Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

lunes, 20 de octubre de 2025

Reseña: libro: Fire & Gasoline (Moteros 4)

Portadas del libro romántico contemporáneo Fire & Gasoline, de Patricia Sutherland
Género: novela romántica contemporánea
Autora: Patricia Sutherland
Editorial: Jera Romance
Sinopsis breve: Harley se ve obligada a buscar trabajo extra fuera de la tienda que comparte con su amiga para evitar hundirse. Entonces, recibe una oferta de su ídolo, B. B. Cox, un tatuador de fama internacional que necesita una mano derecha.
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
Por qué: Llevaba mucho tiempo con las ganas de retomar la serie Moteros. A lo tonto, como eran unos libros que siempre caían cuando coincidía con la autora en eventos literarios, cuando dejé de ir a estos me quedé colgada y luego nunca encontraba el momento o el presupuesto para seguir con la saga. Así que esta Feria del libro decidí reservar una parte del presupuesto para comprar este libro fuera de la Feria...
Hay muchísima química en esta novela y los diálogos son chispeantes e irónicos, incluso antes de que el sexo entre en la ecuación. Me encanta la personalidad de ambos protagonistas: son arrolladores, van a por todas y tienen un grandísimo talento, pero a la vez tienen mucho fondo y cada uno lo protege con una coraza a su medida: Harley establece rígidos límites y mantiene las distancias; Brandon (B. B.) transmite un aura de ambiguo tirando a homosexual.
Pero, aunque son tan parecidos, su relación es de gran respeto a todos los niveles y se complementan, respetando los tiempos y los espacios del otro, lo cual no quiere decir que, cuando Harley descubre que es hetero, no decida ir a por todas. Él, que la desea desde hace años, no puede evitar entrar en el juego.
Todo se desarrolla en el fascinante entorno del mundillo de los tatuajes y en la ecuación entran el pasado traumático de Harley, que se ha empeñado en borrar a toda costa; la amiga de esta, Jana, que tiene problemas; el ahijado secreto de Brandon, del que se ha hecho cargo tras la muerte de sus padres; la familia de B. B., que no en todos los casos ven bien que sea tutor del niño; y, por supuesto, los personajes que ya conocemos de la serie moteros.
Vamos, que me alegro de haber seguido con ellos, espero que entre este y el próximo de Patricia que me compre no pasen tantos años.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Fire & Gasoline”, de Patricia Sutherland, lo compré en la web de la autora.

jueves, 16 de octubre de 2025

Reseñas: cine: Spider-Man: No Way Home, 27 vestidos, Super Mario Bros

Spider-Man: No Way Home

Póster de la película Spiderman No way home
Título original: Spider-Man: No Way Home
Género: película de superhéroes
De qué va: Spider-Man ha sido desenmascarado, y por tanto, ya no es capaz de separar su vida normal de los enormes riesgos que conlleva ser un superhéroe. Cuando pide ayuda al Doctor Strange para cambiar ese hecho, un fallo en el hechizo genera un lío tremendo entre dimensiones
A mí me ha parecido: memorable (5/5).
Por qué: Me gusta mucho lo que han hecho con este Spiderman, creo que todas las películas de este personaje me han encantado y esta no es una excepción. La gracia aquí no es solo que Peter la vuelve a liar debido a su juventud, sino que el lío trae a su realidad todo tipo de enemigos y aliados, incluyendo a los Spiderman de las películas anteriores (siguiendo un poco la estela de Spider-Man: Un nuevo universo, que también me encantó). No puedo decir mucho más sin spoilers, salvo que tiene drama y diversión, y que el final es genial.

27 vestidos

Póster de la película 27 vestidos
Título original: 27 Dresses
Género: comedia romántica
De qué va: Jane es la eterna dama de honor, lo ha sido hasta 27 veces. Ahora, su hermana se compromete con el hombre de sus sueños y un periodista de bodas se interesa por su historia.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: No es desagradable de ver, pero no me ha motivado nada. Aunque la premisa puede ser algo diferente y los vestidos de dama de honor dan para algo gracioso, la verdad es que la película no acaba de funcionar. Quizás porque la protagonista es demasiado pánfila y no tiene dignidad, quizás porque el resto de personajes no dan demasiado juego, quizás porque esa buena premisa simplemente no daba para más.

