Título original: The invisible man
Género: novela clásica de ciencia ficción juvenil
Autor: H.G. Wells
Editorial: Anaya
Sinopsis breve: un extraño hombre, vendado, llega a la posada. Pronto comienzan las sospechas.
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: se ha explotado todo lo posible la historia y el concepto de la historia: películas, series de televisión... También hay una novela gráfica del libro original, y por supuesto infinidad de cómics con hombres invisibles. Curiosamente, es algo que se puede explotar a nivel visual bastante bien, y hay de todo: tazas, camisetas...
En cuanto a portadas, hay varios tipos: objetos (sillas vacías... las que menos me gustan), vanguardias (me gusta el diseño minimalista de gafas y sombrero) y otras que sacan al hombre invisible con las vendas (a primera vista, en muchos parece un libro de momias) y con la ropa alrededor de la nada.
Mi puntuación para este libro es...
Género: novela clásica de ciencia ficción juvenil
Autor: H.G. Wells
Editorial: Anaya
Sinopsis breve: un extraño hombre, vendado, llega a la posada. Pronto comienzan las sospechas.
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: se ha explotado todo lo posible la historia y el concepto de la historia: películas, series de televisión... También hay una novela gráfica del libro original, y por supuesto infinidad de cómics con hombres invisibles. Curiosamente, es algo que se puede explotar a nivel visual bastante bien, y hay de todo: tazas, camisetas...
En cuanto a portadas, hay varios tipos: objetos (sillas vacías... las que menos me gustan), vanguardias (me gusta el diseño minimalista de gafas y sombrero) y otras que sacan al hombre invisible con las vendas (a primera vista, en muchos parece un libro de momias) y con la ropa alrededor de la nada.

¿Por qué esa puntuación?: Después del chasco de La isla del doctor Moreau
casi me daba miedo leer este libro, pero era una lectura obligatoria
del curso y no me quedó más remedio. Pues bien, al contrario que el
(aburrido) libro anterior, éste me ha parecido bastante bueno.
El estilo en que está escrito es muy fresco y divertido, y no llegas a
aburrirte en ningún momento. Además, es bastante cortito y no hay
descripciones detalladas y floridas, cosa que me pone de los nervios.
Griffin, el hombre invisible, es un personaje fantástico. No tiene
escrúpulos, ni ningún tipo de moral: solo piensa en sí mismo y en su
propio beneficio, ya desde antes de ser invisible. Es difícil encontrar
personajes así en la literatura, parece que todos tienen que tener un
motivo para ser como son pero éste es, simplemente, egoísta. El resto de
personajes, ninguno tan importante, tiene bastante encanto también.
Lo único que me gustó menos es que deje toda la historia de cómo llegó a
ser invisible para el final, aunque por la estructura de la historia no
podía hacerse de otro modo. Pero aun así me ha parecido una novela
fantástica.
*Mi ejemplar de El hombre invisible, de H. G. Wells, lo descargué legalmente. Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo
A este si que me lo apunto, nunca leí nada pero si vi unas cuantas pelis.
ResponderEliminarBesos