Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

viernes, 15 de diciembre de 2023

Reseñas: cine: Ahora los padres son ellos, Klaus, Criminales en el mar

Ahora los padres son ellos

Póster de la película  Ahora los padres son ellos
Género
: comedia
De qué va: Los Follen ahora son padres y el divorcio de la hermana de Pan convierte a Greg, a ojos de su suegro, en su heredero como padrino de la familia. Pero una bella compañera de trabajo y muchos malentendidos amenazan la armonía familiar.
A mí me ha parecido: entretenido (3/5).
Por qué: Está película sobraba, la verdad. La primera mola mucho y la segunda no carece de encanto, pero está repite las mismas fórmulas de las anteriores y, aunque tiene alguna que otra escena graciosa, no aporta nada más allá de volver a encontrarse con los personajes.

Klaus

Póster de la película Klaus
Género
: película de animación infantil
De qué va: Un niño rico pijo, que es cartero por obligación, ya que su padre es el jefe, recibe una lección ejemplar: debe ir a un pueblo remoto y sellar un mínimo de cartas. Pero allí nadie usa el correo y se le ocurre la idea de hacer que los niños manden cartas a un hermitaño huraño que hace maravillosos juguetes.
A mí me ha parecido: buena (4/5).
Por qué: Está película pretende crear un origen al mito de Santa Klaus, con un personaje odioso en inicio pero que va cambiando para mejor conforme avanza la historia. También va cambiando el pueblo, la maestra… todo se va impregnando de ambiente navideño salvo los líderes de cada clan, que son necesarios para un final lleno de acción. Al final, es predecible pero ameno, con una estética curiosa.

Criminales en el mar

Póster de la película  Criminales en el mar
Género
: comedia de misterio
De qué va: Un policía que no consigue llegar a inspector, para salvar su matrimonio, decide mentir y llevar a su mujer a Europa aunque no tengan dinero. En el avión conocen a un ricachón que les invita a pasar las vacaciones con él, pero un asesinato les convierte en sospechosos.
A mí me ha parecido: pasable (2/5).
Por qué: Pareja de americanos tontos acaba en un ambiente de ricos por casualidad. De la forma más novelesca, acaban siendo sospechosos e investigadores de un asesinato en una trama digna de Agatha Christie, pero sin la maestría de la autora y con chistes bastante malos. No sé ni cómo llegué a acabarla, la verdad, me pareció un muermo muy prescindible.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

martes, 12 de diciembre de 2023

Rigoletto en el Teatro Real de Madrid

Quería acabar el año con una buena ópera y nuevamente conseguí una localidad razonable (bendita entrada last minute joven) para ver Rigoletto, de Verdi, aunque me da una pereza increíble ir a Madrid en esta época del año (casi muero aplastada, y sin avalancha de por medio, para llegar de la estación al teatro).
Escenario antes de la representación y árbol de Navidad del vestíbulo
La verdad es que, junto con Aida, creo que es la ópera que más me ha gustado de las que he visto. Qué curioso, también de Verdi. Así que está claro que Verdi es mi favorito, de momento. Música buenísima e historias que atrapan. 
También empiezo a tener el oído más entrenado y voy distinguiendo si los cantantes lo hacen bien o espectacularmente bien, y en este caso todos los principales fueron espectaculares.
La puesta en escena también me gustó (sencilla pero impactante) y la historia es la típica tragedia de mi apetencia: un bufón capaz de todo tipo de crueldades pero que tiene una hija a la que protege de cualquier mal (y una psicología que te hace empatizar) recibe lo que ha estado sembrando donde más le duele.
Vamos, que despertó mi entusiasmo y mereció la pena tener que ir a Madrid un viernes por la tarde en plenas navidades...
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

domingo, 10 de diciembre de 2023

Crónica: Exposición No va a quedar nada de todo esto

Me parece maravilloso el concepto de la exposición "No va a quedar nada de todo esto". En ciudades cada vez más invadidas por las franquicias y donde están desapareciendo los negocios tradicionales, Paco Graco se ha dedicado a rescatar el patrimonio gráfico de los negocios que cada vez se ven menos por nuestras calles.
Las piezas gráficas abarcan todo el siglo XX y hay desde grandes carteles hasta bolsas o servilletas. Se juega mucho con la nostalgia, claro, y es divertido explorar en busca de carteles que nos suenan de la infancia, como el de los Guerrilleros.
Fotos de la exposición No va a quedar nada de todo esto
Ocupan prácticamente toda la planta 4 de CentroCentro, y es una visita gratuita, así que animo a todo el mundo a ir a verla.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

viernes, 1 de diciembre de 2023

Reseñas: cine: ¿Cómo sabes si...?, El proyecto Adam, La nueva generación

¿Cómo sabes si...?

Póster de la comedia romántica  ¿Cómo sabes si...?
Género
: comedia romántica
De qué va: Una deportista profesional en horas bajas queda atrapada en un triángulo romántico con un jugador de béisbol profesional y un hombre muy cándido acusado de fraude
A mí me ha parecido: pasable (2/5).
Por qué: No le he visto la gracia a la película. La chica podría haber tenido una buena historia con todo el tema de su carrera profesional en los deportes. El chico acusado de fraude con el padre caradura también. Pero al final mi uno ni otro se desarrollan del todo por culpa de un romance descafeinado y de un argumento a bandazos.

El proyecto Adam

Póster de la película  El proyecto Adam
Género
: película de aventuras y ciencia ficción
De qué va: Adam, un viajero del tiempo y piloto de combate, aterriza en el año 2022. Allí, se encuentra con su yo de doce años y, junto a él, tratará de salvar el futuro.
A mí me ha parecido: entretenido (3/5).
Por qué: Es una de esas películas que ves sin disgustarte, pero que pasan al olvido muy rápido y que en el fondo no tienen nada especial. Al margen de que la trama de viaje en el tiempo va pillada con pinzas, el conflicto de sí mismo con la edad y la evolución de personajes no está muy cuidado. Pasan muchas cosas porque sí y hay bastante acción vacía, así que te entretiene pero no esperes nada más. 

La nueva generación

Póster de la película  La nueva generación
Género
: película de animación de ciencia ficción
De qué va: Una chica rebelde que odia los robots se topa con una máquina de lucha de alta tecnología fuera de control que quiere su amistad
A mí me ha parecido: entretenido (3/5).
Por qué: No me desagrada la protagonista ni su empeño destructivo de la tecnología, usando el robot en consecuencia. Por lo demás, una trama predecible, un robot con el que intentan hacerte empatizar (sin éxito) y una amenaza que no se sostiene hacen que la película sea de esas que ves una vez y no más, aunque no desagrade a nadie.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)