Super Mario Bros. La película

Póster de la película Super Mario Bros
Título original: The Super Mario Bros. Movie
Género: película de animación de fantasía
De qué va: Mientras trabajan en una avería, los fontaneros de Brooklyn, Mario y Luigi, viajan por una misteriosa tubería hasta un nuevo mundo mágico, quedando separados en el camino.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Es una película que inevitablemente despierta la nostalgia de los que jugamos al videojuego, y es muy fiel a este en el colorido y en infinidad de detalles. Pero incluso para los que no conocían el juego, es un argumento muy ameno, ya que no paran de ocurrir cosas y la historia tiene su gracia. Nada especialmente memorable, sin embargo, pero a pesar de todo entretenida.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 13 de octubre de 2025

Reseñas: libros: Generations: Timeless, Boundless, Relentless

Portadas de los libros de fantasía Timeless, Boundless, Relentless, de R. A. Salvatore
Títulos originales
: Timeless, Boundless, Relentless
Género: novelas de fantasía
Autor: R. A. Salvatore
Editorial: Harper Voyager
Sinopsis breve: Tras la vuelta de Zaknafein, Drizzt deberá superar el conflicto que supone humanizar al héroe que había idealizado y su padre tendrá que adaptarse a una vida entre no drows
Mi puntuación para Timeless es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
Por qué: Había un final cerrado en Hero, pero, para qué engañarnos, la vuelta de Zaknafein era demasiado tentadora como para quedarse ahí. El libro se desarrolla, además, en dos frentes: uno que nos habla del pasado y de cómo se conocieron el padre de Drizzt y Jarlaxle y otro que nos habla de una nueva amenaza presente y de todo el misterio alrededor de la vuelta de Zaknafein.
Tanto la parte de pasado como la parte de presente son pura aventura, y el conflicto de Drizzt genera también escenas muy interesantes. Ayuda que esta vez no haya tantos frentes abiertos y que, como siempre, el autor corte siempre en lo mejor, lo que te mantiene pegado a las páginas para saber qué pasará a continuación. Esta vez, la amenaza va a ser gorda y la presentación, desde luego, me ha gustado mucho, con una muerte inesperada.
Mi puntuación para Boundless es...
entretenido reseñas libros
Por qué: Aquí ha bajado un poco el nivel tanto en la parte del pasado de Zaknafein y Jarlaxle como en la parte de presente.
En la primera, encontramos aventuras algo menos emocionantes pero que ayudan a comprender el desarrollo de los personajes.
En la segunda, de nuevo tenemos una novela coral donde cada personaje afronta su propia situación desastrosa y, como en todo libro intermedio, nada parece salir bien. Drizzt apenas aparece, al igual que Zaknafein y Jarlaxle, sino que el libro se centra más en los movimientos de los drows y en cómo parecen tener a todo el mundo contra las cuerdas.
Seguro que el próximo libro pega una remontada, este mismo se queda rozando las cuatro estrellas porque a pesar del ritmo irregular es emocionante, aunque mi sensación es de que podrían haber sido dos libros un poquito más gordos.
Mi puntuación para Relentless es...
memorable reseñas de libros
Por qué: Tuve mis dudas. La primera parte del pasado, que narra los antecedentes al nacimiento de Drizzt, tenía su gracia como precuela y era movido, pero no entendía bien a qué venía. Además, como el libro anterior había pegado un bajón, me daba un poco de miedo este. Pero me ha parecido brutal.
Drizzt ni siquiera aparece, pero está muy presente en el desarrollo de los acontecimientos y de todos los personajes. Unos personajes que han evolucionado de una manera magistral y que, aunque la situación no puede ser peor, se mantienen firmes.
Los drows también están en varias facciones que amenazan no solo con destruirlo todo, sino con destruirse entre sí. Una serie de revelaciones llevan a giros inesperados y a entender mejor cómo esa sociedad fue cambiando con el tiempo.
Poco más puedo decir sin meter spoilers, salvo que el final es una genialidad: la resolución me ha parecido perfecta y redonda, emocionalmente muy potente y con un toque de esperanza. Bien podría haberse quedado ahí, pero los drows están a punto para grandes cambios y hay una trilogía más que, para qué vamos a engañarnos, voy a leer con seguridad.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mis ejemplares de los libros “Timeless”, “Boundless” y “Relentless”, de R. A. Salvatore, los compré

