Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

jueves, 30 de enero de 2025

Reseña: libro: Amor de perdición

Portadas de la novela Amor de perdición, de Camilo Castelo Branco
Título original
: Amor de Perdição
Género: novela clásica
Autor: Camilo Castelo Branco
Editorial: varias
Sinopsis breve: Simón y Teresa, hijos de caballeros que se odian entre sí, se enamoran perdidamente, y ese amor será la ruina de ambos.
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
Por qué: Vas a Oporto y te hablan de este libro en todas partes. Su escritor local por excelencia, Camilo Castelo Branco, lo escribió durante su estancia en la cárcel cuando cumplía condena por adulterio. También habla de un amor imposible y tiene tintes autobiográficos, además de estar supuestamente inspirado en la historia real de un pariente del autor.
Es la típica historia de amor imposible entre dos jóvenes de familias rivales. Las familias, enteradas de su enamoramiento, hacen lo posible por separarles y eso lleva a ambos a unas situaciones desgraciadas. Como toda buena obra del romanticismo, tiene grandes dosis de sentimientos exaltados, un protagonista que lleva el honor al extremo y tragedia.
La escritura es muy elegante y la narración tiene bastante movimiento, porque Teresa acaba en el convento, pero Simón no se queda quieto llorando por su amor imposible, sino que está dispuesto a llegar muy lejos por defender su amor y además tiene a un sirviente que le apoya para varios de sus intentos. Destaca también el personaje de Mariana, siempre fiel compañera de Simón aunque sabe que nunca la amará. No obstante, la novela tiene algunos puntos en los que se vuelve un poco pesada.
Vamos, que es una obra muy interesante, con ritmo desigual, pero gran retrato de una época y con una historia interesante.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Amor de perdición”, de Camilo Castelo Branco, lo compré con la rebaja de mi entrada en la librería Lelo.

lunes, 27 de enero de 2025

Reseña: libro: Loto Rojo

Portada de la novela Loto rojo, de Clara Mendívil
Género
: novela histórica ambientada en la China de principios del siglo XIX
Autora: Clara Mendívil
Editorial: Esfera de los libros
Sinopsis breve: Ching Shih, una mujer, pasó de trabajar en un burdel flotante de Cantón a comandar la mayor coalición de piratas de la historia
Me ha llamado la atención del marketing de este libro: la autora se ha especializado en mujeres pirata y tiene mucho sobre el tema en su web.
Mi puntuación para este libro es...
entretenido reseñas libros
Por qué: Ningún pirata, ni hombre ni mujer, logró lo que Ching Shih: comandar el ejército pirata más poderoso de la historia, con más de 2000 barcos. Y empezó de la nada. Es una figura fascinante y esta novela recorre su historia (una faceta muy amable, a mi parecer) desde que es vendida por su padre a un burdel; cómo prospera en este; cómo conoce a su marido, el pirata que empezó con la flota; cómo se adapta cuando le pierde y aun así consigue llegar a lo más alto para después caer con elegancia...
Muchas páginas para tanta historia: al final se pierde la profundidad y los detalles de la vida cotidiana y las relaciones. Las batallas navales y todo lo relacionado con los barcos, eso sí, están muy currados: se nota que la autora se ha especializado en mujeres pirata.
Otro punto flojo es la mezcla del punto de vista en primera persona de Ching y el narrador omnisciente, así como la mala explotación de los puntos de tensión, pero a pesar de ello es un libro que merece la pena por su documentación y por lo interesante de lo que narra.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Loto Rojo”, de Clara Mendívil, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

jueves, 23 de enero de 2025

Reseña: cine: Furia de titanes, Ira de titanes y Tu casa o la mía

Furia de titanes

Póster de la película Furia de titanes
Título original
: Clash of the Titans
Género: película de fantasía
De qué va: Perseo, hijo de Zeus, y su madre Dánae son encerrados en un cofre por su abuelo, y arrojados al mar. Arrastrados por la corriente, llegan a la isla de Sérifos, donde Perseo alcanza la madurez. Cuando sepa cuál es la misión que le ha sido encomendada por el Destino, emprenderá un durísimo viaje superando diversas pruebas.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Típica película de acción que ves y olvidas en seguida. Muchos efectos especiales, un guion plano que hace una adaptación muy libre del mito griego de Perseo y mucho movimiento, pero a la hora de la verdad el guion no vale para nada y los personajes no es que no tengan profundidad, es que no tienen casi ni superficie.

