Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

jueves, 27 de febrero de 2025

Reseña: libro: Fundación (Fundación 1)

Portadas de la novela de ciencia ficción Fundación, de Asimov
Título original
: Foundation
Género: novela compuesta de ciencia ficción
Autor: Isaac Asimov
Editorial: DeBolsillo
Sinopsis breve: la psicohistoria de Hari Seldon predice la destrucción del Imperio. Un desastre inevitable, pero Seldon tiene una estrategia para minimizar las consecuencias creando dos Fundaciones en ambos extremos de la galaxia. Esta es la historia de la primera.
Mi puntuación para este libro es...
memorable reseñas de libros
Por qué: La novela de Fundación, y en realidad la trilogía, es uno de esos libros que amedrentan. Suenan a ciencia ficción dura, a gran clásico de esos que resultan infumables, y es normal acercarse a ellos con respeto.
Pero nada más lejos de la realidad. Me he encontrado con un libro finito y muy asequible, de lectura muy amena y con una premisa potente: se ha previsto, matemáticamente, la caída de un imperio que abarca la galaxia completa, y también se han puesto en marcha los mecanismos para paliar los efectos de la crisis.
Lo que encontramos en el libro es la historia de la primera Fundación a través de cinco relatos que nos cuentan, en narraciones cerradas con personajes carismáticos, las distintas etapas por las que pasa. Conocemos así su formación y las distintas crisis que sufre en relación a sus vecinos, hostiles y más poderosos en términos militares. Crisis de las que siempre salen reforzados y que, además, estaban también previstas por las matemáticas.
Me ha parecido un libro muy inteligente, pero también muy entretenido y nada denso, lo cual lo hace brillante, y no dudaré en leerme los otros dos libros de la trilogía y, quién sabe, las secuelas, si estas caen en mis manos.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Fundación”, de Isaac Asimov, se lo mangué a mi hermano

lunes, 24 de febrero de 2025

Reseña: libro: Cornelia (Francisco Juánez y Manuela Pelari 3)

Reseña del libro de suspense “Cornelia”, de Florencia Etcheves
Género
: novela negra
Autora: Florencia Etcheves
Editorial: Planeta
Sinopsis breve: Cornelia Villalba, una chica rica, desaparece en una excursión escolar. Diez años después, se descubre que alguien publicó esquelas en su nombre todos los años y una de sus antiguas compañeras, ahora policía, decide investigarlo.
Mi puntuación para este libro es...
pasable reseñas de libros
Por qué: La verdad, se me ha hecho pesado porque, aparte de estar muy mal narrado tanto en lo literario como en el ritmo, me pareció lleno de topicazos y tremendamente inverosímil desde el planteamiento inicial hasta casi todo el desarrollo. Quizás por eso adiviné casi desde el primer momento cuál iba a ser la gran sorpresa final. Había tantas cosas que no tenían sentido que simplemente tenían que conducir a esa supuesta sorpresa.
El tema de la trata de mujeres es duro y complejo, pero la narración de la autora casi hizo que me resultara indiferente. No he conectado para nada con la lectura, ni con los personajes, ni con su situación. La protagonista, tratada de alguna otra forma, a lo mejor hasta me habría gustado, pero me ha dejado tan fría como todo lo demás.
Vamos, que tiene agujeros por todas partes y ni siquiera está bien escrito, así que no me ha gustado.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Cornelia”, de Florencia Etcheves, me tocó en un sorteo.

jueves, 20 de febrero de 2025

Reseñas: cine: Esencia de mujer, Regreso al futuro, Un fantasma anda suelto por casa 

Esencia de mujer

Esencia de mujer
Título original
: Scent of a Woman
Género: drama
De qué va: Durante el fin de semana de Acción de Gracias un joven estudiante es contratado para servir de lazarillo a un malhumorado Coronel retirado que sufre de ceguera. Pero este tiene otros planes: irse a la gran ciudad de Nueva York
A mí me ha parecido: un pestiño (1/5).
Por qué: Formalmente, la película es perfecta: escenas muy cuidadas, una gran actuación... Pero, para qué vamos a engañarnos, me aburrió lo indecible. Los personajes son desagradables y vas saltando de una predecible parte lenta a otra predecible parte lenta. Sí, mucho desarrollo de personajes y todo lo que quieras, pero es cansina a más no poder.

Regreso al futuro

Regreso al futuro
Título original
: Back to the future
Género: película de ciencia ficción
De qué va: El adolescente Marty McFly es amigo de Doc, un científico loco que no lo está tanto: crea una máquina para viajar en el tiempo y por error Marty llega a 1955. Sus futuros padres aún no se habían conocido e impide sin querer su primer encuentro, así que deberá conseguir que se conozcan y se casen o dejará de existir.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: No sé cómo no había caído antes en esta película, pero cuando la vi por la tele decidí darle una oportunidad. Quizás está más pensada para nostálgicos que vivieron en esa época, pero aun así no ha envejecido mal. Tiene personajes majos y situaciones cómicas, mezclando la ciencia ficción con una pura película de adolescentes que van al instituto. Vamos, que no me disgustó verla, aunque no veo qué más hay que contar en secuelas.