jueves, 9 de octubre de 2025

Reseña: cómic: Antes de Watchmen: Ozymandias

Portadas del cómic de superhéroes Antes de Watchmen: Ozymandias
Título original
: Ozymandias
Género: cómic de superhéroes
Autor: Len Wein
Ilustrador: Jae Lee
Editorial: ECC
Sinopsis breve: antes de llevar a cabo su plan, Ozymandias rememora su vida y su trayectoria como superhéroe.
Mi puntuación para este cómic es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
¿Por qué esa puntuación?:
Sobre las ilustraciones: Los escenarios están bien y hace buen uso del color. Además, la composición de página es interesante, pues incorpora viñetas redondas que le dan dinamismo. No obstante, la verdad es que los cuerpos, y en especial las caras de los personajes, no me acaban de convencer. Demasiado solemnes e inexpresivas en general, cada escena parece plana y sin vida.
Sobre la historia: Debo decir que Ozymandias es mi personaje favorito de Watchmen, y que en el fondo, para mí, es el verdadero héroe, aunque debió de tomar decisiones muy difíciles.
En esta historia, que creo que es la única que he leído de Antes de Watchmen que de verdad aporta, conocemos su recorrido desde su más tierna infancia hasta el asesinato del Comediante que da inicio a Watchmen. Descubrimos cómo se sentía de niño al tener que ocultar su gran inteligencia, cómo se formó, cómo se hizo millonario y cómo se convirtió en superhéroe.
La obsesión por los grandes del pasado, como Alejandro Magno, le llevan a pensar a lo grande y a ir más allá en muchos ámbitos. Paralelamente, van ocurriendo los acontecimientos que acabarán conduciéndole a la única solución tan brutal como inevitable.
Quizás es un poco forzado es su salto a superhéroe, porque no se desarrolla demasiado la relación que le lleva a eso, pero todo lo demás es muy interesante y lo que le baja la nota es el dibujo.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Este cómic me lo regalaron.

lunes, 6 de octubre de 2025

Reseña: libro: Trenza del mar Esmeralda

Portadas de la novela de fantasía Trenza del mar Esmeralda, de Brandon Sanderson
Título original
: Tress of the Emerald Sea
Género: novela de fantasía
Autor: Brandon Sanderson
Editorial: Nova
Sinopsis breve: cuando el mejor amigo de Trenza, una chica corriente, es capturado por la hechicera del mar de Medianoche, ella se cuela como polizona en un barco para ir a rescatarle.
Me llama la atención del marketing de este libro: es la primera de las "Novelas Secretas" de Brandon Sanderson, unos proyectos de los que no habló a nadie (ni siquiera su equipo) y que superaron en unas horas el objetivo en el crowdfunding de Kickstarter, recaudando millones de euros.
Mi puntuación para este libro es...
memorable reseñas de libros
Por qué: La edición española de esta primera novela secreta es una delicia: de tapa dura con distintos brillos y texturas, cuidada al detalle (guardas, encabezados de los capítulos...) y con bellas ilustraciones de Howard Lyon.
La historia, autoconclusiva y legible aun sin contacto previo con el Cosmere (aunque es recomendable porque hay guiños), es un nuevo registro sorprendente de Sanderson y transcurre en un mundo donde los mares son de esporas, no de agua. De hecho, reaccionan al agua de muy diversas formas, en función de su color.
La trama es pura historia de piratas, pero con una chica normal y reflexiva como protagonista, que sin embargo hará lo que haga falta para rescatar a su amigo. El resto de personajes no tiene desperdicio y hay desde una rata parlante hasta una capitana sin escrúpulos. Además, encontramos muchas cosas que no son lo que parecen.
Vamos, que me ha dejado muy buen sabor de boca y quiero leer el resto de novelas secretas.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Trenza del mar Esmeralda”, de Brandon Sanderson, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

