Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

lunes, 14 de julio de 2025

Reseña: libro: La llamada del deseo (Psi-cambiantes 10)

Reseña de la novela romántica paranormal La llamada del deseo, de Nalini Sigh
Título original
: Kiss of Snow
Género: novela romántica paranormal
Autora: Nalini Sigh
Editorial: Plaza y Janés
Sinopsis breve: Sienna es una bomba de relojería y es cuestión de tiempo que pierda el control de su poder y muera destruyendo todo a su paso. Y estar enamorada de Hawke, el alfa de los SnowDancers, no ayuda a mantener su equilibrio.
Me llama la atención del marketing literario de este libro...: la autora es un fenómeno editorial y en España se ha optado por hacer portadas de hombres guapos con sangre en la cara.
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
¿Por qué esa puntuación?: Parece un poco arriesgado meterse en una saga de romance paranormal en el tomo 10, pero son libros autoconclusivos y di por sentado que, como en otras sagas, el mundo quedaría autoexplicado en el libro. Ha costado un poco más de lo que esperaba, porque, sobre todo en la parte de los psi, hay un montón de términos y el libro carece de un glosario. Pero debo decir que, una vez me situé en el universo creado por Nalini Sigh, me gustó lo que leía y me pareció de lo más complejo y original.
La parte del romance es un poco más normalilla. El protagonista es el típico estereotipo de alfa con barreras que le impiden abrir su corazón con su pareja. La protagonista es más original, ya que desde niña la criaron como guerrera y además tiene un poder imparable que puede acabar con ella y con los suyos. También hay otra pareja secundaria con romance en desarrollo que tiene bastante peso, así como apariciones de otras parejas que se debieron de formar en libros anteriores.
Casi toda la trama romántica consiste en pequeños acercamientos que siempre son interrumpidos antes de que pase demasiado, con mucha parte de preparación de una guerra en ciernes, que es lo que más me gustó, para qué engañarnos. Así que sí, me leeré más libros de la saga si tengo oportunidad.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “La llamada del deseo”, de Nalini Sigh, me tocó en un sorteo. Otras opiniones: en Amazon se pueden leer muchas más opiniones de “La llamada del deseo”, de Nalini Sigh, (y comprar el libro)

jueves, 10 de julio de 2025

Reseña: Cómic: Lobezno vs Dientes de Sable

Reseña del cómic Lobezno vs Dientes de Sable
Título original
: Evolution / Sabretooth Reborn / The Hunter
Género: cómic de superhéroes
Autor: Jeph Loeb
Ilustrador: Simone Bianchi
Editorial: Panini
Sinopsis breve: Dientes de Sable es un criminal, Lobezno conserva su humanidad. Dientes de Sable y Lobezno tienen el poder de regenerarse y un instinto animal, pero el primero se deja llevar por el instinto y el segundo conserva su humanidad, así que libran desde hace mucho una guerra despiadada.
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: Es de una colección de kiosco sobre batallas legendarias de Marvel.
Mi puntuación para este cómic es...
entretenido reseñas libros
¿Por qué esa puntuación?:
Sobre las ilustraciones: A nivel estético es una preciosidad. Las ilustraciones son bestiales, con un uso de color muy intenso y bonito (aunque el papel de mala calidad estropea un poco el resultado final).
Sobre la historia: No he leído demasiados cómics de X-men, pero creo que la historia no me resultó confusa por eso, sino por el empeño en retomar batallas y reconstruir bases una y otra vez en un ciclo sin fin.
Hay muchos flashbacks y batallas pasadas que siguen siempre más o menos la misma estructura, lo que se hace pesado, aunque sobre todo al final sí que hay una sensación de avance que nos va acercando al misterioso pasado de Lobezno.
Entiendo que el objetivo del cómic es la gran batalla, pero se habría agradecido algo más que una pelea detrás de otra y por eso se queda en un entretenido.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Este cómic lo compré en un mercadillo de segunda mano.