Un fantasma anda suelto por casa 

Un fantasma anda suelto por casa
Título original
: We Have a Ghost
Género: cine familiar
De qué va: La familia de Kevin se vuelve viral tras encontrar al fantasma Ernest rondando su nuevo hogar y grabarlo. El chico quiere ayudar al fantasma, pero el revuelo que se forma complicará las cosas
A mí me ha parecido: pasable (2/5).
Por qué: Es la típica comedia familiar políticamente correcta que intenta mezclar terror y comedia sin conseguir ninguna de las dos. El hilo argumental podría haber estado bien si hubiera durado menos la película, pero se hacía un poco pesada. Los personajes y los actores no están mal, sin embargo, así que en definitiva es una película entretenida para pasar el rato.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 17 de febrero de 2025

Reseña: libro: Una novia de Bollywood

Reseña de la novela románticascontemporánea Una novia de Bollywood de Sonali Dev
Título original
: The bollywood bride
Género: novela romántica contemporánea
Autora: Sonali Dev
Editorial: Libros de Seda
Otros libros de la serie: Una historia de Bollywood.
Sinopsis breve: Ria, la princesa de hielo favorita de Bollywood, viaja a Chicago para asistir a la boda de su primo, donde deberá enfrentarse a Vikram, su amor de la infancia, al que tuvo que dejar por secretos que no quiere revelarle.
Mi puntuación para este libro es...
memorable reseñas de libros
Por qué:Ya comenté en su momento que “Una historia de Bollywood” me gustó mucho, aunque en el título sugería que habría más Bollywood de lo que al final encontrabas. Este libro es similar en ese sentido: aunque ella es una actriz famosa de ese mundillo, al final toda la trama transcurre en América y tiene una mezcla de cultura india y americana, al ser la mayoría de personajes inmigrantes que no han renunciado a su esencia. 
La historia de “Una novia de Bollywood” no tiene nada que ver con el otro libro, de hecho, me ha parecido mucho más intensa y un auténtico dramón. Ria carga con una gran mochila a sus espaldas y se ha alejado de Vikram para protegerle, aunque él también arrastra su propia mochila. Al ser todo desde el punto de vista de ella, vamos descubriendo poco a poco qué fue de Vikram cuando ella le dejó y la acompañamos en su dolor por volver a verle y por su rechazo, y en su miedo cuando los viejos sentimientos empiezan a desbordarse. 
La familia y todo el motivo de la boda me parecieron maravillosos, con unos vínculos muy tiernos y unos arcos de personajes muy bien llevados, aunque al final el ritmo se estanca un poco y hay partes un poco más densas, que es la única pega que le pongo al libro.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Una novia de Bollywood”, de Sonali Dev, me lo compré.

jueves, 13 de febrero de 2025

Reseña: cómic: Batman: El largo Halloween

Reseña del cómic Batman: El largo Halloween, de Loeb y Sale
Título original
: Batman: The Long Halloween
Género: cómic de superhéroes
Autor: Jeph Loeb
Ilustrador: Tim Sale
Editorial: Planeta de Agostini
Sinopsis breve: Gotham se ve acosada por un asesino llamado Festivo que trae el caos a la mafia de la ciudad.
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: es un cómic muy reconocido por premios y crítica.
Mi puntuación para este cómic es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
¿Por qué esa puntuación?:
Sobre las ilustraciones: oscuras, detalladas y muy bien hechas, de esas en las que te detienes para apreciar detalles.
Sobre la historia: Ya comenté cuando hablé del último cómic que reseñé de Batman que no me va mucho ese personaje. No obstante, creo que este cómic es de lo que más me ha gustado de él, porque lo que predomina es el género negro.
El personaje de Batman no está tan exagerado que parece un superhombre poco realista (y en su faceta de Bruce Wayne no me cayó tan mal), y los supervillanos aparecen mucho, pero son casi un atrezo para la historia, porque lo que importa es el asesino y la corrupción que rodea Gotham.
Sí que es verdad que, aunque hay varios posibles sospechosos, al final todo apunta hacia un personaje en concreto. Dicho personaje deriva en un enemigo clásico de Batman y supongo que el que lo conozca se lo esperará. Aun así, hay alguna sorpresa adicional que no se ve venir.
Vamos, que aunque no soy fan del personaje, este cómic sí que me ha gustado mucho y lo recomiendo al que quiera entrar en el mundillo de Batman.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Este cómic lo compré para un regalo y, como la persona ya lo tenía, me lo quedé.