Ira de titanes

Reseña de la película Ira de titanes
Título original
: Wrath of the Titans
Género: película de fantasía
De qué va: Diez años después de los sucesos de "Furia de titanes", Perseo está decidido a llevar una vida tranquila con su hijo Helio. Cuando Hades y Ares llegan a un acuerdo con Kronos para capturar a Zeus, padre de Perseo, entonces Perseo tendrá que abandonar su apacible vida para rescatarlo
A mí me ha parecido: demasiado pesada (2/5).
Por qué: No ayuda que la viera justo después que su precuela, porque es la misma fórmula: mucha acción, mucho monstruo, muchos efectos especiales, más actores y ningún guion, ningún desarrollo de personajes y ningún sentido. Sobraba aún más que la primera.

Tu casa o la mía 2023

Póster de la película Tu casa o la mía
Título original
: Your Place or Mine
Género: comedia romántica
De qué va: Debbie y Peter son muy amigos y muy distintos entre sí. Ella vive en la rutina con su hijo en Los Ángeles; él disfruta de una vida en constante cambio en Nueva York. Cuando las circunstancias les llevan a intercambiar casas y vidas durante una semana, deben replantear sus sentimientos 
A mí me ha parecido: pasable (2/5).
Por qué: Es una película bastante insulsa que intenta apartarse un poco del género de comedia romántica pero con una fórmula que no funciona. Ni los personajes calan, ni hace gracia, ni el romance tiene chispa. Vamos, que es una de esas películas perfectamente olvidables, no lo bastante malas para quitarlas, pero que no aportan nada.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 20 de enero de 2025

Reseña: libro: La apelación

Portadas de la novela negra La apelación, de Janice Hallett
Título original
: The Appeal
Género: novela negra epistolar
Autor: Janice Hallett
Editorial: Ático de los libros
Sinopsis breve: Dos pasantes deben revisar las pruebas documentales de un caso de asesinato, ya que su jefe cree que un inocente ha acabado en la cárcel. Entre los documentos está el verdadero asesino, a la vista de todos.
Mi puntuación para este libro es...
entretenido reseñas libros
Por qué: Es una trama bastante normalilla, pero el formato epistolar no es nada común en el género negro y eso le da un toque especial, aunque que los personajes prefieran el formato email al formato chat en muchos casos le resta credibilidad.
Al principio no sabemos ni quién es el asesino, aunque se intuye, pero hay varios frentes abiertos que van desde una recaudación de fondos benéfica que huele a chamusquina hasta una obra de teatro caótica. Lo malo es que algunas partes se hacen bastante pesadas porque predominan los mensajes de Issy, un personaje que está bastante mal y es muy cargante.
Después del asesinato, tenemos que descubrir más cosas: quién es el asesino, quién el inocente encarcelado, quiénes han fingido ser quien no son... También hay más documentación, pero parte de las piezas del puzzle se resuelven con información técnica que el lector difícilmente puede conocer.
Vamos, que es entretenido e interesante gracias a su formato epistolar, aunque tiene sus más y sus menos.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “La apelación”, de Janice Hallett, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

