Sabino Cabeza

El libro, Expediente Hermes, lo había leído en el Alvia a Avilés y la verdad es que me parece una pasada, así que me encantó charlar con el autor sobre él.

Sábado

El último día fui de tranqui y se notaba que ya muchos habían iniciado la vuelta a casa (lo que no descartaba la larga cola para el auditorio... muchos hacían cola desde por la mañana para entrar a la charla gorda de la tarde.
Pero bueno, yo iba con otra idea, porque me llamaba mucho una charla sobre hechicería española y luego tenía un tour por Avilés. Por la tarde, solo me quedaba la charla de los 10 años de Neimhaim antes de dar por cerrado el viaje.

Charla: Tengo amigos en el infierno: demonios e invocaciones en la hechicería española, con Javier Prado     

 Esta ya no era una presentación, sino una interesantísima charla sobre folklore relacionada con las invocaciones y las brujas españolas. Javier Prado contó todo tipo de hechizos que se hacían, qué distinción tenían brujas y hechiceras, las criaturas que se invocaban... Muy instructivo y divertida la forma en que lo contaba, no me extraña que la sala estuviera a tope.

Encuentro: Presentación de La loba blanca y análisis del universo Neimhaim en su décimo aniversario, con Aranzazu Serrano 

¡Anda que no ha llovido desde esa presentación en Fnac que me descubrió a esta gran autora! Tres libros después (iban a ser cinco y al final Aranzazu Serrano los dejará en cuatro, aunque con el tercero se cierra un arco argumental y el siguiente parecerá más un spin off), puedo decir que todos han recibido buena nota en mis reseñas. Y que espero el último con impaciencia.
En la presentación hubo una pequeña pelea con lanzas que recuerda a una escena del libro y se habló sobre este mundo que ha acompañado a la autora durante tantos años.
En la firma posterior, no faltó el sello con lacre y fue casi como volver a desvirtualizarnos ^^.
En el Celsius 232 con Aranzazu Serrano y las charlas a las que asistí el sábado
En el Celsius 232 con Aranzazu Serrano y las charlas a las que asistí el sábado
 
Pero, en definitiva, ¿con qué me quedo? No es el Celsius que me habían vendido (mucho menos masificado de lo que encontré) pero me ha encantado. El ambiente es fantástico, las charlas (si consigues entrar) son interesantes, desvirtualizas y conoces a otros frikis como tú y, además, hablas con autores que molan, descubres libros que pueden encantarte y te llevas las firmas (colas mediante). Acabé agotada, pero sin duda acabaré por repetir otros años.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

jueves, 24 de julio de 2025

Reseña: libro: Sandokán 1: Los tigres de Mompracem

Reseña del libro Sandokán 1: Los tigres de Mompracem , de Emilio Salgari
Título original
: Le tigri di Mompracem
Género: novela de aventuras clásica
Autor: Emilio Salgari
Editorial: varias
Sinopsis breve: Sandokán, un príncipe reconvertido en pirata tras perderlo todo a manos de los ingleses, oye hablar de una mujer hermosísima y decide ir a verla con sus propios ojos a pesar de los riesgos.
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
Por qué: Es una novela de aventuras de corte muy clásico. Un héroe perfecto y gran guerrero, respetado por sus hombres, emprende una loca aventura y se enamora de una mujer fuera de su alcance (que por supuesto le corresponde). Su astucia y pericia le mantienen a salvo incluso en situaciones difíciles, y además tiene hombres fieles que arriesgarán todo por él, que se empeña en rescatar a la chica (con su consentimiento).
El romance es un tanto exagerado y resulta predecible, pero todo lo demás es muy ameno, rápido y emocionante. Pura aventura sin pretensiones con un gran personaje, así que merece la pena.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Sandokán”, de Emilio Salgari, me venía en el ebook

lunes, 21 de julio de 2025

Reseña: libros: El ladrón y La reina de Attolia (El ladrón de la reina 1 y 2)