jueves, 2 de octubre de 2025

Reseña: serie: Alguien está mintiendo

Portadas de la serie Alguien está mintiendo
Género: serie juvenil de suspense
De qué va: Tras la muerte de Simon Kelleger, un estudiante de secundaria que iba a desvelar un secreto de algún alumno del instituto, cuatro de sus compañeros, Cooper, Bronwyn, Addy y Nate, se convierten en sospechosos de asesinato
A mí me ha parecido: buena (4/5).
Por qué: Una serie basada en un fenómeno literario juvenil que no carece de interés. Todos los personajes tienen algún secreto que ocultar (orientación sexual, infidelidad, trampas en un examen) o son obvios (un delincuente juvenil). Pero van más allá de los estereotipos y no solo acaban haciendo piña, sino que además se va profundizando en ellos.
Te intriga saber quién es el asesino, pero cuesta adivinar su identidad porque hay muchas pistas falsas y se pasa por varios sospechosos, tanto del grupo como de fuera. Además, a veces toman decisiones estúpidas, muy de adolescentes, que complican más la trama.
El desenlace sí que me resultó un tanto forzado y el final queda abierto a una segunda parte innecesaria, eso sí, aunque acabaré viéndola, claro.
Esa segunda parte no perdió interés. Con muchos de los secretos revelados, los personajes siguen actuando por su cuenta y tomando decisiones impulsivas propias de los adolescentes. En todo momento tienes la intriga de quién puede ser el chantajista, que es tan retorcido como para obligarles a hacer cosas que les vayan arruinando la vida poco a poco. También toman peso nuevos personajes importantes para la trama.
Nuevamente, encontramos un desenlace que abre a una continuación, con un flashforward que da a entender que algo muy gordo ha pasado. Aunque esta vez tengo más o menos claro quién será el malo de la temporada y Netflix decidió cancelar la serie, así que me quedaré con las ganas.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 29 de septiembre de 2025

Reseña: libro: El estrecho sendero entre deseos (Crónica del asesino de reyes 0,6)

Portada de la novela de fantasía El estrecho sendero entre deseos, de Patrick Rothfuss
Título original
: The Narrow Road Between Desires
Género: novela de fantasía
Autor: Patrick Rothfuss
Traductora: Gemma Rovira
Ilustrador: Nate Taylor
Editorial: Plaza & Janés
Sinopsis breve: Bast es el mejor en el arte de negociar pero, cuando recibe un regalo y lo acepta sin ofrecer nada a cambio, su mundo se tambalea.
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
Por qué: Igual que “La música del silencio” era una inmersión en el extraño mundo de Auri, “El estrecho sendero entre deseos” es una inmersión en el mundo de Bast, el fata que acompaña a Kvothe en su taberna. Y, como cualquier historia sobre fae, se puede leer en un tono de cuento de hadas.
El libro tiene una prosa deliciosa, y las ilustraciones también son un gran aporte, preciosas y oportunas. La historia en sí no tiene mucho, así que creo que de haber estado escrita de otra manera menos delicada no habría tenido mayor interés, pero la he disfrutado mucho.
Lo que se nos narra es un día en la vida de Bast, que se dedica a disfrutar de la vida y a negociar favores, mentiras y regalos con los niños del pueblo. Aunque se lo toma con calma, su día es muy ajetreado y tiene tiempo para muchas cosas que a la mayor parte de los adultos pueden parecerles banales, pero que permiten tener un día perfecto.
El problema viene cuando comete el error de aceptar un regalo en apariencia inocente y de repente se encuentra con una deuda hacia un niño al que tiene vetado. No obstante, eso no le amilana y es curioso cómo todos los trueques y favores del día le ayudan a solucionar el problema y, de paso, echar un cable a quien lo necesita.
En definitiva, me ha parecido una lectura muy agradable y, aunque no es tan brillante como la de Auri, me ha gustado mucho.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “El estrecho sendero entre deseos”, de Patrick Rothfuss, lo compré de segunda mano

jueves, 25 de septiembre de 2025

Reseña: libros: Casino Royale y Diamantes para la eternidad (James Bond 1 y 4)

Género: thriller de espías
Autor: Ian Fleming
Editorial: varias

Reseña de Casino Royale

Portadas de la novela de espías Casino Royale, de Ian Fleming
Título original
: Casino Royale
Fecha de publicación: 1953
Sinopsis breve: James Bond tiene como encargo arruinar en el juego a Le Chiffre, miembro de una organización criminal soviética. Su apoyo es una bella espía por la que siente gran atracción.
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
Por qué: Nunca he visto una película de James Bond, pero sí que me llamaba la atención leer alguno de los libros, porque ya son todo un clásico moderno de este género. Así que cuando encontré esta novelita tirada de precio me decidí a darle una oportunidad.
Sí, es machista, fruto de su época. El protagonista es frío, bruto, duro y bastante imbécil, más en lo referente a las mujeres, pero aun así el libro es emocionante y eso es gracias a la brillante pluma del autor. Ejemplo de ello es que buena parte del libro consiste en una partida de cartas. Sin más. Y no puedes dejar de leer, porque Ian Fleming te transmite muchas emociones a lo largo del juego.
Así que, cuando comienzan las persecuciones, el peligro y la tortura, es todavía más emocionante. Luego viene la parte de reflexión filosófica, y después lo referente a Vesper, que hace que la novela empeore bastante, porque como ya he dicho el protagonista es un capullo, y además era todo bastante obvio, pero en general el libro me ha dejado buen sabor de boca si obvias el machismo bestial que te encuentras. 