lunes, 7 de julio de 2025

Reseña: libro: Cyber Shogun Revolution

Reseña de la novela de ciencia ficción Cyber Shogun Revolution, de Peter Tieryas
Género: novela de ciencia ficción
Autor: Peter Tieryas
Editorial: Ace Books
Sinopsis breve: Reiko participa en una conspiración para derrocar a un gobernador que simpatiza con los nazis. Ayudados por la matanazis Bloody Mary, suben al poder, pero esta se vuelve contra el grupo y se convierte en una amenaza. Un agente del Tokko colabora con Reiko para detenerla
Mi puntuación para este libro es...
memorable reseñas de libros
Por qué: Después de Estados Unidos de Japón y de Imperio Mecha Samurai, tenía grandes expectativas con este libro, y se han visto cumplidas.
Esta novela es, en esencia, un thriller de espías, solo que en el contexto de una Guerra Fría entre los japoneses y los nazis, en una carrera armamentística en la que ningún dilema moral les impide experimentar en humanos con armas químicas y biológicas o llevar la tecnología al límite de sus posibilidades.
Tenemos a un agente secreto y a una militar que buscan a una asesina que, de la noche a la mañana, parece haberse pasado al bando contrario, aunque sigue declarando que va a continuar cazando nazis. Uno se pregunta qué hay detrás de esa rebeldía y si los protagonistas no acabarán uniéndose a la causa.
Además, hay acción a raudales, sin parar. Quizás a veces el autor (sobre todo al final) se detiene demasiado en las batallas de mechas, pero es de esos libros que no puedes parar de leer hasta acabarlo y, lo mejor, como los otros dos, es autoconclusivo. A ver si el autor publica algo más sobre este mundo, tiene mucho recorrido sin explorar.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Cyber Shogun Revolution”, de Peter Tieryas, me lo compré. Si lo has reseñado, deja tu enlace.

sábado, 5 de julio de 2025

La traviata de Verdi en el Teatro Real

Esta es otra de esas obras que tienes que ver sí o sí, así que no dudé en conseguir entradas para verla. Fue una obra bastante incómoda en la época y me han dado ganas de leer La dama de las camelias, en la que se basa. 
El argumento es sencillo: una cortesana que se enamora de un hombre que también la ama y decide retirarse, pero las presiones de la familia de él hacen que se vea obligada a abandonarle y volver a su antiguo estilo de vida. Su enfermedad, siempre presente, hace necesario el final trágico.
La versión del Teatro Real es muy sencilla, con un semicírculo donde se desarrolla toda la trama cambiando decorados y el reloj omnipresente con la figura del doctor. Aunque no hay mucho movimiento de decorados y el vestuario es muy sencillo, es muy efectivo y los personajes tienen muchísima fuerza.
En cuanto a la música, me parece una maravilla y no solo porque muchas de las melodías son populares, sino también porque la actuación me pareció muy buena, así que salí muy satisfecha.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

viernes, 4 de julio de 2025

Mi lista de intercambio

Actualizada el 5-7-2025 

Fantasía y ciencia ficción

Los magos - Lev Grossman - B 
El mar de la tranquilidad - Emily St. John Mandel - Ático de los libros
Ortiga y hueso - T. Kingfisher - Gran Travesía 
La naranja mecánica - Anthony Burgess - Minotauro 
Inmortal - Sue Lynn Tan - Umbriel
Reina del Estío - Carmen Romero Lorenzo - Umbriel
Prodigiosos y talentosos - Olivie Blake - Umbriel
Visiones - Nora Roberts - Suma de letras  

Novela histórica

Asalto Medici - Caitlin Schneiderhan - Puck
Vikingos - Bjorn Andreas Bull-Hansen - Espasa
Alí Bey - Antonio Torremocha - Almuzara 

Novela negra

Venganza y fama - Juanjo de la Asunción - NPQ
Nada bueno germina - César Pérez Gellida - Destino 

Novela romántica

Broken Shadows - Lara Pérez - Matchstories 

Ensayo y no ficción

Ibéricas - Ángela Vicario - Planeta
La historia no es la que es, es la que te cuentan - Miker Herrán - Booket 
Todo lo que un escritor tiene que saber... y nunca le contaron - VVAA - Berenice
 Guía completa de nutrición - Dra. Federica Amati - Libros Cúpula
Brillantes y olvidadas - Giselfust - Lunwerg

Cómics

Telémaco 1 y 2 
Wild's end 1 y 2 
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

jueves, 3 de julio de 2025

Reseñas: cine: Nimona, La terminal

Nimona

Póster Nimona
Título original
: Nimona
Género: película de animación de fantasía
De qué va: un caballero es acusado de un crimen que no ha cometido, y la única persona que puede ayudarlo a demostrar su inocencia es Nimona, una traviesa adolescente con inclinación por el caos y capaz de metamorfosearse
A mí me ha parecido: buena (4/5).
Por qué: Es una historia bastante amena, a decir verdad. Se ve venir todo (es la típica trama que humaniza al monstruo al que todos desprecian), pero el toque de caos que da Nimona la hace muy movida e interesante. Me ha parecido fresca y diferente, con un toque gamberro, pero sin pasarse. No me ha parecido brillante, pero sí que pasé un buen rato con ella.

