Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

lunes, 16 de junio de 2025

Reseña: libro: El hombre que pudo destruir el mundo

Reseña de la novela histórica El hombre que pudo destruir el mundo, de Juan Fueyo
Género
: novela histórica
Autor: Juan Fueyo
Editorial: Ediciones B
Sinopsis breve: Robert Oppenheimer, matemático y físico sin prestigio, ve en el Proyecto Manhattan la oportunidad de hacer historia y se posiciona para liderarlo.
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
Por qué esa puntuación: Este libro sobre todos los hitos que se llevaron a cabo para construir y lanzar las primeras bombas atómicas está bien documentado y queda muy bien explicado, incluso la ciencia tras los descubrimientos.
La verdadera envergadura de ese proyecto, no solo a nivel científico, sino a nivel de recursos empleados y organizacional (tanto la logística como la forma de mantener el secretismo) es fascinante.
La figura principal es Oppie, un personaje contradictorio y controvertido que hizo saltar todas las alarmas del FBI, a pesar de lo cual se las arregló para ser imprescindible y manejar todos los hilos del proyecto. No obstante, hay más personajes en los que se pone el foco, bien diferenciados y casi todos muy peculiares y curiosos por sus piques y excentricidades, con una mezcla de científicos y militares con visiones del mundo opuestas. Solo hay unos pocos capítulos en primera persona, que solo se entienden si hilas bien y no están en la trama principal.
Aprendes mucho sin que deje de estar novelizado y sin que pierda ritmo, por lo que es una novela muy amena y curiosa.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “El hombre que pudo destruir el mundo”, de Juan Fueyo, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Mi opinión no es única! Da la tuya: eso sí, con educación. Si has reseñado los libros que comento puedes mandar el link para que lo enlace también. No permito enlaces no relacionados con la entrada.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)