Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

jueves, 11 de septiembre de 2025

Reseña: cómic: Old boy 1

Portada del cómic Old boy 1
Título original
: Ôrudo bôi 1
Género: manga seinen, cómic de suspense
Autor: Garon Tsuchiya y Nobuaki Minegishi
Editorial: Distrito Manga
Sinopsis breve:Gotô ha pasado diez años secuestrado en una prisión oculta. Un día, le duermen y despierta, por fin, al aire libre. Decidido a averiguar quién es el responsable de su encarcelamiento y sus razones, empieza a tirar del hilo
Mi puntuación para este cómic es...
entretenido reseñas libros
¿Por qué esa puntuación?:
Sobre las ilustraciones: estilo del manga de los noventa, realista, definido y detallado, con viñetas bien articuladas
Sobre la historia: thriller plagado de incógnitas en el que el protagonista se ha dedicado a ejercitar su cuerpo y su mente día a día mientras estaba recluido. Cuando se ve libre, desea descubrir quién y por qué le hizo eso. El personaje femenino principal que le ayuda no es creíble, y el resto de mujeres que aparecen son estereotipadas.
Pero bueno, lo interesante es la resolución del misterio: el argumento no decae porque van surgiendo pistas sobre su pasado y hasta hace aparición su captor, aunque no se aclara nada, al menos en este primer tomo. No me habría importado seguir leyendo.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Este cómic me lo mandaron para reseñar. La reseña original (más extensa, pero en esencia la misma) se publicó en Anika entre libros.

lunes, 8 de septiembre de 2025

Reseña: libro: La librería de la esperanza

Portada de la novela contemporánea La librería de la esperanza, de Stephanie Butland
Título original: Found in a bookshop
Género: novela contemporánea
Autora: Stephanie Butland
Editorial: Lira
Sinopsis breve: En pleno confinamiento, la librería de Loveday está en una situación precaria. Entonces se le ocurre crear una farmacia de libros, recomendando la lectura más apropiada a las necesidades que expresan los lectores.
Mi puntuación para este libro es...
memorable reseñas de libros
Por qué: Este libro es la continuación, aunque independiente, de un libro que ya reseñé por aquí y me encantó: "La vida escondida entre los libros". Como en la novela anterior, transmite un gran amor por la lectura y, como el eje es la farmacia de libros, nos llevamos recomendaciones de lecturas para cada ocasión.
El libro tiene varias tramas: la principal, con capítulos centrados sobre todo en Loveday, Kelly o la pareja de ancianos, Rosemary y George (cuya historia de amor a través de los años conocemos también); las historias secundarias conectadas con la librería y sus lectores (con algunas de las cartas de los clientes y las listas de recomendaciones recetadas); y partes en las que la propia narradora habla de libros y de la experiencia lectora.
Dado el contexto de pandemia, es de esperar que algunas historias te rompan el corazón y te emocionen, además de hacerte empatizar, pero también hay sorpresas y giros inesperados, y en algunas partes un toque más ligero. Con esta combinación, no es de extrañar que me mantuviera enganchada en todo momento, y más con unos personajes tan especiales.
Por lo tanto, la recomiendo sin dudar, como su predecesora. Son muy distintas, pero ambas me cautivaron.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “La librería de la esperanza”, de Stephanie Butland, me lo mandaron para hacer esta reseña en Anika entre libros

jueves, 4 de septiembre de 2025

Reseña: serie: (Des)encanto

Póster de la serie (Des)encanto
Título original: Disenchantment
Género: serie de fantasía cómica
De qué va: narra las desventuras de Bean, una princesa aficionada a la bebida en el mundo medieval en ruinas de Dreamland. Ahí viaja acompañada por Elfo, enamorado de ella, y Luci, su demonio personal.
A mí me ha parecido: buena (4/5).
Por qué: Las series de Matt Groening suelen gustarme mucho. Tienen un humor con el que conecto mucho, y además esta era de fantasía, así que no podía dejarla pasar.
Debo decir que la primera temporada fue una decepción y casi me hizo renunciar. Parece una sitcom ambientada en un mundo de fantasía, con personajes bastante planos y capítulos autoconclusivos que no tienen ningún hilo y que más o menos siempre son lo mismo: la princesa borrachilla metiéndose en algún lío. Gracioso hasta cierto punto, aunque llega a cansar.
Por suerte, son capítulos cortos de esos que te ves en un rato que tienes muerto, así que seguí con la serie y poco a poco fue ganando en complejidad. Ya dejaron de ser aventurillas sueltas y sin sentido para convertirse en algo más, con un hilo conductor que no siempre está del todo claro hasta que llega otro capítulo en el que se pone otra pieza en el puzzle.
A partir de ese momento, con un desarrollo de personajes más fino, y en el que además introduce nuevos elementos y localizaciones, como sociedades steampunk o en el subsuelo, madres malvadas y todo tipo de mezclas, es un enganche de serie: llena de acción, giros inesperados y con unos personajes cada vez más complejos.
Debo decir que el final se me hizo un poco largo y fue un poco decepcionante, sin embargo, pero aun así la serie me ha dejado buen sabor de boca.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 1 de septiembre de 2025