La terminal

Póster La terminal
Título original
: The terminal
Género: película basada en hechos reales
De qué va: Victor, un ciudadano de un pequeño país del Este europeo, cuando estalla una guerra civil en su tierra de origen pierde la validez de su pasaporte. Se ve obligado a quedarse en la terminal, ya que no puede pisar suelo estadounidense ni subir a ningún avión.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Es una película curiosa, ya que se sabe que ocurrió de verdad que un hombre se vio obligado a vivir en el aeropuerto por circunstancias políticas. Al principio resulta interesante y tiene un toque gracioso ver cómo se adapta a la nueva situación y se busca la vida dentro de la economía del propio aeropuerto. Cuando ya está todo asentado, sin embargo, se hace pesada y las tramas más serias que intenta meter y el romance solo estropean la magia.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 30 de junio de 2025

Reseña: libro: Coronas gemelas (Coronas gemelas 1)

Reseña de la novela juvenil de fantasía Coronas gemelas, de Katherine Webber y Catherine Doyle
Título original
: Twin Crowns
Género: novela juvenil de fantasía
Autoras: Katherine Webber y Catherine Doyle
Editorial: Hidra
Sinopsis breve: La princesa Rose, cuyos padres fueron asesinados por brujos, está a punto de ser coronada. Un día, es secuestrada y sustituida por Wren, su hermana gemela, que ha vivido oculta, conoce la verdadera versión de la historia y busca venganza.
Mi puntuación para este libro es...
pasable reseñas de libros
Por qué:El libro alterna capítulos de Wren y Rose, que han tenido vidas completamente opuestas y son muy distintas. Se las presenta demasiado rápido, metiendo anécdotas y escenas con calzador. Aunque la historia empieza a fluir mejor pasada esa parte, la trama sigue siendo predecible, con malos maniqueos, secundarios poco desarrollados y demasiadas coincidencias y apariciones oportunas para dar a las protagonistas salida a situaciones difíciles o información vital. Por no hablar de los dos romances, también predecibles y sin especial tensión.
Aun así, resulta un libro ameno de leer, y el final, algo precipitado, plantea un escenario de inicio interesante para el siguiente libro.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Coronas gemelas”, de Katherine Webber y Catherine Doyle, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

jueves, 26 de junio de 2025

Reseña: libro: La naranja mecánica

La naranja mecánica, de Anthony Burgess
Título original
: A Clockwork Orange
Género: novela de ciencia ficción
Autor: Anthony Burgess
Editorial: varias
Sinopsis breve: un joven adolescente que vive noche tras noche de violencia llega un día demasiado lejos y es internado en la cárcel, donde será reeducado con métodos poco convencionales
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
Por qué: Lo primero que hay que decir sobre “La naranja mecánica”, si es que queda algún despistado que no sepa de qué va, es que en este libro se encuentran grandes dosis de violencia sin pizca de remordimiento por parte del protagonista y narrador.
Este es un joven egocéntrico que solo disfruta haciendo daño, lo cual contrasta con su exquisito gusto musical y cultura. Sabe perfectamente qué está mal y cómo comportarse bien, pero solo parece ser feliz cuando está en el lado de la violencia y lo pasa fatal cuando le condicionan para sentirse mal cuando esta se produce.
Es una obra impactante con mucho componente político y filosófico, reflexionando sobre la juventud, los tiempos modernos y la autoridad frente al libre albedrío. No obstante, esa reflexión está muy bien encajada en la historia, para quien tenga estómago para soportar según qué escenas.
La obra en sí atrapa, quizás por ser tan perturbadora, y a nivel lingüístico también es interesante. Se utiliza en todo momento una jerga juvenil inventada y, aunque hay un glosario al final, para enterarte de algo tendrías que estar consultándolo a cada momento. No obstante, una vez que te habitúas, fluye todo y entiendes lo que pasa por contexto.
En definitiva, es una novela complicada, pero merece la pena leerla por su estructura, por su crudeza y por los temas que trata. Muy recomendable.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “La naranja mecánica”, de Anthony Burgess, lo compré de segunda mano