jueves, 16 de enero de 2025

Reseñas: cómic: Heartstopper 1-4

Reseña de los primeros cuatro tomos de Heartstopper
Título original
: Heartstopper 1-4
Género: cómic juvenil
Autora e ilustradora: Alice Oseman
Editorial: Crossbooks
Sinopsis breve: Charlie es gay, lo que ya casi todos aceptan en el instituto. Cuando se sienta al lado de Nick, un jugador de rugby, se hacen muy amigos, pero Charlie se cuelga por él aunque tiene claro que es hetero... ¿o no?
Mi puntuación para este cómic es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
¿Por qué esa puntuación?:
Sobre las ilustraciones: Muy sencillotas y con poco detalle en el ambiente, pero muy expresivas tanto en las caras como en las posturas. La narrativa visual es muy potente, se dice mucho con muy poco texto, a veces con simples secuencias de escenas
Sobre la historia: Esta historia es preciosa, tierna y repleta de valores de tolerancia, con una pareja muy cuqui y nada tóxica.
El tomo 1, Dos chicos juntos, es el comienzo de una relación por parte de una pareja muy mona. Charlie lo pasó mal cuando salió del armario, pero ya le dejan en paz y se lleva bien con todo el mundo. Nick nunca se ha cuestionado ser otra cosa que hetero, pero acepta a Charlie sin prejuicios desde el primer momento.
A lo largo del tomo, ves cómo conectan y cómo se van haciendo cada vez más amigos. Charlie tiene claro que se ha colgado por él pero piensa que es imposible. Nick, poco a poco, empieza a preguntarse si le gusta Charlie más allá de una simple amistad. No pasa de ahí hasta que llega el final y te quedas un poco a medias
El tomo 2, Mi persona favorita, es básicamente la salida del armario de Nick. No es especialmente problemática porque, salvo por los capullos de sus amigos, toda la gente que tiene alrededor le apoya tanto cuando quiere mantenerlo en secreto como cuando decide contarlo.
La relación entre Nick y Charlie sigue siendo muy sana y comprensiva, hablan de sus problemas y son muy cariñosos, aunque llega un momento en que empalagan un poco.
El tomo 3 ya se mete en otros jardines. Se incorpora un viaje a París y algunas subtramas de los amigos de Charlie dentro de un contexto en el que han hecho pública su relación a casi todos sus íntimos, pero no a todo el mundo.
También descubrimos que Nick tiene un padre francés y que su hermano no es tan tolerante como su madre, y empezamos a intuir que las secuelas del acoso que recibió Charlie el año anterior son profundas, ya que se ha hablado de autolesiones y se intuye un trastorno alimentario. La relación sigue siendo muy sana, así que se intuye que acabarán hablándolo y solucionándolo como adultos.
El tomo 4, Más que palabras, se centra en ese trastorno alimentario que se empezaba a ver en el cómic anterior. Es una visión realista en la que el amor no lo soluciona todo, pero el apoyo es fundamental para la recuperación, que será larga, o incluso puede durar toda la vida.
También se cierra un poco la parte del padre de Nick y de su hermano intolerante, y se desarrolla un poco el grupo de amigos y la relación con las familias.
El tomo 5 no lo tengo, y por lo que se ve hay en camino un tomo 6, así que es posible que me quede aquí. Me gusta la relación y me parecen unos cómics muy bonitos, pero tengo cosas más prioritarias en las que gastar el dinero, la verdad. Merece mucho la pena leerlos, eso sí.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Estos cómics me los compré de segunda mano.

lunes, 13 de enero de 2025

Reseña: libros: La bruja de la vista, El brujo de la Sangre (Las tierras embrujadas 2.5 y 3)