Reseña de Diamantes para la eternidad

Portadas de Diamantes para la eternidad
Título original
: Diamonds are forever
Fecha de publicación: 1956
Sinopsis breve: James Bond debe infiltrarse en una banda de traficantes de diamantes estadounidense, muy relacionada con el juego.
Mi puntuación para este libro es...
entretenido reseñas libros
Por qué: En este libro creo que James Bond se ha suavizado un poco, aunque sigue siendo un producto de su época. Repleto de prejuicios, pero sin tanta reflexión filosófica, sigue habiendo un personaje femenino de adorno (aunque el machismo baja varios grados con respecto al primer libro) y sigue más o menos la estructura esperada en esta clase de historias. 
Muchos juegos de azar, en este caso, apuestas de caballos y juegos de casino, muy en línea con las actividades de la mafia estadounidense. La primera parte se hace pesada porque no hay demasiada acción y los juegos de azar no son tan emocionantes como esa partida de cartas del primer libro, pero en la segunda es un no-parar, con persecuciones, torturas y peligro. Aquí el protagonista peca de ser excesivamente machote y se podría equiparar con un superhéroe por el aguante y la precisión que tiene, demasiado exagerado.
Pero bueno, en conjunto se hace entretenido y el protagonista no me generó tanto rechazo como en el primer libro.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Casino Royale”, de Ian Fleming, lo compré de segunda mano

lunes, 22 de septiembre de 2025

Reseñas: libros: Un crimen entre la realeza, Asesinato con diamantes (Su Majestad, la reina investigadora 3 y 4)

Un crimen entre la realeza

Portadas de la novela de misterio Un crimen entre la realeza de S. J. Bennett
Género: novela de misterio
Autora: S. J. Bennett
Editorial: Salamandra
Libros anteriores: El nudo Windsor y Un caso de tres perros  
Título original: Murder most royal
Sinopsis breve: de vacaciones en Sandringham, y con un buen resfriado, la reina descubre que en una playa cerca de su finca ha aparecido la mano de su vecino y amigo Edward St. Cyr.
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
Por qué: Este libro sigue la estela de los predecesores, narrándonos la vida de la reina mientras intenta averiguar discretamente lo que ha sucedido, aunque esta vez en su finca de verano y cambiando mucho la dinámica al estar la reina de vacaciones.
En este caso, los implicados son amigos de la familia y gente de la alta sociedad con los que tiene trato, así que puede indagar más directamente y sin apoyarse tanto en Rozie, a pesar de que un terrible resfriado hace que al principio no esté tan activa. Los rumores y las conversaciones de esos círculos rurales son la base principal de las investigaciones, por lo que tiene un toque distinto.
Mi objeción a esta entrega es toda la parte de las drogas encontradas en la playa, pues me da la sensación de que la autora la metió de forma muy poco orgánica y no ha quedado satisfactoriamente resuelta para mi gusto. También creo que se juega al despiste con demasiados elementos y eso no acaba de funcionar.
No obstante, sigue teniendo su encanto y he disfrutado bastante del libro, así que seguiré pendiente de más entregas.

