Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

lunes, 27 de octubre de 2025

Reseña: libro: La ola

Reseña de la novela basada en hechos reales La ola, de Morton Rhue
Título original
: The wave
Género: novela basada en hechos reales
Autor: Morton Rhue
Editorial: Planeta
Sinopsis breve: explicando los mecanismos del fascismo, un profesor pone en marcha un experimento para demostrar que esos comportamientos pueden darse en cualquier parte, pero pronto se le va de las manos.
Mi puntuación para este libro es...
entretenido reseñas libros
Por qué: Es una novela corta basada en un hecho real que no ha perdido nada de vigencia debido a que los temas tratados son universales.
A través de varios puntos de vista, tanto del profesor (que también se ve arrastrado por la propia dinámica) como de distintos alumnos que se unen al movimiento al considerar que va a ser algo bueno, los que recelan un poco... podemos ver cómo lo que empieza como un juego en clase se va convirtiendo en un movimiento mucho más siniestro.
Poco a poco, el clima del instituto se enrarece, los chavales se apropian de las consignas y comienzan a organizarse para reclutar y hacer crecer la organización. Los que no están, pasan a estar en otra categoría para ellos, y comienza a haber violencia contra los que no se adhieren al movimiento.
El final es un poco brusco, eso sí. Supongo que ocurrió así en la realidad, pero no puedo evitar pensar que es algo decepcionante.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “La ola”, de Morton Rhue, lo heredé

jueves, 23 de octubre de 2025

Reseña: libro: El pirata

Portadas de la novela clásica de aventuras El pirata, de Walter Scott
Título original
: The Pirate
Género: novela de aventuras
Autor: Walter Scott
Editorial: varias
Sinopsis breve: Mordaunt, hijo de un hombre solitario que sin embargo ha hecho amistad con la gente de los alrededores, especialmente con el potentado y sus hijas, salva a un misterioso hombre de un naufragio
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
Por qué: me gustan mucho las novelas de Walter Scott, porque tienen ese toque romántico que toma elementos de las tradiciones populares y tramas emocionantes y enrevesadas.
En este caso, hay varios personajes interesantes y curiosos: el padre solitario, la anciana Norna con su brujería, los Yellowleys y su tacañería y excentricidades, el bardo Halcro obsesionado con un encuentro con un famoso, la gente supersticiosa y cotilla de la isla... y por supuesto el misterioso capitán Cleveland, de quien sospechamos desde el primer momento de que es pirata.
El eje central es Mordaunt, un joven no querido por su padre que de la noche a la mañana se ve rechazado por quienes creía sus amigos y que tiene antipatía (compartida) por el hombre al que ha salvado. Cleveland demuestra además demasiada simpatía por la hija mayor del potentado, Minna, que le corresponde, y la bruja Norna no para de hacer presagios funestos...
Vamos, que es un no parar y además está muy bien escrito, metiéndote en un ambiente muy logrado y creíble de unas islas remotas apartadas de los avances mientras la historia avanza hacia unas revelaciones sorprendentes y un destino inevitable. Una novela clásica de lo más recomendable.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “El pirata”, de Walter Scott, me venía en el ebook

lunes, 20 de octubre de 2025

Reseña: libro: Fire & Gasoline (Moteros 4)

