Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

lunes, 27 de marzo de 2023

Reseña: libro: El sueño del demente 1: Los senderos de la ruina

Portada del libro El sueño del demente 1: Los senderos de la ruina, de Jake Corinthian
Género
: novela de fantasía
Autor: Jake Corinthian
Editorial: Obrador Ediciones – Cruce de Caminos
Sinopsis breve: En un continente en el que hay guerras constantes entre reinos, un mago es convocado, junto a una compañía de compañeros dispares, para recuperar un huevo de una criatura legendaria en territorio enemigo, lo que podría inclinar la guerra en su favor.
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
Por qué: “Los senderos de la ruina” es la primera parte de la saga “El sueño del demente”. La segunda parte, “El crepúsculo de las lágrimas”, en principio debería haber salido a finales de 2022, pero no hay información al respecto.
Como todo libro perteneciente a una saga de fantasía englobada en un mundo diferente y complejo, hay mucho que introducir, ya que encontramos numerosos reinos en conflicto, cada uno con sus características propias y con rencillas internas entre los personajes influyentes, en muchos de los casos.
Además, hay por un lado brujos y magos con un sistema de magia que todavía no me ha quedado del todo claro, por otro lado varias religiones cuyos dioses están dejando de escuchar los oráculos y por otro algunos personajes misteriosos de origen y poderes desconocidos que tendrán un gran peso en la trama.
Encontramos también varios hilos argumentales, algunos de los cuales no tenemos muy claro cómo llegarán a encajar en la trama, aunque poco a poco lo vamos sabiendo.
Esto hace que el inicio sea un poco denso e introductorio, aunque la novela va ganando en agilidad conforme empiezan a quedar las bases establecidas y el grupo principal se interna en territorio enemigo para recuperar el huevo. Dentro de dicho grupo, además, hay varios personajes que tienen su propia agenda, por lo que se generan dinámicas sutiles entre ellos que resultan interesantes, aunque a la mayoría de ellos no se les desarrolla demasiado.
La novela está bien narrada y, salvo por algunas zonas donde el control de cambios falló en las correcciones y aparece tanto lo corregido como lo anterior, no hay faltas ortográficas.
Ayuda a que el ritmo sea bueno el hecho de que esté articulado en capítulos cortos que van cambiando de punto de vista y de localización, casi todos en tercera persona, aunque también algunos en primera.
También tenemos un pequeño mapa al final, aunque se lee un poco mal al estar todo en negro muy saturado, aunque habiendo tantas facciones y personajes se habría agradecido un glosario al final.
En definitiva, es una buena primera novela para una saga prometedora, habrá que ver cómo evolucionan los próximos.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Los senderos de la ruina”, de Jake Corinthian, me lo mandaron para hacer esta reseña.

viernes, 24 de marzo de 2023

Reseñas: cine: Tenía buena pinta, Friendzone, Quizás para siempre

Tenía buena pinta

Póster de la película  Tenía buena pinta
Género
: cine cómico
De qué va: Después de años de centrarse en su carrera, la comediante Andrea Singer se topa con el hombre perfecto, aunque pronto descubrirá que no es oro todo lo que reluce.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: La premisa pinta muy bien y el tipo perfecto que resulta ser un mentiroso patológico, tratado en formato de humor, tiene mucho potencial. Pero el guion no está bien llevado, la verdad, y de humor ha habido más bien poco, al menos que del que me hace gracia a mí. Quizás porque intenta darle giros tan exagerados que pierde fuelle y credibilidad. La protagonista tampoco ha acabado de convencerme, al igual que el resto de los personales.

Frienzone

Póster de la película Friendzone
Género
: comedia romántica
De qué va: Thibault, un romántico bastante cortado, cree que su suerte está cambiando cuando conoce a Rose, pero sus inseguridades hacen que no dé el paso a tiempo y que entre en la temida zona de amigos. Sus mejores amigas le proponen un plan para que salga de esa zona y la conquiste.
A mí me ha parecido: pasable (2/5).
Por qué: Bueno, ¿qué puedo decir de una película que cae en todos los tópicos de la temática? Es una de esas cintas que ves una vez y no tienes ganas de ver más, que pasan al olvido casi según acaban. El protagonista es el típico pardillo y tiene unas amigas que son mujeres todoterreno estereotipadas. Dan con un plan que pasa por mentir a la chica en cuestión y que resulta predecible de principio a fin. Fin de la historia.