lunes, 10 de febrero de 2025

Reseña: Libro: La Conjura del Valle de los Reyes

Reseña de la novela histórica La Conjura del Valle de los Reyes de Luis Melgar
Género
: novela histórica ambientada en el Egipto y la Inglaterra de los años 20
Autor: Luis Melgar
Editorial: Esfera de los libros
Sinopsis breve: Lord Carnarvon, mecenas de Howard Carter, muere poco después de encontrar la tumba de Tutankamón, Convencida de que no fue por una maldición, su hija, lady Evelyn, decide investigar lo sucedido.
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
Por qué: Esta novela, que toma personajes reales, alterna dos líneas argumentales. La primera es sobre un Howard Carter autista y homosexual que va derribando todos los obstáculos y relacionándose con los personajes más diversos hasta el descubrimiento de la tumba de Tutankamon.
La segunda es la de lady Evelyn, con una trama de investigación digna de Agatha Christie, a la que se homenajea bastante en la novela, habiendo muchos puntos en común con los libros de esa autora. Hay un misterio, conspiraciones, sospechosos estrafalarios y una resolución muy del gusto de Christie.
Aparte de las tramas interesantes, los personajes son sólidos y bien trazados, con un gran trabajo de documentación detrás, así que al final es una novela muy entretenida.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “La Conjura del Valle de los Reyes”, de Luis Melgar, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

jueves, 6 de febrero de 2025

Reseña: serie: La ley de Lidia Poët

Póster de la serie La ley de Lidia Poët
Título original
: La legge di Lidia Poët
Género: hechos reales
De qué va: Historia real de Lidia Poët, la primera abogada de Italia, a la que, a pesar de habérsele prohibido ejercer, luchó por su derecho a ejercer su profesión en un mundo de hombres
A mí me ha parecido: la primera temporada entretenida (3/5), la segunda buena (4/5).
Por qué: Es una serie de suspense de época (no solo ejerce de abogada, también hay misterios por medio), y cada temporada es lo bastante corta como para verla en un fin de semana, ya que solo tiene seis episodios que no llegan a la hora.
No obstante, hay que decir que la primera temporada toca quizás demasiados palos para tan corta extensión. Tiene  una trama feminista, la trama de suspense (con casos muy cotidianos, nada especialmente elaborado) y un pequeño enredo amoroso que carece de chispa, pero no se detiene en nada.
En la segunda temporada, la trama feminista deriva en una política cuando intenta que su hermano se presente a las elecciones, la trama de suspense mezcla uno que abarca con todos los capítulos y otros más cotidianos y el enredo amoroso se vuelve más interesante con una nueva incorporación.
Está basada en una protagonista real que luchó por convertirse en abogada en Italia, está muy bien grabada y la ambientación es una maravilla (me encantan sus trajes y sus gorros). Además, los personajes son majos y les pillas cariño en seguida. Por no hablar de que la narración es ágil gracias a su corta extensión, así que me parece una serie muy digna para dedicarle el tiempo, aunque tampoco para repetir.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 3 de febrero de 2025

Reseña: libros: Bajo cero, Abrasado (Fiebre 6-7)

Reseña de las novelas Bajo cero y Abrasado de Karen Marie Moning
Título original
: Iced, Burned
Género: novelas de fantasía urbana
Autora: Karen Marie Moning
Editorial: varias
Libros anteriores: Fiebre oscura, Fiebre Sangrienta, Fiebre mágica, Fiebre anhelada y Fiebre Sombría
Sinopsis breve: continuación de los anteriores
Me llama la atención del marketing literario de este libro...: consulta la reseña de los anteriores
Mi puntuación para este libro es...
memorable reseñas de libros
Por qué: Hacía tiempo que quería retomar la lectura de la saga Fiebre y me he hecho con todos los que salieron hasta la fecha en inglés. Lamentablemente, Bajo cero es el último que salió en España y, puesta a cambiar de idioma, lo hacía desde ese. Luego me enteré de que Abrasado también salió, pero ya había cambiado de idioma.
En Fiebre sombría se quedaba cerrada esa trama pero, en un mundo invadido por los fae, el potencial de que salgan nuevas historias es infinito. En este caso, el personaje de Dani, la adolescente con poderes que tanto juego dio en los libros anteriores, toma el relevo de la historia cuando es obligada a trabajar para Ryodan, que quiere mantenerla vigilada mientras resuelven una nueva amenaza: una criatura que congela los lugares en los que se aparece, sin distinguir entre humanos o fae.
Aquí se profundiza en algunos personajes que eran bastante secundarios en los libros anteriores además de aparecer otros que sin duda darán juego, como Dancer, un chaval muy inteligente que sin duda guarda secretos. Además, Christian empieza a perder su batalla contra la criatura oscura en la que se está convirtiendo y las sidhe-seers tienen que lidiar con algo inesperado.
La trama de la criatura que congela se resuelve en este libro, pero acaba abriendo otra trama emocionante con Christian convertido en presa de un monstruo terrible y Dani amenazada por Mac y su lanza justo antes de acabar. En ese punto empieza Burned, y pronto la voz principal es la de Mac, desapareciendo Dani de escena y apareciendo Jada, que nos dará un sorpresón. También hay una nueva amenaza contra el mundo originada por el monstruo del libro anterior, pero se queda en stand by para próximas novelas.
Este libro es un poco más de transición, ya que ahonda en cómo se está organizando el equilibrio de poder entre las distintas facciones (faes luminosos y oscuros, los Nueve y humanos) y descubrimos muchas cosas sobre Ryodan y sus hombres. Aun así, me ha gustado mucho y estoy deseando leer los siguientes.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar de los libros “Bajo cero” y “Abrasado”, de Karen Marie Moning, me lo compré.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)