Portadas del libro romántico contemporáneo Fire & Gasoline, de Patricia Sutherland
Género: novela romántica contemporánea
Autora: Patricia Sutherland
Editorial: Jera Romance
Sinopsis breve: Harley se ve obligada a buscar trabajo extra fuera de la tienda que comparte con su amiga para evitar hundirse. Entonces, recibe una oferta de su ídolo, B. B. Cox, un tatuador de fama internacional que necesita una mano derecha.
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
Por qué: Llevaba mucho tiempo con las ganas de retomar la serie Moteros. A lo tonto, como eran unos libros que siempre caían cuando coincidía con la autora en eventos literarios, cuando dejé de ir a estos me quedé colgada y luego nunca encontraba el momento o el presupuesto para seguir con la saga. Así que esta Feria del libro decidí reservar una parte del presupuesto para comprar este libro fuera de la Feria...
Hay muchísima química en esta novela y los diálogos son chispeantes e irónicos, incluso antes de que el sexo entre en la ecuación. Me encanta la personalidad de ambos protagonistas: son arrolladores, van a por todas y tienen un grandísimo talento, pero a la vez tienen mucho fondo y cada uno lo protege con una coraza a su medida: Harley establece rígidos límites y mantiene las distancias; Brandon (B. B.) transmite un aura de ambiguo tirando a homosexual.
Pero, aunque son tan parecidos, su relación es de gran respeto a todos los niveles y se complementan, respetando los tiempos y los espacios del otro, lo cual no quiere decir que, cuando Harley descubre que es hetero, no decida ir a por todas. Él, que la desea desde hace años, no puede evitar entrar en el juego.
Todo se desarrolla en el fascinante entorno del mundillo de los tatuajes y en la ecuación entran el pasado traumático de Harley, que se ha empeñado en borrar a toda costa; la amiga de esta, Jana, que tiene problemas; el ahijado secreto de Brandon, del que se ha hecho cargo tras la muerte de sus padres; la familia de B. B., que no en todos los casos ven bien que sea tutor del niño; y, por supuesto, los personajes que ya conocemos de la serie moteros.
Vamos, que me alegro de haber seguido con ellos, espero que entre este y el próximo de Patricia que me compre no pasen tantos años.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Fire & Gasoline”, de Patricia Sutherland, lo compré en la web de la autora.

jueves, 16 de octubre de 2025

Reseñas: cine: Spider-Man: No Way Home, 27 vestidos, Super Mario Bros

Spider-Man: No Way Home

Póster de la película Spiderman No way home
Título original: Spider-Man: No Way Home
Género: película de superhéroes
De qué va: Spider-Man ha sido desenmascarado, y por tanto, ya no es capaz de separar su vida normal de los enormes riesgos que conlleva ser un superhéroe. Cuando pide ayuda al Doctor Strange para cambiar ese hecho, un fallo en el hechizo genera un lío tremendo entre dimensiones
A mí me ha parecido: memorable (5/5).
Por qué: Me gusta mucho lo que han hecho con este Spiderman, creo que todas las películas de este personaje me han encantado y esta no es una excepción. La gracia aquí no es solo que Peter la vuelve a liar debido a su juventud, sino que el lío trae a su realidad todo tipo de enemigos y aliados, incluyendo a los Spiderman de las películas anteriores (siguiendo un poco la estela de Spider-Man: Un nuevo universo, que también me encantó). No puedo decir mucho más sin spoilers, salvo que tiene drama y diversión, y que el final es genial.

27 vestidos

Póster de la película 27 vestidos
Título original: 27 Dresses
Género: comedia romántica
De qué va: Jane es la eterna dama de honor, lo ha sido hasta 27 veces. Ahora, su hermana se compromete con el hombre de sus sueños y un periodista de bodas se interesa por su historia.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: No es desagradable de ver, pero no me ha motivado nada. Aunque la premisa puede ser algo diferente y los vestidos de dama de honor dan para algo gracioso, la verdad es que la película no acaba de funcionar. Quizás porque la protagonista es demasiado pánfila y no tiene dignidad, quizás porque el resto de personajes no dan demasiado juego, quizás porque esa buena premisa simplemente no daba para más.

