A petición de Xula, y porque hace tiempo me tiré horas y horas tratando de desentrañar la gran maraña que es la dragonlance, os voy a hacer una entrada algo explicativa de lo que es la dragonlance y el orden recomendado de lectura. Espero que os sirva, porque llevo unas cuatro horas intentando ordenar la información de forma que resulte comprensible a los que no han leído nunca nada de esta maravillosa saga.
¿Qué es exactamente la dragonlance?
Es un mundo diferente, con su propia historia. Para el que quiera saber más, hay innumerables páginas de fans como El orbe de los Dragones o Encrucijada. También podéis comprar el libro Apéndices de la Dragonlance, aunque no lo recomiendo. Pero bueno, para empezar sólo hay que saber dos cosas básicas:
Hay tres grupos de dioses: neutrales, bondadosos y malignos, entre los que destacan Gilean, Paladine y Takhisis respectivamente.
Luego tenemos varias razas, que por alineación se podrían clasificar así (por supuesto hay excepciones):
- Bondadosas: elfos
- Malignas: ogros, minotauros
- Neutrales (más o menos): enanos (los de las montañas y los de las colinas se llevan mal entre sí).
- Caóticos: Kenders, enanos gully, gnomos.
- Los humanos, que pueden estar en cualquiera de los bandos.
- Y los dragones, siendo bondadosos los de colores metálicos y malvados los de colores.
- En la trilogía principal aparece una raza nueva, creada artificialmente por el mal, que es la draconiana. También, según avanza la historia, nos encontramos a otras como los dracs.
- También hay muchas otras razas como los gnolls..., pero las que he mencionado son las importantes.
Cronológicamente hablando: Aunque respeto muchísimo las clasificaciones estudiadísimas, rigurosísimas y demás que hay en las páginas oficiales de las eras del Nacimiento, de los Sueños, del Poder, de la Desesperación y de los Mortales, para qué engañarnos, es mucho más fácil y de andar por casa la que he hecho yo:
- Antes del Cataclismo
- Entre el Cataclismo y la Guerra de la Lanza. En este periodo los dioses están ausentes.
- Entre la Guerra de la Lanza (incluida) y la llegada de Caos
- Después de la llegada de Caos. En parte de este periodo no hay dioses.
- Después del retorno de los dioses. Creo que es obvio.
Esto es importante porque la trama principal se desarrolla a partir de la Guerra de la lanza. El resto de libros son independientes a la trama principal y se pueden leer por separado.
La trama principal de los libros de la dragonlance:
La componen los siguientes libros (orden de lectura). Para el que no sepa nada de la dragonlance, decirle que aunque esta es la trama principal y por tanto deberían leerse los libros en orden, yo me leí primero las Leyendas y luego las Crónicas y no pasó nada. Dentro de lo que cabe, los grupos de libros son bastante independientes.- Crónicas
- Leyendas
- La segunda generación
- El ocaso de los dragones
- Los caballeros de Takhisis
- La guerra de los dioses
- Quinta era
- El amanecer de una nueva era
- El dragón azul
- Conjuro de dragones
- La guerra de los espíritus
- Los caballeros de Neraka
- El río de los miertos
- El nombre del Único
- La discípula oscura
Los otros libros:
El resto de los libros son ramificaciones de esta trama principal: o bien precuelas o secuelas o tramas paralelas, y se pueden leer de forma independiente.Directamente relacionados con la trama principal:
Preludios y Compañeros son grupos de libros que hablan de antes de que los protagonistas de la trama principal se conocieran o de cuando no se conocían todos.La Forja de un Túnica Negra habla de Raistlin Majere, y es recomendable leerla antes de la trama principal, porque ayuda más a entenderle.
Interregno (El asedio de Kendermore, El legado de Steel, La escalera de plata, La rosa y la calavera, La misión de Dezra), por otro lado, habla del después. Tras la Guerra del Caos, cuenta historias en las que los protagonistas o casi protagonistas son los Compañeros de la Lanza.
La Saga de Dhamon (El héroe caído, Traición, Redención) retoma al héroe (al que se había olvidado un poco) del inicio de la trilogía Quinta era.
