Género: novela distópica clásica, ciencia ficción
Autor: Ray Bradbury
Editorial: varias
Sinopsis breve: Guy Montag es un bombero cuyo trabajo es quemar libros.
Me llama la atención del marketing literario de este libro...:El título hace referencia a la temperatura en la escala de Fahrenheit (°F) a la que el papel de los libros se inflama y arde, equivalente a 233º C. y, como veis, las portadas tienen un tema recurrente: los libros quemados y los bomberos (lógico... lo que es preocupante son algunas portadas que nada tienen que ver con eso). Hay también una película, varias dramatizaciones, una adaptación como juego de texto en ordenador (por aquel entonces lo de las imágenes...) y una novela gráfica oficial (lo que me lleva a pensar que hay otras no oficiales). Como curiosidad decir que publicado por primera vez por entregas en la revista Playboy, y que a pesar de su clara crítica a la censura se censuraron ciertas palabras en una de sus ediciones. Esta es la web oficial del autor, ya fallecido
Mi puntuación para este libro es...

¿Por qué esa puntuación?: Un planteamiento realmente fascinante: la quema de libros y el miedo al pensamiento, ese hedonismo malsano que no lleva a ningún lado y que convierte a la gente en meros borregos fáciles de controlar mientras la caja tonta grita a sus espectadores sin darles opción a réplica. Una ambientación fantástica, unos buenos personajes y una sociedad vacía que da auténticos escalofríos. Tiene todos los ingredientes.
¿Qué es lo que evita que sea perfecto? Que la historia, a pesar de ser corta, resulta un poquito... insulsa. No sé si me explico. Las cosas más emocionantes pasan en un suspiro (a veces ni te enteras de por qué ha pasado lo que ha pasado, siendo un hecho tan importante) y algunas partes, como contraste, hasta se hacen un poquito pesadas.
El final tampoco me ha convencido del todo: cuando parecía que se iba a poner interesante y tenía un gran potencial para que ocurriera algo emocionante, ¡pum! Se acabó. Además, viene a ser el mismo cierre forzado que en Crónicas marcianas, como si el autor no supiera cómo cerrar sus historias y decidiera que eso (no diré qué, leer cualquiera de los dos libros y os enteraréis), completamente ajeno a los personajes, lo cambiaría y solucionará todo (para bien o para mal) y no hay necesidad de continuar escribiendo.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Aparte de mi web, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok
Tuve oportunidad de leerlo pero lo deje pasar, no se, hay algo que no me termina de convencer. Playboy ??? jajajaja!
ResponderEliminarBesos.
Me parece un dato curiosísimo, no podía dejar de mencionarlo XD
EliminarSiempre viene bien una reseña que baje un poco de las nubes a un libro que tengo pensado leer y del cual he escuchado tanta reseña positiva. Al menos no iré con las expectativas tan altas.
ResponderEliminarEl problema del autor (que en mi opinión está un poco sobrevalorado) es que siempre corta cuando se pone interesante.
Eliminar