Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

sábado, 28 de diciembre de 2024

Crónica: María Stuarda en el Teatro Real

Este autorregalo de fin de año es muy interesante. Se trata de una ópera dramática que nos narra el enfrentamiento entre María Stuarda  (reina de Escocia) y la mujer que acabó ejecutándola, Isabel I de Inglaterra. 
María Stuarda en el Teatro Real
No hay mucho movimiento porque es puro desarrollo psicológico de las dos protagonistas. Por un lado, Isabel I no se decide a eliminar a su rival, aunque sea una amenaza. Por otro lado, María Stuarda se ve a merced de la otra y con su orgullo es una situación intolerable. Apenas hay trama amorosa porque el enfrentamiento iba mucho más allá. El odio entre ambas es palpable y cuando María estalla es épico.
El duelo de voces también es espectacular, aunque sin duda la ganadora fue Lisette Oropesa en su papel de María Stuarda. El coro también me pareció impresionante.
La escenografía era sencilla pero elegante, plagada de simbolismo, aunque algunas piezas del vestuario no me acabaron de encajar, en conjunto era una obra de arte viva.
Además, parece que la obra tuvo muchas curiosidades. De entrada, las cantantes que iban a estrenarla acabaron peleándose entre ellas y acabaron hechas polvo. Luego, se quiso censurar la obra porque la presentación de la reina en el libreto era un escándalo. Se agradece que la obra haya encontrado su lugar en la escena internacional con el paso de los años. Todavía queda una función, si tenéis oportunidad, no lo dudéis.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 23 de diciembre de 2024

Reseña: libro: El aroma del delito

Reseña de la novela El aroma del delito, de Katarzyna Bonda
Título original
: Pochłaniacz
Género: novela negra
Autora: Katarzyna Bonda
Editorial: Grijalbo
Sinopsis breve: Sasza acepta un encargo de Buli, expolicía y actual propietario de un club nocturno que sospecha que su socio planea matarle y quiere que Sasza le haga un perfil. No obstante, ni quien le hace el encargo es el verdadero Buli ni será un caso fácil.
Me llama la atención del marketing literario de este libro...: La venden como el próximo Jo Nesbo y ha vendido más de dos millones de ejemplares
Mi puntuación para este libro es...
pasable reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?: La verdad es que me ha costado un horror leerlo. La trama está bien, con muchos ingredientes que se van desenmarañando poco a poco y bien hilados Tiene suficientes giros de guion, aunque me parecieron predecibles, unos procedimientos policiales curiosos (como las pruebas de olor) y una protagonista con potencial que tiene problemas de alcoholismo, un pasado misterioso y bastante iniciativa (y cuyo arco argumental no solo no se cierra, sino que incorpora una sorpresa final que anticipa nuevas novelas).
Pero está escrito de una forma que me resultó farragosa, liosa (demasiados personajes y demasiados nombres-apellidos-apodos en demasiados hilos) y muy pesada. Los personajes son estereotipados, hay explicaciones y repeticiones a cada momento, las cosas avanzan a trompicones y a veces rozan el límite de lo creíble. La narración se me hizo muy aburrida y había escenas que no aportaban nada.
Habrá a quien le encante, pero desde luego no fue una lectura para mí...
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “El aroma del delito”, de Katarzyna Bonda, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