No relacionados directamente con la trama principal:
Héroes (La leyenda de Huma, Espada de reyes) es un grupo de libros que habla de mucho antes de la trama principal, de leyendas que se mencionan en la trama principal pero que no se desarrollan.Las naciones enanas (El pacto de la forja, El reino de los Thanes, Derkin, el primer rey) y Las naciones élficas son absolutamente independientes y ayudan a entender mejor el comportamiento de esas razas. Recomiendo especialmente la segunda.
El muro de hielo es también independiente y cuenta una historia aparte. Están descatalogados todos los libros menos el tercero, lo cual es una puñeta.
Cuentos son antologías de relatos generalmente ambientados en una época en concreto, como cuando se realizó el cataclismo...
La Trilogía de Linsha (La ciudad de lo perdido, El éxodo de los vencidos, El regreso del exilio) habla de Linsha Majere y de sus aventuras. Al parecer hay otra trilogía anterior en que aparece el personaje pero se puede leer de forma independiente.
Historias perdidas (Los dragones...) y Leyendas perdidas (Vinas Solamnus, el primer caballero, Fistandantilus...) rellenan huecos de historias del pasado de la Dragonlance.
Del resto de las trilogías no puedo hablar con certeza porque, por desgracia, aun no he tenido oportunidad de echarles el guante (mi presupuesto no da para más) y voy comprándolos poco a poco... Ahora estoy intentando encontrar
En la página de Scyla se podía ver una lista completa de los libros editados en España, que son pocos en comparación con los que hay escritos en el extranjero. Ahora se ha eliminado dicha página y hay que irse a Planetadelibros, que es caótica y ni siquiera tiene todos los títulos no descatalogados ¿...? Sin comentarios.
Y luego hay un montón de libros independientes.
El orden cronológico:
Puffff... Para todos los tiquismiquis como yo a los que les gusta tener los libros de sagas tan grandes ordenados por orden cronológico y no por orden de lectura recomendada... sólo deciros que tenéis un problema. Creo que tardé cosa de una semana en hacer un esbozo más o menos correcto del orden en que deberían estar los tomos... y es imposible ser exacto por entrecruzamientos varios XD
Muchas, muchas, muchas, muchas, muchiiisimas gracias!! No sabia que te iba a llevar tanto tiempo hacerlo. Ahora solo tengo que (re)leer El retorno de los dragones y meterme de lleno en la magia de Dragonlance! Un beso muy grande!
ResponderEliminaruff yo siempre me he hecho un lio con la dragonlance y eso que he querido leermela pero pufff es tan díficil...
ResponderEliminargracias por aclarar algunas de las dudas...
besos
;) no hay de qué, la verdad es que parece más complicado de lo que es, porque una vez que te sumerges un poco te vas enterando intuitivamente. Lo malo no es encontrar la información, sino organizarla para que tenga sentido. Es lo que tienen las páginas oficiales: son tan rigurosas que uno que no entiende se pierde XD
ResponderEliminarOMG, ahora todo tiene sentido!!
ResponderEliminarEn serio, era un embrollo todo, y la verdad no entendía nunca nadaD:
Pero creo que ahora veo la luz!!
hjaja muchas gracias en serio, por la entrada:D
Besos
es que, al principio, abruman tantos libros, no sabes cuál cogerte. Yo el primero que leí, tras comprarlo en una feria benéfica, fue la conquista del monte noimporta, por suerte era uno independiente y me enteré XD
ResponderEliminarMuchas gracias, creo que era bastante necesario :)
ResponderEliminarXD si lo sé, hago antes la entrada
ResponderEliminar¡Muchas gracias por esta guía de lectura! :D La necesitaré en cuanto empiece la saga, que le tengo ganas ^^ Has dejado todo muy clarito :D
ResponderEliminar¡Besos! ^w^
Iré actualizándola según vaya leyendo nuevos libros o publicando las reseñas pendientes. Es muy esquemática y de andar por casa, pero creo que eso es lo que la hace comprensible ^^
ResponderEliminar