Asesinato con diamantes

Portadas de la novela de misterio Asesinato con diamantes de S. J. Bennett
Título original: A death in diamonds
Sinopsis breve: la joven Isabel II empieza a sospechar que alguien de su entorno intenta torpedear su misión. Paralelamente, se produce un brutal asesinato doble, y Su Majestad inicia unas discretas averiguaciones.
Mi puntuación para este libro es...
memorable reseñas de libros
Por qué: Cuando parecía que la fórmula estaba agotándose, cambiamos de época y, por lo tanto, de contexto. Volvemos a cuando la reina tenía treinta años y, en plena Guerra Fría, se enfrenta a espionaje entre sus filas mientras intenta conseguir alianzas internacionales.
La dinámica es la misma que en el resto de la serie: nadie puede enterarse de que su intervención es crucial para resolver el caso. Para lograrlo, se valdrá de su nueva Secretaria Privada Adjunta, a la que los miembros del equipo de la reina rechazan por su origen humilde y su historial.
Hay tres frentes abiertos: quién de los hombres de confianza de la reina la sabotea, el crimen que ocurrió sin que nadie se percatara en una vivienda donde se reunían importantes miembros de la alta sociedad (con capítulos dedicados a la investigación policial, llena de trabas) y si como consecuencia de la investigación puede llegar a haber un escándalo en la familia real.
Por supuesto, encontramos inevitables subtramas de espionaje mientras la reina sigue con su apretada agenda y sus preocupaciones cotidianas, incluyendo su primer discurso televisado, lo que nos permite echar un vistazo a la intimidad de la familia real en esa época y descubrir alguna que otra curiosidad.
El caso está muy bien montado y la parte del traidor también tiene encanto y peligro, por lo que el libro es muy emocionante y me enganchó, así que definitivamente el cambio de época le ha sentado muy bien a la serie.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Un crimen entre la realeza”, de S. J. Bennett, lo compré de segunda mano, Mi ejemplar del libro “Asesinato con diamantes” me lo mandaron para hacer esta reseña en Anika entre libros

jueves, 18 de septiembre de 2025

Reseñas: cine: El rey mono, Los tres mosqueteros y En busca del arca perdida

El rey mono

Póster de la película El rey monoTítulo original: The Monkey King
Género: película de fantasía
De qué va: Un mono con poderes extraordinarios que posee un bastón mágico comienza un viaje épico en busca de la inmortalidad. Una niña con intenciones ocultas se le une
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Es un intento de contar la precuela de El viaje al oeste, un clásico de la literatura china. El mono es egocéntrico, tiene sus motivos, sí, pero se hace pesado. La niña, por otro lado, tampoco es que tenga nada especial. La película pasa sin pena ni gloria hasta casi el final, pero para entonces ya estás desconectado emocionalmente.

Los tres mosqueteros: D'Artagnan

Póster de la película Los tres mosqueteros D'Artagnan Título original: Les Trois Mousquetaires: D'Artagnan
Género: película de aventuras
De qué va: D'Artagnan es dado por muerto tras intentar salvar a una joven de ser secuestrada. Cuando llega a París, intenta por todos los medios encontrar a sus agresores y conoce a Athos, Porthos y Aramis. Sin embargo, ignora que su búsqueda le llevará al corazón de una guerra en la que está en juego el futuro de Francia.
A mí me ha parecido: buena (4/5).
Por qué: Tengo asumido que ninguna película de Los tres mosqueteros estará a la altura de la clásica, que es, por otro lado, la más fiel al libro. No obstante, esta, aunque con un toque de oscuridad y mucha libertad al adaptar, no es un despropósito. Es pura aventura, pero con un guion decente que mantiene el equilibrio entre la acción y el desarrollo de los personajes y la trama. Tiene secuela e intentaré verla.

En busca del arca perdida

Póster de la película En busca del arca perdida Título original: Raiders of the Lost Ark
Género: película de aventuras
De qué va: Indiana Jones, un profesor de arqueología que corre aventuras para buscar reliquias históricas, debe encontrar el Arca de la Alianza, donde se conservan las Tablas de la Ley que Dios entregó a Moisés. Según la leyenda, quien las posea tendrá un poder absoluto, por eso también la buscan los nazis.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Es la primera vez que veo esta película, aunque sea un clásico moderno, así que no la veo con los ojos de la nostalgia ni, desde luego, con los ojos de la novedad (le dio un poco la vuelta al género). Sin embargo, me parece una película muy entretenida, repleta de acción, con un buen personaje principal y secundarios con encanto. Los malos son un tanto exagerados y algunas de las situaciones de peligro están un poco pilladas con pinzas, pero la he disfrutado.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 15 de septiembre de 2025