Super Mario Bros. La película

Póster de la película Super Mario Bros
Título original: The Super Mario Bros. Movie
Género: película de animación de fantasía
De qué va: Mientras trabajan en una avería, los fontaneros de Brooklyn, Mario y Luigi, viajan por una misteriosa tubería hasta un nuevo mundo mágico, quedando separados en el camino.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Es una película que inevitablemente despierta la nostalgia de los que jugamos al videojuego, y es muy fiel a este en el colorido y en infinidad de detalles. Pero incluso para los que no conocían el juego, es un argumento muy ameno, ya que no paran de ocurrir cosas y la historia tiene su gracia. Nada especialmente memorable, sin embargo, pero a pesar de todo entretenida.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 13 de octubre de 2025

Reseñas: libros: Generations: Timeless, Boundless, Relentless

Portadas de los libros de fantasía Timeless, Boundless, Relentless, de R. A. Salvatore
Títulos originales
: Timeless, Boundless, Relentless
Género: novelas de fantasía
Autor: R. A. Salvatore
Editorial: Harper Voyager
Sinopsis breve: Tras la vuelta de Zaknafein, Drizzt deberá superar el conflicto que supone humanizar al héroe que había idealizado y su padre tendrá que adaptarse a una vida entre no drows
Mi puntuación para Timeless es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
Por qué: Había un final cerrado en Hero, pero, para qué engañarnos, la vuelta de Zaknafein era demasiado tentadora como para quedarse ahí. El libro se desarrolla, además, en dos frentes: uno que nos habla del pasado y de cómo se conocieron el padre de Drizzt y Jarlaxle y otro que nos habla de una nueva amenaza presente y de todo el misterio alrededor de la vuelta de Zaknafein.
Tanto la parte de pasado como la parte de presente son pura aventura, y el conflicto de Drizzt genera también escenas muy interesantes. Ayuda que esta vez no haya tantos frentes abiertos y que, como siempre, el autor corte siempre en lo mejor, lo que te mantiene pegado a las páginas para saber qué pasará a continuación. Esta vez, la amenaza va a ser gorda y la presentación, desde luego, me ha gustado mucho, con una muerte inesperada.
Mi puntuación para Boundless es...
entretenido reseñas libros
Por qué: Aquí ha bajado un poco el nivel tanto en la parte del pasado de Zaknafein y Jarlaxle como en la parte de presente.
En la primera, encontramos aventuras algo menos emocionantes pero que ayudan a comprender el desarrollo de los personajes.
En la segunda, de nuevo tenemos una novela coral donde cada personaje afronta su propia situación desastrosa y, como en todo libro intermedio, nada parece salir bien. Drizzt apenas aparece, al igual que Zaknafein y Jarlaxle, sino que el libro se centra más en los movimientos de los drows y en cómo parecen tener a todo el mundo contra las cuerdas.
Seguro que el próximo libro pega una remontada, este mismo se queda rozando las cuatro estrellas porque a pesar del ritmo irregular es emocionante, aunque mi sensación es de que podrían haber sido dos libros un poquito más gordos.
Mi puntuación para Relentless es...
memorable reseñas de libros
Por qué: Tuve mis dudas. La primera parte del pasado, que narra los antecedentes al nacimiento de Drizzt, tenía su gracia como precuela y era movido, pero no entendía bien a qué venía. Además, como el libro anterior había pegado un bajón, me daba un poco de miedo este. Pero me ha parecido brutal.
Drizzt ni siquiera aparece, pero está muy presente en el desarrollo de los acontecimientos y de todos los personajes. Unos personajes que han evolucionado de una manera magistral y que, aunque la situación no puede ser peor, se mantienen firmes.
Los drows también están en varias facciones que amenazan no solo con destruirlo todo, sino con destruirse entre sí. Una serie de revelaciones llevan a giros inesperados y a entender mejor cómo esa sociedad fue cambiando con el tiempo.
Poco más puedo decir sin meter spoilers, salvo que el final es una genialidad: la resolución me ha parecido perfecta y redonda, emocionalmente muy potente y con un toque de esperanza. Bien podría haberse quedado ahí, pero los drows están a punto para grandes cambios y hay una trilogía más que, para qué vamos a engañarnos, voy a leer con seguridad.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mis ejemplares de los libros “Timeless”, “Boundless” y “Relentless”, de R. A. Salvatore, los compré
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)