Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

viernes, 26 de enero de 2024

Reseñas: cine: Isi & Ossi, Amor de madre, Amor y otras drogas

Isi & Ossi

Isi y Ossi, póster
Género
: película romántica
De qué va: Una chica rica que quiere acceder a su herencia para estudiar lo que desea decide llevar al límite a sus padres empezando a salir con un joven pobre que quiere ser boxeador.
A mí me ha parecido: pasable (2/5).
Por qué: No esperaba nada de esta peli y nada he obtenido. Típica historia de romance entre niña rica y chico pobre, aunque se establece desde el principio que es por interés de ambas partes. Hay algunos personajes con potencial que aportan, como el abuelo rapero o la madre irresponsable, pero por lo demás sobra.

Amor de madre

Póster de la película Amor de madre
Género
: comedia
De qué va: Un enamorado irrumpe en una boda clamando su amor por la novia y un joven es plantado en el altar. Su madre se hace cargo de todo y, como no pueden anular el viaje de novios, ella decide acompañar a su hijo.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: El cine español no es que me entusiasme, pero esta película no está del todo mal. Se ve venir todo, por supuesto, pero la madre tiene algunas ocurrencias que generan situaciones amenas y además habla de la soledad en dos vertientes: la de la gente que no sabe estar sola y la de las amas de casa que se ven anuladas por su condición de madres y esposas pero que quieren disfrutar de la vida. La relación madre-hijo es bonita y se hace agradable de ver, así que, para verla una vez, no está mal

Amor y otras drogas

Póster de Amor y otras drogas
Género
: drama romántico
De qué va: Un visitador médico se enamora de una mujer con Parkinson y se obsesiona con curarla
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Tenía algún recuerdo de haber visto esta película, pero no me acordaba de nada y eso es mala señal. Efectivamente, es bastante olvidable, porque el romance es previsible sin tener suficiente drama o tensión como para enganchar y se centra mucho en el protagonista y su ascenso en el mundo de los visitadores médicos obviando mucha parte del arco argumental de la chica enferma.
En definitiva, no es mala, pero sí que resulta olvidable.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 22 de enero de 2024

Reseña: libro: La hoguera de las vanidades

Reseña de la novela contemporánea La hoguera de las vanidades, de Tom Wolfe
Título original
: The Bonfire of the Vanities
Género: novela contemporánea
Autor: Tom Wolfe
Editorial: RBA
Sinopsis breve: un asesor financiero, la estrella de una firma de brokers, se ve inmerso en rocambolescas dificultades jurídicas, matrimoniales y económicas tras perderse por las calles del Bronx cuando llevaba a su amante del aeropuerto a su nido de amor.
Me llama la atención del marketing literario de este libro...: es el debut literario de un periodista y ensayista, que fue adaptado al cine
Mi puntuación para este libro es...
entretenido reseñas libros
¿Por qué esa puntuación?: Tenía este libro por casa desde tiempos inmemoriales; uno de tantos que he heredado o que me han encasquetado y que, aunque no tiene mala pinta, se queda en la lista de pendientes indefinidamente. El caso es que por fin decidí ponerme con él y, aunque no está mal, tampoco es que me haya parecido una maravilla.
Le cuesta mucho arrancar porque hace una larga presentación de el clima de tensión y de los personajes. Personajes que son desagradables en extremo y que no quieres que acaben bien. Tenemos a un imbécil de Wall Street que se denomina a sí mismo “El amo del universo”, a un fiscal que está atrapado en un puesto en el Bronx con el que apenas puede mantener a su familia con el nivel de vida que le gustaría, a un periodista inglés alcohólico que odia a los americanos y se aprovecha de ellos...
Todos ellos se ven envueltos en un caso que se magnifica porque se va a usar de forma política para aprovechar el polvorín en el que se está convirtiendo la ciudad de Nueva York con la lucha de clases y nacionalidades que en ella habitan. Es sobre todo un retrato de esa ciudad y de los distintos estratos que la componen, así como una crítica de todos ellos, porque no se salva nadie: todos sacan sus peores instintos.
El caso es que, salvado el primer tramo, está interesante y es entretenido, hay unas cuantas escenas buenas y me gusta el desarrollo del protagonista, aunque a ratos se me hizo pesado y no es una lectura que vaya a releer.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “La hoguera de las vanidades”, de Tom Wolfe, estaba por casa. Otras opiniones: reseña del libro “La hoguera de las vanidades”, de Tom Wolfe, en el blog literario El blog de la fábula

