Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

lunes, 10 de noviembre de 2025

Libros: Mistborn 4-7 Wax y Wayne: Aleación de ley, Sombras de Identidad, Los brazales de duelo, El metal perdido

Título original: The Alloy of Law, Shadows of Self, The Bands of Mourning, The Lost Metal
Género: novelas de fantasía
Autor: Brandon Sanderson
Editorial: Penguin Bolsillo
Portadas de la novela de fantasía Aleación de ley, de Brandon Sanderson
Sinopsis breve: Después de vivir veinte años en los Áridos como justiciero, Wax se ha visto obligado, por una tragedia familiar, a volver a la metrópolis de Elendel y hacerse cargo de su título. Pero la ciudad es aún más peligrosa que ese lugar sin ley.
Mi puntuación para Aleación de ley es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
Por qué: Mismo mundo trescientos años más tarde. Nada que ver. Tenemos ahora una ciudad equivalente a la victoriana, donde la tecnología emergente empieza a imponerse (luz eléctrica, ferrocarril, coches a motor...) pero que sigue teniendo familias nobles en el poder.
Mención especial a los fragmentos de pasquines que plagan el libro, como curiosidad más que por otra cosa.
La alomancia ha evolucionado y se combina con la ferruquimia, dos artes que maneja nuestro protagonista, que ha estado en los Áridos haciendo de justiciero, como si de un western se tratara. Ahora, sin embargo, debe volver a las constricciones de la nobleza y casarse por conveniencia para salvar de la ruina a las miles de personas que dependen de su familia.
Su prometida Steris es una persona excesivamente organizada y cuadriculada, mientras que la prima Marasi de esta es una joven que estudia leyes con entusiasmo. 
Se ha dejado claro que no se tolerará que Wax vuelva a su pasado e intenta mantenerse alejado de los problemas, aunque su amigo Wayne intenta instigarle y unos robos y secuestros piden a gritos una investigación independiente.
Cuando su prometida sea secuestrada, tendrá la excusa perfecta para hacerlo, pero Marasi, que también fue un objetivo, está metida en la aventura. Y es toda una aventura, repleta de tiros, acción e investigación detectivesca para averiguar qué está pasando.
La novela es muy amena y se me pasó volando, así que me convence mucho el giro dado a este mundo.
Portadas de la novela de fantasía Sombras de identidad, de Brandon Sanderson
Mi puntuación para Sombras de identidad es
...
memorable reseñas de libros
Por qué: Presentados los personajes, todo suele fluir bastante mejor, como es el caso de este libro. La trama se centra en una ciudad donde están a punto de estallar revueltas por las malas condiciones laborales y la revolución industrial. En esas condiciones, alguien intenta que la gente estalle y está decidido a acabar con el Gobernador.
Wax tiene que protegerle a la vez que averigua quién es el culpable, que posee poderes alománticos que hacen difícil detenerle. A lo largo de la novela, vamos descubriendo que todo es mucho más complejo de lo que piensan al principio, y aparecen los kandra, a los que creían leyenda.
No diré mucho más para no arruinar nada, salvo que hay varios giros interesantes y el del final es una auténtica maravilla porque le da la vuelta a muchas cosas. Deseando leer el siguiente.
Portadas de la novela de fantasía Los brazales de duelo, de Brandon Sanderson
Mi puntuación para Los brazales de duelo es
...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
Por qué: El libro anterior había dejado el listón muy alto y en este la trama se ha deshinchado bastante. Hasta bien entrado el libro, ha repetido las fórmulas de libros anteriores sin aportar nada nuevo ni original más allá de trasladar la acción a una ciudad del exterior y desarrollar un poco más los personajes (la evolución de Steris mola mucho).
Luego se pone más interesante conforme se van acercando al objetivo (el de Wax y el de Marasi son distintos, pero convergen, cosa que se intuía) y aparecen nuevos elementos del mundo desconocidos para los protagonistas. El final es épico (hay un giro que, si has leído la sinopsis del libro siguiente, es esperable), pero quedan muchas cosas abiertas y se siente como el típico libro que prepara el terreno para el cierre de saga. Por suerte, tengo El metal perdido por casa.
Portadas de la novela de fantasía El metal perdido, de Brandon Sanderson
Mi puntuación para El metal perdido es
...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
Por qué: Tengo sentimientos enfrentados con este libro. Por un lado, entramos de lleno en el Cosmere, que hasta ahora solo había oído mencionar esporádicamente y parecía bastante misterioso. Que una saga que tiene sus propias dinámicas y magia diferencial se plague de repente con una sociedad secreta y personajes que tienen otros poderes es como una bofetada en la cara, la verdad. Todo lo relacionado con esto sobraba.
Por otro lado, las partes que no meten demasiado Cosmere son puro thriller, de nuevo cambiando el escenario a una ciudad donde se ha desarrollado una bomba capaz de destruir la capital. Tenemos por un lado a Wax y Wayne, por otro a Marasi, tratando de detenerlos con mucha acción. Steris también hace su parte, política pero vital, desde la capital.
Los personajes siguen con su desarrollo (han pasado años desde el último libro), aunque el de uno de ellos, y el hecho de que tenía que morir alguien, anticipaba su destino. También aparece otro personajes inesperado de la era pasada que me ha desconcertado un poco, y se pone mucho énfasis en que Armonía no está precisamente bien, como un preludio para los problemas de la siguiente era, aunque en esta queda todo bastante cerrado.
En definitiva, esta segunda era empezó muy bien, pero creo que el empeño en meter el Cosmere lo ha perjudicado. Sin todo eso, es un buen cierre, aunque los libros decaen a partir de Sombras de identidad.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar de los libros de la segunda era de Mistborn, de Brandon Sanderson, los compré de primera mano, salvo El metal perdido, que compré de segunda mano.