Reseña: libro: Proyecto Zero

Portada del libro Proyecto Zero, de Daniel Sánchez
Género
: thriller con toque de ciencia ficción
Autor: Daniel Sánchez
Editorial: Autopublicado
Sinopsis breve: un neurocirujano presencia un secuestro, lo que le pondrá en el punto de mira de una organización internacional que no quiere que hable con la policía para que nadie tire del hilo.
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
¿Por qué esa puntuación?: me daba buenas vibras y ha resultado ser una buena opera prima. Es una novela con ritmo trepidante (salvo con algunos tropezones de vez en cuando), bastantes giros de guion, lectura fluida, diálogos abundantes, acción y sorpresas que te enganchan. Además, ha habido algo de trabajo de documentación en las partes más científicas. Me echaba para atrás la ambientación en plena pandemia, pero el caos en los hospitales da juego al elemento del asesino en serie, una pieza más de un puzzle que integra secuestros, organizaciones internacionales con oscuros proyectos y mucho presupuesto... Los personajes, además, tienen profundidad y se enfrentan a situaciones con dilemas éticos que les hacen evolucionar, así que es, en definitiva, un libro recomendable y muy entretenido.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Proyecto Zero”, de Daniel Sánchez, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

miércoles, 30 de julio de 2025

Reseñas: cine: La verbena de la Paloma, Troya, Tadeo Jones 3

La verbena de la Paloma

Póster de La verbena de la Paloma
Género
: película musical
De qué va: Dos hermosas dependientas, Susana y Casta, aceptan los galanteos de un maduro boticario, don Hilarión. Esta relación disgusta al joven Julián, que está enamorado de Susana.
A mí me ha parecido: memorable (5/5).
Por qué: Esta película es una muy buena adaptación de la zarzuela con el mismo nombre. Sobran el inicio y el cierre modernos, que no vienen a cuento ni se entienden demasiado, pero por lo demás es una película fantástica, con grandes actores y muy buenas voces. La verdad es que la trama también tiene mucho encanto y que es una zarzuela que no envejece mal, así que merece mucho la pena.

Troya

Póster de Troya
Título original
: Troy
Género: película de fantasía
De qué va: En el año 1193 A.C. el joven Paris, hijo de Príamo y príncipe de Troya, rapta a su amada Helena, esposa de Menelao, el rey de Espartaç. Comienza entonces el asedio de la ciudad de Troya por parte de los griegos, liderados por Agamenón, el hermano de Menelao
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Es una película épica muy comercial con los cachas del momento, donde no se desperdicia oportunidad de mostrarles luciendo cuerpazo.
En la trama, muchas pasiones, muchas batallas y cierta fidelidad al mito griego, con las limitaciones propias de las adaptaciones y de la visión actual. A mí, personalmente, me parece entretenida, aunque se me hace un poco larga y me cansó un poco.

Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda

Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda
Género
: película infantil de fantasía
De qué va: Tadeo destroza un sarcófago y desata un conjuro que pone en peligro la vida de sus amigos, Momia, Jeff y Belzoni. Con todos en contra, y una nueva momia egipcia de colaboradora, emprenderá una huida llena de aventuras para acabar con la maldición de la momia.
A mí me ha parecido: pasable (2/5).
Por qué: Todo lo que dije de la anterior película, que me sobró por completo, se puede aplicar a esta. La historia no me parece demasiado interesante, algunos personajes son cargantes y los gags no me hicieron gracia. Vamos, que me aburrió bastante.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)