Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

viernes, 9 de marzo de 2012

El cazador de sueños


Autora: Sherrilyn Kenyon
Editorial: DeBolsillo
Cómo lo adquirí: lo descargué ilegalmente
 Libros anteriores: Pecados de la noche, Desnuda la noche, La cara oscura de la luna.
Sinopsis breve: Arik es un skoti que hace un trato con Hades para convertirse en humano y conocer a Megara.
Libros siguientes: El diablo puede llorar, La luna de la medianoche, Atrapando un sueño,  Aquerón, El silencio de la noche
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: (medio copypaste del libro anterior): la cosa está clara: estos libros ya son un mito para todo el que le guste el género romántico-paranormal, pero el culto español a la serie no llega ni a la suela de los zapatos al de EEUU. Se han hecho todo tipo de artilugios relacionados con los cazadores oscuros y el mundo creado por la autora. Hagamos un pequeño resumen: aparte de los libros tenemos mangas, cómic americano, descargas de avatares e iconos, juegos, unos muñecos y figuritas chulísimos, pósters, camisetas, vajillas (¡!), chapas, bolsas, carteras, maletines, tacitas… Incontables artilugios que harían las delicias de un coleccionista y que son un ejemplo de cómo sacar el máximo partido a un libro maravilloso.
En cuanto a las portadas… más de lo mismo, aunque el tipo esta vez es muy sexi, al menos el que sale de cara, y de esas prefiero la que no sale la playa y la mujer andando. El torso está demasiado musculoso (aunque puede ser efecto óptico) para mi gusto y francamente no me imagino a Arik en plan culturista. Y la otra portada me ha sacado la risa floja, porque parece un cartel de película cutroso del siglo pasado.
Mi puntuación:

.
¿Por qué esa puntuación?: es una historia diferente y original dentro de una saga que ya empezaba a repetirse ligeramente. No es ni un dark hunter ni un were hunter, sino uno de esos dioses que viven en los sueños y que fueron condenados por Zeus a no sentir más emoción que el dolor. Simpaticé con Arik desde el primer momento, al igual que con su hermano cuando apareció, aunque debo decir que Megara no me enganchó en ningún momento y que me pareció excesivamente contenida, por no hablar de que sus reacciones a lo largo de todo el libro me rechinaron un poco.
Hay escenas un tanto forzadas, y seguimos con lo mismo de siempre: cada vez que sobrepasan a los protagonistas hay una intervención divina de un tercero poderosísimo que les saca del apuro. En ese sentido la cosa es un poco monótona… Por otro lado, el argumento no se llega a hacer pesado en ningún momento y se lee de un tirón.
Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Mi opinión no es única! Da la tuya: eso sí, con educación. Si has reseñado los libros que comento puedes mandar el link para que lo enlace también. No permito enlaces no relacionados con la entrada.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)