jueves, 6 de noviembre de 2025

Reseña: Cómic: Thor vs Loki

Portada del cómic Thor vs Loki
Título original: Thor vs Loki
Género: cómic de superhéroes
Autor: varios
Ilustrador: varios
Editorial: Panini
Sinopsis breve: recopilatorio de varios enfrentamientos entre Thor y Loki.
Mi puntuación para este cómic es...
entretenido reseñas libros
¿Por qué esa puntuación?:
Sobre las ilustraciones: Las de los tres primeros cómics son las clásicas de cómics viejos de superhéroes, con colores estridentes, fondos simples y los detalles justos. La calidad va mejorando ligeramente en cada uno, pero no lo suficiente.
La de “Loki” es ya más artístico, sin trazo, con gran detalle y colores oscuros tirando a marrones. Muy cuidado.
”En distracciones y engaños” volvemos a tener ilustraciones trazadas, pero con un dibujo moderno y una paleta de colores muy bien elegida.
Sobre la historia: Las tres primeras historietas son como los dibujos: simplonas, sin gracia, poco enrevesadas. Una aventurilla de usar y tirar, por así decirlo.
La historia de “Loki”, sin embargo, me pareció una auténtica joya, si no estuviera acompañada de las otras, sin duda sería un cinco estrellas. Me encantó y me pareció compleja e interesante.
En cuanto a la última, es amena, pero forma parte de algo más grande y tampoco aporta demasiado.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Este cómic me lo compré en un mercadillo.

lunes, 3 de noviembre de 2025

Reseña: libro: El escándalo Modigliani

Portadas de la novela de intriga El escándalo Modigliani
Título original
: The Modigliani Scandal
Género: Novela de intriga
Autor: Ken Follett
Editorial: varias
Sinopsis breve: la joven Dee descubre la pista de un raro cuadro de Modigliani y en su entusiasmo informa a varios conocidos. Al enterarse, otros ponen en marcha una operación para apoderarse del cuadro.
Mi puntuación para este libro es...
entretenido reseñas libros
Por qué: Es una novela de intriga cortita que nos presenta a un montón de personajes de todos los escalafones del mundo del arte: coleccionistas, galeristas, artistas, ladrones y aficionados de todo tipo. Todos, de un modo u otro, están relacionados en primer o segundo grado entre sí, y la búsqueda del Modigliani les afectará de muy distintas maneras.
El punto principal es lo que hay alrededor del mundo del arte, de la especulación y de los que hacen dinero a costa de los artistas sin que importe el arte en sí más allá de su capacidad de generar capital. El cuadro perdido sacará entonces lo peor de todos ellos.
El libro, aunque curioso y con buen ritmo, carece de la tensión de cualquier novela de intriga; simplemente tenemos una cortés pero animada caza del cuadro aderezada con escenas de otros personajes a los que tocará de refilón. También tenemos algún giro que hace que el final sea tan satisfactorio como poco creíble
En definitiva, es corta y amena, aunque queda lejos de ser una obra maestra.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “El escándalo Modigliani”, de Ken Follett, lo heredé.

sábado, 1 de noviembre de 2025

Visita al museo de la estación de Chamartín

Hacía ya mucho que, en algunos trasbordos, veía algunos trenes especiales de refilón en la estación de metro de Chamartín, y cuando me puse a investigar me enteré de que han habilitado ese espacio como museo de trenes antiguos.
Al museo se accede desde el interior del metro, con lo que solo necesitas un billete de Metro para acercarte, y lo que encontrarás es una colección de trenes clásicos desde 1919 a 1965 (aunque algunos estuvieron en funcionamiento hasta 1991). También ha fotografías, objetos relacionados con el Metro y una zona donde puedes ver un vídeo con la historia del primer recorrido.
Además, se pueden hacer visitas guiadas, aunque para acceder a ellas tienes que registrarte en su web. Recomiendo especialmente hacerlo, porque se nota que los guías tienen mucha pasión por lo que cuentan, explican muchas curiosidades y, además, de todas formas luego puedes seguir viendo el museo por libre.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

jueves, 30 de octubre de 2025

Reseña: serie: The office

Póster de la serie The office
Título original: The office
Género: serie cómica
De qué va: Un equipo de documentales graba el día a día en la oficina de un grupo de empleados de una empresa papelera.
A mí me ha parecido: brillante (5/5).
Por qué: Al principio, debo reconocerlo, dudé mucho. En la primera temporada cuesta mucho encariñarse con los personajes: el jefe es un perfecto capullo que se cree un buen jefe, todos los empleados son un poco desagradables a su manera y la gracia está en el enamoramiento platónico de Jim y Pam y las putadillas que hace Jim al horrible friki Dwight.
Por suerte, seguí viéndola, porque poco a poco los personajes ganan en profundidad y empiezas a empatizar con ellos y a encariñarte porque sus historias empiezan a importarte. También empiezan a aparecer más tramas secundarias y los chistes se van volviendo mucho más brillantes y afilados, dando en el punto de humor que a mí me gusta.
La plantilla básica suele mantenerse a lo largo de la serie, pero hay idas y venidas de algunos personajes clave y hay algunas incorporaciones que dan vida a la serie, cambios importantes y giros de guion inesperados que, junto al caos general, hacen que nunca te acomodes en saber lo que va a pasar. En las últimas temporadas baja un poco el nivel, pero ya te has enganchado.
El formato de falso documental también me pareció interesante, aunque me costó un poco acostumbrarme. Lo gracioso es que al final de la serie el falso documental acaba influyendo en algunos de los capítulos.
Vamos, que es una joyita de serie, muy divertida y con situaciones que cualquiera que trabaje en una oficina puede identificar, aunque siempre con un punto loco. Muy recomendable.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)