lunes, 23 de junio de 2025

Reseña: libro: Terral

Portada de la novela policiaca Terral, de Sergio Sarria
Género
: novela policíaca, thriller
Autor: Sergio Sarria
Editorial: Espasa
Sinopsis breve: Durante una semana de terral, aparecen los cadáveres de jóvenes magrebíes decapitados. Todo apunta a los islamistas, y el caso recaerá en una teniente de la Guardia Civil que tiene serios problemas familiares y de alcoholismo.
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
Por qué: Esta novela coral con continuos "saltos de cámara" muy cinematográficos presenta a todo tipo de personajes que representan distintas realidades que enriquecen la historia y nos muestran una complicada situación en la frontera: guardias civiles, una pija con lado oscuro, yonkis mafiosos, un MENA que sufre penurias en occidente, islamistas radicales... 
Todos parecen tener unos valores muy firmes, pero que se ponen en entredicho, y eso les genera conflictos internos cuando se enfrentan a los temas duros y de gran actualidad que presenta el autor, lo que les lleva a tomar decisiones no siempre acertadas. 
Está escrito, además, con un tono de humor negro que ya sabéis que valoro, aparte de quedar bien hilado y sin cabos sueltos, por lo que es muy ameno y disfrutable.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Terral”, de Sergio Sarria, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

jueves, 19 de junio de 2025

Reseña: serie: Ángel

Póster de la temporada 1 de Ángel
Título original
: Angel
Género: serie de fantasía
De qué va: Tras dejar a Buffy por su relación sin futuro, Angel se traslada a Los Ángeles para luchar contra las fuerzas del Mal y funda una agencia de detectives.
A mí me ha parecido: buena (4/5).
Por qué: Nunca llegué a terminar la serie de Ángel cuando era joven, de modo que, aprovechando que me había quedado el gusanillo cuando acabé con los dvds de Buffy Cazavampiros, me compré también los de Ángel para acabarlos.
La serie cambia el registro con respecto a la anterior. Es más adulta y además resulta más oscura, más acorde con un personaje condenado a la soledad. No obstante, sigue siendo divertida, ya que tiene muchos puntos cómicos y personajes que descargan el drama, como Cordelia, que fue un acierto recuperar.
Como en Buffy Cazavampiros, combina el monstruo de la semana con una trama de amenaza principal en la temporada, pero además en esta serie hay una fuerza del mal que abarca todas las temporadas: un bufete de abogados.
La serie también expande el universo de Buffy Cazavampiros y hay desde otras dimensiones hasta oráculos y dioses. A veces parece que quizás se están pasando, pero al final todo tiene sentido y deja buen sabor de boca. Ayuda que los personajes tengan un arco de evolución brutal y que, además, no se dude en matar a algunos, por muy destacado que sea su papel (ya he dicho que es una serie más oscura). Al final, si me das a elegir, me quedo con Buffy Cazavampiros, pero a pesar de ello esta es una serie magnífica y sin duda la recomiendo.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 16 de junio de 2025

Reseña: libro: El hombre que pudo destruir el mundo

Reseña de la novela histórica El hombre que pudo destruir el mundo, de Juan Fueyo
Género
: novela histórica
Autor: Juan Fueyo
Editorial: Ediciones B
Sinopsis breve: Robert Oppenheimer, matemático y físico sin prestigio, ve en el Proyecto Manhattan la oportunidad de hacer historia y se posiciona para liderarlo.
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
Por qué esa puntuación: Este libro sobre todos los hitos que se llevaron a cabo para construir y lanzar las primeras bombas atómicas está bien documentado y queda muy bien explicado, incluso la ciencia tras los descubrimientos.
La verdadera envergadura de ese proyecto, no solo a nivel científico, sino a nivel de recursos empleados y organizacional (tanto la logística como la forma de mantener el secretismo) es fascinante.
La figura principal es Oppie, un personaje contradictorio y controvertido que hizo saltar todas las alarmas del FBI, a pesar de lo cual se las arregló para ser imprescindible y manejar todos los hilos del proyecto. No obstante, hay más personajes en los que se pone el foco, bien diferenciados y casi todos muy peculiares y curiosos por sus piques y excentricidades, con una mezcla de científicos y militares con visiones del mundo opuestas. Solo hay unos pocos capítulos en primera persona, que solo se entienden si hilas bien y no están en la trama principal.
Aprendes mucho sin que deje de estar novelizado y sin que pierda ritmo, por lo que es una novela muy amena y curiosa.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “El hombre que pudo destruir el mundo”, de Juan Fueyo, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

