Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

lunes, 7 de abril de 2025

Reseña: libro: El mundo necesita a Delirium

Portadas de la novela de fantasía El mundo necesita a Delirium, de Rosa Gil
Género
: novela de fantasía urbana
Autora: Rosa Gil
Editorial: Contraluz
Sinopsis breve: Lola adquiere poderes que cambian dependiendo de qué tipo de alcohol se meta al cuerpo. A pesar de sus problemas de alcoholismo, a instancias de su amiga Leti, se convierte en la superheroína de la ciudad, Delirium.
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
Por qué: Superheroína madrileña: me tiene un poco ganada. Superheroína madrileña que consigue sus poderes cuando se emborracha y tiene problemas de alcoholismo: me ha conquistado.
El libro es la mezcla perfecta de temas serios (alcoholismo y adicciones, amistad...) y humor. Serios por una mujer que lo ha perdido todo y quiere desintoxicarse aunque finge que no. Y una amiga que la quiere pero que, cuando llega la hora de la verdad y situación requiere de una superheroína, le pide que vuelva a reengancharse por una buena causa.
Humor porque la narra una borracha y además nos habla de un desastre de superheroína, con traje casero y que trabaja borracha, con los problemas psicomotrices que eso conlleva (volar haciendo eses, chocarse con todo y cagarla mucho). Además, según qué alcohol ingiera, sus poderes cambian. Su némesis tiene las mismas limitaciones, por lo que se generan escenas muy amenas. Y además, en un mundo conectado, es inevitable que no solo haya mirones, sino que además tengan fans y haters de todo tipo.
Vamos, que es un libro muy original y único, con unos personajes muy especiales. Me resultó muy ameno y entretenido, tiene sus cosas, pero desde luego no deja indiferente.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “El mundo necesita a Delirium”, de Rosa Gil, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

domingo, 6 de abril de 2025

Crónica: Mitrídate, re di Ponto, en el Teatro Real

El teatro antes de que empezara la función
Me llamaba muchísimo la atención esta ópera en la que el rey finge su muerte para ver qué hacen sus hijos en su ausencia... ¡y ambos hijos corren a seducir a la prometida de su padre! Además, no había escuchado ninguna obra de Mozart y su primera ópera, escrita con catorce años, era la oportunidad perfecta.
No pensaba que pegara esa adaptación con ropas modernas, pero encaja bastante y al final me pareció muy acertada.
A nivel musical, es una auténtica delicia. Es una ópera pensada para el lucimiento tanto de la orquesta como de los cantantes, que se ven obligados a hacer prodigios con sus voces. Toda la actuación me pareció extraordinaria, la verdad.
El problema es que no hay libreto para tanta música y Mozart abusó de un recurso muy típico: repetir frases. Pero lo de repetir frases funciona cuando se hace de forma puntual, en escenas en las que hay movimiento. Cuando llevas una eternidad escuchando un solo que repite las mismas frases una y otra vez y pasas a otro solo que repite las mismas frases una y otra vez, seguido de otro solo que repite las frases una y otra vez... acaba siendo pesado.
A nivel escena, intentaron paliarlo en la medida de lo posible con algunos detalles como un mayordomo desesperado por esos jóvenes maleducados que desordenan todo a su paso en ausencia de su padre, o con una zona de paredes grises en las que se representaba la mente del cantante con figuras negras y los personajes implicados repitiéndose y moviéndose por todas partes de forma estética.
Aun así, me ocurrió con esta ópera lo que no me había pasado con ninguna antes: me encantó la música, pero aburrí y se me hizo larguísima. 
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

jueves, 3 de abril de 2025

Reseñas: cine: Zoolander, La elefanta del mago, Doctor Zhivago

Zoolander. Un descerebrado de moda

Póster de Zoolander. Un descerebrado de moda
Título original
: Zoolander
Género: comedia
De qué va: Derek Zoolander es un modelo masculino tan popular como tonto. Cuando un nuevo modelo empieza a ocupar todas las miradas y se siente desfasado, un diseñador que hasta el momento había pasado de él le ofrece trabajo. Pero todo es un plan de la industria de la moda para hacerle asesinar al primer ministro de un país tercermundista.
A mí me ha parecido: memorable (5/5).
Por qué: Es una película muy tonta y también muy divertida que satiriza el mundo de la moda a través de un personaje tan tonto e inocente que se hace querer. Su rival también es un puntazo (tan bobo como él) y se articula la trama gracias a una periodista que investiga a los malos. La verdad es que hay que verla sin pretensiones, pero para echarse unas risas está genial.

La elefanta del mago

póster de La elefanta del mago
Título original
: The Magician's Elephant
Género: película de animación y fantasía
De qué va: Cuando el huérfano Peter sale en busca de su hermana desaparecida, una adivina le aconseja que busque a un mago con un elefante. Cuando la encuentra, Peter debe entonces pactar con el rey completar tres difíciles tareas para que le ayude.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Es una película de animación infantil con el corte de cualquier historia clásica para niños (aire fantástico y tres pruebas que parecen imposibles de superar para conseguir el objetivo). Aunque es perfectamente predecible, también es agradable de ver y no se hace pesada, los personajes son fáciles de querer y el mensaje es positivo.

Doctor Zhivago

Póster de Doctor Zhivago
Título original
: Doctor Zhivago
Género: drama histórico
De qué va: En plena revolución bolchevique, Zhivago, poeta y cirujano, se las arregla para sobrevivir, casarse y enamorarse apasionadamente.
A mí me ha parecido: buena (4/5).
Por qué: Había evitado este dramón a la rusa debido a su longitud y a que me habían dicho que se hacía pesada, pero ya tocaba ponerse con este clásico del cine tan premiado, con una gran actuación y unas escenas brutales. Y sí, es un poquito larga, para qué engañarse, y tiene algún que otro pasaje que se hace cansino, pero en general me ha gustado la historia, y el personaje me parece muy potente. Es para verla con calma, sin embargo, para nada de esas películas que puedes ver sin comerte mucho el tarro. Como leer cualquier clásico ruso, en realidad.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)