Género: thriller de espías
Autor: Ian Fleming
Editorial: varias
Autor: Ian Fleming
Editorial: varias
Reseña de Casino Royale
Título original: Casino Royale
Fecha de publicación: 1953
Sinopsis breve: James Bond tiene como encargo arruinar en el juego a Le Chiffre, miembro de una organización criminal soviética. Su apoyo es una bella espía por la que siente gran atracción.
Mi puntuación para este libro es...
Fecha de publicación: 1953
Sinopsis breve: James Bond tiene como encargo arruinar en el juego a Le Chiffre, miembro de una organización criminal soviética. Su apoyo es una bella espía por la que siente gran atracción.
Mi puntuación para este libro es...

Por qué: Nunca he visto una película de James Bond, pero sí que me llamaba la atención leer alguno de los libros, porque ya son todo un clásico moderno de este género. Así que cuando encontré esta novelita tirada de precio me decidí a darle una oportunidad.
Sí, es machista, fruto de su época. El protagonista es frío, bruto, duro y bastante imbécil, más en lo referente a las mujeres, pero aun así el libro es emocionante y eso es gracias a la brillante pluma del autor. Ejemplo de ello es que buena parte del libro consiste en una partida de cartas. Sin más. Y no puedes dejar de leer, porque Ian Fleming te transmite muchas emociones a lo largo del juego.
Así que, cuando comienzan las persecuciones, el peligro y la tortura, es todavía más emocionante. Luego viene la parte de reflexión filosófica, y después lo referente a Vesper, que hace que la novela empeore bastante, porque como ya he dicho el protagonista es un capullo, y además era todo bastante obvio, pero en general el libro me ha dejado buen sabor de boca si obvias el machismo bestial que te encuentras.
Sí, es machista, fruto de su época. El protagonista es frío, bruto, duro y bastante imbécil, más en lo referente a las mujeres, pero aun así el libro es emocionante y eso es gracias a la brillante pluma del autor. Ejemplo de ello es que buena parte del libro consiste en una partida de cartas. Sin más. Y no puedes dejar de leer, porque Ian Fleming te transmite muchas emociones a lo largo del juego.
Así que, cuando comienzan las persecuciones, el peligro y la tortura, es todavía más emocionante. Luego viene la parte de reflexión filosófica, y después lo referente a Vesper, que hace que la novela empeore bastante, porque como ya he dicho el protagonista es un capullo, y además era todo bastante obvio, pero en general el libro me ha dejado buen sabor de boca si obvias el machismo bestial que te encuentras.
Reseña de Diamantes para la eternidad
Título original: Diamonds are forever
Fecha de publicación: 1956
Sinopsis breve: James Bond debe infiltrarse en una banda de traficantes de diamantes estadounidense, muy relacionada con el juego.
Fecha de publicación: 1956
Sinopsis breve: James Bond debe infiltrarse en una banda de traficantes de diamantes estadounidense, muy relacionada con el juego.
Mi puntuación para este libro es...
Por qué: En este libro creo que James Bond se ha suavizado un poco, aunque sigue siendo un producto de su época. Repleto de prejuicios, pero sin tanta reflexión filosófica, sigue habiendo un personaje femenino de adorno (aunque el machismo baja varios grados con respecto al primer libro) y sigue más o menos la estructura esperada en esta clase de historias.

Muchos juegos de azar, en este caso, apuestas de caballos y juegos de casino, muy en línea con las actividades de la mafia estadounidense. La primera parte se hace pesada porque no hay demasiada acción y los juegos de azar no son tan emocionantes como esa partida de cartas del primer libro, pero en la segunda es un no-parar, con persecuciones, torturas y peligro. Aquí el protagonista peca de ser excesivamente machote y se podría equiparar con un superhéroe por el aguante y la precisión que tiene, demasiado exagerado.
Pero bueno, en conjunto se hace entretenido y el protagonista no me generó tanto rechazo como en el primer libro.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Aparte de mi web, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn o Tiktok
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Mi opinión no es única! Da la tuya: eso sí, con educación. Si has reseñado los libros que comento puedes mandar el link para que lo enlace también. No permito enlaces no relacionados con la entrada.