jueves, 12 de junio de 2025

Reseña: cómic: Quino inédito

Reseña del cómic Quino inédito
Género
: tiras cómicas humorísticas
Autor: Quino
Editorial: Lumen
Sinopsis breve:tiras inéditas de Quino
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: con este recopilatorio, todas sus tiras ya han sido recopiladas en formato libro.
Mi puntuación para este cómic es...
entretenido reseñas libros
¿Por qué esa puntuación?:
Sobre las ilustraciones: sencillas, graciosas y caricaturescas, sin demasiado detalle salvo que la narrativa lo requiera. Tienen un toque muy diferencial del autor
Sobre la historia: no son las mejores de Quino, pero aun así son buenas, porque el autor era capaz de decir mucho con muy pocas palabras y darte una bofetada de realidad en pocas viñetas.
Lo bueno es que son muy variadas tanto en formato como en temáticas (política, crítica social, relaciones de pareja, chistes...). Además, las hay desde tiernas y divertidas hasta tristes o cargadas de humor negro.
Vamos, que he leído mejores cosas de Quino, pero están bien.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Este cómic me lo mandaron para reseñar.La reseña original (más extensa, pero en esencia la misma) se publicó en Anika entre libros.

lunes, 9 de junio de 2025

Reseña: libro: Fairest (Crónicas lunares 0)

Reseña de la novela juvenil Fairest, de Marissa Meyer
Título original
: Fairest
Género: novela juvenil de ciencia ficción
Autora: Marissa Meyer
Editorial: Hidra
Libros de la saga principal: Cinder, Scarlet, Cress, Winter
Sinopsis breve: Levana, hermana de la reina e ignorada y ninguneada por todos, solo desea encontrar el amor y piensa que sería una buena reina. Cuando recibe una muestra de simpatía por un guardia de palacio por el que suspira, todo cambia para ella.
Mi puntuación para este libro es...
memorable reseñas de libros
Por qué: Es un libro precuela de las Crónicas lunares que nos permite entender el origen de su villana: Levana. Habiendo crecido en una familia disfuncional en un lugar donde la gente tiene el poder de alterar su aspecto y las emociones ajenas, entendemos que no esté muy bien de la cabeza y vemos cómo las decisiones que toma a lo largo de la historia forman una espiral de maldad creciente.
Desde manipular a un pobre viudo para hacer realidad sus fantasías con él hasta ordenar medidas opresoras pensando que es por el bien del pueblo o recurrir al asesinato, la autora consigue meternos en su cabeza y comprender que, en su mente desequilibrada, piensa que hace lo correcto o que no tiene otra opción.
Esto hace que el desarrollo de personaje sea brutal, y creo que compensa sobradamente que no haya demasiada trama ni picos de emoción, haciendo que sea una lectura fascinante, gran complemento a las Crónicas lunares, pero también sostenido por sí mismo.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Fairest”, de Marissa Meyer, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

domingo, 8 de junio de 2025

Charla de Autoras de Fantasía en la Lit Con

Esta es la única charla a la que he podido asistir este año en la Lit Con, aunque me pareció muy interesante. 
En ella, Belén Martínez, María Tena, Selene M. Pascual y Noa Rose, escritoras de fantasía, hablaban de su experiencia editorial en un mundo donde el romántasy copa el mercado, y a las autoras de fantasía, por el mero hecho de ser mujeres, se las etiqueta automáticamente ahí o en juvenil.
 Se habló mucho de las etiquetas, de cómo afectan a las expectativas de los lectores y de cómo la autora pierde el control de su obra en el momento en el que entran en juego los departamentos de marketing y la distribución. 
Se puso también mucho énfasis en la libertad creativa y en que, a pesar de todas las barreras y dificultades que afrontan las escritoras de fantasía, es importante escribir lo que te parece y lo que te hace sentir orgullosa sin ceder a las presiones del mercado.
La verdad es que me gustó mucho el discurso de las autoras y me identifiqué mucho con ellas, ya que yo he vivido las mismas situaciones, y me pareció una charla muy completa
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

jueves, 5 de junio de 2025

Reseña: cine: La escuela del bien y del mal, El retrato de Dorian Gray, La travesía del viajero del alba