Portadas de las novelas El ladrón y La reina de Attolia, de Megan Whalen Turner
Título original
: The thief, The Queen of Attolia
Género: novela de fantasía juvenil
Autora: Megan Whalen Turner
Editorial: Hidra
Sinopsis breve: Gen es un ladrón extraordinario, pero sus fanfarronadas le llevan a la cárcel, de la que no consigue escaparse. Para salir, debe aceptar la proposición del magus del rey para robar un objeto legendario.
Me llama la atención del marketing literario de este libro...: es una saga de los 90 y veo claras influencias en libros posteriores, como El falso príncipe. Se han adquirido los derechos audiovisuales y de ahí que salgan ahora
Mi puntuación para El Ladrón es...
pasable reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: Vaya por delante que el final del libro me gustó mucho y que apunta alto para las próximas entregas, pero el inicio de "El ladrón" es introductorio, un viaje innecesariamente largo que se hace pesado porque no pasa nada. A los personajes cuesta también cogerles cariño al principio, aunque luego mejoran y sabes que Gen, incoherente al principio (buen ladrón-fanfarrón, infantil, pasivo y quejica, ¿cómo es posible?), tendrá un giro si has leído suficientes libros con narrador en primera persona poco confiable. Por no hablar del spoiler del nombre de la saga.
La segunda parte sí que merece la pena. Hay un robo, hay dioses, hay peligro, hay persecuciones, hay una situación política compleja y una amenaza futura... y los personajes empiezan a caer mejor. Así que pinta muy bien para los siguientes, aunque este no sea muy allá.
Mi puntuación para La reina de Attolia es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
¿Por qué esa puntuación?: La intuición se cumplió con este libro: empieza fuerte, con una persecución que tiene grandes consecuencias tanto para Gen (mucho más maduro) como para varios reinos, que entran en guerra. Hay muchos tiras y aflojas políticos en los que Gen no puede dejar de intervenir, con un enemigo mayor, los medes, buscando la oportunidad para encontrar su hueco y entrar en el territorio. 
Además, la reina de Attolia, lejos de ser una villana sin más, también tiene un gran desarrollo. De hecho, es una de las dos líderes de países que, con dos estilos de gobierno tan opuestos, son piezas clave del juego. Sí que hay un enamoramiento que no sé si me acaba de convencer, pero por lo demás todo está muy pensado y es coherente. Además, la autora oculta información para desvelarla en giros dramáticos, aunque, conociendo el recurso, lo ves venir. 
Vamos, que espero que siga la buena proyección en próximos libros, aunque son cerrados, dan ganas de más.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

*Mi ejemplar del libro “El ladrón”, de Megan Whalen Turner, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros. Puedes leer más opiniones (y hacerte con él) en Amazon  

*Mi ejemplar del libro “La reina de Attolia”, de Megan Whalen Turner, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

jueves, 17 de julio de 2025

Reseña: Serie: The one

Póster de la serie de Netflix The one
Título original
: The one
Género: serie de ciencia ficción
De qué va: Tras la invención de una prueba de ADN rápida para encontrar a tu pareja perfecta, para la que estás creado genéticamente, ha habido una auténtica revolución social, y millones se han sometido a la prueba, pero muchas parejas se han roto. La empresa que la fundó, The One, fundada por la ambiciosa Rebecca, es ahora muy poderosa, pero hay secretos que no deben salir a la luz
A mí me ha parecido: buena (4/5).
Por qué: Es una pena que esta serie se quedara en la temporada uno, ya que tenía, en mi opinión, mucho más que contar. Sin embargo, esta primera temporada todavía merece la pena verla.
La trama principal es un thriller sobre Rebecca, la ambiciosa mujer que lanzó la empresa y todo lo que hay a su alrededor. Para llegar hasta donde llegó tomó decisiones no del todo éticas que tiene que encubrir a cualquier precio, y además es capaz de llegar hasta donde haga falta para conseguir lo que quiere, no solo en lo profesional.
Tenemos, además de la historia principal, la de varias parejas que se han visto afectadas en mayor o menor medida por esa revolución de la genética, que queda más o menos explicada y que no es tan 100% fiable como se podría esperar, secretos que no se quieren sacar a la luz.
Aunque el desarrollo quizás no es tan implicador como debería, el concepto me pareció tan potente que en general disfruté de la serie, así que está bien para echar la tarde.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 14 de julio de 2025

Reseña: libro: La llamada del deseo (Psi-cambiantes 10)

