Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

lunes, 31 de marzo de 2025

Reseña: libro: Mi licántropo (Los ocultos 4)

Portada de la novela romántica paranormal Mi licántropo, de Laura Nuño
Género
: novela romántica paranormal
Autora: Laura Nuño
Editorial: autopublicado
Libros anteriores: Mi custodio, Mi bestia, Mi druida
Sinopsis breve: Todos los licántropos deben matar a todo Real que se atreva poner un pie en su territorio. Pero, cuando Evelina llega allí huyendo, Alfa se enfrenta a la manada para protegerla
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
Por qué: Este es el cuarto libro de Los ocultos pero, para comprender la historia de los dos personajes por completo, se remonta a un primer encuentro y va pasando por los acontecimientos de libros anteriores, lo que permite refrescar la memoria antes de empezar con el meollo de la relación, un amor prohibido entre razas rivales.
En este caso, tenemos una protagonista que lleva miles de años viviendo sobreprotegida, que es todo inocencia y que siente una inevitable inquietud por saber más sobre el mundo. En el libro la vemos despertar y romper sus ataduras, pero sin perder el punto dulce que le caracteriza y siempre con el peligro en el horizonte.
Por otro lado, tenemos a Alfa, que tiene un punto romántico muy prometedor. El principal obstáculo que debe afrontar son sus propios prejuicios y condicionamiento contra los reales, cosa nada fácil a pesar de que como líder pretende cambiar las cosas en su manada. La situación le lleva a un punto de no retorno cuando tiene que elegir y defiende a Evelina, lo que le hará evolucionar a pasos agigantados.
La trama más allá del romance sigue siendo emocionante, como en libros anteriores, pero me resultó algo predecible. Por otro lado, seguimos teniendo a los personajes de libros anteriores interviniendo en escena, y las chicas, sobre todo, son muy divertidas. Así pues, me ha gustado mucho a pesar de verlo venir.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Mi licántropo”, de Laura Nuño, lo compré

jueves, 27 de marzo de 2025

Reseña: libro: Mía es la venganza

Reseña de la novela romántica histórica de aventuras Mía es la venganza, de la Baronesa de Orczy
Título original
: I will repay
Género: novela romántica histórica de aventuras
Autora: Baronesa de Orczy
Editorial: Diábolo
Sinopsis breve: Hace unos años, Paul Déroulède se vio obligado a matar en un duelo al joven heredero de los Marny. Juliette, sobre el cuerpo de su hermano, se vio obligada a jurar a su padre que le vengaría, y ahora es el momento de ejercer esa venganza.
Mi puntuación para este libro es...
entretenido reseñas libros
Por qué: "Mía es la venganza" es una novela de la Pimpinela Escarlata, pero este personaje solo aparece como secundario, con algo más de protagonismo al final. Es más una novela romántica y no contiene tantas aventuras como esperaba, aunque sí que está muy documentada.
Los personajes principales del libro son Paul y Juliette: él mató al hermano de ella, y ella ha jurado vengarse, así que su amor es imposible. Casi toda la trama, de hecho, se centra en la venganza de Juliette y su debate entre su afecto y su juramento. El personaje pierde algo de brillo porque la autora quiere presentarla sin defectos.
También tiene bastante importancia Anne Mie, pariente lisiada de Paul, pero el resto de secundarios están de atrezzo. En contraste, se dedica mucho esfuerzo narrativo al ambiente de los días más sangrientos de la Revolución Francesa, con un claro posicionamiento despectivo en contra de los revolucionarios por parte de la autora.
La narración es ágil y amena, dentro de un escenario peligroso, por lo que, aunque se ve venir el romance, es muy disfrutable, así que me gustaría leer más de la Pimpinela Escarlata.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Mía es la venganza”, de la Baronesa de Orczy, me lo mandaron para hacer esta reseña en Anika entre libros https://anikaentrelibros.com/mia-es-la-venganza

