Género: novela juvenil de fantasía steampunk
Autora: Cassandra Clare
Editorial: destino
Libros anteriores: Ángel mecánico, Príncipe mecánico.
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: consulta la reseña del primer libro. El booktrailer es este:
Autora: Cassandra Clare
Editorial: destino
Libros anteriores: Ángel mecánico, Príncipe mecánico.
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: consulta la reseña del primer libro. El booktrailer es este:

¿Por qué esa puntuación?: Lo confieso, he llorado como una magdalena con el final. Y el final es realmente largo, lo cual significa que pasé una hora o así pegada a una caja de pañuelos. No suele pasarme eso, y cuando ocurre sólo puede significar una cosa: que el libro ha sido perfecto, tanto en la historia en sí como en el desarrollo de los personajes.
Ya se quedó bien en Príncipe mecánico (ya dije que rozando el memorable), pero Princesa mecánica ha sido un no parar, tanto en sentimientos como en acción. Además, revelan todo lo que hay que revelar de forma dosificada, pero sin pausa, y la autora tiene un don para saltar a otras cosas (también importantes) cuando todo está en un punto álgido, haciendo que no te quieras despegar de la novela (lo leí de corrido de 4 a 12, y me costó horrores obligarme a ir a merendar y hacerme la cena). Aparte, creo que hay una gran relación (por lo que pasa al final del todo) con la segunda trilogía de Cazadores de sombras, pero puedes leerlos sin problema (aunque lo mismo cuando lea los otros no me sorprenda tanto como debería porque tengo ciertos datos, ya veremos).
Vamos, el broche final perfecto para una trilogía fantástica que empezó bien y lo único que ha hecho ha sido mejorar.
Libros relacionados reseñados en el blog: Ciudad de Hueso, Ciudad de ceniza y Ciudad de cristal
Sigue a @DeborahFMu
*Mi ejemplar de Princesa mecánica lo compré. Otras opiniones: Reseña de Princesa mecánica en el Blog de Wendy
Ya se quedó bien en Príncipe mecánico (ya dije que rozando el memorable), pero Princesa mecánica ha sido un no parar, tanto en sentimientos como en acción. Además, revelan todo lo que hay que revelar de forma dosificada, pero sin pausa, y la autora tiene un don para saltar a otras cosas (también importantes) cuando todo está en un punto álgido, haciendo que no te quieras despegar de la novela (lo leí de corrido de 4 a 12, y me costó horrores obligarme a ir a merendar y hacerme la cena). Aparte, creo que hay una gran relación (por lo que pasa al final del todo) con la segunda trilogía de Cazadores de sombras, pero puedes leerlos sin problema (aunque lo mismo cuando lea los otros no me sorprenda tanto como debería porque tengo ciertos datos, ya veremos).
Vamos, el broche final perfecto para una trilogía fantástica que empezó bien y lo único que ha hecho ha sido mejorar.
Libros relacionados reseñados en el blog: Ciudad de Hueso, Ciudad de ceniza y Ciudad de cristal
Espero poder ponerme pronto con esta saga.
ResponderEliminarUn beso
Yo aún no he leído nada del mundo de Cazadores de sombras...
ResponderEliminarbesos
Totalmente de acuerdo con ese final!! Me dejó con un nudo en la garganta ese maravilloso epílogo y el final no podía ser más perfecto ^^
ResponderEliminarQue bueno, me gustaría leerlos a todos los de la saga, solo leí el primero , Ciudad de hueso y me quedo gustando.
ResponderEliminarBesos