Reseña de la novela romántica paranormal La llamada del deseo, de Nalini Sigh
Título original
: Kiss of Snow
Género: novela romántica paranormal
Autora: Nalini Sigh
Editorial: Plaza y Janés
Sinopsis breve: Sienna es una bomba de relojería y es cuestión de tiempo que pierda el control de su poder y muera destruyendo todo a su paso. Y estar enamorada de Hawke, el alfa de los SnowDancers, no ayuda a mantener su equilibrio.
Me llama la atención del marketing literario de este libro...: la autora es un fenómeno editorial y en España se ha optado por hacer portadas de hombres guapos con sangre en la cara.
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
¿Por qué esa puntuación?: Parece un poco arriesgado meterse en una saga de romance paranormal en el tomo 10, pero son libros autoconclusivos y di por sentado que, como en otras sagas, el mundo quedaría autoexplicado en el libro. Ha costado un poco más de lo que esperaba, porque, sobre todo en la parte de los psi, hay un montón de términos y el libro carece de un glosario. Pero debo decir que, una vez me situé en el universo creado por Nalini Sigh, me gustó lo que leía y me pareció de lo más complejo y original.
La parte del romance es un poco más normalilla. El protagonista es el típico estereotipo de alfa con barreras que le impiden abrir su corazón con su pareja. La protagonista es más original, ya que desde niña la criaron como guerrera y además tiene un poder imparable que puede acabar con ella y con los suyos. También hay otra pareja secundaria con romance en desarrollo que tiene bastante peso, así como apariciones de otras parejas que se debieron de formar en libros anteriores.
Casi toda la trama romántica consiste en pequeños acercamientos que siempre son interrumpidos antes de que pase demasiado, con mucha parte de preparación de una guerra en ciernes, que es lo que más me gustó, para qué engañarnos. Así que sí, me leeré más libros de la saga si tengo oportunidad.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “La llamada del deseo”, de Nalini Sigh, me tocó en un sorteo. Otras opiniones: en Amazon se pueden leer muchas más opiniones de “La llamada del deseo”, de Nalini Sigh, (y comprar el libro)

jueves, 10 de julio de 2025

Reseña: Cómic: Lobezno vs Dientes de Sable

Reseña del cómic Lobezno vs Dientes de Sable
Título original
: Evolution / Sabretooth Reborn / The Hunter
Género: cómic de superhéroes
Autor: Jeph Loeb
Ilustrador: Simone Bianchi
Editorial: Panini
Sinopsis breve: Dientes de Sable es un criminal, Lobezno conserva su humanidad. Dientes de Sable y Lobezno tienen el poder de regenerarse y un instinto animal, pero el primero se deja llevar por el instinto y el segundo conserva su humanidad, así que libran desde hace mucho una guerra despiadada.
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: Es de una colección de kiosco sobre batallas legendarias de Marvel.
Mi puntuación para este cómic es...
entretenido reseñas libros
¿Por qué esa puntuación?:
Sobre las ilustraciones: A nivel estético es una preciosidad. Las ilustraciones son bestiales, con un uso de color muy intenso y bonito (aunque el papel de mala calidad estropea un poco el resultado final).
Sobre la historia: No he leído demasiados cómics de X-men, pero creo que la historia no me resultó confusa por eso, sino por el empeño en retomar batallas y reconstruir bases una y otra vez en un ciclo sin fin.
Hay muchos flashbacks y batallas pasadas que siguen siempre más o menos la misma estructura, lo que se hace pesado, aunque sobre todo al final sí que hay una sensación de avance que nos va acercando al misterioso pasado de Lobezno.
Entiendo que el objetivo del cómic es la gran batalla, pero se habría agradecido algo más que una pelea detrás de otra y por eso se queda en un entretenido.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Este cómic lo compré en un mercadillo de segunda mano.

lunes, 7 de julio de 2025

Reseña: libro: Cyber Shogun Revolution

Reseña de la novela de ciencia ficción Cyber Shogun Revolution, de Peter Tieryas
Género: novela de ciencia ficción
Autor: Peter Tieryas
Editorial: Ace Books
Sinopsis breve: Reiko participa en una conspiración para derrocar a un gobernador que simpatiza con los nazis. Ayudados por la matanazis Bloody Mary, suben al poder, pero esta se vuelve contra el grupo y se convierte en una amenaza. Un agente del Tokko colabora con Reiko para detenerla
Mi puntuación para este libro es...
memorable reseñas de libros
Por qué: Después de Estados Unidos de Japón y de Imperio Mecha Samurai, tenía grandes expectativas con este libro, y se han visto cumplidas.
Esta novela es, en esencia, un thriller de espías, solo que en el contexto de una Guerra Fría entre los japoneses y los nazis, en una carrera armamentística en la que ningún dilema moral les impide experimentar en humanos con armas químicas y biológicas o llevar la tecnología al límite de sus posibilidades.
Tenemos a un agente secreto y a una militar que buscan a una asesina que, de la noche a la mañana, parece haberse pasado al bando contrario, aunque sigue declarando que va a continuar cazando nazis. Uno se pregunta qué hay detrás de esa rebeldía y si los protagonistas no acabarán uniéndose a la causa.
Además, hay acción a raudales, sin parar. Quizás a veces el autor (sobre todo al final) se detiene demasiado en las batallas de mechas, pero es de esos libros que no puedes parar de leer hasta acabarlo y, lo mejor, como los otros dos, es autoconclusivo. A ver si el autor publica algo más sobre este mundo, tiene mucho recorrido sin explorar.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Cyber Shogun Revolution”, de Peter Tieryas, me lo compré. Si lo has reseñado, deja tu enlace.