Reseña de las novelas La bruja de la vista y El brujo de la Sangre de Susan Dennard
Títulos originales
: Sightwitch, Bloodwitch
Género: novela de fantasía
Autor: Susan Dennard
Editorial: Hidra
Libros anteriores: La bruja de la verdad, El brujo del viento.
Sinopsis breve: continuación (y secuela) de los anteriores)
Me ha llamado la atención de estos libros: consulta la reseña de La bruja de la verdad
Mi puntuación para estos libros es...
memorable reseñas de libros
Por qué: Cada uno a su manera, me han parecido lecturas muy recomendables.
“La bruja de la vista” va, temporalmente, antes de "La bruja de la verdad", pero es recomendable leerla entre "El brujo del viento" y "El brujo de la sangre". Es una novela epistolar con ilustraciones que no solo contiene una historia potente de un personaje que en la trama principal parecía poca cosa, sino que aporta mucha riqueza a dicha trama principal tanto desarrollando el mundo como dando detalles relevantes para lo que pasa. El resto de personajes me han gustado mucho y he disfrutado mucho con su lectura.
"El brujo de la sangre", por su parte, mantiene el listón alto con nuevas complicaciones e hilos argumentales que se separan, aunque el foco es Aeduan, que tiene una gran evolución. Pero no solo él, todos los personajes están llenos de matices y además las mujeres son poderosas y empoderadas sin renunciar a la complejidad.
Aparte, la trama es muy ágil y siempre se corta en la mejor parte, lo que te hace engancharte a varias subtramas, y se sigue desarrollando un mundo muy sólido del que vamos descubriendo cada vez más, tanto a nivel político como a nivel magia. Aquí ayuda mucho la novelita de “La bruja de la vista”, si no la lees, sientes que te pierdes algo.
En definitiva, estoy encantada con la serie y quiero más. ¡Qué ganas de que salga el siguiente!
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar de los libros “La bruja de la vista” y “El brujo de la sangre”, de Susan Dennard, me los mandaron para hacer esta reseña y esta otra (más extensas, pero en esencia las mismas) en Anika entre libros. 

jueves, 9 de enero de 2025

Reseñas: cine: Los crímenes de la academia, Iron Man y Tienes un e-mail

Los crímenes de la academia

Póster de la película Los crímenes de la academia
Título original
: The Pale Blue Eye
Género: thriller histórico
De qué va: En 1830, un veterano detective intenta resolver unos asesinatos cometidos en West Point con la ayuda de un joven cadete al que el mundo conocería luego como Edgar Allan Poe.
A mí me ha parecido: pasable (2/5).
Por qué: Es una película con una gran ambientación, buenos actores y una premisa interesante, pero el misterio se desinfla con una trama bastante cansina que desemboca en un final bastante absurdo y retorcido. Intenta transmitir la esencia de las historias de Poe, que es uno de los personajes, pero creo que no llega a la esencia y se queda en la mera estética.

Iron Man

Póster de la película Iron Man
Título original
: Iron Man
Género: película de superhéroes
De qué va: El multimillonario fabricante de armas Tony Stark debe enfrentarse a su turbio pasado cuando le secuestran y obligan a construir un arma devastadora. Tras lograr escapar, equipado con una armadura de última generación tecnológica, se convierte en superhéroe para combatir el mal en todo el mundo.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Iron Man me cae solo un poco mejor que Batman, pero solo un poco, por eso de que es más alegre, pasa de secretismos y hace chascarrillos. Pero sigue estando entre mis superhéroes menos favoritos. Aun así, la película está entretenida. Predecible, pero entretenida. Tiene suficiente equilibrio entre acción y desarrollo, no le faltan ratos divertidos y, aunque abusa un poco de ciertas cosas que se repiten bastante, en general no te aburres.

Tienes un e-mail

Póster de la película Tienes un e-mail
Título original
: You've Got Mail
Género: comedia romántica
De qué va: Kathleen Kelly es la propietaria de una pequeña librería infantil. Cuando una cadena de grandes librerías abre un local al lado de su tienda, ve peligrar su negocio y además, al conocer al hijo de los dueños de la cadena, sentirá inmediatamente por él una gran antipatía. Lo que ambos ignoran es que mantienen una relación por e-mail .
A mí me ha parecido: buena (4/5).
Por qué: Es una película agradable de ver. Es predecible, por supuesto, pero tiene suficientes elementos que enganchan. Por un lado, la lucha de una pequeña propietaria por salvar su negocio. Por otro, la trama de enemies to lovers que en realidad, por email, son lovers todo el tiempo. Los personajes son de los que ya no hay: conectas con ellos, tanto con los protagonistas como con los secundarios. Así que merece la pena ponerla.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)