sábado, 21 de diciembre de 2024

Crónica: Concierto secreto de Ana Alcaide

Llegué al concierto secreto de Ana Alcaide por casualidad: un amigo al que le sobraba una entrada me invitó. Me fío de su criterio musical, así que acepté sin pensarlo y sin informarme, me podía encontrar con cualquier cosa ^^.
visita teatralizada antes del concierto secreto
Todo tiene un halo de misterio: no sabes dónde será el concierto. Quedamos en Toledo, en una plaza donde está la Escultura Lugar de encuentros V, de Chillida, junto a la Puerta Antigua de Visagra, y nos recibieron dos personajes pintorescos: una musa y un mendigo medieval vendedor de textos. Luego, nos dividieron en dos grupos y nos fueron hablando de los sitios por los que pasábamos y de la historia de Toledo.
Finalmente, llegamos al palacio de Benacazón, donde se desarrollaría el concierto, un lugar precioso. Allí, nos sirvieron un delicioso tentempié dulce con bizcochos, pastas, dulces árabes, té de menta, vino caliente... Todo estaba de muerte y me puse ciega a comer.
Ana Alcaide en el concierto
Después del aperitivo, vino el concierto y me sorprendió muy gratamente. Ana Alcaide, que tiene una voz preciosa, toca un instrumento peculiar, la
nyckelharpa, o viola de teclas. Su acompañante musical, Bill Cooley, también tocaba varios instrumentos medievales muy peculiares: psalterio, bouzouki, Ud Turco... 
La música era una mezcla de ritmos tradicionales y canciones de inspiración en leyendas locales, muy apropiada para la atmósfera mágica que se había creado con la visita y con el propio entorno en el que se desarrolló.
La verdad es que me encantó y me pareció que todo el conjunto es una experiencia muy especial y recomendable, así que sin duda seguiré de cerca a la artista.
 
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

jueves, 19 de diciembre de 2024

Reseña: serie: Dualidad

Póster de la serie Dualidad
Título original
: Echoes
Género: serie de thriller
De qué va: Leni y Gina son gemelas idénticas que han intercambiado sus vidas en secreto desde que eran niñas, culminando en una doble vida como adultas, incluso cuando una de ellas tiene familia. Pero una de las hermanas desaparece y todo en su mundo perfectamente planeado se convierte en un caos.
A mí me ha parecido: pasable (2/5).
Por qué: La premisa es interesante, aunque ya de entrada ambas gemelas caen mal por su modo de vida y cómo engañan a todo el mundo. Que una madre se intercambie por su hermana y pase largas temporadas lejos de su familia sin que estén enterados resulta muy retorcido. Pero bueno, que los personajes caigan mal y hagan cosas tan estrafalarias nunca me ha preocupado si la narración es interesante.
La desaparición es intrigante, y tiene potencial, no obstante, si no fuera porque no hay historia para una serie de siete capítulos. Se hace repetitiva a más no poder, quizás para compensar que hay demasiadas cosas que no tienen sentido. La sensación que me dio es que los guionistas enmarañaron todo tanto que no sabían como salir, y al final resulta retorcida e inconsistente.
La actuación no es especialmente buena: la actriz debería de ser brutal para que se distinguiera de verdad la personalidad de cada gemela, pero es un poco mediocre. Y al final no hay ningún drama lo bastante interesante para enganchar, lo cual es casi un delito en una serie donde una familia ha sido engañada de una manera tan brutal.
Vamos, que acabé de verla porque no me apetecía buscar otra cosa y los episodios pasaban uno detrás de otro.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 16 de diciembre de 2024

Reseña: libro: La flecha negra

Portadas de la novela histórica de aventuras La flecha negra, de R. L. Stevenson
Título original
: The Black Arrow: A Tale of the Two Roses
Género: novela histórica de aventuras
Autor: Robert Louis Stevenson
Editorial: varias
Sinopsis breve: En plena guerra de las Dos Rosas, Ricardo Shelton decide ayudar a escapar a John Matcham (que resulta ser una joven) de su tutor, sir Daniel Brackley. El azar quiere que en su camino se crucen los bandoleros de La Flecha Negra, enemigos de Brackley.
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
Por qué: “La flecha negra” me ha parecido un libro muy ameno y lo he disfrutado mucho, porque tiene muchos ingredientes para que la trama sea un no-parar: un grupo de bandoleros justicieros, castillos con pasajes secretos, chicas en apuros, batallas, traiciones...
El ritmo es muy bueno y fluido, así que la historia se lee en un periquete, y tiene el perfecto equilibrio entre acción e historia, aunque falta un poco de profundidad en los personajes.
El protagonista es Dick (le llaman más formalmente, Ricardo, según avanza el libro), un joven leal a su tutor que descubre que este fue el responsable de la muerte de su padre y que debe unirse a los bandoleros para salvar su vida. Es joven, noble e impulsivo, pero gracias a eso consigue salir airoso de varias situaciones complicadas. También tenemos a una doncella en apuros (muy arquetípica pero algo desarrollada, como todos los demás personajes) a la que tendrá que rescatar, todo en un contexto de guerra.
En definitiva, me ha parecido una gran historia para pasar un rato muy entretenido.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “La flecha negra”, de Robert Louis Stevenson, lo heredé