miércoles, 17 de enero de 2024

Visita al Monasterio de las Descalzas Reales en Madrid

Vista exterior del Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid
El Monasterio de las Descalzas Reales era uno de los pocos lugares de Patrimonio madrileños que me faltaba por visitar, pero como es visita guiada con cita previa, y hay tan pocas plazas, me había resultado imposible hacerlo hasta que tuve un día libre entre semana.
Mirando esos muros tan sobrios es difícil hacerse una idea de lo que puedes encontrar en su interior, aunque saber que fue fundado por poderosas mujeres de la realeza que vivieron en él y que las monjas que lo habitaban eran de todo menos pobres te va abriendo la boca.
Aun así, no estaba preparada para un interior tan espectacular, que empieza con unas magníficas escaleras pintadas de manera soberbias y pasa por numerosas capillas y estancias plagadas de obras de arte preciosas, tapices y, en general, lo mejor de su época.
En el convento sigue habiendo monjas, debidamente separadas de las visitas, ya que es un lugar gigantesco y solo está abierta al público una pequeñísima parte. La visita guiada es de una hora, más o menos, y al menos mi guía lo hacía muy bien, contó un montón de curiosidades y se notaba que dominaba el tema.
Vamos, que es una visita imprescindible, aunque requiere planificación previa porque hay que reservar con bastante antelación.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

viernes, 12 de enero de 2024

Reseña: serie: Alias Grace

Reseña de la serie basada en hechos reales Alias Grace
Género
: serie histórica basada en hechos reales
De qué va: Grace, una joven inmigrante irlandesa y empleada doméstica en el Alto Canadá, fue condenada por el brutal asesinato de su jefe y su ama de llaves.Grace dice que no recuerda el asesinato, pero los hechos son irrefutables y el Dr. Simon Jordan intenta ayudar a Grace a recordar su pasado.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Es una serie extraña. Visualmente no tiene mucha variedad y en realidad es bastante lenta porque detalla mucho la vida cotidiana, pero aun así engancha.
La protagonista tiene mucha fuerza, su forma de actuar no incita a pensar que sea una asesina despiadada, ni mucho menos. Pero van apareciendo detalles raros y no sabes si en realidad está fingiendo o si no tuvo que ver con lo que pasó y en realidad fue un trauma para ella que está bloqueando. Todo, en esta serie tan psicológica, gira en torno a esa duda, profundizando en ese personaje y en el del psiquiatra.
La historia de Grace es una muy dura, de sometimiento y vulnerabilidad, y ella está siempre en guardia, haciendo lo posible por evitar los problemas pero no siempre con éxito. Los personajes que la rodean son sólidos y bien trazados, y poco a poco nos vamos metiendo en su historia hasta llegar a un final un tanto extraño, pero que creo que encaja bastante bien en contexto.
Vamos, que está bastante bien, y, como es corta, aunque sea un poco lenta tampoco pasa nada.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 8 de enero de 2024

Reseña: libro: Hierro y sangre

Reseña de la novela histórica Hierro y sangre, de Santi Laganà
Título original
: I giorni del ferro e del sangue
Género: novela histórica ambientada en la Italia del siglo X
Autora: Santi Laganà
Editorial: Suma de letras
Sinopsis breve: la belleza de Anna atrae a buscadores que quieren entregarla a la corte romana. Masacran a su familia y capturan a su hermano para venderlo como esclavo, pero ella escapa y emprende la difícil misión de rescatarlo.
Mi puntuación para este libro es...
entretenido reseñas libros
¿Por qué esa puntuación?: No es común ver novelas ambientadas en el medievo con una protagonista femenina creíble que vive aventuras y con la que es fácil empatizar, pero esta es una de ellas. Aunque no es muy creíble que, a pesar de sus desgracias y su sufrimiento, tenga tantos golpes de suerte, como toparse con compañeros con las habilidades necesarias para que su misión avance. Además, hay algunas incoherencias en la narración, pero aun así es muy disfrutable. 
Los personajes son variopintos, es fácil encariñarse con Anna, que tiene un desarrollo brutal, y su grupo. Aparte, la ambientación es soberbia y se topan con todo tipo de individuos en una narración que engancha y que es ágil sin renunciar al detalle. 
En definitiva, es muy entretenido a pesar de tener sus fallos. Absténganse los sensibles, eso sí, porque hay escenas fuertes, violencia y violaciones.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Hierro y sangre”, de Santi Laganà, me lo mandaron para hacer esta reseña (más extensa, pero en esencia la misma) en Anika entre libros.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)