Reseña: libro: Babel. Una historia arcana

Portada de la novela de fantasía Babel, de R. F. Kuang
Título original
: Babel: Or the Necessity of Violence: An Arcane History of the Oxford Translators' Revolution
Género: novela de fantasía
Autora: R. F. Kuang
Editorial: Hidra
Sinopsis breve: un huérfano chino entra como estudiante en Oxford, centro de la magia con plata. Allí, se da cuenta de que siempre será un extranjero y de que servir a Babel significa apoyar la explotación injusta de su país, así que entra en una sociedad secreta que la sabotea.
Mi puntuación para este libro es...
memorable reseñas de libros
Por qué: Una joyita, con la historia real de la Inglaterra de la primera mitad del siglo XIX, pero añadiendo un detalle: la magia del grabado en plata, para el que se necesita a alguien bilingüe. Se nota que la autora se ha documentado muchísimo tanto en historia como en traducción e interpretación, siendo muy fiel a los escenarios y la cronología reales. Por otro lado, se extiende demasiado y repite mucho conceptos tanto de historia y traducción como de la problemática con las colonias y el racismo, problemas sociales por la revolución industrial...
Es la necesidad de tener gente bilingûe la que hace que el protagonista sea un joven mestizo que tiene que lidiar con esa dualidad, y que sus amigos sean un indio resentido con los colonizadores, una chica de color que ha sufrido la esclavitud y una joven aristócrata inglesa. En esa institución donde no se aceptan extranjeros ni mujeres, el grupo avanza en sus estudios a pesar del racismo y otras cuestiones peliagudas, aunque sabemos por la autora (muy implicada por las notas al pie) que todo se torcerá.
En la trama no hay muchos avances precisamente hasta que todo se tuerce, aunque no me molestó demasiado, si bien es cierto que, si ya me estaba gustando en general, al llegar a esa parte, que ya se desvía de la historia real, no pude dejar de leer, además, tiene una resolución maravillosa.
Vamos, que me ha gustado mucho y lo recomiendo, aunque a algunos se les pueda hacer un tanto lento y pesado en algunas cosas.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Babel”, de R. F. Kuang, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

jueves, 11 de septiembre de 2025

Reseña: cómic: Old boy 1

Portada del cómic Old boy 1
Título original
: Ôrudo bôi 1
Género: manga seinen, cómic de suspense
Autor: Garon Tsuchiya y Nobuaki Minegishi
Editorial: Distrito Manga
Sinopsis breve:Gotô ha pasado diez años secuestrado en una prisión oculta. Un día, le duermen y despierta, por fin, al aire libre. Decidido a averiguar quién es el responsable de su encarcelamiento y sus razones, empieza a tirar del hilo
Mi puntuación para este cómic es...
entretenido reseñas libros
¿Por qué esa puntuación?:
Sobre las ilustraciones: estilo del manga de los noventa, realista, definido y detallado, con viñetas bien articuladas
Sobre la historia: thriller plagado de incógnitas en el que el protagonista se ha dedicado a ejercitar su cuerpo y su mente día a día mientras estaba recluido. Cuando se ve libre, desea descubrir quién y por qué le hizo eso. El personaje femenino principal que le ayuda no es creíble, y el resto de mujeres que aparecen son estereotipadas.
Pero bueno, lo interesante es la resolución del misterio: el argumento no decae porque van surgiendo pistas sobre su pasado y hasta hace aparición su captor, aunque no se aclara nada, al menos en este primer tomo. No me habría importado seguir leyendo.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Este cómic me lo mandaron para reseñar. La reseña original (más extensa, pero en esencia la misma) se publicó en Anika entre libros.