lunes, 24 de marzo de 2025

Reseña: libro: El cruzado

Portadas de la novela histórica El cruzado, de Stephen J. Rivelle
Título original
: A Booke of Days: A Novel of the Crusades
Género: novela histórica ambientada en la primera cruzada
Autor: Stephen J. Rivelle
Editorial: DeBolsillo
Sinopsis breve: un noble francés se embarca en la primera cruzada para obtener el perdón por sus pecados
Mi puntuación para este libro es...
pasable reseñas de libros
Por qué: Es un libro malo. Sin más. El protagonista no me cayó demasiado bien, y no ayudaba nada que esté en forma de diario toda la historia, pero habría podido soportarlo de no haber sido porque no para de contradecirse (acepto un desarrollo de personaje, pero no sus vaivenes de personalidad) y porque la gente de su alrededor le importa más bien poco, salvo que hagan algo que le afecte.
La documentación sobre la primera cruzada es buena y vamos conociendo todos los hitos, pero sin la menor emoción, porque las entradas cortas de diario no permiten explayarse con las cosas emocionantes. Y sí que se enrolla con descripciones que es poco creíble que un tipo escriba en un diario que, además, se le está acabando.
Por otro lado, hay un montón de giros forzados a más no poder, que no tenían el más mínimo sentido salvo para dar caña al personaje y justificar los cambios más grandes de carácter. Vamos, que para leerlo una vez y olvidarlo.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “El cruzado”, de Stephen J. Rivelle, lo heredé.

jueves, 20 de marzo de 2025

Reseña: serie: Clark

Clark

Póster de la serie basada en hechos reales Clark
Título original: Clark
Género: película basada en hechos reales
De qué va: Cuenta la historia de Clark Olofsson, un traficante de drogas y ladrón de bancos gracias al cual se popularizó el término síndrome de Estocolmo 
A mí me ha parecido: pasable (2/5).
Por qué: Es la historia de un criminal muy popular en Suecia y de la vida que se pegaba gracias a sus crímenes. La ambientación es el entorno chungo de los años sesenta, con movimientos hippie y revolucionarios incluidos. 
La verdad es que la historia es digna de contarse, pero quizás seis episodios tan largos es innecesario. Se me llegó a ser pesada en muchas partes porque todo el rato es igual: se comete crímenes y si le sale bien se lo pasa pipa.
El tipo tampoco me gustó demasiado como personaje, para qué engañarnos; aunque no negaré que tenía carisma, era un poco cutre y su modo de vida no tenía ningún atractivo. La gente de su alrededor me pareció demasiado estereotipada. Sin embargo, por lo que parece es bastante fiel a la realidad, incluso los episodios más rocambolescos. 
Vamos que es una serie curiosa pero se hace pesada y puedes pasar sin ella.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 17 de marzo de 2025

Reseña: libro: XXI

Reseña de la novela de ciencia ficción postapocalíptica XXI, de Francisco Miguel Espinosa
Género: novela de ciencia ficción postapocalíptica
Autor: Francisco Miguel Espinosa
Editorial: Ediciones B
Sinopsis breve: Diez años después de que el mensaje de un loco sobre eliminar la raza humana para salvar el planeta se impusiera, tres de los supervivientes luchan por sobrevivir.
Mi puntuación para este libro es...
entretenido reseñas libros
Por qué: Este libro lo forman relatos de tres personajes que confluyen en el mismo final, todos de supervivientes que deben seguir adelante en un mundo hostil y a pesar de la enfermedad. El mundo se ha acabado por la propia autodestrucción del ser humano y la violencia (muy explícita en todas sus formas) es lo único que se puede esperar de un futuro tan desesperanzador.
Los tres personajes tienen distintas formas de ver el mundo y de adaptarse a la situación, es fácil empatizar con ellos y esperar que les vaya bien, aunque el autor no edulcora nada y hay que esperar giros en los que todo se ponga aún peor.
Por otro lado, resulta poco creíble su excesiva resistencia física y muchas de las cosas que pasan son bastante raras (empezando por el planteamiento: que una única persona, a base de ideas, provoque semejante caos a nivel mundial es poco creíble)
Vamos, que es un libro para pasar un buen rato, de esos que, como mínimo, no dejan indiferente, si bien es cierto que es mejor no pararse a pensar en ciertas cosas para no salirse de la lectura.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “XXI”, de Francisco Miguel Espinosa, me tocó en un sorteo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)