jueves, 12 de diciembre de 2024

Reseña: libro: Persépolis

Reseña de la novela gráfica Persépolis, de Marjane Satrapi
Título original
: Persepolis
Género: cómic autobiográfico
Autor: Marjane Satrapi
Editorial: Círculo de lectores
Sinopsis breve: Relato autobiográfico de la autora sobre su infancia en Irán, su adolescencia como inmigrante en Europa y su último periodo en su país de origen
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: El cómic ya es un clásico, con innumerables reconocimientos y varias adaptaciones.
Mi puntuación para este cómic es...
memorable reseñas de libros
¿Por qué esa puntuación?:
Sobre las ilustraciones: sencillas pero expresivas, en blanco y negro. La narrativa de las viñetas fluye bien, aunque a veces hay demasiado texto explicativo.
Sobre la historia: Persépolis es sobre todo una obra muy sincera. Empieza con una niña que, conforme crece, va desarrollando su pensamiento crítico mientras que su país vive una revolución que solo consigue empeorar las cosas al hacerse con el poder fanáticos religiosos y luego una guerra. De repente, tiene que ir con velo y la vida da un giro al que todo el mundo se adapta como buenamente puede.
Su estancia en Europa es la de una chica que no encuentra su sitio, una inmigrante sin apoyo que tiene que adaptarse a un nuevo país en la época más complicada: la adolescencia. Y la vuelta al hogar es la vuelta a las restricciones, pero también a encontrarse con un nuevo choque cultural, ya que ha pasado tanto tiempo fuera que es una extraña, a pesar de lo cual encontrará su camino gracias a su familia y a la formación.
Creo que parte del encanto que tiene, aparte de esa sinceridad, es que nos acerca a una historia y a una cultura a la que somos ajenos y de la que solo tenemos ideas preconcebidas. El hecho de que partes duras estén vistas desde el punto de vista de una niña y que tenga toques de humor lo hace más ligero y cercano, permitiendo la empatía con los personajes.
Es, en definitiva, una joya que hay que leer, tal y como me había insistido tanta gente hasta ahora. Te hace cambiar el chip y darte cuenta de cómo pueden cambiar las cosas en poco tiempo, dándote un ejemplo de resiliencia magnífico.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Este cómic se lo mangué a mi hermano.

lunes, 9 de diciembre de 2024

Reseña: libro: Lágrimas de oro

Portada de la novela histórica Lágrimas de oro, de José Luis Gil Soto
Género
: novela histórica ambientada en la conquista de Perú mezclada con novela policiaca
Autor: José Luis Gil Soto
Editorial: Espasa
Sinopsis breve: 1524, Pizarro empieza la conquista de Perú mientras en el imperio inca empieza una guerra fraticida. 2019, roban un collar de origen inca en un pequeño pueblo español.
Mi puntuación para este libro es...
entretenido reseñas libros
Por qué: Tiene una parte histórica muy bien documentada y una de presente, ambas con dos puntos de vista: la guerra fraticida de los incas y la aventura de Pizarro y sus hombres por un lado y el ladrón de un collar y la policía que investiga el robo por el otro.
La parte de los incas me gustó mucho, la de Pizarro me pareció un tanto lenta y aburrida hasta que empiezan a tener contacto con los nativos y se meten en la política inca, y las tramas de presente, con personajes tan estereotipados (cansan las mujeres policías volcadas en su trabajo que sienten un vacío y se sienten atraídas por quien no deben), resultan predecibles.
El ritmo tampoco está del todo bien pillado y no se aprovechan los puntos de tensión, así que, cuando cambiaban de capítulo, no sentía la urgencia de volver a esa trama para ver qué pasaba. Todo eso ha hecho que me resultara más o menos entretenido, pero que me haya dejado un poquito indiferente.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Lágrimas de oro”, de José Luis Gil Soto, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