Quizás para siempre

Póster de la película  Quizás para siempre
Género
: comedia romántica
De qué va: Todo el mundo menos ellos pensaba que Sasha y Marcus acabarían juntos, pero una discusión les separó. Tras volver a encontrarse 15 años después, surge la chispa
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: El argumento es el mismo de siempre. Amigos de la infancia, separados durante años, que cuando vuelven a encontrarse descubren los malentendidos que les separaron y la chispa que sigue ahí. La novedad es el origen coreano-americano de los protagonistas, con detalles culturales de esos orígenes. Los personajes son majos, con secundarios que caen bien, y eso la hace entretenida, aunque no memorable.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

viernes, 17 de marzo de 2023

Reseña: libro: Conan

Reseña de la novela de fantasía Conan, de Robert E. Howard
Título original
: Conan
Género: novela de espada y brujería, fantasía, aventuras
Autor: Robert E. Howard
Editorial: varias
Sinopsis breve: Conan el bárbaro va en busca de aventuras por distintos países y ciudades.
Me llama la atención del marketing literario de este libro...: hay varias adaptaciones, pero me extraña que no haya alguna reedición reciente de estos libros
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
¿Por qué esa puntuación?: No sé cómo acabó este libro en la biblioteca de clásicos que venía precargada en mi ebook, pero es la historia perfecta para un viaje. Bueno, más que historia, historias, ya que el libro se compone de todo tipo de aventuras, en orden cronológico, que bien podrían leerse de forma independiente.
Sobra decir que es muy entretenido. Conan es un personaje bastante frustrante, porque todo le sale siempre bien aunque se mete de cabeza a cualquier lugar peligroso. Hace varios papeles, desde ladrón hasta guerrero, y casi siempre hay algún tesoro y alguna magia de por medio. Vamos, que tenemos mucha variedad, a veces se asocia con otros personajes en la aventura y la acción no se detiene, así que lo he disfrutado mucho
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Conan”, de Robert E. Howard, me venía en el ebook.

viernes, 10 de marzo de 2023

Reseña: serie: Versalles

Póster de la serie Versalles
Género
: serie histórica dramática
De qué va: Tras pasar por una infancia conflictiva, el monarca Luis XIV decide someter a la nobleza e imponer su poder absoluto, para lo cual ordena la construcción de Versalles, un palacio que no es más que una jaula de oro para mantener a los nobles bajo su control, entreteniéndoles con caprichos y distracciones. Despreciando a la reina en favor de sus amantes, y con una tensa relación con su hermano, convertirá el palacio en el eje de poder con el objetivo de conseguir la gloria
A mí me ha parecido: entretenida (3/5)
Por qué: Es una superproducción y se nota: tanto los escenarios como el vestuario son espectaculares, con una imagen muy cuidada, cuidado en los detalles y buenos actores. Sobre su rigor histórico o su falta de él no opinaré, porque no conozco en profundidad la historia de Francia más allá de las referencias al Rey Sol, casi todas recibidas en series, películas y libros que pueden ser, o no, rigurosos. Aunque algunas cosas simplemente no cuadran.
A la serie le costó arrancar y casi la abandoné en los primeros capítulos, pero finalmente empezó a mejorar y acabé viéndola completa, aunque debo decir que en la temporada tres se les fue un poco la pinza con la trama de el hombre de la máscara de hierro y que había algunas cosas un poco forzadas, cambios de sentimientos bruscos en los personajes y arrebatos de pasión de sorpresa entre parejas sin química incluidos.
El peso principal lo llevan, por supuesto, Luis XIV, que está un poco mal de la cabeza sin dejar de ser brillante; su hermano, Felipe de Orleans, abiertamente homosexual y en constante conflicto por ser un segundón; y las amantes del rey, una principal por temporada. También hay secundarios con mucho peso, como Fabien Marchal, el capitán de la Guardia Real, encargado del trabajo sucio, de descubrir a los conspiradores y de velar por el rey.
Y es que conspiraciones hay por doquier: un palacio lleno de nobles que buscan medrar y que no tienen nada más que hacer es lo que tiene. Casi en cada momento hay alguna subtrama que implica espionajes y conspiraciones de algún tipo, traidores de toda calaña... También, según avanza la trama, percibimos algunos atisbos del descontento del pueblo, asfixiado a impuestos para mantener esa opulencia. Y hay mucho, mucho sexo.
Al final, resulta entretenida, aunque tenga sus fallos, y se disfruta a nivel estético, así que merece la pena darle una oportunidad.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 6 de marzo de 2023

Reseña: libro: Soy leyenda

Reseña del libro postapocalíptico Soy leyenda, de Richard Matheson
Título original
: I am legend
Género: novela de ciencia ficción postapocalíptica
Autor: Richard Matheson
Editorial: Booket
Sinopsis breve: Robert Neville, único superviviente humano en un mundo en que todos se han convertido en vampiros, hace lo que puede para sobrevivir.
Me llama la atención del marketing literario de este libro...: se ha adaptado al cine tres veces
Mi puntuación para este libro es...
entretenido reseñas libros
¿Por qué esa puntuación?: Ya me habían advertido que el libro no tenía que ver con la película y no iba con la idea de encontrar algo parecido. Sea como sea, me ha decepcionado. El comienzo es directamente Robert Neville solo contra los vampiros. No tenemos más datos de cómo ha acabado todo así, si acaso, algunas pinceladas que nos indican que hubo una guerra y luego una enfermedad, así como las investigaciones del protagonista sobre dicha enfermedad. Más allá de eso, nada. ¿Es en todo el mundo? Si hacemos caso de las explicaciones, no es probable. ¿Es él el último hombre? Me remito a la pregunta anterior. No sé, hay cosas en el planteamiento que simplemente me han parecido... flojillas. 
En cuanto a la historia, es difícil sentirse identificado con el protagonista. Tenemos algunos flashbacks a su pasado que también me parecieron flojillos. Y su comportamiento durante la historia es lógico, porque está solo y desequilibrado, refugiándose en la rutina, pero no parece muy humano, a mi parecer. Además, el ritmo en la primera parte es lento y se me hizo bastante pesado hasta bien pasada la mitad, si bien debo decir que el desenlace me ha gustado.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro Soy leyenda, de Richard Matheson, me lo compré de segunda mano Otras opiniones: reseña del libro Soy leyenda, de Richard Matheson, en el blog literario Resibooks