jueves, 4 de septiembre de 2025

Reseña: serie: (Des)encanto

Póster de la serie (Des)encanto
Título original: Disenchantment
Género: serie de fantasía cómica
De qué va: narra las desventuras de Bean, una princesa aficionada a la bebida en el mundo medieval en ruinas de Dreamland. Ahí viaja acompañada por Elfo, enamorado de ella, y Luci, su demonio personal.
A mí me ha parecido: buena (4/5).
Por qué: Las series de Matt Groening suelen gustarme mucho. Tienen un humor con el que conecto mucho, y además esta era de fantasía, así que no podía dejarla pasar.
Debo decir que la primera temporada fue una decepción y casi me hizo renunciar. Parece una sitcom ambientada en un mundo de fantasía, con personajes bastante planos y capítulos autoconclusivos que no tienen ningún hilo y que más o menos siempre son lo mismo: la princesa borrachilla metiéndose en algún lío. Gracioso hasta cierto punto, aunque llega a cansar.
Por suerte, son capítulos cortos de esos que te ves en un rato que tienes muerto, así que seguí con la serie y poco a poco fue ganando en complejidad. Ya dejaron de ser aventurillas sueltas y sin sentido para convertirse en algo más, con un hilo conductor que no siempre está del todo claro hasta que llega otro capítulo en el que se pone otra pieza en el puzzle.
A partir de ese momento, con un desarrollo de personajes más fino, y en el que además introduce nuevos elementos y localizaciones, como sociedades steampunk o en el subsuelo, madres malvadas y todo tipo de mezclas, es un enganche de serie: llena de acción, giros inesperados y con unos personajes cada vez más complejos.
Debo decir que el final se me hizo un poco largo y fue un poco decepcionante, sin embargo, pero aun así la serie me ha dejado buen sabor de boca.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 1 de septiembre de 2025

Reseña: libro: Proyecto Zero

Portada del libro Proyecto Zero, de Daniel Sánchez
Género
: thriller con toque de ciencia ficción
Autor: Daniel Sánchez
Editorial: Autopublicado
Sinopsis breve: un neurocirujano presencia un secuestro, lo que le pondrá en el punto de mira de una organización internacional que no quiere que hable con la policía para que nadie tire del hilo.
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
¿Por qué esa puntuación?: me daba buenas vibras y ha resultado ser una buena opera prima. Es una novela con ritmo trepidante (salvo con algunos tropezones de vez en cuando), bastantes giros de guion, lectura fluida, diálogos abundantes, acción y sorpresas que te enganchan. Además, ha habido algo de trabajo de documentación en las partes más científicas. Me echaba para atrás la ambientación en plena pandemia, pero el caos en los hospitales da juego al elemento del asesino en serie, una pieza más de un puzzle que integra secuestros, organizaciones internacionales con oscuros proyectos y mucho presupuesto... Los personajes, además, tienen profundidad y se enfrentan a situaciones con dilemas éticos que les hacen evolucionar, así que es, en definitiva, un libro recomendable y muy entretenido.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Proyecto Zero”, de Daniel Sánchez, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

miércoles, 30 de julio de 2025

Reseñas: cine: La verbena de la Paloma, Troya, Tadeo Jones 3

La verbena de la Paloma

Póster de La verbena de la Paloma
Género
: película musical
De qué va: Dos hermosas dependientas, Susana y Casta, aceptan los galanteos de un maduro boticario, don Hilarión. Esta relación disgusta al joven Julián, que está enamorado de Susana.
A mí me ha parecido: memorable (5/5).
Por qué: Esta película es una muy buena adaptación de la zarzuela con el mismo nombre. Sobran el inicio y el cierre modernos, que no vienen a cuento ni se entienden demasiado, pero por lo demás es una película fantástica, con grandes actores y muy buenas voces. La verdad es que la trama también tiene mucho encanto y que es una zarzuela que no envejece mal, así que merece mucho la pena.

Troya

Póster de Troya
Título original
: Troy
Género: película de fantasía
De qué va: En el año 1193 A.C. el joven Paris, hijo de Príamo y príncipe de Troya, rapta a su amada Helena, esposa de Menelao, el rey de Espartaç. Comienza entonces el asedio de la ciudad de Troya por parte de los griegos, liderados por Agamenón, el hermano de Menelao
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Es una película épica muy comercial con los cachas del momento, donde no se desperdicia oportunidad de mostrarles luciendo cuerpazo.
En la trama, muchas pasiones, muchas batallas y cierta fidelidad al mito griego, con las limitaciones propias de las adaptaciones y de la visión actual. A mí, personalmente, me parece entretenida, aunque se me hace un poco larga y me cansó un poco.

Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda

Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda
Género
: película infantil de fantasía
De qué va: Tadeo destroza un sarcófago y desata un conjuro que pone en peligro la vida de sus amigos, Momia, Jeff y Belzoni. Con todos en contra, y una nueva momia egipcia de colaboradora, emprenderá una huida llena de aventuras para acabar con la maldición de la momia.
A mí me ha parecido: pasable (2/5).
Por qué: Todo lo que dije de la anterior película, que me sobró por completo, se puede aplicar a esta. La historia no me parece demasiado interesante, algunos personajes son cargantes y los gags no me hicieron gracia. Vamos, que me aburrió bastante.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)