sábado, 5 de julio de 2025

La traviata de Verdi en el Teatro Real

Esta es otra de esas obras que tienes que ver sí o sí, así que no dudé en conseguir entradas para verla. Fue una obra bastante incómoda en la época y me han dado ganas de leer La dama de las camelias, en la que se basa. 
El argumento es sencillo: una cortesana que se enamora de un hombre que también la ama y decide retirarse, pero las presiones de la familia de él hacen que se vea obligada a abandonarle y volver a su antiguo estilo de vida. Su enfermedad, siempre presente, hace necesario el final trágico.
La versión del Teatro Real es muy sencilla, con un semicírculo donde se desarrolla toda la trama cambiando decorados y el reloj omnipresente con la figura del doctor. Aunque no hay mucho movimiento de decorados y el vestuario es muy sencillo, es muy efectivo y los personajes tienen muchísima fuerza.
En cuanto a la música, me parece una maravilla y no solo porque muchas de las melodías son populares, sino también porque la actuación me pareció muy buena, así que salí muy satisfecha.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

viernes, 4 de julio de 2025

Mi lista de intercambio

Actualizada el 5-7-2025 

Fantasía y ciencia ficción

Los magos - Lev Grossman - B 
El mar de la tranquilidad - Emily St. John Mandel - Ático de los libros
Ortiga y hueso - T. Kingfisher - Gran Travesía 
La naranja mecánica - Anthony Burgess - Minotauro 
Inmortal - Sue Lynn Tan - Umbriel
Reina del Estío - Carmen Romero Lorenzo - Umbriel
Prodigiosos y talentosos - Olivie Blake - Umbriel
Visiones - Nora Roberts - Suma de letras  

Novela histórica

Asalto Medici - Caitlin Schneiderhan - Puck
Vikingos - Bjorn Andreas Bull-Hansen - Espasa
Alí Bey - Antonio Torremocha - Almuzara 

Novela negra

Venganza y fama - Juanjo de la Asunción - NPQ
Nada bueno germina - César Pérez Gellida - Destino 

Novela romántica

Broken Shadows - Lara Pérez - Matchstories 

Ensayo y no ficción

Ibéricas - Ángela Vicario - Planeta
La historia no es la que es, es la que te cuentan - Miker Herrán - Booket 
Todo lo que un escritor tiene que saber... y nunca le contaron - VVAA - Berenice
 Guía completa de nutrición - Dra. Federica Amati - Libros Cúpula
Brillantes y olvidadas - Giselfust - Lunwerg

Cómics

Telémaco 1 y 2 
Wild's end 1 y 2 
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

jueves, 3 de julio de 2025

Reseñas: cine: Nimona, La terminal

Nimona

Póster Nimona
Título original
: Nimona
Género: película de animación de fantasía
De qué va: un caballero es acusado de un crimen que no ha cometido, y la única persona que puede ayudarlo a demostrar su inocencia es Nimona, una traviesa adolescente con inclinación por el caos y capaz de metamorfosearse
A mí me ha parecido: buena (4/5).
Por qué: Es una historia bastante amena, a decir verdad. Se ve venir todo (es la típica trama que humaniza al monstruo al que todos desprecian), pero el toque de caos que da Nimona la hace muy movida e interesante. Me ha parecido fresca y diferente, con un toque gamberro, pero sin pasarse. No me ha parecido brillante, pero sí que pasé un buen rato con ella.

La terminal

Póster La terminal
Título original
: The terminal
Género: película basada en hechos reales
De qué va: Victor, un ciudadano de un pequeño país del Este europeo, cuando estalla una guerra civil en su tierra de origen pierde la validez de su pasaporte. Se ve obligado a quedarse en la terminal, ya que no puede pisar suelo estadounidense ni subir a ningún avión.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Es una película curiosa, ya que se sabe que ocurrió de verdad que un hombre se vio obligado a vivir en el aeropuerto por circunstancias políticas. Al principio resulta interesante y tiene un toque gracioso ver cómo se adapta a la nueva situación y se busca la vida dentro de la economía del propio aeropuerto. Cuando ya está todo asentado, sin embargo, se hace pesada y las tramas más serias que intenta meter y el romance solo estropean la magia.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)