jueves, 5 de diciembre de 2024

Reseña: El abuelo tiene un plan, Gremlins, Ocean's Eleven

El abuelo tiene un plan

Póster de la película El abuelo tiene un plan
Género
: comedia
De qué va: Leandro, un anciano viudo, vive alternativamente en casa de su hija y de su hijo, ambos casados. Es muy hipocondríaco y acaba ingresado en un hospital. Elena, una solterona llena de manías que vive con una hermana y una sobrina, es también una hipocondríaca que acaba en el hospital. Cuando ambos se conocen, se sienten atraídos y empiezan a verse a escondidas, pero cuando la familia se entera, es un escándalo.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Otra de esas películas de Paco Martínez Soria que busca el entretenimiento sin más. Mismos ingredientes, aunque con una situación muy absurda, que es que dos adultos mayores se tengan que esconder y hacer cosas de tapadillos para estar juntos por la intolerancia de sus familias, que por otro lado tampoco les trataban muy bien cuando estaban solos. Vamos, que es bastante simpática.

Ocean's Eleven: Hagan juego

Póster de la película Ocean's Eleven: Hagan juego
Título original
: Ocean's Eleven
Género: acción
De qué va: Danny Ocean es un carismático ladrón que acaba de salir de prisión. Desea realizar el mayor atraco de casinos de la historia y robará al hombre que sale ahora con su exmujer. De inmediato, se pone a reclutar a once hombres, cada uno el mejor en su campo. 
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Es una historia de ladrones que caen bien y realizan robos imposibles que hacen que el espectador se sorprenda. Las dinámicas del grupo son interesantes, pero no hay mucho que contar más allá de eso. Aún así, es amena. Ayuda a que haya tanto guapo en el reparto, y que el hombre al que van a robar caiga tan mal que sientas que son los buenos. Al final resulta bastante entretenida de ver a pesar de sus fallitos.

Gremlins

Póster de la película Gremlins
Género
: terror para toda la familia
De qué va: Rand regala a su hijo Billy una tierna y extraña criatura. Para cuidarlo, debe seguir tres reglas básicas: no darle de comer después de medianoche, no mojarlo y evitar que le dé la luz del sol. Cuando las incumple, estalla el caos
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Aunque parezca increíble, nunca había visto esta película, aunque por supuesto conocía el argumento, que tampoco es nada del otro mundo. Me gusta el bichito adorable, que haya referencias cinematográficas y el caos que estalla por toda la ciudad, aunque la trama en relación con los humanos deja bastante que desear y el guion es bastante mediocre. Vamos, que no te olvidas de las criaturas y la que lían, pero los demás personajes son perfectamente olvidables.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 2 de diciembre de 2024

Reseña: libro: Gente ansiosa

Reseña de la novela cómica Gente Ansiosa, de  Fredrik Backman
Título original
: Folk med ångest
Género: novela cómica
Autor: Fredrik Backman
Editorial: HarperCollins
Sinopsis breve: Asaltante entra a robar a un banco. Por desgracia, es un banco sin efectivo. En pánico, acaba en un apartamento en venta donde varios posibles compradores han ido de visita y los toma como rehenes. Pero hay un problema: todos son idiotas
Mi puntuación para este libro es...
memorable reseñas de libros
Por qué: Es uno de esos libros absurdos y divertidos que tienen un toque de profundidad que me encanta.
Los personajes son todos idiotas, algo que nos repite el autor más de una vez, pero tienen sus razones para ser así y, según los vamos conociendo, los comprendemos y empatizamos con ellos. La toma de rehenes genera conversaciones y dinámicas muy divertidas, así como la relación entre la pareja de policías, padre e hijo, que intentan descubrir lo que pasó. Y es que hay un pequeño misterio y sorpresas, que vamos descubriendo poco a poco, intercalándose flashbacks, flashforwards e interrogatorios a los rehenes en los que profundizamos poco a poco en todos los personajes.
La toma de rehenes es también un punto de inflexión para ellos: no solo el lector ahonda en los personajes (tanto en Asaltante como en los rehenes y los policías), también ellos mismos ahondan en sus miserias y las dinámicas que se forman entre ellos les ayudan a tomar conciencia de sus propias barreras e inercias estúpidas.
La narración es soberbia, divertida e irónica, pero a la vez conmovedora, esperanzadora y profunda. El final me ha parecido precioso y muy apropiado, así que sin duda es una de mis recomendaciones del año. Hay una serie y, sin duda, la veré.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Gente ansiosa”, de Fredrik Backman, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)