Título original: The Hunger Games
Género: novela juvenil distópica
Autora: Suzanne Collins
Editorial: RBA
Sinopsis breve: Katniss se ofrece como tributo para evitar que obliguen a su hermana a ir a los Juegos del Hambre.
Libros siguientes: En llamas, Sinsajo
Libros siguientes: En llamas, Sinsajo
Me llama la atención del marketing de este libro... en fin, hay tanto que decir. Hay en principio gran uniformidad en las portadas (bonitas, preciosas)... hasta que te pones a buscar y te encuentras con unas cuantas cagadas y unas cuantas preciosidades más.
Dejando a un lado la película, que todos conocéis (no la he visto) cuya consecuencia fue que en vez de salir la edición bolsillo saliera una reedición igual de cara que la que ya había en el mercado (no puedo afirmarlo apoyada en datos, pero es muy probable que sea tal y como yo lo creo), tenemos pins, pendientes, sets de escritorio, pósters, figuritas, tazas, barbies, álbumes de cromos, camisetas y un largo etcétera de productos oficiales que se encargan de exprimir hasta el último céntimo de los fans de la saga (y que molan un montón). ¡Hay hasta pasteles!
Y, por supuesto, secuelas.
Evidentemente, hay una web de la autora. Dejo el booktrailer del libro (el de la peli está muy visto).

Todo empieza con el altruísta acto de Katniss (me encanta esa muchacha, la verdad, tiene todo lo que debe tener una heroína) de ofrecerse voluntaria en lugar de su hermana. Es la sustentadora de la familia, a pesar de su corta edad, pero prefiere ponerse en lugar de Prim y confiar en que Gale (su amigo, no me disgusta pero no me entusiasma, aunque tiene potencial) cuidará de ella. También sale elegido Peeta (me encanta Peeta), que dice estar enamorado de ella delante de todo el mundo (no es spoiler, pasa casi al principio).
Desde el momento en que se ofrece voluntaria, se ve envuelta en la hipocresía de tener que convertirse en una estrella para que la gente que va a verla morir salvajemente en los juegos (sólo puede quedar uno) la apoye y tener así más oportunidades, y lidiar con el pensamiento de que quizás Peeta no es tal como parece y sus actos son una estrategia más. Luego, en los juegos, tendrá que sobrevivir. Es decir, que el libro tiene todos los ingredientes de una distopía, aunque un poco light, con un mundo bastante interesante (que no se desarrolla demasiado en este libro) y se cuenta de una forma que te hace estar pegado al libro.
Por cierto, del resto de personajes me han llamado la atención Cinna (el estilista) y Rue, aunque todos son geniales.
Vamos, que es un libro imprescindible si te gusta el género distópico, especialmente si lees juvenil (si no, no está tan claro).
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Aparte de mi web, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok
*Mi ejemplar de Los juegos del hambre lo descargué y luego lo compré. Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo
Yo la verdad que no e leído la saga ni visto la peli. Lamentablemente por mi país el primer tomo esta super caro a si que tendré que esperar un buen tiempo para hacerme con el o ellos si puedo.
ResponderEliminarObvio que los quiero, ni modo.
Besos