viernes, 3 de marzo de 2023

Reseña: cómic manga: Blue Morning (1-4)

Reseña del cómic manga Blue Morning
Título original
: Yuuutsu na Asa
Género: cómic manga yaoi histórico
Autor: Shoko Hidaka
Editorial: Nowevolution
Sinopsis breve: Akihito, con diez años, al morir su padre, es nombrado vizconde de Kuze. Katsuragi, el joven mayordomo a cargo de la casa familiar y su tutor, lo trata friamente y lo somete a una estricta educación. Ya adolescente,las cosas cambian entre ambos.
Mi puntuación para este cómic es...
¿Por qué esa puntuación?:
Sobre las ilustraciones: Preciosas, muy expresivas y detalladas
Sobre la historia: Esta historia es mucho más que un manga yaoi. De hecho, las escenas de sexo son contadas y el romance es lento y pausado. Tanto, que al principio te encuentras con un joven señor adolescente obsesionado y con un mayordomo frío y piensas que podría caer en todos los estereotipos, para darte cuenta de que te has equivocado por completo. El segundo tomo es mejor y el tercero es magistral, siguiendo el cuarto su estela...
La evolución de los personajes es brutal: Akihito pronto madura y empieza a tener las cosas más claras, y Katsuragi no resulta ser tan frío, teniendo un pasado complejo que le ha llevado a esa situación. El romance entre los dos empieza siendo obsesivo por parte del primero e interesado por parte del segundo para desarrollarse de una forma magistral y preciosa.
Y, sobre todo, están las intrigas de la aristocracia japonesa de principios del siglo XX. Hay muchas conspiraciones en marcha, no solo por parte de Katsuragi, sino que el joven señor pronto comienza a tomar las riendas y a hacer sus propios movimientos. La maraña de enredos para el ascenso al poder de la casa Kuze te mantiene pegado a las páginas y, cuando empiezan a enamorarse y se descubren secretos que cambian todo, además de maniobrar para la casa comienzan a hacerlo por el bien del otro... pero sin contar con el otro, lo que genera conflictos.
En definitiva, estoy muy enganchada y deseando leerme los cuatro tomos siguientes, con los que concluye la serie. El cuarto tomo ha acabado con una escena preciosa y muy emocionante, espero que no decaigan los próximos.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Este cómic me lo mandaron para reseñar.La reseña original (más extensa, pero en esencia la misma) de los tomos 1, 2, 3 y 4 se publicó en Anika entre libros.

miércoles, 1 de marzo de 2023

Visita al Palacio de Fomento de Madrid

interiores del Palacio de Fomento de Madrid
El edificio del Ministerio de Agricultura, vamos, el Palacio de Fomento, es uno de mis favoritos de Madrid. Siempre que paso por delante acabo sacándole una foto o me quedo embobada con él, es una verdadera maravilla.
Siempre quise entrar, y sabía que había visitas teatralizadas, pero cuando iba a reservarlas nos confinaron y luego dejaron de ofrecerlas. 
Hasta hace poquito. Tienes que entrar en su web el primer día hábil de mes para hacer la reserva, si no, vuelan. Y hay dos opciones: visita guiada gratuita o visita teatralizada por 8€. Por desgracia, el primer día hábil de mes, cuando abrieron cupo, me pilló en una situación en la que no podía echar mano de la tarjeta, por eso me apunté provisionalmente a la visita guiada y, diez minutos después, cuando ya tenía la tarjeta, no quedaban huecos. Otra vez será.
interiores del Palacio de Fomento de Madrid
La visita es los sábados a las doce y hay que pasar por el control de seguridad, pero es relativamente rápido. La guía era muy maja y se notaba que sabía, y mucho, del Madrid de finales del siglo XIX, cuando se levantó el edificio, así como de la historia del mismo, ya que hicimos repaso por algunos de los personajes que han pasado por el palacio como ministros de fomento de distintos tipos de gobiernos.
Es una pena que haya bastantes zonas vetadas (cada vez más, según parece), porque además de ser un lugar precioso y con mucha historia encuentras detalles curiosos por ahí: desde los despachos hasta los patios de luces, pasando por los indicadores antiguos. Además, hay muchas obras del Museo del Prado que están colgadas en sus paredes.
Vamos, que salí muy contenta de la visita, a ver si estoy preparada la próxima vez y puedo apuntarme a las teatralizadas.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)