La escuela del bien y del mal

Póster de La escuela del bien y del mal
Título original
: The School for Good and Evil
Género: película juvenil de fantasía
De qué va: Una joven que siempre quiso ser princesa y su amiga, que todo el mundo cree una bruja, acaban en una escuela donde los aspirantes a héroes y villanos son entrenados para proteger el equilibrio entre el bien y el mal. No obstante, la aspirante a princesa acaba en el lado de los villanos y su amiga en el de las princesas
A mí me ha parecido: pasable (2/5).
Por qué: El concepto de la historia me ha parecido interesante, quizás en los libros funcione bien, pero lo que es en las películas, aparte de un vestuario interesante, no hay mucho donde rascar. Repleto de clichés adolescentes (¿por qué todo parece un instituto americano siempre?), aparte de ser una historia predecible, es casi imposible encariñarse con ningún personaje.

El retrato de Dorian Gray 2009

Póster de El retrato de Dorian Gray
Título original
: Dorian Gray
Género: película de fantasía
De qué va: Un joven aristócrata fascinado por la vida decadente, en su obsesión por alcanzar la eterna juventud, hace un pacto diabólico: él se mantendrá siempre joven, pero las huellas de su degradación física y moral se reflejarán en un retrato
A mí me ha parecido: mala (2/5).
Por qué: Vaya por delante que el libro de “El retrato de Dorian Gray” me encanta. Quizás por esto la adaptación no me ha gustado ni un poquito. Pierde por completo la esencia del libro y todo lo que hace la historia única y fascinante. Ni el personaje se ajusta al del libro, ni la trama se ha tratado con respeto, intentando darle atmósfera de terror victoriano sin convertirla en peli de terror. Es más bien un rollo sin sentido que no merece la pena ver.

Las crónicas de Narnia: La travesía del viajero del alba

Póster de  Las crónicas de Narnia: La travesía del viajero del alba
Título original
: The Chronicles of Narnia: The Voyage of the Dawn Treader
Género: película infantil de aventuras y fantasía
De qué va: Edmund y Lucy, y su primo Eustace embarcan en la nave El Viajero del Alba para buscar a los siete caballeros que han sido expulsados del reino por Miraz, el usurpador del trono de Narnia.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Es la misma fórmula que en las dos películas anteriores: niños que entran en un mundo de fantasía (donde ya tienen una historia previa y hay una continuidad), aunque los hermanos mayores se van despegando y llega un punto en el que han tenido que meter a un personaje nuevo: el gordito y caprichoso Eustace, bastante repelente al principio pero con un cambio según avanza. Es una película amena y no tengo nada que objetar, aunque no es de las que volvería a ver.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 2 de junio de 2025

Reseña: libro: La república de otoño (Los magos de la pólvora 3)

Título original
: The Autumn Republic
Género: novela de fantasía
Autor: Brian McClellan
Editorial: Gamon
Sinopsis breve: Tamas se encuentra a su ejército en una situación desesperada y con dos facciones enfrentadas, Taniel se esconde de numerosos enemigos y Adamat acompaña al Privilegiado Bobador en su búsqueda de Taniel
Mi puntuación para este libro es...
memorable reseñas de libros
Por qué: en la línea donde se quedó el libro anterior, tiene tres subtramas que se dividen en cuatro cuando Adamat se separa de Bo y Nila. Todas son potentes por sí mismas y el autor siempre corta en el mejor momento y te mantiene en vilo. La parte de Adamat es quizás la menos amena, pero necesaria para entender qué está pasando en realidad.
La situación de entrada es compleja: guerras, corrupción, traiciones, una capital invadida y mucha política en el trasfondo de las primeras elecciones del país. A estos elementos se le suman varios sistemas de magia que se siguen desarrollando y explicando, con amenazas tan grandes como los propios dioses en el tablero de la guerra.
Los personajes siguen siendo estupendos y siguen teniendo un gran desarrollo, ya que toman decisiones difíciles y van evolucionando conforme avanza la trama. Sigo pensando que es una pena el planteamiento del desarrollo de Ka-Poel (tan poderosa y siempre debe ser protegida), pero en contraste Nila tiene mucha fuerza e independencia, y su relación con Bo es muy especial.
En definitiva, aunque hay fallos de traducción, es un buen cierre para una trilogía sobresaliente, con buen ritmo, un worldbuilding espectacular, sorpresas y giros inesperados (aunque otros, como ciertas muertes, esperados en el fondo). Queda mucho por desarrollar en ese mundo: todo lo que importa para esta trama está cerrado, pero espero que haya más historias ambientadas aquí, porque lo he disfrutado mucho.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “La república de otoño”, de Brian McClellan, me lo mandaron para hacer esta reseña en Anika entre libros.

