Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

viernes, 28 de julio de 2023

Reseña: serie: Peaky Blinders

Póster de la serie histórica de mafiosos Peaky Blinders
Género
: serie histórica sobre la mafia
De qué va: Una familia de gánsters asentada en Birmingham tras la Primera Guerra Mundial dirige un local de apuestas hípicas. Pero su líder, Tommy Shellby, no quiere conformarse y decide llevar a la familia a una posición mejor alcanzando cada vez más cotas de poder.
A mí me ha parecido: buena (4/5).
Por qué: Es una serie violenta, pero de esas que no renuncian a la trama y a crear un ambiente interesante. Ayuda mucho la música y que los actores sean de los buenos.
El protagonista, Tommy, es carismático, y su adicción al poder y al dinero son lo que mueve toda la trama a lo largo de las seis temporadas. También hay otros personajes potentes, como el hermano alcohólico y drogadicto o la tía, una mujer con una gran visión y bastante mística que, aunque a la sombra, es un pilar fundamental.
En general, me pareció una serie con muy buen ritmo, aunque debo decir que, en la penúltima temporada, reconozco que empecé a flaquear, porque pierde buena parte de su gracia y empieza a hacerse repetitiva. No obstante, la última temporada volvió a su esencia y resultó bastante espectacular, con un gran cierre y un gran cabo suelto que, imagino, se resolverá en la película que tienen intención de grabar.
Resulta muy interesante ver la evolución tanto de la banda como de la propia familia y los personajes principales, que evolucionan de forma creíble y se entremezclan en toda clase de asuntos políticos. También hay dinámicas nada despreciables con otras bandas, tanto de enemistad como de alianzas.
Además, el origen gitano de los Shelby hace que tengan entremezcladas creencias místicas y una cultura propia, que se entremezcla en toda la serie, pero sobre todo en la última temporada.
Vamos, que es una serie que mola bastante, aunque tuvo un pequeño bache casi hacia el final. Merece mucho la pena.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 24 de julio de 2023

Reseña: libro: Viajeros de un mar de nubes

Reseña de la novela de fantasía Viajeros de un mar de nubes, de Borja Vaz
Género
: novela de fantasía con toque steampunk
Autor: Borja Vaz
Editorial: MR Editores
Sinopsis breve: Lyra debe investigar un asesinato en los bajos fondos de Mercuria: al principio, todo indica que hay un piromante suelto, pero eso es solo una pequeña parte de un complot continental, así que embarcará en un aerobarco en busca de respuestas
Me llama la atención del marketing literario de este libro...: se ha movido mucho en el mundillo de los videojuegos, poniendo mucho énfasis en sus influencias.
Mi puntuación para este libro es...
entretenido reseñas libros
¿Por qué esa puntuación?: “Viajeros de un mar de nubes” se desarrolla en un mundo original, todo un despliegue de imaginación en escenarios y estéticas, aunque sin profundizar en lo social y cotidiano de cada uno de los pueblos que visitan.
Señalar que hay cosas que me rechinaron. Por ejemplo, aunque en el grupo el liderazgo es femenino, eso choca con el resto del mundo. Según se lee “oficialmente”, solo el Imperio es patriarcal, pero te encuentras con que todos los líderes son varones y, con la excepción de las protagonistas, las mujeres siguen roles tradicionales femeninos. Rechina bastante en ese sentido.
El grupo de personajes es típico de los juegos de rol, están muy definidos y se complementan. No son planos y es fácil encariñarse con ellos, aunque están en todo momento movidos por las circunstancias y el destino.
En cuanto a la trama, es fluida y tiene encanto mientras dura el misterio, la investigación y los viajes; luego se me hizo cuesta arriba con tanta crítica socioeconómica y ecológica y ese final largo, predecible y lento.
En definitiva, tiene sus más y sus menos. Gran estética y mundo complejo, aunque con cosas que rechinan y ritmo decreciente.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Viajeros de un mar de nubes”, de Borja Vaz me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

lunes, 17 de julio de 2023

Turandot, de Giacomo Puccini, en el Teatro Real de Madrid

escenario de turandot previo a la función
Después del maravilloso dramón de Aida y la divertida Il turco in Italia, ya tenía ganas de ver otra ópera y esta vez tocaba Turandot. Una que, para variar, aunque es dramática, acaba bien.
La puesta en escena es la de Robert Wilson, que iba muy de la mano del vanguardismo. Por ello, se aleja de cualquier atisbo de realismo y nos encontramos con que todo es conceptual, rígido y mirando al público, sin que los personajes (completamente hieráticos) interactúen entre sí salvo por gestos desde la distancia que simbolizan algo. 
El poco movimiento que hay es en los fondos y en el coro, de forma que da la sensación (si lo miras desde el frente, y no desde un lateral, como yo) de que estás mirando un cuadro. Vamos, que es un dramón, pero le falta salseo.
A mí con esta clase de ópera conceptual me pasó un poco como cuando visito el Reina Sofía: me deja fría y, en general, me aburre. 
La historia sí que me pareció preciosa, y la música era soberbia, con una gran actuación dentro de los límites de la puesta en escena. Según me han dicho, hay otras interpretaciones más clásicas y, si me topara con una, sin duda la vería.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

viernes, 14 de julio de 2023

Reseña: cine: Book club, Flipped, Amor al cuadrado

Book club

Póster de la película Book Club
Género
: comedia familiar
De qué va: cuatro grandes amigas desde hace años tienen un club de lectura mensual. Una de ellas propone leer "50 sombras de Grey" y leerlo trastoca sus vidas por completo.
A mí me ha parecido: pasable (2/5).
Por qué: Las protagonistas son cuatro grandes actrices y debieron de pensar que con eso sería suficiente. El talento interpretativo de las cuatro no es suficiente para hacer despegar un guion insulso y repleto de clichés en el que ninguna de las subtramas tiene fuerza suficiente como para mantener cierto interés. Las escenas más cómicas me dejaron bastante fría, así que mejor no hablar del resto de la cinta.

Flipped

Póster de la película Flipped
Género
: cine juvenil
De qué va: en los años 50, Juli y Bryce, dos niños muy distintos, son vecinos y compañeros de clase. Juli se enamora al instante de Bryce, pero él durante seis años trata de evitarla y no la soporta. Sin embargo, cuando van al instituto, las cosas empiezan a cambiar.
A mí me ha parecido: bueno (4/5).
Por qué: Es una película muy original en su planteamiento. Va cambiando el punto de vista, que no puede ser más diferente. Así, cada escena nos acerca a los verdaderos protagonistas y vamos viendo cómo va cambiando su opinión sobre el otro a medida que pasa el tiempo. También evoluciona la relación entre las familias y con la gente de su entorno. Los dos son bastante tiernos y nos acerca a la adolescencia americana, aunque a veces era un poquito cursi.

Amor al cuadrado

Póster de la película Amor al cuadrado
Género
: Comedia romántica
De qué va: Los caminos de un periodista famoso y mujeriego y los de una modelo que lleva una doble vida como profesora de infantil se cruzan y no tardan en enamorarse.
A mí me ha parecido: pura sobremesa mala (1/5).
Por qué: Buf. De verdad que deberían darle una vuelta a la inteligencia artificial tras el motor de recomendación de Netflix, porque esta es peor incluso que las que suelen poner en la tele abierta. El cambio de imagen no tiene ni pies ni cabeza, como la mayor parte de la historia, plagada de coincidencias y giros forzados. La pareja protagonista ni tiene profundidad ni tiene chispa, y los secundarios tampoco merecen la pena.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)