jueves, 29 de mayo de 2025

Reseña: libro: Nos crecen los enanos

Género
: novela policíaca
Autor: César Pérez Gellida
Editorial: Suma de letras
Sinopsis breve: al aparecer el cadáver del principal sospechoso de unos crímenes en Urueña, Bittor Balenziaga y Sara Robles vuelven a investigar, pero es solo el principio, porque el verdadero asesino despierta de su letargo
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
Por qué: Aunque no hay que leer “Astillas en la piel” para enterarse, porque el libro es autoconclusivo, sí que es verdad que, como continuación, es mejor leer ese antes que este. E incluso otros libros anteriores del autor, ya que muchos personajes han aparecido en novelas previas.
No me gusta cómo está tratado el personaje de Sara, se intenta que sea odiosa, pero de alguna forma la única forma de hacerlo es a través de su adicción al sexo, cosa que en un personaje masculino no hubiera sido destacable. Por lo demás, me gusta su arco de personaje en este libro, y el resto de personajes me llamaron mucho la atención.
Especialmente destacable es el asesino, el único cuyas partes están en primera persona. No tiene escrúpulos y entra en una espiral de violencia creciente, cuyos detalles el autor no se ahorra en ningún momento. Va muy por delante de los buenos y eso genera muchos giros y sorpresas a lo largo de la trama.
Otra cosa que me ha encantado es el juego narrativo, no solo el hilo de los personajes circenses dentro de los capítulos, sino también el juego metaliterario y el hecho de que cada punto de vista empiece con el final de la frase del punto de vista anterior. En definitiva, un buen libro, no apto para sensibles por lo crudo que es, aunque muy disfrutable a todos los demás niveles.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Nos crecen los enanos”, de César Pérez Gellida, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

lunes, 26 de mayo de 2025

Reseña: libros: Feverborn y Feversong (Saga Fiebre 8 y 9)

Reseña de las novelas de fantasía urbana Feverborn y Feversong, de Karen Marie Moning
Género
: novela de fantasía urbana
Autor: Karen Marie Moning
Editorial: Dell
Sinopsis breve: El mundo languidece y, para evitar que desaparezca, Mac debe encontrar la forma de recomponer una canción mítica que ni siquiera la Reina de los Fae conoce, mientras lidia con su monstruo interior.
Mi puntuación para estos libros es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
Por qué: Con estos libros, se cierra la línea argumental de los agujeros negros, que quedó planteada, pero no resuelta, en “Abrasado”. La verdad es que me han gustado mucho porque tienen desarrollo de varios personajes a los que tengo cariño, además, el final es duro y logró emocionarme.
“Feverborn” y “Feversong” son, para mí, un único libro dividido en dos. Tenemos por un lado la trama del Sinsar-Dubh, que está dentro de Mac y puede destruirla pero que a la vez puede ser clave para resolver la otra trama, la de los agujeros negros. Esta se desarrolla hasta la mitad de “Feversong” y a veces se pone un poco redundante. No obstante, está bastante aderezada con la investigación sobre el fenómeno y hay otras tramas secundarias como la de Jada y su pasado reciente, o todos los movimientos que se van haciendo desde las distintas facciones.
Los personajes continúan con su magnífico desarrollo y también tenemos giros y muertes inesperados, que hacen que la historia no decaiga. Aunque hay que reconocer que el ritmo de la segunda parte de “Feversong” se vuelve mucho más ágil y frenético, aparte de tener aún más giros, sorpresas y decisiones difíciles para los personajes.
La trama se cierra en “Feversong”, cualquiera pensaría que definitivamente, aunque sé que hay dos libros más al menos, así que seguiré con ella.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mis ejemplares de los libros “Feverborn” y “Feversong”, de Karen Marie Moning, me los compré
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)